INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 488 70 40
Contacto Dirección Académica: Ricardo Moreno Rodríguez Nerea Felgueras Custodio
Contacto Secretaría Académica: Nerea Felgueras Custodio José María López Díaz
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias y quejas
Información básica
Presentación
La relación existente en formación y empleo se hace evidente, a la hora de abordar el desarrollo de la madurez vocacional, así como los diversos componentes de ésta: habilidades para la elección, obtención y mantenimiento del empleo, mediante el aprendizaje y desarrollo de las competencias transversales, así como el desarrollo profesional de los estudiantes y egresados universitarios a través de formación profesional específica, desarrollada desde una perspectiva integral que se extienda hasta su seguimiento en la inserción laboral, por resultar un factor fundamental que mejora la posibilidad de éxito académico y laboral de las personas con discapacidad.
Por ello, desde grupo investigación DIVERSIA y, en colaboración con la Oficina Verde y la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad y Necesidades Educativas de la Universidad Rey Juan Carlos, se propone implementar el “Curso de Extensión Universitaria en Soluciones Verdes Urbanas”, compuesto de una formación continua y específica para el empleo, que da respuesta a las necesidades de inserción laboral que presenta el colectivo de personas con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista, en consonancia con las últimas tendencias del mercado laboral.
Por último, tanto la planificación como la ejecución del curso propuesto se realizará de manera coordinada con el Centro de Formación para el Empleo (CFE) de FUNDACIÓN JUAN XXIII-RONCALLI, entidad de referencia en ofrecer formación profesional para el empleo para personas con discapacidad intelectual, y en generar soluciones formativas innovadoras a dicho colectivo, promoviendo siempre especialización e inclusión sociolaboral.
Objetivos
- El objetivo principal del programa es formar agentes expertos en soluciones verdes urbanas para aumentar las posibilidades de empleabilidad de personas con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista, mientras que les educa en valores sobre los principios que sustentas los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Proporcionar una formación universitaria integral y personalizada a jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista, en calidad de Curso de Extensión Universitaria en “Soluciones verdes Urbanas”, adaptada a las demandas del mercado laboral, que fomente su autonomía, mejore su formación académica y los prepare para el mundo laboral.
- Dotar a los jóvenes de habilidades sociales y laborales, así como trabajar la regulación emocional, todos ellos aspectos fundamentales para aumentar sus posibilidades de inserción laboral.
- Implicar a diferentes servicios y facultades de la Universidad Rey Juan Carlos en aras de propiciar que los participantes tengan experiencias inclusivas y de normalización dentro de la Comunidad Universitaria.
- Sensibilizar a los diferentes miembros de la comunidad universitaria (docentes, alumnos y personal universitario) en relación a la discapacidad, especialmente la intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista, mediante el desarrollo de actividades inclusivas, voluntariado y la participación en el programa de formación propuesto.
Programa
Módulos/Materia/Asignatura y responsable académico |
ECTS |
Materias / asignaturas |
ECTS |
Tipo |
Semestre |
Bloque 1. Formación técnica en medioambiente y soluciones verdes urbanas. |
23 |
Módulo 1.1 Problemas medioambientales en el entorno urbano. |
5 |
OB |
1 |
Módulo 1.2 Soluciones para un desarrollo sostenible. |
10 |
OB |
2 |
||
Responsable académico: Nerea Felgueras Custodio |
Módulo 1.3 Docencia inclusiva en grados universitarios. |
8 |
OB |
1 y 2 |
|
Bloque 2. Formación competencial transversal |
12 |
Módulo 2.1 Formación en emprendimiento con apoyo e inserción laboral. |
1 |
OB |
1 |
Módulo 2.2 Formación aplicada en riesgos laborales: EPI’s y formación en altura. |
1 |
OB |
2 |
||
Módulo 2.3 Habilidades sociales, emocionales y prelaborales básicas |
6 |
OB |
1 y 2 |
||
Módulo 2.4 Formación en TIC y en técnicas de búsqueda de empleo |
2 |
OB |
2 |
||
Responsable académico: José David Carnicero Pérez |
Módulo 2.5 Formación para la sensibilización medioambiental |
2 |
OB |
2 |
|
Bloque 3. Prácticum |
10 |
Módulo 3.1. Formación en el manejo de herramientas de jardín |
0,5 |
OB |
2 |
Responsable académico: María Buján González |
Módulo 3.2. Prácticas externas |
9,5 |
OB |
2 |
Destinatarios
Requisitos de acceso:
Los requisitos planteados en el marco de la VI Convocatoria para el desarrollo de programas universitarios de formación para el empleo dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista: Programa UNIDIVERSIDAD, los requisitos de acceso para la inscripción en el Curso de Extensión Universitaria en “Soluciones verdes Urbanas” son los siguientes:
- Tener discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista, con un grado igual o superior al 33% reconocida por el Organismo competente de la Comunidad Autónoma.
- Edad comprendida entre 18 y 29 años, ambos inclusive. Los aspirantes tendrán que haber cumplido o cumplir en durante el año 2022 los 18 años.
- Ser beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil de manera previa al inicio del curso 2022-23, con una antigüedad máxima de quince días anteriores a la fecha de inicio del curso.
- Tener autonomía en los desplazamientos medio/alto, aunque la/el alumna/o presente movilidad reducida.
- Presentar habilidades académicas de lectoescritura y comprensión adecuadas para el desarrollo óptimo de una formación universitaria
- Contar con habilidades sociales y conductuales mínimas, adecuadas y ajustadas para su inclusión efectiva en un entorno formativo normalizado.
- Motivación por adquirir una formación especializada en el ámbito de la jardinería y mostrar un nivel alto compromiso o vinculación con el curso.
- Denotar interés por la conservación del medio ambiente.
Criterios de selección:
- Se valorará, adicionalmente:
- Certificado de profesionalidad de la misma familia profesional.
- Formación previa en jardinería.
Nº de Plazas: 18
Dirección Académica y Profesorado
Dirección académica: Ricardo Moreno Rodríguez y Nerea Felgueras Custodio
Secretaría académica: José María López Díaz
Duración y desarrollo
Modalidad: Presencial
Nº de créditos: 45
Horas presenciales: 450
Lugar de impartición: Campus de Móstoles.
Horario: 10:00 a 14:00 horas y días alternos fuera de este horario lectivo coincidentes con la docencia inclusiva.
Fecha de inicio 15 octubre 2022
Fecha de finalización: finales de mayo 2023
Reserva de plaza y matrícula
Plazo de preinscripción: del 18 de julio hasta el 20 de octubre de 2022
Plazo de matrícula: hasta el 20 de octubre de 2022
Precio de título: Gratuito, financiado por Fundación Once y Fondo Social Europeo.
Posibilidad de beca (si procede): Sí
Preinscripción: Gratuita.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega
Los/as solicitantes presentarán toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través de la aplicación telemática de autopreinscripción a la hora de realizar la solicitud de admisión en los títulos propios. Deberán adjuntar obligatoriamente en su solicitud la declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital.
En cualquier momento, tanto la Dirección del programa como el Servicio de Enseñanzas Propias podrán solicitar a los/as solicitantes, la presentación de dicha documentación compulsada/cotejada a través del Registro General, situado en el Campus de Móstoles, o en cualquiera de los registros auxiliares situados en los diferentes Campus de la Universidad Rey Juan Carlos, o enviándolo a través de Correo Certificado a: Universidad Rey Juan Carlos. Registro General. Avda. Tulipán s/n. 28933. Móstoles. Madrid
El/la alumno/a es responsable de la veracidad y corrección de los datos facilitados, exonerando a la Universidad Rey Juan Carlos de cualquier responsabilidad y garantizando y respondiendo de su exactitud, vigencia y autenticidad.
Documentación requerida:
Los/as estudiantes con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de títulos propios de postgrado deberán presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad o equivalente
- Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación
Los/as estudiantes con titulación extranjera deberán presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte o Tarjeta de Residencia
- Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de títulos propios de postgrado.
- Certificado que acredite que los estudios realizados dan acceso a un Postgrado Oficial en su país de origen, expedido por la Universidad de origen
- Currículum Vitae
- Declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación
A los/as solicitantes con estudios cursados en Centros Universitarios extranjeros se les podrá solicitar en cualquier momento un certificado de verificación de estos estudios y centros, expedido por una Institución autorizada.
Toda la documentación aportada deberá estar legalizada conforme a la legislación española y traducida por traductor oficial