• 2017cover Actualidad
  • 1
Viernes 05 de Julio de 2024 a las 13:56

Leyre De Cepeda, finalista de la URJC en el certamen #Hilotesis

Leyre De Cepeda, finalista de la URJC en el certamen #Hilotesis Leyre De Cepeda, finalista de la URJC en el certamen #Hilotesis

La doctora de la URJC ha sido seleccionada con una publicación en X en la que reflexiona y analiza cómo se promueve el uso de armas en Estados Unidos a través de la figura de la mujer a través de redes sociales

Raúl García Hémonnet

Leyre De Cepeda, doctora por la Universidad Rey Juan Carlos con máxima calificación y Mención Internacional con la tesis 'Gun Culture, Gender Oriented Communication and Social Media: The National Rifle Association (NRA) as a Case Study', ha sido la seleccionada por la URJC para participar en la final del certamen #Hilotesis en su edición 2024.

Según señala la doctora y profesora del departamento de Artes y Humanidades, el ser la elegida, es un honor: “llevo siguiendo #HiloTesis desde su primera edición y estaba totalmente fascinada con los hilos de los investigadores por su gran calidad y creatividad. Mientras hacía mi tesis siempre estaba pensando en cómo participaría en el concurso, por lo que es un gran honor para mí cuando me comunicaron que era la candidata seleccionada por la Universidad Rey Juan Carlos, la que es mi segunda casa desde 2005 que comencé mi licenciatura, el primer sitio en el que impartí clases y la escuela en la que me he doctorado. Ha sido todo muy significativo y me alegro mucho de que haya gustado tanto mi hilo, y por consiguiente, mi investigación”

La tesis de Leyre de Cepeda constituye un estudio sobre como las se utilizan estrategias de Marketing Digital como pueden ser ‘influencers’ o creadoras de contenido para la atracción de mujeres a la cultura de armas. Dentro de la realización de esta tesis, la doctora y docente, ha publicado dos artículos en revistas de impacto y varios capítulos en monografías de la editorial Dykinson.

El realizar un #HiloTesis, ha sido algo completamente distinto, tal y como cuenta, “siendo muy honesta, cuando empecé a montarlo hasta pensé que me sobraría espacio porque no eres consciente de todos los detalles de la investigación que son relevantes para incluir en un hilo de X y conseguir un ‘storytelling’ que enganche a los usuarios hasta el final, que es una de las metas de este concurso. Lo modifiqué muchas veces hasta que conseguí transmitirlo de una forma coherente y estoy muy contenta con el resultado y la acogida que ha tenido. Si finalmente gano, sería estupendo, pero solo con la oportunidad de divulgación creativa estoy más que satisfecha”.

Marketing digital de uso político

Como señala la doctora por la URJC y tal y como demuestra en su #Hilotesis, “las redes sociales son unos canales muy efectivos porque su uso inicial fue doméstico y cotidiano, personas conectando con sus distintos entornos de proximidad creando un ambiente de confianza. Ahí empiezan a entrar perfiles empresariales, famosos y por supuesto, políticos, con unas nuevas estrategias de comunicación mucho más cercanas, con lo cual, es fácil crear situaciones en las que mucha gente se identifica y conectar con las emociones de los usuarios. En el caso de las armas, se habla mucho de desprotección para promover su uso, pero como cuento en mi investigación, asociaciones políticas, han sido capaces de convertirlo en un accesorio de moda”.

La semana que viene se sabrá finalmente si Leyre es la ganadora del certamen #Hilotesis 2024. En todo caso, lo que queda ya hecho es una labor de divulgación para transferir el conocimiento desde la academia a la sociedad a través de las redes, en concreto a través de 20 posts en ‘X’.