Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Investigadores, docentes y estudiantes de la Rey Juan Carlos han aportado su talento para ofrecer ideas novedosas en los campos de la medicina, la atención sanitaria a mayores y el empleo para hacer frente a los efectos de la pandemia de la COVID-19. Uno de los proyectos ha sido realizado íntegramente por alumnas de grado de la Universidad. El hackathon se celebró de manera virtual los días 4 y 5 de abril y ha sido impulsado y organizado por la Comunidad de Madrid.
Un grupo de profesoras de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ha impulsado la confección de batas, mascarillas y almohadas para hospitales y residencias de la Comunidad de Madrid, ante la escasez de material para hacer frente a la pandemia de la COVID-19.
La idea ha surgido de varios profesores de Ingeniería Química de la Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con el Hospital Universitario de Fuenlabrada, la compañía Rdiplastics, el movimiento COVID Makers Madrid y Repsol. La Universidad Rey Juan Carlos ha financiado el desarrollo del molde y la fabricación de las primeras 5.000 unidades.
Los servicios especiales puestos en marcha para el periodo de cuarentena se prestarán por teléfono y correo electrónico entre el 6 y el 13 de abril.
La URJC organiza el evento Woman In Data Science (WIDS) Madrid, una iniciativa promovida por la Stanford University. En él, varias mujeres con importantes responsabilidades en empresas como Naturgy, Indra o Grupo Secuoya, hablarán de los proyectos que lideran.
60 ordenadores de un aula de Diseño y Desarrollo de Videojuegos se han puesto a disposición del programa Folding@home de la Stanford University, que conecta ordenadores por todo el mundo para realizar cálculos para combatir la COVID-19.
La iniciativa parte de los alumnos y alumnas del Máster en Asesoría Jurídica Laboral y la profesora María Begoña García Gil. El Ayuntamiento de Madrid colabora con el proyecto. El objetivo es proteger del contagio por COVID-19 a las personas mayores principalmente, pero también ayudar a contagiados y personas que no puedan bajar la basura por sus circunstancias particulares.
El gobierno regional lanza el 'hackhaton' virtual #VenceAlVirus. A través de este encuentro online que se celebrará los días 4 y 5 de abril, se pretende atraer soluciones innovadoras a temas relacionados con la salud, las comunidades, el empleo y la empresa. Las inscripciones se abren el próximo 31 de marzo.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional, de Universidades y las Comunidades Autónomas han llegado a un acuerdo sobre el cambio de calendario de la prueba de acceso a la Universidad.