INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica:
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
Objetivos
- Proporcionar información sobre las principales aplicaciones de la metagenómica y la metagenómica dirigida.
- Proporcionar las herramientas y habilidades necesarias para el análisis de datos masivos.
- Proporcionar herramientas para el manejo de los requerimientos y necesidades en el almacenamiento y gestión de datos genómicos.
- Transmitir el conocimiento de las diferentes fases del análisis de datos de secuenciación masiva.
- Transmitir información sobre los ficheros que se generan en el análisis de datos de experimentos de secuenciación masiva.
- Proporcionar conceptos y herramientas sobre el análisis bioinformático para el análisis de datos metagenómicos basados en amplificación de regiones génicas.
Programa
Módulos/Materia/Módulo y responsable académico |
ECTS |
Materias / Módulos |
||
MCUI. Análisis básicos de datos genómicos |
||||
Módulo 1: Uso y aplicaciones de la secuenciación masiva |
3 |
Tema 1: Introducción a la secuenciación |
||
Tema 2: Tecnologías de secuenciación masiva |
||||
Tema 3:Aplicaciones de la secuenciación masiva en metagenómica |
||||
Tema 4: Microbioma |
||||
Tema 5: Preparación de librerías: metagenómica y metagenómica dirigida |
||||
|
||||
Módulo 2: Programación y sistemas informáticos aplicados a la bioinformática |
6 |
Tema 1: Sistemas operativos linux |
||
Tema 2: Conceptos en administración de sistemas. Gestión de datos e instalación de software |
||||
Tema 3: Conceptos en programación y desarrollo de software. |
||||
Tema 4: Programación en python I |
||||
Tema 5: Programación en python II |
||||
Tema 6: Programación en R |
||||
|
||||
Módulo 3: Análisis de datos genómicos I |
4 |
Tema 1: Introducción al análisis de datos. Fases y formato de ficheros. Organización carpetas. |
||
Tema 2: Conceptos y herramientas para el control de calidad y preprocesamiento |
||||
Tema 3: Conceptos y herramientas para identificación y mapping |
||||
Tema 4: Conceptos y herramientas para ensamblado y anotación |
||||
MCUII. Análisis de datos metagenómicos |
||||
Módulo 4: Análisis de datos genómicos II |
6 |
Tema 1: Introducción análisis datos metagenómicos y metagenómicos dirigidos |
||
Tema 2: Análisis experimento de metagenómica dirigida |
||||
Tema 3: Análisis de experimento en metagenómica |
||||
Tema 4: Filogenómica en experimentos de metagenómica |
||||
Tema 5: Estándares de datos y subida a repositorios públicos |
||||
Tema 6: Interpretación de resultados del análisis. Análisis estadísiticos aplicados a los datos metagenómicos (R) (Carlos Lara) |
||||
|
||||
Módulo 5: Seminarios y supuestos prácticos |
2 |
Ciclo de Seminarios y Conferencias |
||
Destinatarios
Requisitos de acceso:
- Esta formación se dirige a estudiantado que posea nivel MECU 6, en biología y/o informática o afines.
- Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales con nivel MECU 5 que acrediten experiencia laboral en este ámbito
Criterios de selección:
- Nota media de la titulación de acceso: 30 puntos
- Adecuación de la titulación de acceso al curso: 20 puntos
- Carta de motivación: 20 puntos
- Experiencia laboral relacionada: 20 puntos
- Cursos relacionados: 10 puntos
Nº de Plazas: 20
Dirección Académica y Profesorado
Dirección:
- Natalia González Benítez. Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
- Isabel Cuesta de la Plaza. Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)
Secretaría académica:
- Manuel Arrayás Chazeta. URJC
Coordinación/Subdirección:
- Sara Monzón Fernández. ISCIII
Duración y desarrollo
Modalidad: Híbrida
Nº de créditos: 21
Horas presenciales: 105
Lugar de impartición: Campus Móstoles (URJC)
Horario: 4 días a la semana de 4 a 8.
L y M presencial.
X y J on line.
Fecha de inicio y de finalización: marzo de 2025 Fin: junio 2025
Reserva de plaza y matrícula
Plazo de preinscripción: 16 de diciembre 2024 -20 de febrero 2025
Plazo de matrícula: 21-28 de febrero 2025
Precio de título: 2000 €
Posibilidad de beca (si procede):
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega
Los/as solicitantes presentarán toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través de la aplicación telemática de autopreinscripción a la hora de realizar la solicitud de admisión en los títulos propios. Deberán adjuntar obligatoriamente en su solicitud la declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital.
En cualquier momento, tanto la Dirección del programa como el Servicio de Enseñanzas Propias podrán solicitar a los/as solicitantes, la presentación de dicha documentación compulsada/cotejada a través del Registro General, situado en el Campus de Móstoles, o en cualquiera de los registros auxiliares situados en los diferentes Campus de la Universidad Rey Juan Carlos, o enviándolo a través de Correo Certificado a: Universidad Rey Juan Carlos. Registro General. Avda. Tulipán s/n. 28933. Móstoles. Madrid
El/la alumno/a es responsable de la veracidad y corrección de los datos facilitados, exonerando a la Universidad Rey Juan Carlos de cualquier responsabilidad y garantizando y respondiendo de su exactitud, vigencia y autenticidad.
Documentación requerida:
Los/as estudiantes con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de títulos propios de postgrado deberán presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad o equivalente
- Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación
Los/as estudiantes con titulación extranjera deberán presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte o Tarjeta de Residencia
- Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de títulos propios de postgrado.
- Certificado que acredite que los estudios realizados dan acceso a un Postgrado Oficial en su país de origen, expedido por la Universidad de origen
- Currículum Vitae
- Declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación
A los/as solicitantes con estudios cursados en Centros Universitarios extranjeros se les podrá solicitar en cualquier momento un certificado de verificación de estos estudios y centros, expedido por una Institución autorizada.
Toda la documentación aportada deberá estar legalizada conforme a la legislación española y traducida por traductor oficial