• 2017cover Estudiar
  • 1

PAU y sistemas españoles anteriores


PAU (Prueba de Acceso a la Universidad)

Estudiantes que han superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU, EvAU, EBAU, Selectividad, etc.), desde el curso 1974-75

  • La superación del bloque obligatorio tendrá validez indefinida
  • Podrán realizar la Fase Voluntaria de la PAU para mejorar su nota de admisión
    • Las calificaciones de las materias de la Fase Voluntaria tendrán validez durante el curso que se inicie inmediatamente después de la superación de la prueba y los dos cursos académicos siguientes a este
  • Los estudiantes que acceden por este cupo pertenecen al grupo 1 en las notas de corte

Sistemas educativos españoles anteriores

Estudiantes que hayan supertado COU anterior al curso 1974-75, Preuniversitario o Examen de estado:

  • La validez de su expediente es indefinida
  • Podrán realizar la Fase Voluntaria de la PAU para mejorar su nota de admisión
    • Las calificaciones de las materias de la Fase Voluntaria tendrán validez durante el curso que se inicie inmediatamente después de la superación de la prueba y los dos cursos académicos siguientes a este
  • Los estudiantes que acceden por este cupo pertenecen al grupo 1 en las notas de corte

Documentación a adjuntar

Los estudiantes con PAU/EvAU realizada a partir de 2010 en la Comunidad de Madrid están exentos de presentar la siguiente documentación.

La documentación deberá adjuntarse telemáticamente a través de la plataforma de preinscripción. Durante el curso académico, se solicitará la presentación física de la documentación que no pueda ser comprobada como válida digitalmente.

No se admitirán documentos provisionales, borradores o sin validez legal.

  • DNI, NIE o pasaporte
  • Estudiantes que hayan superado las pruebas de acceso a la universidad desde 1975:
    • Tarjeta de Pruebas de Acceso
      • Con código seguro de verificación o firma electrónica. En su defecto, con sello y firma del organismo que la expide
      • Deben figurar las calificaciones de todas las materias superadas
  • Estudiantes de sistemas educativos españoles anteriores al curso 1974-75:
    • COU anterior al curso 1974-75
      • Libro de escolaridad o certificado oficial en el que se detallen las calificaciones de 5º, 6º y COU
    • Preuniversitario:
      • Libro de escolaridad o certificado oficial en el que se detallen las calificaciones de 5º, 6º y PREU
      • Tarjeta de Pruebas de Madurez superada
    • Examen de estado:
      • Libro de escolaridad o certificado en el que se detallen las calificaciones de 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º y la calificación del Examen de Estado
  • En su caso, tarjeta/s de la Fase voluntaria:
    • Con código seguro de verificación o firma electrónica. En su defecto, con sello y firma del organismo que la expide

Documentación adicional

La documentación deberá adjuntarse telemáticamente a través de la plataforma de preinscripción. Durante el curso académico, se solicitará la presentación física de la documentación que no pueda ser comprobada como válida digitalmente.

No se admitirán documentos provisionales, borradores o sin validez legal.

  • En caso de solicitar acceso a grados con Prueba Específica/prueba de nivel de idioma
    • Solicitud de realización de las pruebas/prueba de nivel de idioma
    • Justificante de abono del pago de las tasas de la Prueba Específica/prueba de nivel de idioma
    • En caso de exención total o parcial de tasas: Documentación que justifique dicha exención (Discapacidad, Familia numerosa...)

Porcentaje de cupos de reserva

Los estudiantes que reúnan los requisitos para solicitar admisión por más de una vía de acceso -general y/o porcentaje de reserva- podrán optar, a efectos de preinscripción, por una de entre las varias posibles, a su elección, pero únicamente por una de ellas.

Las plazas reservadas a Deportistas de Alto Nivel/Alto Rendimiento, así como a Personas con Discapacidad que queden sin cubrir, se mantendrán hasta la convocatoria extraordinaria.

  • Reserva de plazas que afectan sólo al cupo general (grupo 1 de las notas de corte):
    • Persona con discapacidad: 5% del total de las plazas ofertadas.
    • Deportista de alto nivel/alto rendimiento: 3% del total de las plazas ofertadas. 5% adicional en los siguientes Grados:
      • Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
      • Educación Primaria
      • Fisioterapia
  • Los estudiantes que soliciten el acceso a estudios de Grado por cupos de reserva, deberán adjuntar a su solicitud la siguiente documentación adicional:
    • En caso de solicitar admisión por el cupo de discapacidad: Certificado que acredite tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, expedido por el IMSERSO o Comunidad Autónoma correspondiente
    • En caso de solicitar admisión por el cupo de deportistas de alto nivel/alto rendimiento: Acreditación justificativa expedida por el Consejo Superior de Deportes o credencial expedida por la Comunidad Autónoma correspondiente