INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 488 70 40
Directores: Maximiliano Paredes Velasco, URJC J. Ángel Velázquez Iturbide, URJC
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias y quejas
Información básica
Presentación
La Universidad Rey Juan Carlos se suma al nuevo programa de formación permanente ''Mochila Digital Universitaria'' común a todas las universidades madrileñas que ofertarán un mismo título de 200 horas (20 ECTS) con el objetivo de potenciar las capacidades digitales de los estudiantes y mejorar su empleabilidad.
Este programa se enmarca dentro de los cursos de formación permanente de las universidades, y su título (CAPACITA D) permitirá al empleador conocer el nivel de competencias digitales de los universitarios en una escala del 1 al 4, como ocurre con las lenguas extranjeras.
Está dirigido a aquellos estudiantes que hayan completado el 50 por ciento de los créditos del Grado o Doble Grado y egresados del primer año
Este proyecto se enmarca en la estrategia regional UnInMadrid, cuyo objetivo es hacer de la Comunidad de Madrid la mejor región universitaria del mundo en español, buscando que nuestras universidades públicas y privadas sean paulatinamente más dinámicas y atractivas, mejoren su oferta de estudios adecuándolos a la demanda laboral y colaboren con el sector empresarial para aunar fuerzas en la misma estrategia común. Se conforma así una Alianza regional por la formación y empleabilidad de los estudiantes universitarios madrileños, de la que forman parte la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el Conocimiento Madri+d, la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas Madrileñas (CRUMA), la Conferencia de Consejos Sociales de la Comunidad de Madrid, la Conferencia de Universidades Privadas de Madrid (CUPRIMA), la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM) y la Cámara de Comercio de Madrid. De igual manera, el programa cuenta con el apoyo de entidades muy relevantes como COTEC y ADIGITAL, así como de algunas asociaciones estudiantiles, como observadores y evaluadores del programa.
Objetivos
La Mochila Digital Universitaria tiene como principal objetivo mejorar la empleabilidad de los estudiantes universitarios y mejorar su contratación por parte de las empresas que demandan estos perfiles. Como instrumento, el presente curso busca mejorar la competencia digital de los estudiantes universitarios.
Dentro de los cuatro niveles contemplados por la Fundación Madri+d, el presente curso corresponde al nivel D2, ya que las dos asignaturas del módulo “Digital literacy” (INFO, información digital) tienen un nivel avanzado, mientras que las asignaturas de los otros dos módulos tienen un nivel intermedio. El nivel aparece reflejado en el título del curso.
Programa
El Curso Mochila Digital Universitaria se estructura en 7 asignaturas, agrupables en cuatro módulos:
Módulo “Digital literacy” (Información Digital)
Asignatura “Manejo de información” (3 cr. ECTS):
- Uso, gestión, búsqueda y protección de la información: trabajo en la nube.
- Generación de información: edición de vídeos.
- Generación compartida de información y colaboración en la nube: Redacción 2.0.
Asignatura “Ciberseguridad y confianza distribuida” (3 cr. ECTS):
- Conceptos de seguridad, ciberseguridad y ciberdelitos.
- Adversarios, amenazas y patrones de ataque.
- Estrategias de prevención, detección, respuesta y recuperación.
- Nuevos paradigmas y sistemas de confianza distribuida. Blockchain.
Módulo “Digital numeracy” (Datos Digitales)
Asignatura “Manejo de datos” (3 cr. ECTS):
- Manejo de datos estructurados en forma de tabla.
- Hojas de cálculo: MS Excel.
- Introducción a las bases de datos: MS Access.
Asignatura “Big data” (3 cr. ECTS):
- Conceptos básicos de analítica de datos: almacenamiento, limpieza, procesamiento, visualización.
Módulo “Computer literacy” (Informática)
Asignatura “Programación” (3 cr. ECTS):
- Introducción a la programación con lenguajes basados en bloques: Scratch, pensamiento computacional.
- Introducción a la programación con el lenguaje App Inventor: apps para móviles, Internet de las Cosas (IoT).
Asignatura “Aprendizaje máquina” (3 cr. ECTS):
- Introducción a la inteligencia artificial. Aplicaciones: sistemas de decisión, visión artificial, PLN, aprendizaje máquina.
- Técnicas básicas de aprendizaje máquina: clasificación, clustering, redes neuronales.
Módulo “Experiencias digitales” (2 cr. ECTS):
Conferencias complementarias sobre aspectos personales, sociales y profesionales de la competencia digital en diferentes áreas:
- Usabilidad y accesibilidad.
- Brecha digital de género.
- Privacidad de datos.
- Protección de datos.
- Tecnofobia.
- Automatización de procesos e Industria 4.0.
- Derecho y seguridad digital.
- Fintech
- Humanidades digitales.
- Marketing digital y analítica.
Destinatarios
Requisitos de acceso
Los estudiantes deberán acreditar una de las siguientes situaciones:
- Estar matriculado en el momento de la solicitud en estudios de grado de una universidad que titule en la Comunidad de Madrid, pública o privada, o en un centro adscrito oficial en la Comunidad de Madrid y haber superado el 50% de los ECTS en el momento de la solicitud.
- Haber obtenido el grado en una universidad que titule en la Comunidad de Madrid, pública o privada, o en un centro adscrito oficial en la Comunidad de Madrid en un plazo no superior a los 12 meses desde la obtención del título hasta la fecha de inicio del curso.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
- Por universidad, estableciéndose el siguiente orden de prioridad: estudiantes de la URJC, estudiantes de otras universidades públicas, estudiantes de universidades privadas.
- Dentro de cada una de las categorías anteriores, los solicitantes se seleccionarán por expediente académico.
Nº de Plazas: 100
Dirección Académica y Profesorado
Directores: Maximiliano Paredes Velasco, URJC J. Ángel Velázquez Iturbide, URJC
Asignatura |
Responsable de la asignatura |
Manejo de información |
Rubén Arcos Martín |
Ciberseguridad y confianza distribuida |
Daniel Palacios Alonso |
Manejo de datos |
Marcos López Sanz |
Big data |
María Jesús Algar Díaz |
Programación |
Maximiliano Paredes Velasco |
Aprendizaje máquina |
José Luis Rojo Álvarez |
Experiencias digitales |
J. Ángel Velázquez Iturbide |
Duración y desarrollo
Modalidad: Presencial/semipresencial/online
El curso se impartirá en formato híbrido, repartido entre clases presenciales, clases online síncronas y clases online asíncronas (correspondientes a vídeos grabados, apuntes o ejercicios propuestos). Las clases presenciales se impartirán en el campus donde haya más alumnos matriculados en el curso.
Nº de créditos: 20
Horas presenciales: 36
Lugar de impartición: Aula virtual de la URJC
Las clases presenciales se impartirán en el campus donde haya más alumnos matriculados en el curso
Horario: Lunes, miércoles y algunos jueves, 19-21h.
- INFO: noviembre - febrero (9 sesiones de dos horas por asignatura):
- 7nov-1feb
- DATA: enero – abril (9 sesiones de dos horas por asignatura):
- 6feb-17abr
- COMP: abril – julio (9 sesiones de dos horas por asignatura).
- 19abr-17jul (abr: 19-24, 26 y 8may, jun:5-7, 12-14, 19-21, 26-28; jul: 3-5, 10-12 y 17-19)
Fecha de inicio: octubre-noviembre 2022
Fecha de finalización: mayo-junio 2023
Reserva de plaza y matrícula
Plazo de preinscripción: del 29 de julio hasta el 20 de octubre de 2022
Plazo de matrícula: del 22 de octubre al 2 de noviembre de 2022
Precio de título: 500 €
Posibilidad de beca (si procede):SI
Modalidad de pago: Se podrá realizar en tres pagos
Se compensará el 100% del precio de matrícula para aquellos estudiantes en situaciones socioeconómicas desfavorables, conforme a los requisitos establecidos en los programas de ayudas de la Comunidad de Madrid de similares características, y que serán definidos en los convenios específicos firmados para este fin.
La URJC ofertará ayudas al estudio de exención de pago de matrícula a un máximo del 30% de estudiantes matriculados. La mitad de las ayudas serán sufragadas por la propia Universidad y la otra mitad, por la Fundación Madri+d.
Podrán beneficiarse aquellos estudiantes que tengan ayuda para el Grado por razones socioeconómicas del Ministerio o la Comunidad de Madrid. Solo podrán cursar con derecho a bonificación del 100% del precio de la matrícula los estudiantes matriculados en la URJC para sus estudios de grado y con ayuda de estudio. El mismo estudiante no podrá optar más de una vez a ayuda al estudio en programas distintos del proyecto Curso Mochila Digital Universitaria.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega
Los/as solicitantes presentarán toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través de la aplicación telemática de autopreinscripción a la hora de realizar la solicitud de admisión en los títulos propios. Deberán adjuntar obligatoriamente en su solicitud la declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital.
En cualquier momento, tanto la Dirección del programa como el Servicio de Títulos Propios podrán solicitar a los/as solicitantes, la presentación de dicha documentación compulsada/cotejada a través del Registro General, situado en el Campus de Móstoles, o en cualquiera de los registros auxiliares situados en los diferentes Campus de la Universidad Rey Juan Carlos, o enviándolo a través de Correo Certificado a: Universidad Rey Juan Carlos. Registro General. Avda. Tulipán s/n. 28933. Móstoles. Madrid
El/la alumno/a es responsable de la veracidad y corrección de los datos facilitados, exonerando a la Universidad Rey Juan Carlos de cualquier responsabilidad y garantizando y respondiendo de su exactitud, vigencia y autenticidad.
Documentación requerida:
- Documento Nacional de Identidad o equivalente
- Copia de la matrícula
- Certificado Académico Personal o Expediente Académico
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación
![]() |
![]() |
![]() |