INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: ||
La Universidad Rey Juan Carlos es institución adscrita a la Plataforma One Health Instituciones adscritas - Plataforma One Health, y la ProfªValcárcel, directora del Curso de Especialista es la delegada por la Urjc.
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
Presentación
Este Curso de Especialista en Sustancias Químicas está organizado por el grupo de investigación RiSAMA, pertenciente al Departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública, con la colaboración en su impartición con profesores de áreas de Toxicología y Biomedicina de Universidades como Alcalá de Henares, Extremadura, Valencia, Sevilla y País Vasco.
También cuenta con la colaboración de profesores de Centros de Investigación como IMDEA, Instituto de Salud Pública de Talavera, INIA y del Centro Nacional de Sanidad Ambiental-Area de Toxicología Ambiental.
Asimismo también contamos con profesores del mundo de la empresa. Como es la Federación Empresarial de la Industria Química (FEIQUE), empresa KERONA o AZIERTA, a las que se irán sumando otras durante la puesta en marcha del curso.
La Universidad Rey Juan Carlos está adscrita a la Plataforma One Health, y la codirectora del curso, Yolanda Valcárcel, es la delegada en la misma por parte de la Universidad.
Objetivos
El curso de Especialista en sustancias químicas pretende formar expertos en conocer cuáles son las sustancias químicas que están en el punto de mira de las administraciones, la comunidad científica y para la sociedad, bien por su toxicidad o repercusión sobre los ecosistemas, o bien, por ser un problema para la salud animal y humana.
Los principales aspectos formativos de este experto son aquellos relacionados con la toxicología de estas sustancias, predicción de su comportamiento, tipos de contaminantes y efectos a nivel celular y molecular, ambiental y para la salud. Conocer las metodologías y principales estudios sobre evaluación de riesgos ambientales y para la salud, llegando a su legislación.
Finalmente, como complemento formativo se dará un módulo sobre salud ambiental, donde se abordarán los principales problemas de los contaminantes químicos, físicos y biológicos sobre la salud animal y humana, en un contexto de Salud Global: salud para todos, incluido nuestro planeta.
El curso capacitará al alumnado para trabajar en diferentes empresas del sector químico, farmacéutico, cosmética, entre otras. Pretenderá dar unos conocimientos básicos para que, aquellos alumnos interesados en un doctorado o Master lo puedan alcanzar partiendo de estos conocimientos previos.
Hay una necesidad urgente en el mercado laboral en formar a profesionales expertos en regulación de estas sustancias, etiquetado y fichas de seguridad, así como que manejan o al menos conozcan, herramientas de toxicología predictiva.
Objetivos:
Conocer los tipos, funcionamiento y efectos sobre la salud, de los principales grupos de sustancias químicas.
- Conocer los Reglamentos Europeos en el manejo de estas sustancias.
- Conocer los contaminantes químicos, físicos y biológicos en un contexto de Salud Global.
- Epidemiología Ambiental: principales resultados de estudios en marcha.
Programa
Asignatura 1. Toxicología, Toxicología Ambiental, Ecotoxicología. Conceptos.
Asignatura 2. Contaminantes ambientales y efectos sobre la salud, medio ambiente y a nivel molecular.
Asignatura 3. Alternativas a la experimentación animal.
Asignatura 4: Evaluación de riesgos
Asignatura 5. Evaluación de riesgos para la salud
Asignatura 6. Toxicología regulatoria.
Actividad 7. Salud ambiental.
Destinatarios
Plazas: 50
Esta formación capacitará al alumno a acceder a puestos relacionados con el registro, clasificación, y normativa legislativa de sustancias químicas. Por tanto, empresas de este sector (químico: bicidas, plaguicidas, industrias en general), serán sus principales contratantes, así como industria farmaceútica.
Esta formación, de nivel MECES 3, se dirige a estudiantado que posea una titulación universitaria previa. Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS y/o TFG de una titulación universitaria oficial en España cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.
Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios ponderados objetivamente como se consigna:
- Conocimientos de inglés nivel B2 acreditado (15%)
- Otros grados diferentes (10%)
- Experiencia laboral demostrable en el sector químico o afines. (70%)
- Expediente académico (5%)
Dirección Académica y Profesorado
Yolanda Valcárcel/Yolanda Segura (Directoras)
Judit Kalman (Secretaria)
- Mª José González. UAH
- Carmen Mateos. UAH
- Angel Rodríguez. UAH
- Roberto Matellanes. Independiente
- Sara Esteban. ISCIII-CNSA
- Rosario Gª Repetto. US
- Marcos Pérez López. UNEX
- Prado Míguez. UNEX
- Salomé Martínez Morcillo. UNEX
- David Hernández. INIA
- Ana Cañas. ISCIII-CNSA
- Marta Esteban. ISCIII-CNSA
- Susana Pedraza. ISCIII-CNSA
- Juan José Ramos. ISCIII-CNSA
- Sandra Fernández . ISCIII-CNSA
- Mª Carmen González. ISCIII-CNSA
- Ana Fernández Agudo. ISCIII-CNSA
- Sergio González . ISCIII-CNSA
- Noelia Dominguez Morueco . ISCIII-CNSA
- Andreu Rico. UV-IMDEA
- Carlos Molina. FEIQUE
- Luis Fresco. KERONA
- Irene Belinchón. FEIQUE
- Jesús Jiménez. INIA
- Mª José Villaroel. AZIERTA
- Gorka Oribe. UPV
- Unax Lertxundi. UPV
- Juan Carlos Montero Rubio. Instituto de Salud Pública de Talavera
- Judit Kalman. URJC
- Yolanda Valcárcel. URJC
- Carlos Lara. URJC
- Yolanda Segura. URJC
- Isidro Mirón. URJC
Duración y desarrollo
Modalidad: online
Nº de créditos: 50
Horas presenciales: habrá sesiones en remoto con tutores para reforzar cada asignatura, y serán acordadas entre los profesores alumnos (horario de tarde), serán 3-4 horas síncronas.
Lugar de impartición: online
Horario: sesiones síncronas serán en horario de tarde, y elegidas de forma colegiada profesor/alumnos.
Fecha de inicio: 15 Septiembre 2025
Fecha de finalización: 31enero 2026
Reserva de plaza y matrícula
Plazo de preinscripción: 4 de marzo 2025 al 15 de julio 2025
Plazo de matrícula: 15 julio 2025 al 8 de septiembre de 2025
Precio de título: 2000 euros.
Posibilidad de beca (si procede): -
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad o equivalente
- Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado. *
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación.
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte o Tarjeta de Residencia
- Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de formación continua. *
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación
* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.
Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.