Títulos Propios y Formación Continua
Teléfono: 91 488 70 40
titulopropio.info@urjc.es
Información básica
Presentación
El Título viene avalado principalmente por la riqueza y complejidad de los diversos ecosistemas en España, tanto en nuestro territorio peninsular, como en nuestros archipiélagos y fondos marinos, así como por los profesionales que ponen de relieve dicha riqueza a través de sus investigaciones, publicaciones y documentales. Gracias a su gran variedad climática y orográfica, en la península ibérica se cuenta con la mayor Biodiversidad del continente europeo. Tanto los profesionales de la Universidad Rey Juan Carlos como los profesionales de Movistar +, han puesto en marcha este curso, cuyo planteamiento y exclusividad convierten a esta especialidad en una oportunidad única en el entorno académico y profesional.
Los objetivos de este curso son:
- Formar y capacitar al alumnado en perfiles profesionales como productores, guionistas, realizadores, documentalistas, y técnicos especializados en documentales y reportajes de naturaleza.
- Ofrecer una oportunidad de desarrollar un proyecto práctico a través del conocimiento de primera mano de las herramientas necesarias para construir un discurso narrativo como el del Documental de Naturaleza.
- Adquirir la formación necesaria, tanto técnica como artística a través de referentes profesionales como son los profesores del curso.
- Potenciar las habilidades y conocimientos de forma eminentemente práctica mediante un programa diseñado a tal efecto.
Programa
Módulo I. Técnico Creativo.
Objetivo: conocimiento teórico y práctico del documental, incluida la fotografía documental, los procesos de producción y exhibición. Todos los bloques que componen este módulo serán abordados en diferentes seminarios teórico-prácticos, análisis y visionados.
- Historia del documental.
- Historia del documental de Naturaleza.
- Código ético y normativa vigente.
- Imagen, Narrativa y Estética.
- Concepto, idea, Guión.
- Investigación, documentación.
- Redacción, locución, ante la cámara.
- Códigos Audiovisuales y elementos expresivos. Imagen, sonido.
- Montaje
- Producción Audiovisual. Tecnología y Equipos. Teoría y práctica.
- Producción y Tecnología.
- Iluminación.
- Fotografía y cámara.
- Vídeo y cámara.
- Equipamiento especial.
- La Edición.
Módulo II. Técnico Científico.
Objetivo: conocimiento del entorno natural, estrategias, recursos. Todos los bloques que componen este módulo serán abordados en diferentes seminarios teórico-prácticos, análisis y visionados.
- El trabajo en el entorno Natural: Ecosistemas.
- Grabación con fauna y flora controlada
- Grabación desde Hides.
- Grabación Fauna Salvaje
- Desierto
- Jungla
- Montaña
- Río
- Mar
- Hielo
- Estepa
Cualquiera de los planteamientos que se han desarrollado podrían sufrir modificaciones por razones técnicas, de agenda, disponibilidad, y/o meteorológicas.
Módulo III. Creación, Producción y Realización Proyectos.
Objetivo: Los Proyectos. Planificar, desarrollar y realizar un proyecto grupal. Este bloque se desarrolla en paralelo a los dos anteriores y contaría con la supervisión de los profesores del Curso.
Actividades complementarias:
Asistencia a la grabación de un reportaje.
Asistencia a la grabación de un programa en directo.
Proyecciones.
Destinatarios
Licenciado o Graduado en Comunicación Audiovisual, Periodismo, Biología. Profesionales del entorno audiovisual y otras titulaciones que deseen formarse en esta especialidad, según la normativa vigente.
Profesorado
- Nacho Contreras García, Licenciado en CC de la Información UCM y Realizador. Jefe de realización, Reportero Gráfico, Guionista, Periodista.
- Juan Delibes de Castro, Biólogo, Periodista, Escritor, Presentador de TV.
- Manuel Fernández Márquez, Periodista Medioambiental, Biólogo y Documentalista
- Ramón A. Galiano Sansegundo, Profesor de la URJC
- Rafael Gómez, Profesor de la URJC
- Fernando González-Sitges, Licenciado en Biología Univ. Complutense Madrid. Zoólogo y Documentalista.
- Laura López Martín, Profesora de la URJC
- Gustavo Montes Rodríguez, Profesor de la URJC
- Alberto Redondo, Zoólogo y Documentalista. Doctor en CC Biológicas por la Universidad de Córdoba.
- Jaime Rojo, Fotógrafo. Ganador del World Press Photo y miembro de la International League of Conservation Photographers.
- Nacho Ruiz Rizaldos, Realizador, guionista, operador y director de fotografía.
- Alberto Saiz, Director de Fotografía y Operador.
- Saida Santana Mahmut, Periodista, guionista, presentadora de TV, actriz y coach.
- Vicente Sanz de León, Profesor de la URJC
- Antonio Domínguez, Licenciado en Comunicación Audiovisual y Fotógrafo y experto audiovisual de la URJC
Información académica
Dirección: Vicente Sanz de León. Universidad Rey Juan Carlos.
Subdirección: Nacho Contreras García. Movistar +.
Secretaria: Laura López Martín, profesora de la URJC
Asesor Científico: Manuel Fernández Márquez. Movistar +.
Para la obtención del título es necesaria la superación de al menos el 80% de las prácticas puntuales de cada módulo, así como la presentación y superación del Proyecto Final.
Duración y desarrollo
Las clases presenciales se impartirán 3 días a la semana, lunes, martes y miércoles con una duración de 4 horas en horario de tarde de 16:00 a 20:00 horas.
Reserva de plaza y matrícula
Título: Experto en Documental de Naturaleza
Fecha de inicio: 22 de octubre 2018
Finaliza: 20 de marzo de 2018
Plazo de Preinscripción: del 19 de marzo al 20 de septiembre del 2018
Plazo de Matrícula: del 25 de septiembre al 7 de octubre del 2018
Precio de título: 3990€
Preinscripción: 250 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
Nº de Plazas: 20.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados
DOCUMENTACIÓN A ADJUNTAR, FORMAS Y LUGAR DE ENTREGA
La documentación que tendrán que entregar los solicitantes es la siguiente:
- Una copia de la preinscripción realizada por Internet.
Además se deberá presentar fotocopia para su cotejo o fotocopia compulsada de:
- Documento Nacional de Identidad o Pasaporte.
- 1 fotografías tamaño carnet
- Título acreditativo de sus estudios
- Currículum vitae
- Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación.
Las solicitudes de admisión en un Título Propio, deberán presentar obligatoriamente la documentación requerida, en el Registro General de la Universidad Rey Juan Carlos situado en el Campus de Móstoles, o en cualquiera de los Registros auxiliares de la Universidad, situados en los Campus de Alcorcón, Fuenlabrada y Vicálvaro. Podrá entregar la documentación personalmente (presentando original y fotocopia), enviarla por correo certificado (enviando fotocopias compulsadas), o presentarla por cualquier otro de los procedimientos establecido en el artículo 38 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
La dirección del Registro General de la Universidad Rey Juan Carlos es la siguiente:
Universidad Rey Juan Carlos
Registro General
Campus de Móstoles
C/Tulipán s/n
28933 Móstoles
Información, Preinscripción y matrícula
Títulos Propios y Formación Continua
Teléfono: 91 488 70 40
titulopropio.info@urjc.es
www.urjc.es