El Centro de Cooperación y Voluntariado (CCV) de la Universidad Rey Juan Carlos (aprobado por Comisión Gestora de la Universidad el 11 de septiembre de 2001), tiene funciones docentes y de prestación de servicios cuyo fin es apoyar, promover y/o realizar procesos de desarrollo en los sectores de prioridad social.
El principal objetivo del centro es servir de lugar de encuentro, de tolerancia, reflexión y de libertad de expresión e información en torno a la cooperación y el voluntariado.
Ámbitos de actuación:
- Formación de voluntariado, cooperantes y trabajadores del cuarto sector, así como apoyo a la docencia desarrollando actividades formativas y oferta específica con contenidos sobre compromiso social y voluntariado.
- Sensibilización de la comunidad universitaria y denuncia de situaciones discriminatorias, y del resto de la sociedad, especialmente a los estudiantes de enseñanzas medias, en colaboración con las otras instituciones implicadas en ello.
- Investigación de problemas sociosanitarios en sectores de prioridad social.
- Asesoría a miembros de la comunidad universitaria o entidades públicas o privadas, que deseen desarrollar proyectos o simplemente introducirse en el mundo de la cooperación y el voluntariado.
- Planificación y ejecución de proyectos de cooperación.
Actividades del Centro de Cooperación y Voluntariado
Área de Voluntariado
Sensibilización
- Informar, asesorar, gestionar y realizar un seguimiento de las personas pertenecientes a la comunidad universitaria de la Universidad Rey Juan Carlos que quieran realizar tareas de cooperación y voluntariado.
- Fomento de las relaciones con las estructuras solidarias de los municipios en que está ubicada la Universidad Rey Juan Carlos.
Organización de puestos de comercio justo periódicamente en colaboración con SETEM, con el fin de dar a conocer y sensibilizar a la comunidad universitaria para apoyar el Comercio Justo como alternativa, ya que contribuye al desarrollo sostenible y responsable ofreciendo mejores condiciones comerciales y asegurando los derechos de los productores del Sur
Voluntariado Internacional y Social
Se han presentado comunicaciones científicas y se ha participado en la moderación de mesas redondas y ponencias.
Proyectos de Cooperación Internacional
El Salvador
Dentro del Programa de Desarrollo Integral en El Salvador se ha continuado con la financiación de los proyectos: “Guarderías Infantiles” y “Mejora de la accesibilidad laboral y formación en género y equidad de las mujeres más desfavorecidas de San Luis de Mariona (San Salvador)“
Benin
- Proyecto de Escolarización de la Población Infantil
- Proyecto de Dispensario de San José en Zagnanado.
República Dominicana
- Proyecto de Formación de Promotoras de Salud
- Proyecto de mantenimiento de las Bibliotecas en la región de la Vega
- Viaje de cooperación de alumnos de medicina y enfermería en el verano de 2012. Inicio de varios trabajos de fin de grado en cooperación
Tanger
- Apoyo al funcionamiento de la formación de base en enfermería y mejora del equipamiento didáctico y médico-técnico. Proyecto financiado por la Consejería de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid.
Actividades de formación
- Curso de formación para la formulación, elaboración y gestión de proyectos de cooperación en países en vías de desarrollo.
- Participación en el Master Oficial de formación y gestión en Medicina Humanitaria que es la pieza principal de todas las actividades formativas del CCV. En el curso 2011/12 se ha iniciado con la 3ª promoción de dicho master.
- Impartición del curso sobre vacunación en países en vías de desarrollo.
- Convenio con ASISA para apoyar el Master de formación y gestión en medicina humanitaria. Con una dotación económica de 18.500 euros.
- Convenio con la London School of Tropical Medicine para impartir la docencia con una repercusión tanto en el master como en los estudiantes de la URJC en general.
Contacto