• 2017cover Presentacion
  • 1

La URJC acoge el mayor evento de la divulgación científica

Del 6 al 19 de noviembre la URJC celebra más de un centenar de actividad en el marco de  la XVII Semana de la Ciencia de Madrid. Se han organizado actividades que abarcan todas las disciplinas científicas, desde las humanidades a las ciencias experimentales y la tecnología.

El proyecto de aerogeneradores verticales del estudiante Rubén Linacero obtiene un nuevo reconocimiento

Este trabajo ha sido galardonado con el accésit del certamen Ávila Advance 2017. Anteriormente recibió el premio de emprendimiento Santander Yuzz-URJC.

Elia Escasany recibe el premio científico “Margarita Lorenzo”

Este reconocimiento se otorga a jóvenes investigadores menores de 35 años en el ámbito temático de la ‘Diabetes, obesidad y regulación metabólica’. El mejor trabajo, presentado al Congreso Anual de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM), recibe el premio, que entrega la Fundación Lilly.

Noviembre, el mes de la ciencia en la URJC

Durante la celebración de la Semana de la Ciencia de Madrid, del 6 al 19 de noviembre, la universidad ofertará más de 100 actividades y se sumará a la conmemoración del Año Internacional del Turismo Sostenible.

La URJC enseña a niños de Fuenlabrada a desarrollar sus propios programas informáticos

Profesores de la URJC ponen en marcha un innovador curso de introducción al pensamiento computacional dirigido a alumnos, de entre 10 y 12 años, que estén cursando 5º y 6º de Educación Primaria. Para su realización cuenta con el apoyo del Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo (CIFE) y la Concejalía de Juventud e Infancia de Fuenlabrada.

Taller de realidad virtual para programar videojuegos

El curso está impulsado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática en colaboración con las asociaciones Madrid ACM SIGGRAPH Professional Chapter y Madrid Computer Graphics Student Chapter.

La URJC y tres hospitales madrileños investigan los factores que provocan diabetes en pacientes hipertensos

Los hospitales universitarios de Fuenlabrada, Móstoles y del Sureste han iniciado esta colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos. El objetivo del estudio es predecir la aparición de diabetes, a partir de las conclusiones obtenidas con 3.400 pacientes.

90 alumnos de grados, másteres y de la ETSII se gradúan

Estudiantes de grado y máster de la Universidad Rey Juan Carlos, y de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) celebraron este jueves su acto de graduación. Más de 600 personas asistieron al evento desarrollado en el edificio de Rectorado del Campus de Móstoles.

La URJC en la red nacional que analizará el uso del agua residual para conocer el consumo de drogas y fármacos en la población

La Red Española de Análisis de Aguas Residuales con Fines Epidemiológicos (ESAR-Net) estará compuesta por seis grupos de investigación españoles, entre ellos, el grupo en Toxicología Ambiental y Evaluación de Riesgos, coordinado por la Dra. Yolanda Valcárcel, investigadora del área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la URJC.

Helena Melero, experta en el estudio de la sinestesia, impartirá una conferencia en la Universidad de Harvard

La Dra. Helena Melero presentará un trabajo sobre neuroimagen y sinestesias olfativas en el congreso anual de la American Synesthesia Association.

Página 59 de 92