INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica: Antonio Julio López Galisteo
Secretaría académica: Oriol Borrás Gené
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
Presentación
La docencia, como pilar fundamental del sistema educativo, enfrenta desafíos constantes en un mundo cada vez más globalizado y tecnológico. La integración de la inteligencia artificial (IA) en los procesos educativos ofrece una oportunidad única para transformar la manera en que se enseña y aprende, respondiendo a las necesidades de una sociedad en constante cambio. El interés en formar a los docentes en el uso de IA radica en la capacidad de esta tecnología para mejorar significativamente la calidad de la enseñanza, permitiendo a los educadores ofrecer experiencias de aprendizaje más personalizadas, efectivas y equitativas. La IA no solo apoya la enseñanza tradicional, sino que también permite la exploración de nuevas metodologías y enfoques educativos. Por ejemplo, el uso de asistentes educativos automatizados y chatbots puede facilitar el aprendizaje autónomo y continuo, mientras que la creación de contenido visual y multimedia impulsado por IA enriquece las experiencias de aprendizaje. Al estar formados en estas tecnologías, los docentes pueden liderar la implementación de prácticas pedagógicas innovadoras que motivan a los estudiantes y mejoran los resultados académicos.
Objetivos
- Comprender los fundamentos de la inteligencia artificial (IA) y su evolución en el contexto educativo.
- Desarrollar competencias en la aplicación de algoritmos y modelos de IA en entornos educativos.
- Aplicar tecnologías de IA generativa para la creación de contenido educativo programático personalizado.
- Diseñar y programar asistentes automáticos educativos utilizando tecnologías avanzadas de IA.
- Implementar IA en la creación de contenido visual y multimedia para la docencia.
- Integrar IA en la evaluación educativa para mejorar la equidad y la efectividad.
- Fomentar metodologías activas y colaborativas en el aula apoyadas por IA.
- Diseñar experiencias de aprendizaje inclusivas que aprovechen las capacidades de la IA.
- Desarrollar habilidades prácticas en la aplicación de IA en proyectos educativos reales.
Programa
BLOQUE I:
TEMA 1. Introducción a la Inteligencia Artificial en la Educación (10 horas)
- Historia y evolución de la IA: Contextualización histórica y avances tecnológicos recientes.
- Conceptos básicos de IA: Definición, tipos de IA (IA débil y fuerte), y aplicaciones generales.
- Impacto de la IA en la educación: Cambios en la pedagogía, administración educativa, y el aprendizaje personalizado
TEMA 2. Fundamentos Tecnológicos de la IA (10 horas)
- Algoritmos y modelos de IA: Redes neuronales, aprendizaje automático (Machine Learning) y aprendizaje profundo (Deep Learning).
- Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP): Aplicaciones en educación, como chatbots y sistemas de tutoría automatizados.
- Herramientas y plataformas de IA en la educación: Google AI, Microsoft AI, y otras plataformas educativas.
BLOQUE II
TEMA 1. Aplicaciones de la IA generativa de texto en la Docencia (30 horas)
- Creación de contenido educativo con IA: Generación de recursos didácticos y adaptación de contenidos.
- IA para la personalización del aprendizaje: Sistemas adaptativos, recomendaciones personalizadas, y retroalimentación automatizada.
- ChatGPT y otras IA en el aula: Usos prácticos, desafíos y oportunidades para docentes.
TEMA 2. Creación de asistentes automáticos mediante GPT (10 horas)
- Creación de asistentes automáticos educativos con IA: Generación de asistentes por inteligencia artificial y su aplicación en docencia
TEMA 3. Aplicaciones de la IA generativa de imágenes y vídeo en la Docencia (30 horas)
- Creación de contenido educativo con IA: Generación de recursos didácticos y adaptación de contenidos.
- IAs generativas de imágenes: IAs más relevantes, Usos prácticos, desafíos y oportunidades para docentes.
- IAs generativas de vídeo: IAs más relevantes, Usos prácticos, desafíos y oportunidades para docentes.
BLOQUE III:
- Evaluación formativa y sumativa con IA: Diseño de evaluaciones automáticas, análisis de resultados y retroalimentación.
- Ética y equidad en la evaluación con IA: Consideraciones sobre sesgos, transparencia y responsabilidad.
- Estudios de caso: Ejemplos prácticos de implementación en instituciones educativas.
BLOQUE IV:
TEMA 1. Fomento de Metodologías Activas mediante IA (10 horas)
- Aprendizaje activo con apoyo de IA: Gamificación, simulaciones y aprendizaje basado en proyectos.
- Colaboración en entornos virtuales y mixtos: Uso de IA para facilitar la interacción y el trabajo en equipo.
- IA en la educación superior: Implementación y desafíos en universidades y otros centros de educación terciaria.
TEMA 2. Diseño de Experiencias de Aprendizaje Inclusivas con IA (15 horas)
- Incorporación de IA para la educación inclusiva: Adaptación de materiales para estudiantes con diferentes necesidades.
- Casos de uso: Herramientas y ejemplos de prácticas inclusivas apoyadas por IA.
- Promoción de la equidad educativa mediante IA: Estrategias para asegurar que la tecnología beneficie a todos los estudiantes.
BLOQUE V:
Talleres Prácticos (14 horas)
- Talleres de desarrollo de recursos: Creación de materiales didácticos con herramientas de IA.
- Diseño y evaluación de un proyecto educativo basado en IA: Implementación de un proyecto real, desde la planificación hasta la evaluación final.
- Reflexión y conclusiones: Evaluación del impacto potencial de la IA en la práctica docente y en la educación en general.
Destinatarios
Requisitos de acceso:
Podrán acceder a esta microcredencial docentes de cualquier nivel educativo, se encuentren o no en activo, que deseen incorporar las tecnologías de inteligencia artificial generativa en su práctica pedagógica. También podrán acceder a estos estudios los matriculados actualmente en un máster de formación del profesorado o titulados de dichos estudios de máster antes, y los titulados en grados universitarios del ámbito educativo.
Criterios de selección:
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios ponderados objetivamente como se consigna:
Se otorgará la siguiente puntuación:
- Titulación de grado o licenciatura en el ámbito de la educación: 70 puntos
- Titulación de grado o licenciatura en ámbito distinto a la educación: 60 puntos.
- Titulación de máster en el ámbito de la educación o formación del profesorado: 10 puntos.
- Situación laboral actual no activa: 20 puntos.
- Situación actual en activo en el ámbito de la educación (cualquier nivel educativo) o con experiencia demostrable en educación: 15 puntos.
Nº de Plazas: 100
Dirección Académica y Profesorado
Contacto Dirección Académica: Antonio Julio López Galisteo
Secretaría académica: Oriol Borrás Gené
Profesorado:
- Antonio Julio López Galisteo
- Abraham Duarte Muñoz
- Francisco Antonio Serrano Acitores
- Arcadio Sotto Díaz
- Oriol Borrás Gené
Lorena Rodríguez Calzada
Duración y desarrollo
Modalidad: Online
Nº de créditos: 14,9 ECTs
Horas presenciales: 14
Lugar de impartición: Online síncrona por Teams y aula reservada en el campus de Móstoles para aquellos alumnos que deseen estar de forma física presentes.
Horario: de las horas presenciales (16:00 a 20:00 horas)
Fecha de inicio y de finalización: 3 febrero/ 30 mayo 2025
Reserva de plaza y matrícula
Plazo de preinscripción: diciembre/ hasta el 20 de enero de 2025
Plazo de matrícula: del 21 al 30 de enero
Precio de título: 420 €
Posibilidad de beca (si procede): no aplica
Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega
Los/as solicitantes presentarán toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través de la aplicación telemática de autopreinscripción a la hora de realizar la solicitud de admisión en los títulos propios. Deberán adjuntar obligatoriamente en su solicitud la declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital.
En cualquier momento, tanto la Dirección del programa como el Servicio de Enseñanzas Propias podrán solicitar a los/as solicitantes, la presentación de dicha documentación compulsada/cotejada a través del Registro General, situado en el Campus de Móstoles, o en cualquiera de los registros auxiliares situados en los diferentes Campus de la Universidad Rey Juan Carlos, o enviándolo a través de Correo Certificado a: Universidad Rey Juan Carlos. Registro General. Avda. Tulipán s/n. 28933. Móstoles. Madrid
El/la alumno/a es responsable de la veracidad y corrección de los datos facilitados, exonerando a la Universidad Rey Juan Carlos de cualquier responsabilidad y garantizando y respondiendo de su exactitud, vigencia y autenticidad.
Documentación requerida:
Los/as estudiantes con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de títulos propios de postgrado deberán presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad o equivalente
- Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación
Los/as estudiantes con titulación extranjera deberán presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte o Tarjeta de Residencia
- Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de títulos propios de postgrado.
- Certificado que acredite que los estudios realizados dan acceso a un Postgrado Oficial en su país de origen, expedido por la Universidad de origen
- Currículum Vitae
- Declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación
A los/as solicitantes con estudios cursados en Centros Universitarios extranjeros se les podrá solicitar en cualquier momento un certificado de verificación de estos estudios y centros, expedido por una Institución autorizada.
Toda la documentación aportada deberá estar legalizada conforme a la legislación española y traducida por traductor oficial