• 2017cover Presentacion
  • 1

La URJC coordina un libro sobre empleo y emprendimiento de personas con discapacidad

En este volumen, recién publicado y editado por 'La Ciudad Accesible' ,se recogen las actas del 'V Congreso Nacional sobre empleo cualificado, autoempleo y emprendimiento de las personas con discapacidad’, organizado por la cátedra Cátedra Institucional de la Univerisdad Rey Juan Carlos sobre Personas con Discapacidad, Accesibilidad Universal e Inclusión (DAI) el año pasado.

Madrid apoya el proyecto del investigador Carlos González para hacer más 'verdes' las refinerías

El doctorando de la URJC investiga técnicas químicas y biológicas para el tratamiento de aguas residuales generadas durante el proceso de transformación del petróleo en combustibles y lubricantes. Se trata de un proyecto conjunto entre la Universidad y Repsol. La Comunidad de Madrid ha incluido esta investigación en su plan para impulsar, atraer y mantener el talento de los doctorados industriales, dotado con 7'5 millones de euros.

Una egresada de la URJC presenta el mejor TFM de investigación en ciberseguridad

Anca Georgiana Butnar ha sido reconocida por su trabajo por la la Red de Excelencia Nacional de Investigación en Ciberseguridad (RENIC), en la segunda edición de sus premios.

Odontología y Trabajo Social de la URJC, entre las mejores de Europa

El ranking U-Multirank sitúa los grados de Odontología y Trabajo Social de la Universidad Rey Juan Carlos como el quinto y octavo mejor grado de Europa en sus respectivas especialidades. El ranking también sitúa a la URJC entre las 25 universidades del mundo con una mayor orientación profesional de sus programas de Máster.

El 'smartphone' multiplica la exposición a mensajes difamatorios y diluye la coherencia moral

Una investigación de la Universidad Rey Juan Carlos analiza los efectos de los mensajes difamatorios en los jóvenes a través de su teléfono móvil y la importancia de los contextos y medios de recepción.

Más del 30% de los jóvenes viven en hogares que llegan difícilmente a fin de mes

Un informe del 'Observatorio La Caixa,' publicado recientemente y en el que han participado varios profesores de la URJC, señala que los principales problemas de los jóvenes españoles son la precariedad laboral y la dificultad de acceso a la vivienda.

La URJC y la Fundación España Activa estudian el impacto de la COVID 19 en el deporte español

Investigadores del Centro de Estudios para el Deporte (CED) de la Universidad Rey Juan Carlos, a través del Observatorio de la Vida Activa y Saludable en el que colabora con la Fundación España Activa, acaban de poner en marcha un estudio sobre el impacto de la pandemia en el Ecosistema del Deporte Español. La investigación ha sido encargada por el Consejo Superior de Deportes.

Establecer reglas claras entre socios es esencial para la supervivencia de las empresas

El Vivero de Empresas de Móstoles celebra el próximo 11 de junio un 'webinar' en el que se analizarán las claves para lograr un buen pacto de socios.

Un TFG de la ETSII propone soluciones para que lo digital llegue a los estudiantes sin recursos

'Educatec', que así se llama la iniciativa, ha sido reconocida como una de las mejores propuestas en educación y tecnología, en el certamen #innovaciónfrentealvirus. La investigación forma parte de dos TFG realizados por estudiantes de la ETSII. El proyecto plantea la creación de entornos virtuales inmersivos para que niños y niñas en riesgo de exclusión social den sus primeros pasos en el mundo de la programación desde un smartphone.

La Biblioteca de la URJC lanza un curso de búsqueda de información para TFG y TFM

La actividad se desarrolla de manera telemática durante este mes de junio y está destinada a se resolver las dudas relacionadas con la búsqueda de información científica a través de estrategias de búsqueda que respondan a las necesidades de los estudiantes.

Página 77 de 82