Redacción/ Irene Vega
El proyecto titulado “Desigualdad de género en los patrones de consumo de medicamentos en los/-as trabajadores/-as del sector de limpieza. Estudio GEMETRAL” tiene como objetivo identificar, desde una perspectiva de género, los factores asociados a los patrones de consumo de medicamentos, tanto prescritos como automedicados, en los trabajadores del sector de limpieza residentes en España. Esta investigación se llevará a cabo durante los próximos tres años con la participación de destacados investigadores y expertos en la materia.
Este estudio, liderado por el Dra. Pilar Carrasco Garrido, se centrará en investigar cómo las desigualdades sociales y de género en salud influyen sobre los patrones del consumo de medicamentos, especialmente de psicofármacos y de analgésicos. “Este proyecto es una oportunidad para avanzar en el conocimiento del uso y consumo de medicamentos y desarrollar soluciones que podrían cambiar la forma en que entendemos y abordamos los patrones de consumo de medicamentos en este colectivo de trabajadores”, ha señalado la Dra. Carrasco durante la presentación del estudio, quien también ha destacado la importancia de la colaboración entre distintas disciplinas y el apoyo de las dos organizaciones sindicales mayoritarias de nuestro país, Comisiones Obreras (CC.OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT). “Estos agentes sociales han manifestado su interés y apoyo a un proyecto que permitirá la participación ciudadana en salud, por su capacidad de incidir en las decisiones respecto de la salud al estar este vinculado con la prevención y promoción de la salud”, ha señalado la Dra. Carrasco.
Durante la presentación de proyecto se ha contado con la asistencia de profesionales de distintos ámbitos, quienes mostraron un gran interés en los objetivos del proyecto y su posible impacto a largo plazo.
El proyecto ha sido recientemente financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) en su modalidad de Proyectos de Generación de Conocimiento, lo que permitirá contar con los recursos necesarios para llevar a cabo investigaciones de vanguardia y desarrollar aportaciones innovadoras en este campo que podrían abrir nuevas oportunidades en el futuro.