INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 488 70 40
Dirección Académica: Luisa Eugenia Reyes Recio
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias y quejas
más información web del master
Información básica
Presentación
El proceso de Design Thinking empieza por definir un desafío ¡Te retamos a que descubras el potencial que tienes!
El pensamiento de diseño o Design Thinking trata de hacer pensar al individuo como un diseñador de forma que pueda transformar la manera de desarrollar productos, servicios, procesos, así como la estrategia de la empresa, o cualquier proyecto presente o futuro que estés pensando emprender. Toma los problemas como desafíos para encontrarles una solución creativa.
Las bases de la metodología de Design Thiking parten de que el aprendizaje solo ocurre cuando nos alejamos de lo que nos es familiar y aceptamos lo incierto como parte de nuestra realidad. Los retos y las ideas brillantes surgen cuando nos arriesgamos y salimos a territorios desconocidos y, por tanto, de nuestra zona de confort. Cuando rompemos los patrones mentales, aplicamos la creatividad y tomamos la innovación con base de nuestra forma de pensar y actuar.
Conseguiremos que desafíes los estándares de pensamiento y comportamiento generando nuevos significados y estimulando los aspectos cognitivo, emocional y sensorial. Aprenderás una nueva metodología para promulgar el final de las viejas ideas aplicadas a los nuevos modelos de negocio.
El curso se ha diseñado de una metodología activa en la que las dinámicas y técnicas que se desarrollen serán el eje central del cambio en tu forma de pensar.
Objetivos
El objetivo general del curso es proporcionar a los participantes, de forma sencilla y práctica, una serie de métodos y técnicas básicas mediante el desarrollo de dinámicas que permitan adquirir las competencias básicas para la resolución de problemas de forma creativa; de modo que cambien los patrones mentales de pensamiento para la innovación en producto, servicio o modelo de negocio en el ámbito de las empresas y negocios.
Este objetivo general se conseguirá proporcionando conocimientos básicos centrados en los siguientes objetivos específicos:
- Conocer los principios y fundamentos del Design Thinking.
- Enseñar al alumno a encontrar soluciones, diseñar productos, servicios, modelos de negocio o emprender de forma creativa centrado en las necesidades de los clientes.
- Conocer y manejar las diferentes herramientas y técnicas de Design Thinking.
- Instruir al alumno en la utilización de dinámicas para la gestión de la innovación.
- Potenciar el conocimiento profesional del alumno a través de la creatividad.
El alumno al finalizar el curso será capaz de:
- Identificar el proceso de Design Thinking.
- Utilizar técnicas creativas en la identificación de problemas, generación de ideas; definición y prototipado de productos, procesos y modelos de negocios que permitan visualizar las posibles soluciones
- Adoptar la actitud de un Design Thinker para crear valor y desarrollar estratégicamente las empresas aplicando las más modernas técnicas de gestión.
- Facilitar los procesos de Design Thinking en las organizaciones.
Competencias
COMPETENCIAS GENERALES
- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular soluciones a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las necesidades de los clientes y de los stakeholders.
- Que los estudiantes sepan comunicar a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades conclusiones y resultados de sus investigaciones e intervenciones.
- Habilidad para analizar, buscar y discriminar información proveniente de fuentes diversas.
- Capacidad para trabajar en equipo
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Conocimiento de los modelos de Design Thinking.
- Conocimiento y aplicación del modelo de IDEO de Design Thinking.
- Aplicación del modelo Dan Nessler de Desing Thinking
- Habilidad de integrar y evaluar con precisión múltiples fuentes de información y de hacer interpretaciones que ayuden a los equipos innovación a ganar conciencia y alcanzar los resultados acordados.
- Capacidad de gestión de un proceso de innovación mediante Design Thinking y de su responsabilidad.
- Conocer, comprender y aplicar métodos, técnicas y herramientas de inmersión preliminar de problemas
- Conocer, comprender y aplicar métodos, técnicas y herramientas de empatía.
- Conocer, comprender y aplicar métodos, técnicas y herramientas para la obtención de insight y de definición de problemas.
- Conocer, comprender y aplicar métodos, técnicas y herramientas degeneración de ideas.
- Conocer, comprender y aplicar métodos, técnicas y herramientas de prototipado
- Conocer, comprender y aplicar métodos, técnicas y herramientas de testeo.
- Saber aplicar e integrar los conocimientos de las metodologías ágiles con el objetivo de ayudar a las empresas y organizaciones a trabajar sobre la base de los valores ágiles y mejora continua.
- Identificación de nuevos paradigmas de comportamiento organizacional y empresariales para afrontar con éxito el entorno cambiante y la transformación ágil de las organizaciones.
Programa
El programa del Curso Superior en Design Thinkig está compuesto por los siguientes módulos y materias.
Módulos/Materia/Asignatura y responsable académico |
ECTS |
Materias / asignaturas |
ECTS |
Modulo A
El ejercicio de la Facilitación de Design Thinking y su Método |
1 |
A1 Introducción al Design Thinking 1. Pensamiento de diseño: fundamentos 2. Las dinámicas y técnicas como base del método 3. Principios básicos de Design Thinking 4. Características de las personas que emplean Design Thinking 5. Factores Pull y Push de Design Thinking |
0.25 |
A2 La facilitación y el rol del facilitador 1. Principios de la facilitación 2. La función y rol del facilitador 3. Elementos para una facilitación exitosa 4. Facilitación visual: Visual Thinking |
0.25 |
||
A3 Creatividad e innovación 1. Definición y conceptualización de la creatividad 2. Mitos de la creatividad 3. La persona creativa 4. Circulo negativo de la creatividad 5. Ejercicios dinámicas y talleres 6. Creatividad vs innovación |
0.25 |
||
A4 Modelos para el pensamiento de diseño y su proceso 1. Fases y lógica dominante de los modelos de Design Thinking 2. El Modelo de IDEO 3. Modelo de Nassler 4. Modelo evolucionado de Design Thinking |
0.25 |
||
Módulo B
Dinámicas, técnicas y herramientas para el ejercicio de la facilitación de procesos de innovación mediante Design Thinking |
1 |
B1 Herramientas de la fase preliminar y de empatía Del reto al objetivo: Declaración de la intención Mapear a los participantes de la investigación Plan de investigación de usuarios Cinco factores humanos Campo de visitas Video etnográfico Entrevistas con imágenes Artefactos culturales Clasificación de imágenes Simulación de experiencias Mapa de empatía Inmersión cognitiva |
0.20 |
B2 Herramientas de la fase de definición De la observación al insight Diagrama de afinidades Mapa conceptual Pensar en colores: Método Walt Disney Jornada de Usuario Diagrama de Sistemas ERAF Matriz clusterización de insight Mapa de la experiencia de usuario en cinco fases Mapa del viaje del cliente Generación de los principios de diseño Workshop de análisis |
0.20 |
||
B3: Herramientas de la fase de ideación Brainstorming Scamper Teamstorming 3-12-3 Técnicas de hibridación y conexiones Taller de co-creación Tormenta de escritos Imagen-acción Prospección de escenarios Diagrama de soluciones Roadmap de las soluciones Base de datos de las soluciones Síntesis morfológica Storyborad de las soluciones Valor de la solución Matriz I+D+V Workshop de síntesis de las soluciones |
0.20 |
||
B4: Herramientas de la fase de prototipado Prototipar para pensar Prototipar para empatizar Prototipar para mostrar Storyboard Concept Sketch Escenificación Storyboard Juego de rol El discurso del ascensor Producto Pinocho Circulo virtuoso Producto mínimo viable |
0.20 |
||
B5: Herramientas de la fase de testeo Prueba NUF Análisis modal de fallos y efectos Matriz del Prototipado Matriz de hipótesis Matriz de Feedback Focus Group Entrevistas Test cuantitativo Test cualitativo |
0.20 |
La docencia e impartición de la docencia del título se desarrollará mediante el aula virtual de la Universidad Rey Juan Carlos, para lo que se les habilitará a este curso dentro de dicha plataforma. Las actividades formativas se agruparán en:
- Clases Teóricas, que se desarrollarán mediante formación magistral por el claustro del curso, entregándose el libro del curso en el que se recogen los contenidos abordados y la identificación de las dinámicas y ejercicios que complementarán estas clases teóricas y que dan paso a las clases prácticas.
- Clases Prácticas, las clases prácticas están orientadas al desarrollo de dinámicas y ejercicios para la comprensión de las fases del método. En estas clases se posibilitará el material necesario en el Cuaderno de prácticas denominados “Fichas, documentos y Progreso”
- Proyectos, Cada participante formará parte de un equipo de como máximo 6 participantes en el curso que deberá abordar un reto o proyecto con el método de Design Thinkig y que será el soporte de la evaluación del curso.
La evaluación del curso se realizará mediante una prueba de evaluación que consistirá en la aplicación del método a la solución del reto planteado. Para ello, los participantes deberán presentar un informe con el diseño de un taller de facilitación según lo aprendido en el Curso y en el que se recoja la aplicación de las técnicas y herramientas estudiadas.
Para su evaluación se utilizará un sistema de evaluación doble en el que el claustro del profesorado calificará la presentación de acuerdo a una rúbrica de evaluación y, por otro lado, los participantes mediante un sistema de ronda de financiación evaluaran los proyectos en función del dinero invertido en el mismo sobre el presupuesto adjudicado.
Destinatarios
Requisitos de acceso
Será necesario para acceder a la titulación estar en posesión de un título universitario oficial de Licenciado, diplomado o de Grado Universitario.
Criterios de selección
En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:
- Experiencia previa en departamentos de innovación, investigación o desarrollo (40%)
- Formación académica en el ramo de las Ciencias Empresariales o de las ingenierías (40%)
- Experiencia previa de ejercicio profesional en metodologías ágiles (10%)
- Ejercicio de Coach o Agil Coach (10%)
Nº de Plazas: El número mínimo de plazas ofertadas por promoción será de 12 y el máximo de 60.
Dirección Académica y Profesorado
Directora Académica: Luisa Eugenia Reyes Recio, URJC, Titular de Universidad, Organización y Dirección de Empresas, Economía de la Empresa.
Profesorado:
- Isabel Soriano Pinar, URJC, Economía de la Empresa
- Miriam Sánchez Reig, URJC, Economía de la Empresa
- Rafael Martín Velázquez, Ferrovial Servicios, URJC, Economía de la Empresa
- Elena Fernández Gascueña, URJC, Economía de la Empresa
- Rocio Usero López profesora visitante
Duración y desarrollo
Modalidad: Presencial y a a distancia simultáneamente, a elección del estudiante. De forma que se oferta una única promoción en la que se imparten al mismo tiempo las dos modalidades como consecuencia de la digitalización de las aulas en la universidad.
Nº de créditos: 2
Lugar de impartición: Aula Virtual URJC
Fecha de inicio y de finalización: Se prevén diversas promociones a lo largo del año académico, según los siguientes inicios y finales:
Inicio previsto: Octubre (2022) Fin: Diciembre (2023)
Inicio previsto: Enero (2023) Fin: Abril (2023)
Inicio previsto: Mayo (2023) Fin: Julio (2023)
Reserva de plaza y matrícula
Plazo de preinscripción: 2 mayo 2022 a 16 de septiembre 2022
Plazo de matrícula: : 19 a 27 de septiembre de 2022
Precio de título: 800 €
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
Preinscripción: 0€.
Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega
Los/as solicitantes presentarán toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través de la aplicación telemática de autopreinscripción a la hora de realizar la solicitud de admisión en los títulos propios. Deberán adjuntar obligatoriamente en su solicitud la declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital.
En cualquier momento, tanto la Dirección del programa como el Servicio de Enseñanzas Propias podrán solicitar a los/as solicitantes, la presentación de dicha documentación compulsada/cotejada a través del Registro General, situado en el Campus de Móstoles, o en cualquiera de los registros auxiliares situados en los diferentes Campus de la Universidad Rey Juan Carlos, o enviándolo a través de Correo Certificado a: Universidad Rey Juan Carlos. Registro General. Avda. Tulipán s/n. 28933. Móstoles. Madrid
El/la alumno/a es responsable de la veracidad y corrección de los datos facilitados, exonerando a la Universidad Rey Juan Carlos de cualquier responsabilidad y garantizando y respondiendo de su exactitud, vigencia y autenticidad.
Documentación requerida:
Los/as estudiantes con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de títulos propios de postgrado deberán presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad o equivalente
- Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación
Los/as estudiantes con titulación extranjera deberán presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte o Tarjeta de Residencia
- Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de títulos propios de postgrado.
- Certificado que acredite que los estudios realizados dan acceso a un Postgrado Oficial en su país de origen, expedido por la Universidad de origen
- Currículum Vitae
- Declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación
A los/as solicitantes con estudios cursados en Centros Universitarios extranjeros se les podrá solicitar en cualquier momento un certificado de verificación de estos estudios y centros, expedido por una Institución autorizada.
Toda la documentación aportada deberá estar legalizada conforme a la legislación española y traducida por traductor oficial