• 2017cover Actualidad
  • 1
Viernes 31 de Mayo de 2024 a las 08:00

VentuCiencia, una nueva cita con la divulgación científica

El sábado 1 de junio diferentes investigadores de la URJC participarán en la feria de la ciencia del municipio madrileño de Venturada. Las actividades abarcarán distintas áreas científicas y estarán dirigidas a un público familiar.

Irene Vega

La Universidad Rey Juan Carlos ha sido invitada este año a participar en la feria de divulgación científica de Venturada, un pequeño pueblo de apenas 2.500 habitantes de la Sierra Norte de Madrid. Desde la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, (UCC+I), del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia, se han coordinado las distintas actividades que forman parte del programa de VentuCiencia.

El evento tendrá lugar los días 1 y 2 de junio en la urbanización de Cotos de Monterrey y, durante la mañana del sábado, la URJC ofrecerá cuatro talleres dirigidos a familias, jóvenes y público infantil. El primero de ellos, “Aprende economía por arte de magia” vendrá de la mano de Juan Carlos Aguado Franco, profesor del área de Economía. Este taller persigue explicar algunos conceptos económicos de forma amena y divertida a través de trucos de magia, un recurso docente utilizado por el profesor de la URJC.

Para dar a conocer el patrimonio cultural y artístico de la Comunidad de Madrid se ofrecerá una actividad que conjuga contenido histórico con herramientas digitales (reconstrucciones virtuales, vídeos animados y juegos como el Minecraft) y recursos clásicos (barajas de cartas o impresiones digitales).  El profesor de Historia Moderna Félix Labrador Arroyo mostrará, a través de los sitios reales, cómo el patrimonio evoluciona con el tiempo y la sociedad, teniendo un papel relevante en el desarrollo político, cultural y económico en la historia, así como su peso en el turismo cultural.

Además, como en todas las ferias, no podía faltar alguna cata. En esta ocasión, será de aguas y los participantes tendrán que relacionar su sabor con el tipo de rocas por las que fluyen. Esta actividad formará parte de una serie de talleres para explorar cómo se almacenan y circulan las aguas en el subsuelo y para comprender la relevancia de preservar los recursos hídricos. Los profesores que desarrollarán estas actividades serán Berta López Mir, José Luis Guerrero Márquez, Javier Lillo Ramos y Francisco Carreño Conde, del área de Geología.

Finalmente, el laboratorio ArqueoURJC, dirigido por el profesor y arqueólogo Alberto Polo Romero, se desplazará hasta la feria para dar a conocer diferentes métodos y técnicas de investigación en Arqueología de una forma práctica y participativa. En este taller, se mostrará desde cómo trabaja un arqueólogo y el equipamiento que utiliza hasta la posibilidad de poder ver y experimentar mediante realidad virtual y aumentada los hallazgos de una excavación real. Al profesor de la URJC le acompañarán Pedro A. Suárez López, Irene Salinero Sánchez, Adriana Mazuelas Munuera y Francisco Reyes Téllez, investigadores miembros de su equipo.

Una apuesta para promover el acceso a ciencia

VentuCiencia es un proyecto enmarcado en la estrategia de desarrollo comunitario que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Venturada desde su área de Cultura. El principal objetivo es facilitar a la población el acceso al conocimiento científico y pretende convertirse en referente en la comarca de la Sierra Norte de Madrid. “Ventuciencia contará con toda clase de talleres participativos, que harán las delicias de toda la familia, especialmente de los más pequeños, para que puedan tener un acercamiento lúdico a diversas disciplinas científicas que, quién sabe si despertarán en ellos futuras vocaciones”, destacan desde la organización del evento.

Este año la feria celebra su segunda edición y cuenta con un gran número de instituciones científicas de primer nivel en España, entre ellas, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y las universidades Complutense de Madrid, la Carlos II, Murcia y Rey Juan Carlos.