INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 50 60
Contacto Dirección Académica: Irene Pérez. Responsable del departamento de ventas. Teléfono: +34692898069 || Juan Gabriel Martínez Navalón
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
Presentación
El Máster en BIM Management con Inteligencia Artificial y Gestión Empresarial en Edificación, impartido en modalidad virtual y con titulación propia de la Universidad Rey Juan Carlos, ofrece una formación integral y avanzada en el ámbito de la digitalización del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería y Construcción).
Este máster capacita al alumnado en la aplicación de la metodología BIM a lo largo de todas las fases del ciclo de vida de un proyecto, integrando herramientas de inteligencia artificial para la automatización, el análisis avanzado de datos y la mejora de la toma de decisiones. Además, incorpora contenidos específicos en gestión empresarial orientados a estudios de arquitectura y empresas del sector de la construcción.
El programa combina el uso profesional de herramientas como Revit, Navisworks, Dynamo, Robot, BIM Collaboration Pro o Power BI, con una formación práctica centrada en el trabajo por proyectos y la colaboración multidisciplinar. Todo ello con acceso a licencias educativas y el soporte continuo de un equipo docente altamente especializado.
Asimismo, el máster refuerza su propuesta de valor con sesiones semanales en streaming, tutorías personalizadas y masterclasses con expertos del sector, posicionando al estudiantado como agentes clave en la transformación digital del entorno construido.
Esta formación se dirige a profesionales y titulados del ámbito AECO, así como a perfiles con experiencia demostrada en el sector, y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, contribuyendo a una edificación más eficiente, innovadora y sostenible.
Objetivos
El Máster en BIM Management con IA y Gestión Empresarial en Edificación tiene como finalidad formar profesionales capaces de liderar proyectos de edificación mediante la metodología BIM, integrando herramientas de inteligencia artificial y competencias empresariales para abordar los retos actuales del sector.
A lo largo del programa, el alumnado adquirirá los conocimientos y habilidades necesarios para:
- Aplicar la metodología BIM en todas las fases del ciclo de vida de un proyecto de construcción, desde el diseño hasta la operación y mantenimiento de los activos construidos.
- Integrar herramientas de inteligencia artificial en flujos de trabajo BIM, optimizando procesos de diseño, planificación y ejecución mediante la automatización y el análisis de datos en tiempo real.
- Diseñar, coordinar y supervisar modelos BIM en las distintas disciplinas del proyecto (arquitectura, estructuras, instalaciones), asegurando la interoperabilidad y la colaboración multidisciplinar.
- Dominar softwares especializados, como Revit, Navisworks, Dynamo, Presto o BIM Collaboration Pro, para el desarrollo y gestión de proyectos avanzados.
- Entender la importancia de los Datos mediante la aplicación de conceptos de BIG Data, analítica de datos, creación de dashboards y otras herramientas que nos permitan tomar decisiones de forma lógica y ordenada.
- Liderar la transformación digital en el sector de la construcción, incorporando estándares internacionales como ISO 19650 y buildingSMART.
- Gestionar la comunicación y el intercambio de información en entornos colaborativos, mediante plataformas en la nube y herramientas de coordinación BIM.
- Desarrollar competencias en gestión empresarial, incluyendo planificación estratégica, finanzas, marketing, dirección de proyectos y liderazgo, orientadas a estudios de arquitectura y empresas constructoras.
- Implementar estrategias de Facility Management, diseñando planes de mantenimiento adaptados a modelos BIM, anticipando conflictos constructivos mediante herramientas de IA.
Con este enfoque, el máster prepara a los estudiantes para ejercer como BIM Managers, consultores en transformación digital, directores de proyectos o responsables de innovación en empresas del sector AECO.
Competencias
El alumnado del Máster en BIM Management con IA y Gestión Empresarial en Edificación será capaz de adquirir una formación técnica y estratégica que le permita liderar la transformación digital del sector de la construcción. Al finalizar el programa, estará capacitado para:
- Aplicar la metodología BIM en todas las fases del proyecto constructivo, desde el diseño conceptual hasta la operación y mantenimiento.
- Integrar herramientas de inteligencia artificial en los procesos BIM para automatizar tareas, analizar datos y optimizar la toma de decisiones.
- Diseñar, desarrollar y coordinar modelos BIM en arquitectura, estructuras e instalaciones, asegurando su interoperabilidad y precisión técnica.
- Gestionar proyectos colaborativos mediante estándares internacionales como ISO 19650 en CDE (Common Data Environment) especializados.
- Analizar la información generada en proyectos BIM mediante herramientas de analítica de datos como PowerBI
- Utilizar software especializado (Revit, Navisworks, Dynamo o Robot , entre otros) para el modelado, la coordinación y la planificación de obras.
- Implementar estrategias de gestión empresarial en estudios de arquitectura y empresas de construcción, con enfoque en sostenibilidad, eficiencia y liderazgo.
- Dirigir equipos multidisciplinares y coordinar procesos constructivos con visión estratégica y capacidad de liderazgo.
- Elaborar planes de negocio adaptados al entorno AECO, contemplando aspectos financieros, organizativos y de marketing.
- Diseñar e implementar planes de mantenimiento basados en BIM (Facility Management), utilizando IA para la detección anticipada de conflictos.
- Comunicar eficazmente en entornos colaborativos y documentar procesos técnicos de forma rigurosa y profesional.
Programa
Módulo |
Asignatura |
ECTS |
Modelado BIM con Revit |
Modelado de Arquitectura |
6 |
Modelado de Estructuras |
3 |
|
Modelado de Instalaciones |
5 |
|
Creación de Familias |
3 |
|
Gestión de Proyectos BIM |
Análisis de Datos |
3 |
Procedimientos BIM Avanzados |
3 |
|
Coordinación de Proyectos |
8 |
|
Gestión Avanzada de Proyectos BIM |
8 |
|
Gestión Empresarial |
Gestión Empresarial |
9 |
Trabajo Fin de Título |
Trabajo Fin de Título |
9 |
Programación Visual |
Programación Visual |
3 (opt) |
Visualización Arquitectónica |
Visualización Arquitectónica |
3 (opt) |
Competencias Blandas |
Competencias Blandas |
3 (opt) |
Nota: El alumnado deberá cursar al menos una de las tres asignaturas optativas (marcadas como “opt”) para completar los 60 créditos ECTS requeridos.
Destinatarios
¿A quién va dirigido?
Este máster está dirigido a titulados universitarios, profesionales y personas con experiencia en el ámbito de la arquitectura, la ingeniería y la construcción (sector AECO), que deseen especializarse en la aplicación avanzada de la metodología BIM y en el uso de herramientas de inteligencia artificial para la gestión integral de proyectos de edificación.
También está orientado a quienes aspiren a asumir funciones de liderazgo técnico o estratégico en estudios de arquitectura, empresas constructoras o departamentos de innovación y transformación digital del entorno construido.
Requisitos de acceso
Podrán acceder al máster:
- Titulados universitarios de Grado del ámbito de la Arquitectura, Ingeniería o Construcción.
- Titulados de universidades del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que den acceso a estudios de posgrado en el ámbito AECO.
- Titulados de sistemas educativos ajenos al EEES con formación equivalente a un Grado español en AECO y que faculte para cursar estudios de posgrado en su país de origen.
- Estudiantes que hayan superado al menos 180 créditos ECTS de un Grado oficial (deberán finalizarlo antes de completar el máster).
- Excepcionalmente, personas sin titulación universitaria oficial que acrediten experiencia profesional en el sector, o titulados en FP de Grado Superior afín. En estos casos se obtendrá un Certificado o Diploma de Extensión Universitaria, con el mismo nombre y créditos que el título, conforme al reglamento de enseñanzas propias de la URJC.
Criterios de selección
En caso de que la demanda supere el número de plazas ofertadas, se aplicarán los siguientes criterios de selección, con ponderaciones específicas:
- Formación superior afín a la materia (40%)
- Experiencia profesional en el ámbito de la arquitectura, ingeniería o construcción (40%)
- Conocimiento de idiomas (10%)
- Entrevista personal (10%)
Nº de Plazas: 32
Dirección Académica y Profesorado
Dirección académica
Juan Gabriel Martínez Navalón
Profesor Titular de Universidad – Universidad Rey Juan Carlos
Codirección
Miguel Picado Filgueira
Director del Área BIM – The Factory School
Secretaría académica
Juan Francisco López Rodríguez
Responsable de Formación a Empresas – The Factory School
Profesorado
Nombre |
Categoría |
Asignaturas impartidas |
José Francisco González Campos |
Profesor Asociado |
Modelado de Instalaciones |
Juan Gabriel Martínez Navalón |
Profesor Contratado Doctor |
Gestión Empresarial |
Vera Gelashvili |
Profesora Contratada Doctora |
Gestión Empresarial |
Eloísa Díaz Garrido |
Profesora Titular de Universidad |
Gestión Empresarial |
Alicia Blanco González |
Profesora Catedrática |
Gestión Empresarial |
José Luis Rodríguez Sánchez |
Profesor Titular de Universidad |
Gestión Empresarial |
Raúl Gómez Martínez |
Profesor Contratado Doctor |
Gestión Empresarial |
Thais González Torres |
Profesora Titular de Universidad |
Gestión Empresarial |
Marlix Thamara Pérez González |
Profesora Ayudante Doctora |
Sostenibilidad y Análisis del entorno en BIM |
Oriol Borrás Gené |
Profesor Contratado Doctor |
Inteligencia Artificial |
Profesorado externo (The Factory School y profesionales colaboradores)
Nombre |
Cargo/Especialidad |
Asignaturas |
Miguel Picado Filgueira |
BIM Manager – Director Máster TFS |
Modelado de Arquitectura, Procedimientos BIM Avanzados, Coordinación de Proyectos, Gestión avanzada de proyectos BIM, Competencias Blandas |
José Manuel Caamaño |
BIM Manager y Doctor por la UDC |
Modelado de Instalaciones, Creación de Familias, Coordinación de Proyectos, Gestión avanzada de Proyectos BIM |
Danitza Abrigo Villaroel |
Consultora BIM |
Modelado de Estructuras, Creación de Familias, Procedimientos BIM Avanzados, Gestión de Proyectos BIM |
Óscar Martín Pérez |
Director de área VIS en TFS |
Visualización Arquitectónica |
Juan Ignacio Pascual Miguel |
Coordinador de Realidad Virtual |
Visualización Arquitectónica |
Luisa Santamaría |
Consultora y docente BIM |
Programación Visual |
Evelio Sánchez Juncal |
Consultor de transformación digital AECO |
Gestión Avanzada de Proyectos BIM |
Israel Álvarez Ramos |
Consultor BIM / PowerBI |
Análisis de Datos |
David Corvillo Garzón |
Consultor BIM |
Modelado de Arquitectura, Modelado de Instalaciones |
María Jesús Núñez |
Consultora BIM |
Modelado de Instalaciones, Coordinación de Proyectos |
Juan Miguel Martínez Teso |
Gestor Logística Siemens Energy |
Gestión Empresarial |
Garantía de calidad
Enlace BOCM
Composición de la comisión
Presidencia (dirección académica):
Juan Gabriel Martínez Navalón (URJC)
Secretaría (representante del profesorado):
Pendiente de designación formal (según la memoria)
Representante del estudiantado:
Se seleccionará al inicio del curso tras la matriculación.
Representante del PAS (Personal de Administración y Servicios):
Será designado por la jefatura del Servicio de Enseñanzas Propias de la URJC.
Representante de empresas y sociedad:
No especificado en la memoria
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento del Máster de Formación Permanente se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación.
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- De los estudiantes
- De los egresados
- Del Profesorado
- Del Personal de Admisnitración y Servicios
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes en prácticas
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los empleadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
Duración y desarrollo
Modalidad: Virtual (100% online)
Nº de créditos: 60 créditos
Horas presenciales: (horas de dedicación): 600 horas
Lugar de impartición: Online
Horario: (de las clases en streaming): Los viernes de 16:00 a 19:00
Fecha de inicio y de finalización: Del 6 de octubre del 2025 al 6 de octubre del 2026
Reserva de plaza y matrícula
Plazo de preinscripción: Del 1 de abril al 15 de septiembre
Plazo de matrícula: Del 15 de julio al 30 de septiembre
Precio de título: 6.500 €
Posibilidad de beca (si procede): No procede
Preinscripción: 500 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del estudiante, éste no formalizará la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos(as) matriculados.
Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad o equivalente
- Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación.
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte o Tarjeta de Residencia
- Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de formación continua.
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación