Redacción/Raúl García Hémonnet
Los proyectos obtenidos son:
- ACES2030- CM: Energía solar térmica de concentración en el sector del transporte y en la producción de calor y electricidad. Universidad Rey Juan Carlos y CIEMAT.
- REMEDINAL TE- CM: Conocimiento científico para avanzar hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una ecología translacional es necesaria. Universidad Rey Juan Carlos y Universidad de Alcalá.
- REMTAVARES- CM: Red Madrileña de tratamientos para la reutilización de aguas residuales y valorización de fangos. Universidad Rey Juan Carlos y Universidad de Alcalá.
- BIOTRES-CM: Bioeconomía urbana: Transformación de Biorresiduos en biocombustibles y bioproductos de interés industrial. Universidad Rey Juan Carlos, Fundación IMDEA Energía y CIEMAT.
- PROMINT- CM: Programa de Microrredes Inteligentes Comunidad de Madrid. Universidad de Alcalá, Fundación IMDEA Energía y Universidad Rey Juan Carlos.
- TEC2SPACE- CM: Desarrollo y explotación de nuevas tecnologías para instrumentación espacial en la Comunidad de Madrid. Universidad de Alcalá y CIEMAT.
- SINFOTON2-CM: Sensores e instrumentación en tecnologías fotónicas 2. Universidad Rey Juan Carlos y Universidad de Alcalá.
- ROBOCITY2030- DIH-CM: RoboCity2030- Madrid Robotics Digital Innovation Hub. Universidad de Alcalá y Universidad Rey Juan Carlos.
- AVANSECAL- II- CM: Estrategias integradas para la mejora de la calidad, seguridad y la funcionalidad de los alimentos: Hacia una alimentación saludable. Universidad de Alcalá y Universidad Rey Juan Carlos.
- ALGATEC-CM: Desarrollo de tecnologías avanzadas de microalgas para una economía circular. Universidad Rey Juan Carlos, CIEMAT y Fundación IMDEA Energía.
Los proyectos suman subvenciones por un valor de unos 9 millones de euros. 5 de estos proyectos de Redes se sitúan dentro de la categoría ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y TRANSPORTE; 3 en el área de la NANOCIENCIA, MATERIALES AVANZADOS, TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES Y DEL ESPACIO, y 2 en el área de la BIOTECNOLOGÍA, AGUA Y AGROALIMENTACIÓN.
El Campus de Excelencia Internacional (CEI) en “Energía Inteligente” es un proyecto consolidado y comprometido con dos importantes retos de la sociedad actual: la sustitución de los combustibles fósiles y el uso racional de la energía mediante el diseño de infraestructuras más eficientes.
En este campus participan diferentes instituciones, como la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Alcalá, el Instituto IMDEA Energía o el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), cuyos grupos de investigación han venido colaborando activamente en los últimos años, al amparo del CEI, en el desarrollo de un ecosistema propio de investigación e innovación dentro del ámbito de la energía inteligente.