Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: TAI
Modalidad: presencial Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Centro adscrito: TAI
Información master oficial: Teléfono: 91 488 9393 Buzón de Ayuda al Estudiante
Información básica
¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?
Métodos de análisis y recursos de investigación de las disciplinas vinculadas a la imagen animada.
Un conocimiento preciso de las dinámicas particulares de esta industria y de los mecanismos que favorecen su proyección profesional.
Dominar los aspectos más técnicos de la producción de animación derivados de las particularidades de la imagen tecnológica.
Modos operatorios, las destrezas y la sensibilidad artística que le permitirán desarrollar un trabajo de animación pleno en constante vínculo con los contextos creativos que le rodean.
¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?
Sí, (se adjunta informe final de verificación) la implantación del título se hará progresivamente, empezando el primer curso en el año académico 2022-23.
Informe final de verificación resultó FAVORABLE
¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?
Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace
Perfil de ingreso recomendado
El estudiante deberá contar con las siguientes capacidades y conocimientos previos:
- Compromiso y rigor en el cumplimiento de las tareas y el proceso de aprendizaje.
- Capacidad de reflexión, razonamiento crítico y análisis.
- Claridad y precisión en el pensamiento y la expresión hablada y escrita, dominando correctamente la gramática y la ortografía.
- Pensamiento crítico, autocrítico y compromiso con la excelencia y la superación personal.
- Conocimiento de la cultura general.
- Conocimiento de la cultura específica en el área de interés.
Objetivos
El principal objetivo del Máster propuesto es el de ofrecer al alumno el desarrollo de una especialización académica y profesional en el ámbito de la animación a través del dominio de las competencias narrativas, creativas y técnicas que le permitan la elaboración de una mirada propia como creativo de la animación y habiliten su incorporación como especialista en una industria en enérgico crecimiento.
Competencias
COMPETENCIAS BÁSICAS
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
COMPETENCIAS GENERALES
- CG02 - Realizar presentaciones y/o publicaciones de proyectos de animación personales adecuados a los mercados específicos a los que se dirigen. Make presentations or publications of personal animation projects appropriate to the specific markets addressed.
- CG01 - Realizar análisis crítico, evaluación y síntesis de los discursos y conceptos dominantes en las prácticas audiovisuales de animación. / Critically analyze, evaluate and summarize dominant discourses and concepts of audiovisual animation.
- CG03 - Aplicar las nuevas tecnologías informáticas relacionadas con la animación a proyectos en diferentes sectores. Apply new technologies related to animation to projects in different sectors.
- CG04 - Formular propuestas para la resolución de problemas relacionados con la elaboración de proyectos de animación. Propose solutions to problems related to the elaboration of animation projects.
- CG05 - Utilizar diferentes procesos creativos para el desarrollo de proyectos audiovisuales de animación. Use different creative processes in the development of audiovisual animation projects.
- CG06 - Generar debates y formular juicios y reflexiones que favorezcan un clima de experimentación artística y contribuyan a enriquecer el discurso cultural contemporáneo. / Ignite debates and formulate thoughts and opinions that foster a climate of artistic
- experimentation and contribute to the enrichment of contemporary cultural discourse.
- CG07 - Investigar la idiosincrasia artística y socio-cultural de entornos creativos audiovisuales. / Research the socio-cultural and artistic peculiarities of creative audiovisual environments.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- CE01 - Analizar la obra de diferentes autores, evaluar sus características estilísticas y relacionar esta con el contexto socio-cultural en el que se ha desarrollado. / Analyze the work of different authors, evaluate their style and relate it to the sociocultural context in which it has been created.
- CE02 - Desarrollar proyectos de animación 2D incorporando elementos propios de la interpretación audiovisual a los personajes dibujados. / Develop 2D animation projects by incorporating elements of screen acting into the characters.
- CE03 - Crear proyectos de animación 3D adaptados a los procesos de trabajo y necesidades de la industria, atendiendo al contenido conceptual, psicológico, sensible y narrativo del producto. / Create 3D animation projects that are adapted to the work processes and needs of the industry by taking into account the conceptual, psychological, sensitive and narrative content of the product.
- CE04 - Desarrollar un proyecto audiovisual de animación desde la coordinación de todos sus procesos y etapas. / Develop an audiovisual animation project by coordinating all of its processes and stages.
- CE05 - Conocer diferentes herramientas metodológicas para la estructuración y composición de un proyecto de investigación. / Know different methodological tools to structure and compose a research project.
- CE06 - Idear y dirigir la construcción de escenarios tridimensionales orientados a la producción cinematográfica de animación, a los videojuegos o a los entornos de realidad virtual. / Devise and direct the construction of tridimensional scenarios oriented to the cinematographic animation production, to the video games and to the virtual reality environments.
- CE07 - Idear y dirigir la construcción de personajes 3D con la expresividad apropiada según las necesidades de la narración,teniendo en cuenta, durante su elaboración, criterios estilísticos, anatómicos y técnicos. / Devise and direct the construction of 3D characters whose expressions are suitable to the narrative requirements of the project, and in their development take into account stylistic, anatomical and technical criteria.
- CE08 - Elaborar, exponer, defender un trabajo o proyecto original, síntesis de las competencias y habilidades adquiridas en el título. / Develop, present and defend an original work or project, bringing together all of the competences and skills acquired during the program.
- CE09 - Gestionar el proceso de postproducción de un proyecto de animación maximizando la calidad y la eficiencia del resultado final. / Manage the postproduction process of an animation project by maximizing the quality and efficiency of the outcome.
Admisión y matricula
Admisión:
Los requisitos de acceso al título propuesto son según el artículo 18, del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre:
- La posesión de un título universitario oficial de Graduada o Graduado español o equivalente es condición para acceder a un Máster Universitario, o en su caso disponer de otro título de Máster Universitario, o títulos del mismo nivel que el título español de Grado o Máster expedidos por universidades e instituciones de educación superior de un país del EEES que en dicho país permita el acceso a los estudios de Máster.
- De igual modo, podrán acceder a un Máster Universitario del sistema universitario español personas en posesión de títulos procedentes de sistemas educativos que no formen parte del EEES, que equivalgan al título de Grado, sin necesidad de homologación del título, pero sí de comprobación por parte de la universidad del nivel de formación que implican, siempre y cuando en el país donde se haya expedido dicho título permita acceder a estudios de nivel de postgrado universitario. En ningún caso el acceso por esta vía implicará la homologación del título previo del que disponía la persona interesada ni su reconocimiento a otros efectos que el de realizar los estudios de Máster.
Oferta de plazas: 50 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.
Admisión y matrícula : contactar con el centro adscrito
Itinerario formativo
Itinerario Formativo
MATERIA |
ETCS |
SEMESTRE |
TIPO |
Cultura Visual y Estudios Visuales Visual Culture and Visual Studies |
3 |
1 |
OB |
Animación 2D y Stop motion 2D Animation and Stop Motion |
6 |
1 |
OB |
Modelados Inorgánico y Orgánico Inorganic and Organic Modeling |
6 |
1 |
OB |
Animación 3D: Fundamentos 3D Animation: Fundamentals |
6 |
1 |
OB |
Animación 3D: Mecánica Corporal 3D Animation: Body Mechanics |
6 |
Anual |
OB |
Idea, Concepto y Desarrollo de Proyectos de Animación Idea, Concept and Development of Animation Projects |
6 |
1 |
OB |
Animación 3D: Personaje e Interpretación 3D Animation: Character Design |
6 |
2 |
OB |
Postproducción Audiovisual y Realidad Virtual Audiovisual Postproduction and Virtual Reality |
6 |
2 |
OB |
Metodología de la Investigación Research Methodology |
3 |
2 |
OB |
Trabajo Fin de Máster Master’s Dissertation |
12 |
2 |
OB |
Prácticas externas
La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el Máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.
Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará en un futuro.
Programas de movilidad
Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.
Normativa
- Calendario Académico
- Normativa de matrícula y permanencia en los estudios de másteres universitarios de la URJC
- Dispensa académica
- Devolución de Precios Públicos
- Precios Públicos másteres universitarios
- Prácticas Externas
- Trabajo Fin de Máster Universitario
- Revisión y Reclamación de la Evaluación Continua en los estudios de mástereres universitarios de la URJC
- Reconocimientos/ Adaptaciones másteres universitarios
- Simultaneidad de estudios de másteres universitarios de la URJC
- Reglamento de la Escuela de Másteres Oficiales
- Adenda al protocolo de adaptación de la docencia Escuela de Másteres Oficiales
- Real Decreto 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional
ESTUDIANTES
RÉGIMEN DE CONVIVENCIA
SEGURO ESCOLAR
ASOCIACIONES
Garantía de calidad
Informe seguimiento externo
Enlace RUCT
Enlace BOCM
Informe de resultados
Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.
Informe por curso:
--
Plan general de recogida de la información
Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:
- Perfil de los alumnos
- Valoración docente
- Grado de satisfacción:
- De los estudiantes
- De los egresados
- Del Profesorado
- Del Personal de Admisnitración y Servicios
- Inserción laboral
- Prácticas externas:
- Satisfacción de los estudiantes en prácticas
- Satisfacción del tutor externo
- Satisfacción de los empleadores
Resultados de las encuestas:
Acciones de mejora
El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.
Renovación de la acreditación
La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.
En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”