INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 488 70 40
Dirección Académica: Ana Mª Bravo Fernández
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias y quejas
más información web del master
Información básica
Presentación
“El deporte es parte de la herencia de cada hombre y cada mujer, y nada puede compensar su ausencia”, Pierre de Coubertain.
Con esta frase encabeza la Unión Europea su Libro blanco sobre el deporte, como fenómeno social y económico en alza. La Comisión reconoce el importante papel del deporte en la sociedad europea, especialmente cuando se debe estar más cerca de la gente y resolver los problemas que les afectan directamente.
El deporte se enfrenta a nuevas amenazas y nuevos problemas surgidos en la sociedad europea, como la presión comercial, la explotación de jóvenes jugadores, el dopaje, el racismo, la violencia, la corrupción y el blanqueo de capitales.
Actualmente nos encontramos ante una adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior donde el posgrado se presenta como esencial para todos los alumnos interesados en especializar sus conocimientos académicos e integrarse con un nivel de profesional en derecho del deporte.
La importancia del deporte fue recogida en el conjunto de principios rectores de la política social y económica que recoge el capítulo tercero del título I de la Constitución española, que en su artículo 43.3 señala: “Los poderes públicos fomentarán la educación física y el deporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utilización del ocio”. El objetivo fundamental de la Ley del deporte es regular el marco jurídico en que debe desenvolverse la práctica deportiva en el ámbito del Estado.
La adquisición por parte de las instituciones públicas de un protagonismo inusitado como garante del deporte, abre un mercado hasta ahora reservado para el sector privado, la tendente contratación de servicios deportivos por parte de las instituciones públicas requiere unos conocimientos de regulación del régimen jurídico aplicable a los efectos.
El deporte se presenta como una nueva potencia económica, social y jurídica;muestra de ello es el incremento de la comercialización deportiva, las transferencias internacionales de deportistas, el papel del patrocinio, la gestión de marcas, agentes y representantes, quedando meridianamente claro la extensión de un mercado emergente que como tal demanda profesionales con los conocimientos especializados en un marco jurídico deportivo.
La Universidad Rey Juan Carlos, desde su fundación ha apostado por el fomento del deporte entre sus estudiantes, contando en la actualidad con una cátedra en este ámbito, una numerosa cantidad de instalaciones deportivas, equipos y eventos, así como, la participación como sello de garantía en diferentes jornadas, seminarios y cursos de postgrado relacionados con el deporte, hacen gala de la necesidad de impulsar la creación del presente “Master en Derecho Deportivo”, para hacer frente a la demanda de formación de estudiantes y profesionales con capacidades para el asesoramiento de deportistas, de asociaciones deportivas, de federaciones, de Ligas, y de entidades públicas autonómicas, y nacionales.
De igual forma, el Centro de Documentación y Estudios Europeos Emile Nöel dada su orientación al análisis y estudio de la normativa comunitaria, resulta el marco perfecto para la creación y desarrollo del presente master.
La Metodología y estructura del presente curso se configura de la siguiente manera:
- Contenido semipresencial con clases teóricas que se impartirán los viernes de 17 a 20,30 horas.
- Contenido online para la realización de casos prácticos, foros y entrega de material.
- Posibilidad de prácticas formativas en entidades o instituciones públicas y privadas relacionadas con los contenidos del curso.
- Seminarios de especialización, simposiums y posibles visitas didácticas (Consejo Superior de Deportes, Comité Olímpico Español, Federación Española de Fútbol, Ciudad de la Raqueta…).
Objetivos
El objetivo, por lo tanto, es formar profesionales que puedan cubrir un perfil de expertos en todos los ámbitos de la legislación deportiva, dentro de instituciones deportivas públicas o privadas, empresas implicadas en el sector, así como cualquier tipo de despacho o gabinete que se dedique al asesoramiento de entidades y de deportistas.
Programa
Módulo 1.- Política Deportiva de la Unión Europea (18 horas)
- Disposiciones Generales (4 horas)
- Libro Blanco sobre el Deporte (6 horas)
- Mercado interior del Deporte (4 horas)
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea (4 horas)
Módulo 2.- Organización deportiva (38 horas)
- Ley del Deporte (4 horas)
- Consejo Superior de Deportes (4 horas)
- Clubes deportivos (4 horas)
- Federaciones deportivas españolas (4 horas)
- Particularidades de las distintas Federaciones deportivas (3 horas)
- Federaciones deportivas internacionales (3 horas)
- Ligas profesionales (4 horas)
- Deporte Olímpico (4 horas)
- Subvenciones en el deporte (4 horas)
- Régimen de las Fundaciones deportivas (4 horas)
Módulo 3.- Gestión Económico – Financiera en el deporte (72 horas)
- Planificación Económico Financiera (20 horas)
- Activos Financieros. Conceptos y Fiscalidad (20 horas)
- Gestión Patrimonial: Empresa familiar(18 horas)
- Prevención del Blanqueo de Capitales (14 horas)
Módulo 4.- Tributación deportiva (52 horas)
- Retribución del deportista profesional (28 horas)
- Incidencia del Impuesto sobre el Valor Añadido en el deporte (8 horas)
- Incidencia del Impuestos de Sociedades en el deporte (8 horas)
- Mutualidades de previsión social de los deportistas profesionales (4 horas)
- Incentivos fiscales al mecenazgo en el deporte (4 horas)
Módulo 5.- Aspectos sustantivos de la relación deportiva (112 horas)
- Relación laboral de los deportistas (14 horas)
- Regulación Mercantil y Civil en el deporte (24 horas)
- Marketing deportivo (14 horas)
- Derecho Penal en el Deporte (28 horas)
- Supuestos de Derechos Jurisdiccional en las relaciones deportivas
(32 horas)
Módulo 6.- Régimen jurídico de las instalaciones deportivas (36 horas)
- Regulación técnica y legislativa de las instalaciones deportivas
(10 horas) - Criterios de sostenibilidad en las instalaciones deportivas (8 horas)
- Desarrollo de un plan director en el ámbito urbanístico de una instalación deportiva (10 horas)
- Protección del medioambiente (8 horas)
Módulo 7.- Periodismo deportivo (36 horas)
- Emisiones y retransmisiones deportivas (20 horas)
- Derechos de las entidades de radiodifusión (16 horas)
Módulo 8.- Protección de la Salud y la Igualdad (36 horas)
- Protección de la Salud (8 horas)
- Alimentación y Nutrición en el Deporte (4 horas)
- Medicina Deportiva (8 horas)
- Psicología Deportiva (8 horas)
- Igualdad y participación de la Mujer en el Deporte (4 horas)
- Deporte adaptado (4 horas)
Destinatarios
El curso busca completar la formación de estudiantes con títulos en Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Economía, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Marketing así como profesionales del deporte que quieran completar su formación y busquen una especialización.
Dirección Académica y Profesorado
Director: D. Francisco Javier Arroyo Romero – Profesor Titular (i) URJC
Subdirector: D. Vicente de Pablo Ubierna. Experto en marketing deportivo y de ocio. Profesor
Secretario: Dª. Ana María Bravo Fernández –Abogado ICAM
Consejo Académico:
- D. Juan de Dios Crespo Pérez.
- D. Pablo Álvarez de Linera Granda.
- D. Fco. Javier Carrillo Bernal.
- D. Alfonso Jimeno Casado.
- D. Alfredo Rueda Guijarro.
- D. Miguel Mangada Ferber.
- D. Vicente de Pablo Ubierna
- D. Francisco Camazón Linacero.
PROFESORADO
- D. Francisco Javier Arroyo Romero. Profesor URJC.
- D. Francisco Bonilla Salvador: Capital Markets.
- D. Alfonso José Jimeno Casado: Arquitecto Arquimedia.
- D. César Archilla: Federación Española de Rugby.
- D. Rogelio Pérez-Bustamente González: Catedrático URJC.
- D. Francisco Javier Sádaba Garay: Catedrático UAM.
- D. Julio Zarco Rodríguez: Médico.
- Dña. Dulce Ramírez Puerta: Técnico D.G. Investigación y Formación CAM.
- D. Carlos Suárez Sureda: Presidente Real Valladolid.
- D. Juan Ferrando Fenoll: Entrenador. Médico.
- D. Juan de Dios Crespo: Abogado Ruiz-Huerta & Crespo.
- D. José Manuel Espejo: Agente de deportistas.
- D. Miguel Mangada Ferbert.
- D. Alberto Sáenz de Santamaría: Notario.
- D. Manuel Martínez de Leon: Abogado. Máster en Derecho Deportivo Europeo.
- D. Jesús Alberto Messía de la Cerda Ballesteros: Profesor URJC.
- D. Enric Ripoll González: Abogado Ruiz-Huerta & Crespo.
- Dña. Ana Cortés Bendicho: Abogada Ruiz-Huerta & Crespo.
- D. Agustín Amorós Martínez: Abogado Ruiz-Huerta & Crespo.
- D. Javier Carrillo Bernal: Director Jurídico Audiovisual Sport.
- D. Luis Cazorla González-Serrano: Profesor URJC.
- D. Enrique Ucelay Da-Cal: Catedrático Universidad Pompeu Fabra.
- D. Pablo Chico de la Cámara: Catedrático URJC.
- D. Pedro Cisneros del Castillo: Abogado. Máster en Dº. Deportivo Europeo.
- D. Vicente de Pablo Ubierna. Marketing deportivo y de ocio. Profesor.
- D. Luca Ferrari: Abogado Withers World Wide.
- D. Enrique Alonso Fraile: Psicólogo.
- D. Álvaro Alzina Lozano: Profesor Derecho Penal URJC.
- D. Carlos Marín Lladó: Profesor Titular URJC Periodismo Informativo.
- D. Javier Porras: Fundador Sponsory.
- D. Ignacio Urrutia: Profesor IE. Gestión organizaciones deportivas.
- Dª Carmen Mencía Bastanchury: Managing director Kroll.
- Dª Laura Hernández Guerra: Secretaria general AEAF.
- D. Hugo pazos de Provens: Gestor operaciones KNOT.
- D. Pablo García Cuervo: periodista RFEF.
- D. David Martín Casero: Máster IESE.
- D. Juan Crespo Ruiz-Huerta: Abogado.
- D. Oscar Sánchez : Economista.
- Dª Elena Pineros: Profesora Dª Procesal URJC.
- Dª Palma Álvarez: Profesora Dº Penal URJC.
- Dª Dolores Saenz de Ibarra: Ex nadadora. Abogada.
Duración y desarrollo
Duración:
Meses: Octubre a Mayo Horas: 480
Inicio: 21 de Octubre de 2.022 Fin: 26 de Mayo de 2.023
El resto de horas hasta alcanzar las 25 horas por crédito ECTS corresponden al trabajo del alumno.
Créditos: 60
Nº de plazas ofrecidas: 60
Lugar de realización del curso: Las clases se impartirán en el Campus de Vicálvaro de la URJC.
Número máximo y mínimo de alumnos: 20 alumnos mínimo y 60 alumnos máximo
Criterios de selección: Experiencia, expediente académico, carta de motivación, entrevista
Asistencia mínima exigida: 80%
Reserva de plaza y matrícula
Título: MASTER DERECHO DEPORTIVO EUROPEO (4645)
Fecha de inicio preinscripción: 7 julio 2022 hasta el 10 de octubre 2022
Fecha de matriculación: 11 de octubre al 19 de octubre de 2022
Precio de título: 2.990 €
Preinscripción: 500 €.
Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega
La documentación que tendrán que entregar los solicitantes es la siguiente:
- Una copia de la preinscripción realizada por Internet.
Además se deberá presentar fotocopia para su cotejo o fotocopia compulsada de:
- Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.
- 1 fotografías tamaño carnet
- Título acreditativo de sus estudios
- Currículum vitae
- Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación.
Las solicitudes de admisión en un Título Propio, deberán presentar obligatoriamente la documentación requerida, en el Registro General de la Universidad Rey Juan Carlos situado en el Campus de Móstoles, o en cualquiera de los Registros auxiliares de la Universidad, situados en los Campus de Alcorcón, Fuenlabrada y Vicálvaro. Podrá entregar la documentación personalmente (presentando original y fotocopia), enviarla por correo certificado (enviando fotocopias compulsadas), o presentarla por cualquier otro de los procedimientos establecido en el artículo 38 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
La dirección del Registro General de la Universidad Rey Juan Carlos es la siguiente:
Universidad Rey Juan Carlos
Registro General
Campus de Móstoles
C/Tulipán s/n
28933 Móstoles