• Estudios Admision
  • 1

Máster de formación permanente en Arqueología del documento: Análisis, interpretación, investigación y conservación de las fuentes escritas hispanas

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Valle Rico Pacheco 

más información

Información básica

Presentación

Máster perteneciente a los títulos expedidos por la URJC que pone en contacto al alumno con las fuentes escritas hispanas a través de una metodología crítica, analítica e interdisciplinar mediante el estudio de materias propias de las Ciencias y Técnicas Historiográficas (Paleografía, Diplomática, Epigrafía, Grafitología Histórica, Numismática, Archivística y Codicología) como de la Filología (latín) y la Química (análisis de tintas y soportes escriptorios), así como con las técnicas de conservación y restauración del patrimonio documental. En este aspecto el alumno podrá acceder a través de un solo curso a contenidos y metodologías diversas, aunando disciplinas humanísticas y científicas.

Objetivos

  • Formar especialistas en el estudio y la investigación de las fuentes escritas sobre cualquier soporte.
  • Abordar el estudio en toda su complejidad de los documentos escritos de forma transversal, abandonando los actuales compartimentos estancos
  • Incorporar las nuevas tecnologías al estudio, análisis y edición de las fuentes escritas.

Programa

Módulo I: Ciencias y técnicas historiográficas

  • Escrituras hispanas antiguas y altomedievales
  • Escrituras hispanas bajomedievales y modernas
  • Escrituras expuestas hispanas (Grafitos Históricos)
  • Documentación histórica hispana
  • La moneda como fuente histórica
  • Archivística
  • Codicología hispana

Módulo II: Arqueología y materialidad de la escritura

  • Epigrafía y cultura epigráfica
  • Humanidades digitales: El documento digital

Módulo III: Ciencias aplicadas al estudio del documento histórico

  • La lengua de los documentos: latín y castellano antiguo para la interpretación de las fuentes escritas
  • Técnicas de conservación y restauración del libro y el documento
  • Química aplicada al estudio de soportes escriptorios y tintas

Módulo IV: Trabajo de fin de máster

 

Destinatarios

Requisitos de acceso: Grados o Doble Grados de Historia, Humanidades, Filosofía y Letras o Biblioteconomía y Documentación, o a quienes les falte por superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación superior oficial en España cuyo perfil coincida con el ámbito del título propuesto.

Excepcionalmente, también podrán acceder quienes sin titulación universitaria oficial previa acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este caso podrán optar a un certificado o diploma de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente título.

Criterios de selección

Nº de Plazas: 20

Dirección Académica y Profesorado

Directores: Tomás Puñal Fernández y Francisco Reyes Téllez

Secretario: David Sánchez Serrano

Profesorado: Tomás Puñal Fernández, Francisco Reyes Téllez, David Sánchez Serrano, Gonzalo Viñuales Ferreiro, Alberto Polo Romero, Ana Vico Belmonte, Vicente Calvo Fernández, María Isabel del Hierro Morales, Carmen Peña, Beatriz González.

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial/semipresencial/online: on-line

Nº de créditos: 60

Horas presenciales:

Lugar de impartición: Aula virtual

Horario: 16-20 horas

Fecha de inicio y de finalización: septiembre de 2024-junio de 2025

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: desde el 28 de febrero hasta el 20 de agosto 2024

Plazo de matrícula: desde el 20 de agosto hasta el 1 de septiembre 2024

Precio de título: 3.000 euros

Posibilidad de beca (si procede): no

Preinscripción: 500 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación: