INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: David Granada. || Juan M. Vara.
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
Presentación
En un entorno donde los datos desempeñan un papel fundamental en la toma de decisiones, la capacidad de analizarlos y visualizarlos de manera efectiva se ha convertido en una competencia esencial. La Microcredencial Universitaria en Análisis y Visualización Interactiva de Datos: Creación de Informes y Dashboards con Power BI está diseñada para proporcionar formación especializada en el uso de Power BI, una de las herramientas más avanzadas para el análisis y la presentación de datos.
A través de un enfoque práctico y aplicado, este programa permite desarrollar habilidades en la creación de informes interactivos y dashboards dinámicos, optimizando la interpretación de información para distintos entornos profesionales. Se abordan aspectos clave como el modelado de datos, el uso de funciones avanzadas de Power BI y la automatización de procesos analíticos para mejorar la eficiencia en la gestión de datos.
Esta microcredencial combina sesiones síncronas con actividades prácticas y materiales interactivos en un entorno de aprendizaje flexible. La creciente necesidad de profesionales capacitados en análisis de datos convierte esta microcredencial en una oportunidad para adquirir competencias clave en un ámbito de alta demanda, impulsando la transformación digital en las organizaciones.
Objetivos
- Desarrollar habilidades para el análisis de datos: Aprender a gestionar y transformar grandes volúmenes de datos provenientes de distintas fuentes para su análisis eficiente y preciso mediante Power BI.
- Dominar la creación de informes interactivos: Diseñar y desarrollar informes y dashboards interactivos que permitan a los usuarios finales obtener información visual clara y dinámica, apoyando la toma de decisiones basadas en datos.
- Aplicar funciones avanzadas de Power BI: Introducirse en el uso de DAX (Data Analysis Expressions) para realizar cálculos avanzados y crear visualizaciones personalizadas que mejoren el análisis y la presentación de los datos.
- Promover la automatización de procesos en la inteligencia de negocios: Automatizar tareas repetitivas y la actualización de informes mediante la integración de Power BI con otros servicios de Microsoft, optimizando el flujo de trabajo empresarial.
- Fomentar la capacidad de trabajo en equipo: Implementar y gestionar entornos colaborativos dentro de Power BI, compartiendo informes y dashboards con diferentes grupos de trabajo en una organización, garantizando el acceso a información relevante en tiempo real.
- Contribuir a la sostenibilidad y los ODS: Utilizar los conocimientos adquiridos para promover la toma de decisiones basadas en datos en proyectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como la eficiencia en el uso de recursos y la reducción del impacto medioambiental mediante el análisis de datos.
Programa
Módulo 1: Fundamentos de Power BI y Preparación de Datos
- Introducción a los conceptos básicos y componentes de Power BI.
- Conexión e importación de datos desde diversas fuentes.
- Transformación y preparación de datos para su análisis.
- Mejores prácticas en limpieza de datos y gestión de relaciones entre tablas.
Módulo 2: Modelado de Datos y Creación de Métricas Personalizadas
- Diseño y optimización de modelos de datos.
- Creación de relaciones entre tablas para mejorar el análisis.
- Desarrollo de medidas y columnas calculadas con DAX.
- Aplicación de modelos eficientes para resolver problemas de negocio.
Módulo 3: Visualización y Diseño de Informes Interactivos
- Selección y personalización de visualizaciones en Power BI.
- Creación de dashboards interactivos y dinámicos.
- Aplicación de técnicas de diseño visual para mejorar la interpretación de datos.
- Optimización de la experiencia del usuario en la exploración de informes.
Módulo 4: Publicación, Automatización y Actualización de Informes
- Uso de Power BI Service para la publicación y gestión de informes.
- Configuración de actualizaciones automáticas de datos.
- Administración de permisos y control de acceso a los informes.
- Estrategias para optimizar la eficiencia en la actualización y mantenimiento de informes.
Destinatarios
Este curso está orientado tanto a quienes desean iniciar su trayectoria en el análisis de datos como a profesionales que buscan mejorar y actualizar sus competencias en visualización interactiva.
Como microcredencial universitaria, el programa se caracteriza por su flexibilidad y accesibilidad, sin exigir una titulación previa de nivel MECES ni otros requisitos de acceso específicos.
Criterios de selección:
En caso de que el número de solicitudes exceda el de plazas disponibles, se realizará una selección de candidatos basada en los siguientes criterios, ponderados de forma objetiva:
- Experiencia en el sector – 25%: Se tendrán en cuenta los años de experiencia, el tipo de funciones desempeñadas y la relevancia de estas en relación con los objetivos de la microcredencial.
- Motivación y capacidad para aplicar profesionalmente los conocimientos adquiridos – 75%
Se analizará a través del currículum vitae, considerando aspectos como la trayectoria profesional previa, logros alcanzados, roles asumidos que muestren interés en el ámbito de la microcredencial y cualquier indicio de aplicación práctica de los conocimientos relacionados con el programa.
Nº de Plazas: 50
Duración y desarrollo
Modalidad: Online
Nº de créditos: 3 ECTS
Horas presenciales: 0
Lugar de impartición: Aula Virtual y MS Teams
Horario: jueves de 17:00 a 20:00
Fecha de inicio y de finalización: 08/05/2025 | 10/07/2025
Reserva de plaza y matrícula
Plazo de preinscripción: desde el 4 de febrero hasta el 30 de abril 2025
Plazo de matrícula: desde el 1 de mayo hasta el 7 de mayo 2025
Precio de título: €180
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
Las Microcredenciales, destinadas a estudiantes con o sin titulación universitaria oficial previa.
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad o equivalente
- Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación.
El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte o Tarjeta de Residencia
- Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de formación continua.
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación
Son enseñanzas que permiten certificar resultados de aprendizaje ligados a actividades formativas de corta duración. Su duración habrá de ser, en todo caso, inferior a 15 créditos ECTS. La superación de estas enseñanzas a través de las correspondientes pruebas de evaluación dará derecho, en su caso, a la obtención un Certificado con la denominación del curso respectivo y será incluido en el Registro centralizado de este tipo de títulos. En el caso de que no incluyan pruebas de evaluación se obtendrá un certificado de asistencia.