• Estudios Admision
  • 1

Experto/a con mención de microcredencial universitaria en Servicios Web y Microservicios

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica : 

más información

Información básica

Presentación

Internet permite a los desarrolladores softwre ofrecer a nuestros usuarios todo tipo de servicios mediante aplicaciones web o APIs REST que serán usadas por aplicaciones móviles o diferentes dispositivos. Aunque la tecnología necesaria para implementar estos servicios se ha simplificado mucho en los últimos años, todavía es un reto para los desarrolladores conocer y dominar las herramientas y los conceptos que los hacen posibles: frameworks de desarrollo web y de APIs REST, acceso a bases de datos, implementación de APIs REST y aspectos de seguridad. Todo ello sin dejar de lado la calidad con la que debe desarrollarse el software, con una buena arquitectura software para permitir que sea mantenible y dominando las herramientas de pruebas automáticas. Pero además, este tipo de servicios tienen que ser escalables y tolerantes a fallos. Y una de las estrategias más usadas en la actualidad para conseguirlo es construir estos servicios siguiente la arquitectura de microservicios.

Los conceptos teóricos son esenciales para entender algo, pero como desarrolladores software, sabemos que el “diablo está en los detalles”, así que las prácticas son esenciales. En el curso estas prácticas se realizan con Java, uno de los lenguajes de programación más utilizados en España para la construcción de servicios en Internet. Como framework de desarrollo utilizaremos Spring. Y acompañando a estos dos grandes pilares, las herramientas y tecnologías que más demandan las empresas: IntelliJ, Visual Studio Code, Postman, OpenAPI, JUnit, Selenium, REST Assured, Artillery y muchas más. De igual forma, las arquitecturas basadas en microservicios se estudiarán en profundidad, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, estudiando diversos patrones y arquitecturas: comunicaciones con REST, gRPC y sistemas de mensajería, Sagas, API externa, DDD, CQRS, Event sourcing. Además, se presentarán estrategias para convertir monolitos en aplicaciones basadas en microservicios.

Aunque todos podemos aprender de forma autodidacta, es mucho más ameno si se hace en compañía, con profesores a los que poder preguntar dudas y compañeros con los que reflexionar. Pero compatibilizar un curso presencial con el trabajo y la vida personal es muy complicado. Por eso en este curso nos esforzamos por tener lo mejor de la formación presencial (preguntar al profesor y reflexionar con compañeros) con la facilidad de la formación online (poder hacerlo desde cualquier lugar). Este curso se imparte en dos clases online en directo de 3 horas cada una, los martes y jueves de 17:30 a 20:30 (para que se pueda compaginar con un trabajo). Durante los directos se fomenta el debate y la participación. Pero si un día no puedes asistir, no hay problema, quedan disponibles para que las puedas ver en otro momento.

Objetivos

  • Que los alumnos puedan desarrollar aplicaciones web y APIs REST, con bases de datos relacionales y control de usuarios. Todo ello usando algunas de las tecnologías más usadas a nivel profesional: el lenguaje de programación Java y el framework Spring.
  • Que los alumnos implementen los servicios siguiendo las arquitecturas y patrones adecuados que garanticen la mantenibilidad del mismo.
  • Que los alumnos controlen la calidad de las aplicaciones web y las APIs REST con pruebas de diferentes niveles: unitarias, de integración y de sistema, tanto a nivel funcional como de carga.
  • Que los alumnos puedan desarrollar software siguiendo una arquitectura de microservicios: siguiendo sus patrones, con diferentes tecnologías de comunicación (gRPC y sistemas de mensajería), con transacciones basadas en sagas que garanticen la integridad y aplicando el patrón de API externa.
  • Que los alumnos elijan las técnicas de diseño y arquitecturas más adecuada para sus aplicaciones: Domain Driven Development (DDD), Command Query Resource Segregation (CQRS) y Event sourcing.
  • Que los alumnos puedan aplicar las estrategias más adecuadas para convertir una aplicación monolítica en una aplicación basada en microservicios.

Programa

  • Servicios web y APIs REST (3 ETCS): Aplicaciones web. Bases de datos. APIs REST. Seguridad. Arquitecturas de servicios web.
  • Pruebas de servicios web (2 ECTS): Pruebas unitarias y de integración. Pruebas de sistema: Web y REST. Pruebas de carga
  • Microservicios (3 ETCS): Patrones de microservicios. Comunicación. Transacciones con sagas. API Externa. DDD. CQRS. Event sourcing. De monolito a microservicios

Destinatarios

Requisitos de acceso:

Para matricularte en el curso tienes que estar en uno de estos dos perfiles:

  • Recién titulado o estudiante de último curso de grados relacionados con la informática o telecomunicaciones.
  • Desarrollador software con experiencia profesional

Es necesario que tengas unas nociones básicas de: manejo de línea de comandos linux, HTML, lenguajes de programación Java y sistemas de control de versiones git. Si no tienes conocimientos de alguno de estos elementos, todavía tienes tiempo hasta que comience el curso para buscar información por Internet, algún tutorial, curso, libro gratuito, etc. Si tienes cualquier duda o problema, no dudes en preguntarnos.

Criterios de selección:

En caso de que se llegue al número máximo de plazas, los recién titulados serán seleccionados en base a su expediente académico y la afinidad de sus estudios a los contenidos del curso. Los desarrolladores software profesionales serán seleccionados en base a su experiencia laboral.

Nº de Plazas: 50 alumnos.

Dirección Académica y Profesorado

Micael Gallego Carrillo (Profesor Titular de Universidad) - Director del curso

Tiene una amplia experiencia como profesor universitario y como consultor a empresas en los ámbitos del desarrollo web, desarrollo de aplicaciones distribuidas, programación concurrente, escalabilidad y tolerancia a fallos, pruebas automáticas y calidad software. Es el líder de la plataforma de videoconferencia OpenVidu, dirigiendo al equipo de desarrollo.

Michel Maes Bermejo (Profesor Ayudante Doctor)

Imparte docencia universitaria sobre desarrollo web, sistemas distribuidos, seguridad informática y pruebas automáticas. Su línea de investigación se centra en el análisis de procesos relacionados con el desarrollo.

Óscar Soto Sánchez (Becario de Formación Docente URJC)

Imparte docencia universitaria sobre desarrollo web y sistemas distribuidos. Colabora con empresas desarrollando una plataforma web para optimización de procesos.

Duración y desarrollo

Modalidad: online

Nº de créditos:  8

Horas presenciales: Ninguna

Lugar de impartición: Aula Virtual

Horario: Martes y Jueves de 17:30 a 20:30

Fecha de inicio y de finalización: 14/01/25 – 03/04/25

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: 13 de diciembre de 2024

Plazo de matrícula: 16 de diciembre al 22 de diciembre 2024

Precio de título: 1,500€

Posibilidad de beca (si procede): No

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.