Responsable: José Iglesias Morán Dirección: c/ Tulipán s/n. Móstoles 28933 Departamento: Tecnología Química y Ambiental Teléfono: 91 488 85 65. web: http://www.labte.es Email: jose.iglesias@urjc.es |
![]() |
Ensayos/Servicios que ofrece
El Laboratorio de Técnicas Espectroscópicas (LABTE) se creó con el objetivo de proporcionar resultados de análisis fisicoquímico de elevada calidad a sus clientes, entre los que se encuentran empresas y organismos público-privados, además de los diferentes grupos de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos, y de otras universidades, que usan las técnicas de ensayo del LabTE. En este sentido, nuestro laboratorio tiene como afán disponer de la tecnología más avanzada posible para dar respuesta a los requisitos analíticos de nuestros clientes.
El LABTE integra siete áreas diferentes de trabajo para análisis fisicoquímico de muestras: espectroscopía de emisión atómica de plasma acoplado por inducción (ICP‐OES), destilación simulada mediante cromatografía de gases (GC-SDA), técnicas espectroscópicas (FT-IR, DR UV-Vis, RAMAN), análisis elemental, adsorción de gases, espectrometría de masas (GC-MS), análisis térmico (TG, TPD/TPR/TPO) y quimisorción.
Personal
José Iglesias Morán Director del Laboratorio Profesor Titular de Universidad +34 914 888 565 |
Ingeniero Químico por la Universidad Complutense de Madrid (1999) y Doctor Ingeniero Químico por la Universidad Rey Juan Carlos (2005). Investigador visitante en la Universidad de Cambridge (2003) y en la Universidad de Glasgow (2006). Su investigación se centra en el diseño racional de sistemas catalíticos heterogéneos para la valorización química y energética de residuos de biomasa. |
Amaya Arencibia Villagrá Responsable Técnico ICP-OES Profesora Contratada Doctora +34 914 887 085 |
Licenciada en Química por la Universidad Complutense de Madrid (2000) y Doctora por la Universidad Rey Juan Carlos en Tecnología Química y Ambiental en (2006). Ha realizado estancias en el Departamento de Química de Michigan State University. Su investigación se centra en el desarrollo de materiales para la descontaminación de efluentes mediante procesos de adsorción, captura molecular y fotocatálisis. |
Juan José Espada Sanjurjo Responsable Técnico Cromatografía Profesor Contratado Doctor +34 914 888 087 |
Ingeniero Químico por la Universidad Complutense de Madrid (1999) y Doctor Ingeniero Químico por la Universidad Rey Juan Carlos (2005). Investigador visitante en la Universidade de Aveiro (2006) y en la Université de Pau et des Pays de L´Adour (2008). Su investigación se centra en el desarrollo de métodos de caracterización de fracciones petrolíferas así como de modelos de simulación de procesos de refino. |
Victoria Morales Pérez Responsable de Calidad Profesora Ayudante Doctora +34 914 888 |
Ingeniero Químico por la Universidad de Castilla La Mancha (2001) y Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos (2008). Investigador visitante en el Ecole Nationale Supérieure de Chimie de Montpellier (2006) y la Universidad de California en Santa Barbara (2009). Su investigación se centra en la síntesis, caracterización y aplicación catalítica de materiales mesoestructurados funcionalizados con diferentes especies activas. |
Gisela Orcajo Rincón Gestora de LIMS Profesora Ayudante Doctora +34 914 887 601 |
Ingeniero Químico por la Universidad de Carabobo, Venezuela (2003) y Doctor Ingeniero Químico por la Universidad Rey Juan Carlos (2010). Investigador visitante en la Universidad de South Florida (2008) y en el Instituto Lavoisier de Versalles (2011). Su investigación se centra en la síntesis, modificación y caracterización de materiales metal-orgánicos MOFs para la adsorción de gases de interés energético y ambiental, y aplicaciones catalíticas. |
Ana María González Grano de Oro Técnico de Laboratorio +34 914 888 092 |
Técnico Superior en Análisis y Control Químico (Instituto Virgen de la Paloma, 2002). Técnico de Prevención de Riesgos Laborales (Instituto Madrileño de Formación, 2004). Técnico Senior del laboratorio de Técnicas Espectroscópicas (LABTE, 2002) |
Belén Retuerto Sendín Técnico de Laboratorio +34 914 887 094 |
Técnico Superior en Análisis y Control Químico (Instituto Virgen de la Paloma, 2001). Técnico de Prevención de Riesgos Laborales (Instituto Madrileño de Formación, 2004). Técnico Senior del laboratorio de Técnicas Espectroscópicas (LABTE, 2004) |
Juan Manuel Suárez Muñoz Técnico de Laboratorio +34 914 887 094 |
Técnico Superior en Química Ambiental (Instituto Virgen de la Paloma, 2003, Madrid). Técnico Senior del Laboratorio Técnicas Espectroscópicas (LABTE, 2006). Especialista en ICP-AES y Cromatografía de Líquidos de alta eficacia. |
Equipos disponibles
El LABTE integra siete áreas diferentes de trabajo para análisis fisicoquímico de muestras.
- Espectroscopía de emisión atómica de plasma acoplado por inducción (ICP‐OES), para la determinación de composición elemental de muestras sólidas o en estado líquido.
- Destilación simulada mediante cromatografía de gases (GC-SDA), permite la separación y análisis compuestos volátiles con una gran sensibilidad.
- Técnicas espectroscópicas (FT-IR, DR UV-Vis, RAMAN), proporciona información para identificación de grupos funcionales, sobre el entorno de las especies metálicas y orgánicas presentes en el material.
- Análisis elemental, permite cuantificar el contenido de C, N, H y S en muestras sólidas y líquidas.
- Adsorción de gases, proporciona información sobre la porosidad de muestras sólidas mediante la estimación de sus propiedades texturales.
- Espectrometría de masas (GC-MS) a través de la cual se puede obtener el peso molecular, la estructura de productos químicos así como sus cantidades.
- Análisis Térmico (TG, TPD/TPR/TPO) para tratamiento térmico controlado en termobalanza y quimisorción de diferentes especies para estudios de procesos catalíticos.
Acceso al servicio
Para acceder a nuestra herramienta LIMS debe solicitar y configurar un acceso mediante VPN a la red de la Universidad Rey Juan Carlos.
Para gestionar su alta, por favor contacte con nosotros enviando un correo electrónico a info@labte.es o bien rellenando el formulario de contacto.
Si ya dispone del acceso VPN configurado y activo puede acceder desde aquí: http://lims-labte.urjc.es:8000/Lab
Certificación / Acreditación del sistema de calidad
El sistema de gestión del Laboratorio de Técnicas Espectroscópicas se ha desarrollado de forma particularmente efectiva para las áreas de ICP-AES, HPLC y GC-SDA, donde el LABTE ha implementado un Sistema de Gestión de la Calidad. Este sistema de gestión de la calidad está basado en la norma ISO/IEC 17025:2005. Así mismo, el procedimiento de análisis que seguimos para el análisis del contenido de metales en aceites lubricantes (Norma ASTM-D-5185:13) se encuentra acreditado por la Entidad Nacinal de Acreditación de la Calidad (ENAC) desde hace ya algunos años (Número de acreditación 380 LE 1467). Nuestro sistema de gestión, y procedimiento de análisis son auditados periódicamente con el objeto de mantener nuestra actividad dentro de los elevados estándares de calidad que exigen nuestros clientes.