Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
El grupo de investigación LITE de la URJC trabajará los próximos meses en analizar las necesidades educativas de los centros escolares para el diseño y la implantación de esta nueva competencia del currículo escolar. Este trabajo forma parte de un proyecto europeo para la puesta en práctica de una metodología común.
Un equipo científico de las universidades Rey Juan Carlos (URJC) y Alcalá (UAH) ha desarrollado un sistema de prevención y mitigación de riesgos más efectivo. Esta metodología está basada en mapas de vulnerabilidad precisos y detallados.
El profesor de la URJC ha sido nombrado miembro correspondiente en la Sección de Ciencias Experimentales y tomará posesión de esta distinción el miércoles 20 de marzo.
Estas jornadas de divulgación científica, que cumplen su séptima edición, tienen como objetivo fomentar el conocimiento y la vocación científico-tecnológica entre los jóvenes antes de la formacion universitaria.
Investigadores de las universidades Rey Juan Carlos (URJC) y Francisco de Vitoria (UFV) han descubierto factores genéticos que pueden predisponer a padecer Long-COVID o COVID persistente.
El profesor del departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Facultad de Ciencias de la Salud es una de las 10 personas seleccionadas para este concurso, organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). La semifinal tendrá lugar en Granada el próximo 18 de abril y la final será en mayo en Madrid.
El próximo 7 de marzo, la comunidad científica de la universidad ofrecerá un amplio programa de actividades para compartir conocimientos y avances científicos y tecnológicos con la sociedad. Este evento está promovido por la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el conocimiento madri+d, y tendrá lugar en el marco de la Semana de la Educación en IFEMA.
Esta acreditación reconoce a la universidad como institución competente en la Lista de Organizaciones Nacionales de los Estados miembro de la Unión Europea.
Un reciente estudio ha comprobado que, mediante la aplicación de esta sustancia, aumenta la vida útil de los dispositivos fotovoltaicos basados en materiales orgánicos.
Un estudio internacional, liderado en España por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, UIB-CSIC), demuestra la relevancia de tener en cuenta el entorno paisajístico en los proyectos de restauración, con el fin de promover una red de polinización robusta y resistente.