• Estudios Admision
  • 1

Experto/a con mención de microcredencial universitaria en Software Mantenible: Diseño, Pruebas y Metodologías de Desarrollo

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Contacto Dirección Académica : 

más información

Información básica

Presentación

Este curso presenta las diferentes técnicas y buenas prácticas para crear software mantenible, es decir, software de calidad que sea fácilmente modificable y ampliable. Para ello, se presentarán los diferentes aspectos que permiten crear este tipo de software: diseño y calidad software, patrones y arquitecturas, pruebas y metodologías de desarrollo. Todos estas áreas se irán presentando en lenguaje Java, siguiendo el paradigma de la orientación a objetos y con multitud de ejemplos prácticos y concretos. Durante el curso, los alumnos irán realizando trabajos prácticos que serán supervisados por los profesores. El curso se imparte en dos sesiones de videoconferencia semanales de 3 horas de duración cada una durante 12 semanas.

Objetivos

Los objetivos concretos que se persiguen con el curso se dividen en las diferentes asignaturas que lo forman.

Competencias

Diseño y calidad software

La primera asignatura se enfoca en los fundamentos del software y la disciplina de diseño. Para ello se abordan conceptos introductorios como sistemas, información, complejidad, abstracción, jerarquización, … para luego concretarse en los principios de diseño software: modelo del dominio (Domain Driven Design), legibilidad (Clean Code), consistencia, modularidad (gestión de dependencias y granularidad) y extensibilidad mediante los principios SOLID y GRASP, entre otros.

Patrones y arquitectura software

Profundizando en la disciplina de diseño, avanzamos con el estudio de los patrones de diseño creacionales, estructurales y de comportamiento como aplicación práctica directa de los principios de diseño previos. Finalmente, se estudiará la arquitectura del software, centrándose en el estilo arquitectónico modelo/vista/controladores y sus variaciones como en las arquitecturas hexagonal, limpia y cebolla.

Pruebas software

En esta asignatura presenta el contexto de la disciplina de pruebas, validación vs verificación, tipos y estrategias de pruebas, cobertura, … Entonces nos enfocamos en la escritura de pruebas fáciles de ejecutar, leer/escribir, … profesionales que mejoren la documentación, especificación y calidad a través de antipatrones de pruebas. Posteriormente, incidimos en el diseño de casos de pruebas de comportamiento mediante valores límites de clases de equivalencia y vectores de pares junto con el análisis de los caminos independientes para las pruebas estructurales. Por último, abordaremos los dobles en pruebas en todas sus extensiones: para pruebas lentas, aleatorias, etc.

Metodologías de desarrollo

En la última asignatura nos enfocamos en un compromiso entre los procesos de desarrollo pesados y ligeros. Se estudiará RUP con casos de uso, iteraciones, gestión de riesgos, … mediante la aplicación de UML. Y, como contrapartida, estudiaremos la técnica de refactoring, TDD de Chicago y de Londres, Historias de Usuario y Scrum para completar un proceso de desarrollo ágil.

Programa

Materias / asignaturas ECTS
Diseño y calidad software 2
Patrones y arquitectura software 2
Pruebas software 2
Metodologías de desarrollo 2

 

Destinatarios

El curso está orientado a desarrolladores software con experiencia laboral de al menos un año o ha personas que hayan cursado algún tipo de formación en desarrollo software (grado en una titulación universitaria técnica, formación profesional, bootcamp, etc) que quieran mejorar sus habilidades en desarrollo software de calidad.

Requisitos de acceso

Disponer de una titulación universitaria relacionada con la informática o el desarrollo de software. En caso de no tener una titulación universitaria relacionada, se podrá acceder al curso si se dispone de experiencia profesional demostrable en el sector del desarrollo y despliegue de aplicaciones y servicios informáticos. Será la dirección académica del curso la que determinará si la experiencia profesional que se acredite es adecuada para permitir el acceso a los estudios. Experiencia laboral o realización de formación en desarrollo software. Se requieren unos mínimos conocimientos del lenguaje de programación Java y el uso de herramientas de desarrollo como Maven, IDE, git, etc. .

Criterios de selección

Se verificará la experiencia laboral o haber recibido formación en desarrollo software.

Nº de Plazas

Número de plazas: 15

Dirección Académica y Profesorado

Dirección y Secretaria académica

Micael Gallego Carrillo ()

Subdirección académica

Luis Fernández Muñoz ()

Profesorado

Profesorado URJC

  • Micael Gallego Carrillo
  • Luis Fernández Muñoz

Duración y desarrollo

Modalidad: On-line

Nº de créditos:

Horas presenciales: Ninguna

Lugar de impartición: Se impartirán a través de la plataforma AULA VIRTUAL.

Horario: Clases en directo los Martes y Jueves de 17:30 a 20:30 (que quedan grabadas para visualización posterior)

Fecha de inicio: 15 de abril de 2025

Fecha de finalización: 15 de julio de 2025

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción: 20 de diciembre de 2024  al 30 de marzo de 2025

Plazo de matrícula: Del 31 de marzo  al 13 de abril de 2025

Precio de título: 1500 euros

Posibilidad de beca (si procede): No

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.