Rama del conocimiento: Ingeniería y Arquitectura
Centro responsable: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Modalidad de impartición y Campus: Presencial - Móstoles y Madrid-Vicálvaro
Doble titulación con: Administración y Dirección de Empresas (a distancia), Criminología, Ingeniería de Computadores, Ingeniería del Software, Matemáticas
Créditos: 240. Créditos año: 60. Duración: 4 años. Implantación: progresiva, primer curso 2009-2010
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Tabla de convalidaciones Profesorado
Coordinador: Prof. D. Micael Gallego Carrillo
Coordinador UDD Madrid-Vicálvaro: Prof. D. Jaime Urquiza Fuentes
Atención al estudiante: 91 488 93 93. Ayuda Buzón de sugerencias y quejas
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Grado?
Los futuros egresados del Grado en Ingeniería Informática dispondrán de una sólida base teórico-práctica que les capacitará para desempeñar una amplia variedad de funciones en el sector informático. Las asignaturas cursadas a lo largo del Grado abordan el estudio de los sistemas informáticos desde distintos puntos de vista y a diferentes niveles, desde los fundamentos físicos y tecnológicos de los computadores hasta el desarrollo de grandes proyectos informáticos, pasando por la estructura y organización física del hardware informático, la realización de programas de ordenador y el diseño y gestión de sistemas operativos, redes de computadores o bases de datos.
¿Dónde voy a poder trabajar cuando me gradúe?
Las salidas profesionales que históricamente ha ofrecido el mercado a los titulados en Informática, así como las expectativas de su evolución futura, resultan extremadamente positivas. Tanto en el ámbito nacional como internacional la demanda de Ingenieros Informáticos no ha dejado de aumentar en los últimos años, situándose actualmente en los primeros puestos del mercado laboral. La presencia de los sistemas informáticos en prácticamente todos los ámbitos (financiero, industrial, sanitario, educativo, etc.) hace que esta demanda siga aumentando.
¿Este Grado es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Si (se adjunta informe final de verificación), la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2009-10.
El informe final de verificación de ANECA resultó FAVORABLE
Informe favorable primera modificación
Informe favorable segunda modificación
Informe favorable tercera modificación
Sí. El Grado fue verificado por la ANECA con el número de expediente 1602/2009, y el informe final de verificación de la titulación fue emitido por la misma en fecha 5 de junio de 2009.
¿Qué áreas temáticas voy a abordar en este grado?
MÓDULO | CRÉDITOS ECTS | CONTENIDOS |
1. Módulo de conocimientos básicos comunes | 18 | En este módulo se encuadran las materias comunes a todas las titulaciones que se pueden cursar en la URJC. |
2. Módulo de conocimientos básicos de rama | 42 | Aquí se agrupan las materias de formación básica para las titulaciones de la rama de Ingeniería, en la cual se encuadra este Grado. |
3. Módulo de conocimientos obligatorios | 120 | En este módulo se engloban las asignaturas que componen el cuerpo principal de la titulación. |
4. Módulo de conocimientos optativos | 72 (se cursan sólo 24) | Aquí se encuentran asignaturas que complementan la formación del alumno, permitiéndole alcanzar un cierto grado de especialización en las materias elegidas. |
5. Módulo de prácticas externas | 15 | El alumno realizará prácticas en empresas o instituciones en las que desarrollará actividades que complementarán su formación. |
6. Módulo de reconocimiento académico de créditos | 6 | Este módulo se supera mediante la participación del alumno en actividades universitarias deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación. |
7. Módulo de Trabajo Fin de Grado | 15 | Como última asignatura, el alumno realizará un Trabajo Fin de Grado en el que pondrá en práctica las competencias adquiridas a lo largo de la carrera. |
Las asignaturas de los módulos 1, 2, 3 y 4 se engloban en las siguientes materias:
MATERIA | CRÉDITOS ECTS (OBLIGATORIOS / OPTATIVOS) |
1.1. Humanidades | 6 / 0 |
1.2. Principios Jurídicos Básicos: Deontología Profesional e Igualdad | 6 / 0 |
1.3. Idioma | 6 / 0 |
2.1. Empresa | 6 / 0 |
2.2. Física | 6 / 0 |
2.3. Matemáticas | 18 / 0 |
2.4. Informática | 6 / 0 |
2.5. Estadística | 6 / 6 |
3.1. Programación | 18 / 0 |
3.2. Ingeniería de Computadores | 18 / 12 |
3.3. Bases de Datos | 6 / 6 |
3.4. Algoritmia y Computabilidad | 12 / 6 |
3.5. Arquitectura de Redes | 6 / 6 |
3.6. Ingeniería del Software | 12 / 0 |
3.7. Seguridad Informática | 6 / 0 |
3.8. Interacción Persona Computadora | 6 / 6 |
3.9. Lenguajes de Programación | 12 / 0 |
3.10. Sistemas Operativos | 12 / 0 |
3.11. Sistemas Empotrados y de Tiempo Real | 6 / 0 |
3.12. Inteligencia Artificial | 6 / 6 |
4.1. Sistemas de Información | 0 / 6 |
4.2. Informática Gráfica | 0 / 18 |
Perfil de Ingreso recomendado
Sobre el perfil de ingreso recomendado, no se pone ninguna restricción distinta a la que establece la ley (PAU). Sin embargo, de acuerdo con los objetivos del programa formativo y el plan de estudios del grado se puede establecer que el perfil de ingreso idóneo, desde un punto de vista académico, es el de alumnos con una buena formación en herramientas básicas de la Ingeniería, como las Matemáticas y la Física.
Objetivos
El objetivo fundamental del Grado en Ingeniería Informática por la Universidad Rey Juan Carlos es formar profesionales altamente cualificados en la concepción, diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de sistemas y servicios informáticos (tanto aplicaciones como procesos productivos), con el propósito de obtener un incremento en la eficacia y eficiencia de su funcionamiento.
Este grado cubre desde la teoría a la práctica, con el fin de formar graduados que dominen las nuevas tecnologías, sirviendo también de fundamento para otras muchas titulaciones en computación. Además, el titulado obtendrá una formación técnica, científica y de gestión, que le permitirá liderar proyectos informáticos y multidisciplinares.
En este sentido, los Ingenieros Informáticos pueden realizar una diversidad enorme de trabajos, desde analizar problemas, diseñar y construir software y hardware hasta liderar e integrar eficazmente equipos de trabajo multidisciplinarios, ideando soluciones a problemas del mundo real. Los programas de posgrado y másteres relacionados con la informática permitirán que los estudiantes se especialicen en algunos de estos campos.
Competencias
COMPETENCIAS GENERALES
- G1 Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 3.2, la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
- G2 Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 3.2.
- G3 Capacidad para diseñar, desarrollar, evaluar y asegurar la accesibilidad, ergonomía, usabilidad y seguridad de los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, así como de la información que gestionan.
- G4 Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 3.2.
- G5 Capacidad para concebir, desarrollar y mantener sistemas, servicios y aplicaciones informáticas empleando los métodos de la ingeniería del software como instrumento para el aseguramiento de su calidad, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 3.2.
- G6 Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 3.2.
- G7 Capacidad para conocer, comprender y aplicar la legislación necesaria durante el desarrollo de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática y manejar especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.
- G8 Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
- G9 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática.
- G10 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planificación de tareas y otros trabajos análogos de informática, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 3.2.
- G11 Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero Técnico en Informática.
- G12 Conocimiento y aplicación de elementos básicos de economía y de gestión de recursos humanos, organización y planificación de proyectos, así como la legislación, regulación y normalización en el ámbito de los proyectos informáticos, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 3.2.
- G13 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
- G14 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
- G15 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- G16 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
- G17 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- E1 Capacidad para tener un conocimiento profundo de los principios fundamentales y modelos de la computación y saberlos aplicar para interpretar, seleccionar, valorar, modelar, y crear nuevos conceptos, teorías, usos y desarrollos tecnológicos relacionados con la informática.
- E2 Capacidad para conocer los fundamentos teóricos de los lenguajes de programación y las técnicas de procesamiento léxico, sintáctico y semántico asociadas, y saber aplicarlas para la creación, diseño y procesamiento de lenguajes.
- E3 Capacidad para evaluar la complejidad computacional de un problema, conocer estrategias algorítmicas que puedan conducir a su resolución y recomendar, desarrollar e implementar aquella que garantice el mejor rendimiento de acuerdo con los requisitos establecidos.
- E4 Capacidad para conocer los fundamentos, paradigmas y técnicas propias de los sistemas inteligentes y analizar, diseñar y construir sistemas, servicios y aplicaciones informáticas que utilicen dichas técnicas en cualquier ámbito de aplicación.
- E5 Capacidad para adquirir, obtener, formalizar y representar el conocimiento humano en una forma computable para la resolución de problemas mediante un sistema informático en cualquier ámbito de aplicación, particularmente los relacionados con aspectos de computación, percepción y actuación en ambientes o entornos inteligentes.
- E6 Capacidad para desarrollar y evaluar sistemas interactivos y de presentación de información compleja y su aplicación a la resolución de problemas de diseño de interacción persona computadora.
- E7 Capacidad para conocer y desarrollar técnicas de aprendizaje computacional y diseñar e implementar aplicaciones y sistemas que las utilicen, incluyendo las dedicadas a extracción automática de información y conocimiento a partir de grandes volúmenes de datos.
- E8 Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados.
- E9 Capacidad para comprender, aplicar y gestionar la garantía y seguridad de los sistemas informáticos.
- B1 Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar los conocimientos sobre: álgebra lineal; cálculo diferencial e integral; métodos numéricos; algorítmicos numéricos; estadísticos y optimización.
- B2 Comprensión y dominio de los conceptos básicos de campos y ondas y electromagnetismo, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
- B3 Capacidad para comprender y dominar los conceptos básicos de matemática discreta, lógica, algorítmica y complejidad computacional, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
- B4 Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería.
- B5 Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería.
- B6 Conocimiento adecuado del concepto de empresa, marco institucional y jurídico de la empresa. Organización y gestión de empresas.
- C1 Capacidad para diseñar, desarrollar, seleccionar y evaluar aplicaciones y sistemas informáticos, asegurando su fiabilidad, seguridad y calidad, conforme a principios éticos y a la legislación y normativa vigente.
- C2 Capacidad para planificar, concebir, desplegar y dirigir proyectos, servicios y sistemas informáticos en todos los ámbitos, liderando su puesta en marcha y su mejora continua y valorando su impacto económico y social.
- C3 Capacidad para comprender la importancia de la negociación, los hábitos de trabajo efectivos, el liderazgo y las habilidades de comunicación en todos los entornos de desarrollo de software.
- C4 Capacidad para elaborar el pliego de condiciones técnicas de una instalación informática que cumpla los estándares y normativas vigentes.
- C5 Conocimiento, administración y mantenimiento de sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
- C6 Conocimiento y aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos.
- C7 Conocimiento, diseño y utilización de forma eficiente los tipos y estructuras de datos más adecuados a la resolución de un problema.
- C8 Capacidad para analizar, diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente, eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados.
- C9 Capacidad de conocer, comprender y evaluar la estructura y arquitectura de los computadores, así como los componentes básicos que los conforman.
- C10 Conocimiento de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Operativos y diseñar e implementar aplicaciones basadas en sus servicios.
- C11 Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Distribuidos, las Redes de Computadores e Internet y diseñar e implementar aplicaciones basadas en ellas.
- C12 Conocimiento y aplicación de las características, funcionalidades y estructura de las bases de datos, que permitan su adecuado uso, y el diseño y el análisis e implementación de aplicaciones basadas en ellos.
- C13 Conocimiento y aplicación de las herramientas necesarias para el almacenamiento, procesamiento y acceso a los Sistemas de información, incluidos los basados en web.
- C14 Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de la programación paralela, concurrente, distribuida y de tiempo real.
- C15 Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de los sistemas inteligentes y su aplicación práctica.
- C16 Conocimiento y aplicación de los principios, metodologías y ciclos de vida de la ingeniería de software.
- C17 Capacidad para diseñar y evaluar interfaces persona computador que garanticen la accesibilidad y usabilidad a los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas.
- C18 Conocimiento de la normativa y la regulación de la informática en los ámbitos nacional, europeo e internacional.
Requisitos mínimos de permanencia
- La permanencia de los alumnos en los estudios de Grado será de un máximo de ocho años para estudiantes a tiempo completo. Los alumnos a tiempo parcial podrán solicitar al Rector una prórroga de hasta dos años más.
- En los Grados de duración superior a 240 créditos (4 años), el máximo del apartado anterior se incrementará en un año más por cada 60 créditos ECTS que se adicionen a los 240 ECTS.
- Los estudiantes habrán de superar en el primer curso un mínimo de dos asignaturas. Los estudiantes que cursen estudios a tiempo parcial, deberán superar al menos una asignatura en su primer año académico.
- Los estudiantes que estén cursando cualquier titulación oficial de Grado de la Universidad Rey Juan Carlos podrán realizar un máximo de cuatro matrículas para la superación de cada una de las asignaturas del plan de estudios, sin contar anulaciones anteriores de las mismas.
Para ampliar esta información ver: Normativa de permanencia
Acceso y matriculación
Acceso
El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado requerirá estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba a que se refiere el artículo 42 de la Ley Orgánica 6/2001, de Universidades, modificada por la Ley 4/2007, de 12 abril, sin perjuicio de los demás mecanismos de acceso previstos por la normativa vigente.
El número de plazas ofertadas de nuevo ingreso son:
- Campus de Móstoles: 33 plazas
- Campus de Madrid (Vicálvaro): 50 plazas
Dobles Grados
Campus de Móstoles | Ingeniería Informática-Administración y Dirección de Empresas | 12 plazas |
Ingeniería Informática-Ingeniería de Computadores | 15 plazas | |
Ingeniería Informática-Ingeniería de Software | 15 plazas | |
Ingeniería Informática-Matemáticas | 10 plazas | |
Campus de Madrid (Vicálvaro) | Ingeniería Informática-Administración y Dirección de Empresas (a distancia) | 12 plazas |
Criminología-Ingeniería Informática | 15 plazas |
Matriculación
El proceso de matriculación en la Universidad Rey Juan Carlos se efectúa a través de Internet. Puedes realizar las gestiones en los ordenadores instalados en los campus o a través del cualquier equipo con acceso a la red. Los plazos puedes consultarlos en matriculación , así como los diferentes requisitos y documentos necesarios. Para cualquier consulta o aclaración puedes dirigirte al Centro de Atención Telefónica al Alumno. (C.A.T.A.)
Convalidación con titulaciones FP
Itinerario formativo
ACCEDE A LAS GUÍAS DOCENTES DE LA TITULACIÓN
FBC: Formación Básica Común, son convalidables con sus homólogas de todos los grados
FBR: Formación Básica de Rama, son convalidables con sus homólogas de rama teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos.
OB: Obligatoria
OP: Optativa
CURSO 1 | |||
Semestre | Asignatura | Carácter | Créditos |
1 | Lógica | FBR | 6 |
1 | Matemática Discreta y Álgebra | FBR | 6 |
1 | Fundamentos físicos de la Informática | FBR | 6 |
1 | Introducción a la Programación | FBC | 6 |
1 | Estadística | FBR | 6 |
2 | Cálculo | FBR | 6 |
2 | Principios jurídicos básicos: deontología profesional e igualdad | FBC | 6 |
2 | Estructuras de datos | OB | 6 |
2 | Fundamentos de Computadores | OB | 6 |
2 | Informática y Sociedad | FBC | 6 |
Total de créditos a cursar: 60 |
CURSO 2 | |||
Semestre | Asignatura | Carácter | Créditos |
Anual | Idioma Moderno | FBC | 6 |
1 | Programación orientada a objetos | OB | 6 |
1 | Estructura de Computadores | OB | 6 |
1 | Bases de datos | OB | 6 |
1 | Teoría de autómatas y lenguajes formales | OB | 6 |
2 | Organización y Arquitectura de Computadores | OB | 6 |
2 | Métodos Operativos y Estadísticos de Gestión | FBR | 6 |
2 | Redes de computadores | OB | 6 |
2 | Diseño y análisis de algoritmos | OB | 6 |
2 | Ingeniería del software | OB | 6 |
Total de créditos a cursar: 60 |
CURSO 3º | |||
Semestre | Asignatura | Carácter | Créditos |
1 | Seguridad informática | OB | 6 |
1 | Interacción persona-ordenador | OB | 6 |
1 | Programación Declarativa | OB | 6 |
1 | Estructuras de Datos Avanzadas | OB | 6 |
1 | Sistemas Operativos | OB | 6 |
2 | Sistemas empotrados y de Tiempo Real | OB | 6 |
2 | Ampliación de Ingeniería del Software | OB | 6 |
2 | Inteligencia artificial | OB | 6 |
2 | Sistemas Distribuidos | OB | 6 |
2 | Procesadores de Lenguajes | OB | 6 |
Total de créditos a cursar: 60 |
CURSO 4 | |||
Semestre | Asignatura | Carácter | Créditos |
1 / 2 | Optativa 1 | OP | 6 |
1 | Reconocimiento académico de créditos | OB | 6 |
1 | Optativa 2 | OP | 6 |
2 | Optativa 3 | OP | 6 |
2 | Optativa 4 | OP | 6 |
Anual | Practicas Externas | OB | 15 |
Anual | Trabajo Fin de Grado | OB | 15 |
Total de créditos a cursar: 60 |
OPTATIVAS
Curso | Semestre | Asignatura | Carácter | Créditos |
4 | 1/2 |
Algoritmos avanzados (1º semestre - Móstoles) Sistemas basados en Conocimiento (2º semestre - Vicálvaro) |
OP | 6 |
4 | 1 | Informática Gráfica | OP | 6 |
4 | 1 | Arquitecturas Avanzadas de Computadores | OP | 6 |
4 | 1 | Laboratorio de Dispositivos Móviles (Móstoles) | OP | 6 |
4 | 2 | Sistemas de información | OP | 6 |
4 | 2 | Programación Concurrente (Móstoles) | OP | 6 |
4 | 2 | Visión Artificial | OP | 6 |
Prácticas externas
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Grado, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.
La materia Prácticas Externas constará de dos fases:
- Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles de egresado que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
- Elaboración de la memoria
Documentación:
Proyecto Formativo de la Titulación
Manual de Evaluación Prácticas Externas
Para más información: Unidad de Prácticas Externas
Reconocimiento académico de créditos
Normativa de reconocimiento académico de créditos en los estudios de Grado
Programas de movilidad
ERASMUS
El programa Erasmus facilita a los/-as estudiantes de la URJC -tanto de Grado como de Postgrado- cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la URJC tiene acuerdos.
Estos intercambios cuentan, tradicionalmente, con una dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.
MUNDE
El programa Munde gestiona la movilidad con universidades de países no incluidos en el Programa Erasmus.
La posibilidad de obtener una beca o dotación económica y su cuantía depende, en cada caso, de los convenios con las universidades, países o entidades que lo suscriben.
Para más información:
SICUE
SICUE es un programa de movilidad nacional para estudiantes universitarios de GRADOS que permite realizar parte de sus estudios en otra universidad española con garantías de reconocimiento académico, aprovechamiento y adecuación a su perfil curricular.
Programas de apoyo al estudiante
Orientación a futuros estudiantes. La Universidad ofrece diversos programas de orientación a futuros estudiantes: realizamos visitas a institutos y centros de secundaria, organizamos visitas guiadas a los Campus, tenemos presencia en Aula y, a principio de cada curso, llevamos a cabo las jornadas de acogida para orientar a los nuevos alumnos.
Tutorías académicas. Cada profesor realiza, dentro de su planificación docente, tutorías académicas sobre su asignatura.
Programa de Tutorías integrales. Este programa pretende la mejora del proceso de aprendizaje de los estudiantes, ayudándolos en una correcta planificación del esfuerzo para obtener los mejores resultados académicos.
Coordinador/-a de la titulación. Trabaja para favorecer la coherencia y equilibrio entre las asignaturas y las cargas de trabajo de los/-as estudiantes.
Programa de Mentoring. La URJC cuenta con este programa, de tutorías entre iguales, en el que los/-as estudiantes de los últimos cursos actúan como mentores con los/-as alumnos/-as de primer curso.
Estudiantes con discapacidad. La Oficina de Apoyo a Personas con Discapacidad ofrece orientación y ayuda a los/-as estudiantes con necesidades especiales.
Becas y ayudas. La Universidad Rey Juan Carlos gestiona las principales becas y ayudas anuales, tanto propias como de otros organismos oficiales: Ministerios, Comunidad de Madrid, Organismos Internacionales y otras entidades. También, publica y difunde aquellas becas y ayudas de interés para sus estudiantes y egresados. A lo largo del curso, los estudiantes reciben por los diferentes canales de comunicación establecidos, información sobre las mismas.
Programa de inserción laboral. La Universidad Rey Juan Carlos, a través de la Unidad de Prácticas Externas y de la Oficina de Egresados, organiza jornadas, talleres y diversas actuaciones dirigidas a apoyar y orientar al estudiante en la búsqueda de empleo, para mejorar su empleabilidad y favorecer la inserción laboral. La Universidad cuenta con una Bolsa de Empleo -una plataforma a disposición de las empresas y los egresados- donde las instituciones pueden realizar sus procesos de selección.
Normativa
CALENDARIO
MATRÍCULA, ANULACIÓN, DEVOLUCIÓN, TRASLADOS y PRECIOS PÚBLICOS
- Matrícula y permanencia en los estudios de Grado de la URJC
- Matrícula gratuita
- Anulación de matrícula
- Reglamento de devolución de tasas académicas
- Traslados
- Precios Públicos
PROCESO FORMATIVO (REGLAMENTOS)
- Grados conjuntos
- Planes conjuntos (Primer y segundo ciclo)
- Dispensa académica
- Prácticas externas
- Reconocimiento académico de créditos (RAC)
- Asignaturas incompatibles
- Premio extraordinario fin de grado
- Procedimiento extraordinario para la finalización de estudios de grado
- Tribunal de compensación
-
Exámenes y calificaciones
-
Convalidación, adaptación de estudios, reconocimiento de créditos y homologación de títulos extranjeros
-
Permanencia
-
Títulos universitarios
ESTUDIANTES
- Becas del Ministerio de Educación
Convocatoria de Becas 2019/2020
Acceso a la aplicación para realizar la solicitud de beca
Importante: ampliación y reducción de matrícula alumnos con beca MEC
- Se informa que para la tramitación de la Beca MECD, solo se tendrán en cuenta aquellas asignaturas que estén calificadas en el curso académico.
- Se considerará exclusivamente que el alumno posee matrícula completa cuando se encuentre matriculado de todos los créditos correspondientes al curso de su itinerario formativo. En este caso, se podrá optar a todas las ayudas de la Beca MECD. Por el contrario, si no se alcanza el número de créditos establecido, solo optarán a las cuantías de Matrícula y Variable Mínima, al considerarse matrícula parcial.
- Los alumnos que soliciten Beca MECD tendrán que tener en cuenta que las asignaturas indefinidas (TFG, Prácticas, Idioma Moderno, RAC) que matriculan en el curso activo se contabilizarán para cumplir el requisito del artículo 35 a) del Real Decreto 1721/2007 de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas:
“….Los beneficiarios de dichas becas deberán, además, superar, como mínimo el 50 por ciento de los créditos o asignaturas en que se hubieran matriculado, con excepción de los becarios de enseñanzas universitarias de las ramas de Ciencias y de Enseñanzas Técnicas que deberán aprobar, como mínimo, el 40 por ciento de los mismos. El incumplimiento de esta última obligación comportará el reintegro de todos los componentes de la beca con excepción de la beca de matrícula”
- En cuanto a la asignatura de Idioma Moderno, el alumno debe tener en cuenta que la no inscripción en el grupo no conlleva la desmatriculación de la asignatura. En este caso, esta será considerada como no superada, afectando tanto a la beca del curso presente, como a la posible concesión del siguiente.
- Para los alumnos que soliciten Beca MECD, no se tendrán en cuenta a efectos del cumplimiento de los requisitos académicos las asignaturas o créditos convalidados o adaptados. Artículo 22. 6 del Real Decreto 1721/2007 de 21 de diciembre, por el que se establece el régimen de las becas y ayudas al estudio personalizadas.
Umbrales de renta y patrimonio
Becas universitarias País Vasco
- Hasta el 30 de septiembre.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas correspondientes al primer y segundo semestre.
- Del 20 de enero al 31 de enero.
Podrá realizar una única solicitud de modificación de las asignaturas del segundo semestre.
Aquellos alumnos que hayan solicitado beca, deberán tener en cuenta que únicamente podrán solicitar anulación, ampliación y/o cambio de asignaturas en el primer plazo establecido. En el segundo plazo no podrán solicitar reducción en el número de créditos matriculados inicialmente.
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de calidad
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento se muestra la información cuantitativa sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Nuevos alumnos
- Valoración docente
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción de los egresados
- Inserción laboral
- Causas de abandono
- Trayectoria profesional:
- Segundo año posterior al egresado
- Tercer año posterior al egresado
- Cuarto año posterior al egresado
- Grado de satisfacción:
- Profesorado con el campus y universidad
- Profesorado con el grado
- De los evaluadores
- Programa de movilidad de alumnos entrantes
- Programa de movilidad de alumnos salientes
- Personal de administración y servicios con la universidad
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los evaluadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”