• 2017cover Presentacion
  • 1

Master Universitario en Investigación Biomédica

Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Salud   Lugar: Alcorcón
Modalidad: Presencial  Código del título: 6415 Orientación: Investigadora
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS  Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico    Horario    Exámenes    Guías Docentes    Profesorado    
Codirectora Académica: Profa. Dª. Raquel Abalo Delgado Codirectora Técnica: Profa. Dª. Natalia González Benítez
Correo electrónico: 
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060   Buzón de Consultas

Información básica

¿Qué conocimientos voy a adquirir con este Máster?

El propósito general de este programa es proporcionar al estudiantado una formación avanzada, de carácter multidisciplinar e integrador, orientada a promover la iniciación en tareas investigadoras en el ámbito de la Biomedicina. Para ello, se formulan los siguientes objetivos específicos:

  1. Ampliar los conocimientos del estudiantado en las principales técnicas de interés en investigación biomédica (microscopía, bioensayos y pruebas funcionales, técnicas biómicas, método científico y análisis de datos, ensayos clínicos, bioinformática).
  2. Dotar al estudiantado de la formación teórica necesaria para obtener la capacitación en experimentación animal (de acuerdo a la Orden ECC/566/2015, de 20 de marzo, por la que se establecen los requisitos de capacitación que debe cumplir el personal que maneje animales utilizados, criados o suministrados con fines de experimentación y otros fines científicos, incluyendo la docencia) y ayudarle a desarrollar una visión crítica del diseño de experimentos con modelos animales, a partir de la revisión y discusión de los principales modelos de aplicación en las distintas patologías y condiciones de salud y enfermedad humanas.
  3. Proporcionar al estudiantado una formación sólida en los campos más destacados de la investigación biomédica en la actualidad, como fisiopatología y patología molecular, ingeniería genética, terapia génica, terapia celular, ingeniería de tejidos, investigación de fármacos, microbiología e inmunología humanas, e investigación en alimentación saludable.
  4. Concienciar al estudiantado de la necesidad de aplicar a la investigación biomédica los principios de la bioética y los emanados del concepto One Health, surgido del reconocimiento del cambio global, con un enfoque pluridisciplinar e integrador.
  5. Iniciar al estudiantado en la actividad investigadora mediante la realización de un Trabajo Fin de Máster, preferentemente de carácter experimental, en línea con las áreas de investigación de los grupos implicados en la docencia del máster.

¿Esta titulación es oficial según la normativa que exige el Espacio Europeo de Educación Superior?

Sí, (se adjunta informe final de verificación) empezando el primer curso en el año académico 2025-26.

Informe final de verificación resultó FAVORABLE

¿Es necesario superar alguna prueba de acceso?

No es necesario.

¿Cuál es el número mínimo de créditos de los que me puedo matricular?

Puede verlo en la normativa de permanencia en este enlace

Perfil de ingreso recomendado

Personal con formación avanzada y preparado para entender, apoyar y abordar investigación de calidad en Biomedicina en equipos pluridisciplinares.

Objetivos

Este programa busca preparar al estudiantado para contribuir significativamente al campo de la investigación biomédica, abordando los retos actuales de manera integral y práctica

Competencias

COMPETENCIAS

  • COM1 - Integrar los conocimientos adquiridos en el estudio de distintas disciplinas biomédicas y las habilidades en el uso de distintas técnicas especializadas para la resolución de problemas biomédicos complejos en un contexto pluridisciplinar, como es la investigación en biomedicina. TIPO: Competencias
  • COM2 - Aplicar el método científico y la dinámica de trabajo cooperativo y de ciencia abierta, con un enfoque inclusivo, libre de sesgos y discriminación, para optimizar la obtención de información y resultados confiables y comparables en el marco de distintas disciplinas biomédicas. TIPO: Competencias
  • COM3 - Identificar los principales problemas y retos de nuestra sociedad y plantear, diseñar y desarrollar metodologías y/o tecnologías sostenibles, innovadoras y participativas para mejorar la vida de las personas, atendiendo a su diversidad, haciendo un uso responsable de los recursos y sabiendo determinar el impacto que los diferentes proyectos de investigación biomédica tienen en la economía, la sociedad o el medio ambiente. TIPO: Competencias
  • COM4 - Asimilar la complejidad de la sostenibilidad desde un pensamiento crítico, sistémico e interdisciplinar, para comprender cómo la investigación biomédica interactúa con la sociedad y el medio ambiente, local y globalmente, para identificar posibles desafíos, riesgos e impactos. TIPO: Competencias
  • COM5 - Afrontar los retos biomédicos mediante un análisis global de los procesos e interacciones, para poder entender y participar en el diseño de programas de investigación y planes de acción eficientes, sostenibles y adaptados a cada situación. TIPO: Competencias
  • COM6 - Demostrar capacidad para manejar de forma autónoma la información especializada para concebir, diseñar, poner en práctica, analizar con capacidad autocrítica y extraer conclusiones de un proceso de iniciación a la investigación con rigor/seriedad académica, comunicando de manera clara y rigurosa, los conocimientos adquiridos TIPO: Competencias

CONOCIMIENTOS O CONTENIDOS

  • CON1 - Alcanzar una comprensión detallada y fundamentada de la complejidad del funcionamiento del organismo a nivel sistémico, celular, tisular y molecular y sus alteraciones en distintas patologías para aplicarlos e integrarlos en los diferentes ámbitos de la investigación biomédica. TIPO: Conocimientos o contenidos
  • CON2 - Conocer las últimas innovaciones en técnicas biomédicas aplicables al diagnóstico y tratamiento personalizado. TIPO: Conocimientos o contenidos
  • CON3 - Comprender la complejidad del proceso de investigación en el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en el ámbito biomédico, incluyendo sus etapas y requisitos, así como los recursos y metodologías avanzadas dirigidas a optimizar la seguridad y eficacia de los distintos tratamientos. TIPO: Conocimientos o contenidos
  • CON4 - Comprender los fundamentos teóricos de las técnicas más avanzadas de investigación biomédica en campos de estudio especializados, como la fisiopatología y patología molecular, ingeniería genética y tisular, terapia génica y celular, así como sus aplicaciones en biomedicina. TIPO: Conocimientos o contenidos
  • CON5 - Adquirir conocimientos avanzados de diseño experimental y análisis de datos, así como en herramientas bioinformáticas de última generación para su aplicación en el análisis de metadatos biomédicos. TIPO: Conocimientos o contenidos
  • CON6 - Comprender los problemas emergentes a los que se enfrenta la salud humana como consecuencia de los procesos de cambio global en interacción con el medio ambiente, desde la perspectiva de "Una Única Salud" (One Health), que reconoce la interconexión entre la salud humana, la salud animal y los ecosistemas. TIPO: Conocimientos o contenidos
  • CON7 - Describir los fundamentos del trabajo con animales de experimentación y los principales modelos animales para el estudio de la fisiopatología humana, así como el uso de métodos alternativos a la experimentación con animales, basados en desarrollos tecnológicos de vanguardia. TIPO: Conocimientos o contenidos

HABILIDADES O DESTREZAS

  • HAB1 - Aplicar la perspectiva del marco ético y legal aceptado al analizar los nuevos retos biomédicos y proponer posibles soluciones científico-tecnológicas dentro del contexto de la investigación biomédica. TIPO: Habilidades o destrezas
  • HAB2 - Seleccionar la teoría científica apropiada y la metodología precisa para responder adecuadamente a la pregunta planteada
  • en un contexto específico de investigación biomédica. TIPO: Habilidades o destrezas
  • HAB3 - Manejar adecuadamente y con sentido crítico fuentes especializadas variadas para la búsqueda de información fiable en investigación biomédica TIPO: Habilidades o destrezas
  • HAB4 - Aplicar técnicas estadísticas y computacionales avanzadas al análisis e interpretación de datos biomédicos complejos, asegurando su manejo adecuado para extraer conclusiones relevantes en investigaciones especializadas. TIPO: Habilidades o destrezas
  • HAB5 - Ser capaz de transmitir de manera eficaz los conocimientos derivados de estudios biomédicos a públicos especializados y no especializados, para su comprensión clara y sin ambigüedades, poniendo en valor su carácter científico en contraposición con otras fuentes de información no confiables, y utilizando los canales de comunicación más adecuados para los destinatarios del mensaje. TIPO: Habilidades o destrezas
  • HAB6 - Desarrollar y fomentar la capacidad de trabajo cooperativo y liderazgo profesional, en equipos uni, multi o pluridisciplinares especializados, con diversidad de perspectivas, en el contexto de la investigación biomédica, asumiendo la responsabilidad de la mejora continuada. TIPO: Habilidades o destrezas
  • HAB7 - Respetar y valorar las diferencias de criterio de sus colegas, docentes y estudiantes, reconociendo la riqueza que aportan al avance del conocimiento científico en el entorno de investigación biomédica como planteamiento estratégico en contextos de trabajo complejos e imprevisibles. TIPO: Habilidades o destrezas

Admisión y matricula

ADMISION

La Universidad Rey Juan Carlos no tiene una normativa específica de admisión, sino que se rige según el artículo 18, del Real Decreto 861/2010, de 2 de julio. Cada título tiene sus propios criterios de acceso generales y las pruebas de acceso especiales.

La admisión en los Másteres Universitarios se realizará mediante un proceso de selección; en algunos casos, ese proceso puede conllevar una prueba de selección. La Dirección del Máster comunicará a los/as interesados/as en qué consistirá la prueba de selección, así como la fecha exacta y el lugar de realización de la misma a través de esta aplicación y mediante un aviso a través del correo electrónico.

CRITERIOS DE ACCESO GENERALES:

Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso al Máster son las siguientes:

  • Grado en Biología
  • Grado en Bioquímica
  • Grado en Biotecnología

Además, es un criterio de admisión en este máster que el estudiantado tenga capacidad lingüística en español. Por tanto, el estudiantado procedente de países de lengua diferente al español deberá acreditar oficialmente un nivel general de competencia en español equivalente al nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).

LAS CONDICIONES O PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALES:

Toda persona interesada en realizar este Máster deberá presentar en su solicitud una carta de presentación o cuestionario donde explicará su motivación.

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas, la comisión de admisión, liderada por la dirección del máster, aplicará los siguientes criterios para seleccionar al estudiantado:

  • Expediente académico (45%): hasta 45 puntos, considerando titulación, expediente y cursos de posgrado.
  • Actividades formativas en entornos académicos de investigación biomédica (15%): hasta 15 puntos, evaluando participación en congresos, colaboración en departamentos de investigación, becas de colaboración, publicaciones, charlas o blogs de divulgación científica, etc.
  • Experiencia profesional en el campo de la biomedicina (15%): hasta 15 puntos.
  • Nivel de inglés certificado (B1 o superior) (10%): hasta 10 puntos
  • Carta de motivación para realizar el máster y entrevista (10%): hasta 15 puntos (10%).
  • Otros (5%): hasta 5 puntos, evaluando cursos de formación afines al Máster, etc.

Las candidaturas se ordenarán de mayor a menor, según su puntuación. Además, es un criterio de admisión en este máster que el estudiantado tenga capacidad para desenvolverse de manera autónoma y segura en el entorno de laboratorio, y que disponga de las capacidades adecuadas para la obtención y estudio de imágenes de diversas fuentes. Por tanto, los primeros 20 candidatos con mejor puntuación resultantes tras la aplicación del baremo serán requeridos para realizar una entrevista con la Coordinación del Máster, orientada a la evaluación de estas habilidades.

La persona solicitante deberá superar una prueba de habilidades básicas de laboratorio: cálculos sencillos, utilización de herramientas informáticas básicas, manejo de instrumental y equipos de laboratorio básicos en el campo de la biomedicina. Además, deberá demostrar habilidades para la obtención y descripción básica de imágenes de interés en el campo de la biomedicina. Se empleará una rúbrica para la evaluación de estas pruebas. Los solicitantes recibirán una calificación de apto/no apto, decayendo de la lista de baremación en caso de no conseguir el apto en cada uno de los aspectos mencionados (desenvolvimiento autónomo en el laboratorio; capacidades para obtener y estudiar imágenes de diversas fuentes).

Oferta de plazas: 20 plazas. Si en un curso no se alcanzara el número mínimo de alumnos previsto, la Universidad podrá optar por no abrir el grupo de docencia.

Ver admisión y matrícula

IMPORTANTE: La matrícula de este máster quedará condicionada a su aprobación definitiva

Itinerario formativo

Guías Docentes del Máster

ACCESO A TODAS LAS GUÍAS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD

Itinerario Formativo

Prácticas externas

La asignatura Prácticas Externas es una materia curricular cuyo objetivo fundamental es fomentar una formación integral del estudiante mediante la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos al cursar el máster, lo que facilita un contacto directo con la actividad profesional y la oportunidad de incorporarse al mundo profesional con un mínimo de experiencia. Todas las prácticas están diseñadas para que los estudiantes que participan en ellas adquieran una experiencia profesional en situaciones y condiciones reales, aplicando los conocimientos, competencias y actitudes que se adquieren en los procesos de formación a lo largo de la titulación. Las prácticas representan una oportunidad decisiva para el desarrollo personal y futuro profesional de los estudiantes.

Las prácticas son actividades que realiza el estudiante en empresas, instituciones y organizaciones; esto es, en centros fuera de las dependencias universitarias, que tienen como objetivo enriquecer y complementar su formación universitaria, al tiempo que le proporciona un conocimiento más profundo acerca de las competencias que necesitará una vez se haya graduado.

La materia Prácticas Externas constará de dos fases:

  • Realización del periodo de prácticas que ofrezca una experiencia profesional relacionada con alguno de los perfiles de egresado que se expresan en la Memoria de Verificación del título.
  • Elaboración de la memoria

Documentación:

Proyecto Formativo de la Titulación

Para más información: Unidad de Prácticas Externas

Cotización a la Seguridad Social de los estudiantes en prácticas a partir del 1 de enero de 2024

Programas de movilidad

Los Másteres Universitarios, por su duración y características, en general no contemplan de manera específica la movilidad de sus estudiantes. No obstante, la Universidad Rey Juan Carlos cuenta con distintos programas de movilidad tanto para alumnos como para trabajadores de la Universidad (PDI y PAS) y dispone de procedimientos para la recogida y análisis de información sobre dichos programas de movilidad.

Movilidad URJC

Normativa

ESTUDIANTES

COORDINACIÓN DOCENTE

RÉGIMEN DE CONVIVENCIA

SEGURO ESCOLAR

ASOCIACIONES

EVALUACIÓN

  • Artículo 6.1.2. La resolución favorable de la solicitud de anulación total de matrícula no implica necesariamente la devolución del importe abonado por el o la estudiante. Para ello, deberán cumplirse los requisitos establecidos en el artículo 10.3 de la presente normativa.
  • Artículo 11.3.  La ampliación del plazo de permanencia se solicitará a través del procedimiento establecido al efecto por la Universidad Rey Juan Carlos en sede electrónica, dentro del plazo establecido. El Rector podrá autorizar la continuación de los estudios en aquellos casos en los que causas excepcionales, debidamente documentadas, hubieran afectado al rendimiento académico de los y las estudiantes, con validez para ese curso académico (hasta un máximo de un año)
  • Artículo 11.4.  De acuerdo con lo que establece el artículo 4 de la presente normativa, aquellos y aquellas estudiantes cuya solicitud de permanencia se resuelva favorablemente, tendrán que matricularse de todas las asignaturas que les resten para finalizar sus estudios.
  • Artículo 11.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la ampliación del plazo de permanencia, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.
  • Artículo 12.4.  Una vez concedida ésta, el o la estudiante deberá matricularse conforme a lo establecido en el artículo 4 de la presente normativa.
  • Artículo 12.5.  Para las asignaturas con convocatoria indefinida, una vez concedida la continuidad en los estudios de Máster Universitario, se abonarán las tasas correspondientes a la segunda y sucesivas matrículas según el Decreto de precios públicos correspondiente siempre y cuando hayan estado antes matriculados en esa asignatura.

 

Garantía de calidad

Enlace RUCT

Enlace BOCM

Composición de la comisión

Composición de la Comisión

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación, diferenciada por curso académico.

Informes por curso:

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Acciones de mejora

El Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad Rey Juan Carlos establece que anualmente la Comisión de Garantía de Calidad del título analizará la información derivada de los indicadores de la titulación y realizará un informe que incluirá planes de mejora si así lo indicasen los resultados.

Renovación de la acreditación

La renovación de la acreditación supone la culminación del proceso de implantación de los títulos oficiales de Grado y Máster inscritos en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). La renovación de la acreditación de los títulos oficiales de grado y máster se organiza en tres fases: informe de autoevaluación, visita externa y evaluación final.

En la primera fase, la universidad describe y valora la situación del título respecto a los criterios y directrices establecidos. El resultado es el Informe de autoevaluación (IA) que se presenta. La segunda y tercera fases las lleva a cabo un grupo de evaluadores externos al título evaluado.”

  • Informe Final Renovación de la Acreditación

Seguimiento

Especial

  • Informe Final Seguimiento Especial