Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Un equipo multidisciplinar de la URJC ha combinado técnicas de espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) y aprendizaje automático (machine learning) capaces de discriminar virus activos en micromuestras de suero. Además, la NIRS es una técnica analítica "verde", ya que no genera emisiones ni residuos.
El Grupo de Investigación en Epidemiologia del Medicamento de la URJC (RESEPMED) ha presentado su nuevo proyecto. El principal objetivo de este trabajo será identificar, desde una perspectiva de género, los factores asociados a los patrones de consumo de medicamentos en los trabajadores del sector de limpieza residentes en España.
Este encuentro, que se celebrará en la ciudad portuguesa de Santarém del 10 al 12 de octubre, reunirá a heraldistas e historiadores de la nobleza europeos de contrastado prestigio.
Un trabajo de colaboración internacional, en el que participa el Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) de la URJC, ha desarrollado un modelo matemático que simula la competencia entre plantas por un recurso del suelo. Por primera vez, un modelo de este tipo incorpora los mecanismos de acción de plantas ingenieras del ecosistema, capaces de extraer nutrientes del suelo de los que se benefician otras plantas adyacentes.
Este evento contará con una decena de actividades promovidas desde el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia y organizadas entre la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (EIF) y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I). Las temáticas estarán relacionadas con diferentes líneas de investigación en áreas como las ingenierías de telecomunicación, aeroespacial, biomédica o robótica, la ciencia e ingeniería de datos, la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo.
El profesor Álvaro García López, investigador del Grupo de Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos, ha demostrado la capacidad de un modelo de gotas andarinas para explicar fenómenos típicos del mundo atómico
Un equipo científico del Instituto de Investigación en Cambio Global (IICG) de la Universidad Rey Juan Carlos inicia por tercer año su actividad periódica de toma de datos y muestreo en ocho lagunas de la península ibérica.
El Laboratorio de Análisis del Movimiento, Biomecánica, Ergonomía y Control Motor (LAMBECOM) de la URJC está llevando a cabo un proyecto para evaluar el deterioro de esta enfermedad y detectar marcadores que permitan minimizar el riesgo de caídas.
Con este lema, el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia presenta la decimoquinta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid. El próximo 27 de septiembre, en el Campus de Fuenlabrada de la URJC, se organizarán una decena de actividades organizadas entre la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (EIF) y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I). Las temáticas estarán relacionadas con diferentes líneas de investigación en áreas como las ingenierías de telecomunicación, aeroespacial, biomédica o robótica, la ciencia e ingeniería de datos, la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo.
Un nuevo estudio, coliderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), propone un innovador enfoque para mejorar la comprensión y conservación de los ecosistemas que sufren transiciones entre fases con y sin agua.