ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Carlos Enrique Cuesta Quintero

Vicerrector de Profesorado

 Ingeniero en Informática (1997), Diplomado en Informática de Sistemas Físicos (1994) y Doctor en Tecnologías de la Información (2002) por la Universidad de Valladolid. Tercer Premio Nacional Fin de Carrera (1995), y Premio Extraordinario de Doctorado (2004).

Tras nueve años en la Universidad de Valladolid, se incorpora en 2006 a la Universidad Rey Juan Carlos; actualmente es miembro del Departamento de Informática y Estadística. Desde 2019 es Profesor Titular de Universidad en el área de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Ha sido Subdirector de Ordenación Académica y Jefe de Estudios (2010-2015) y Secretario Académico (2012-2013) de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática; Director del Máster Universitario en Ingeniería Informática (2016-2022), y previamente del Máster Oficial en Tecnologías de la Información y Sistemas Informáticos (2006-2010), que obtuvo la Mención de Calidad del Ministerio de Educación; Subdirector Académico del Máster de Formación Permanente en Ciencia de Datos, desde 2015 hasta la actualidad. Ha sido Director Académico de Prospectiva de Personal Docente e Investigador (2020-2021), y Vicerrector Adjunto de Profesorado (2021-2022). También fue miembro de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2016-2022), como representante de la línea de investigación en Inteligencia Artificial. Ha dirigido cuatro tesis doctorales, más de 70 trabajos fin de grado, y más de 30 trabajos fin de máster.

Es miembro fundador, en la URJC (2011), del Grupo de Investigación de Excelencia en Ingeniería de Datos y de Software (VorTIC3), en el que realiza actualmente la mayoría de su actividad investigadora. Su campo principal de investigación es la Arquitectura de Software en todas sus variantes, desde las Arquitecturas Dinámicas a los Sistemas Auto-Adaptativos, pasando por el Modelado de Decisiones de Diseño, las Arquitecturas Orientadas a Servicios, los Sistemas-de-Sistemas, la Composición Invasiva, las Tecnologías del Acuerdo o los Sistemas Móviles. En los últimos años su investigación se ha centrado en las Arquitecturas de Datos, los Sistemas de Streaming, los Sistemas de Transporte y los Gemelos Digitales. También sigue una larga tradición en el estudio de los Métodos Formales en Ingeniería de Software, con especial énfasis en las aplicaciones del cálculo-pi polimórfico. Ha sido dos veces Presidente (Program Chair) de la European Conference on Software Architecture (2012, 2018), uno de los eventos de referencia en este campo; siendo además miembro, desde su fundación (2007), de su Steering Committee. Es Secretario de este Comité desde enero de 2023.

La mayoría de sus publicaciones pueden encontrarse en DBLP (https://dblp.org/pid/00/3375.html) y ORCID (https://orcid.org/0000-0003-0286-4219). Ha sido evaluador en ACAP y en ANEP, en AENOR y el MICINN; y desde 2018 a 2022, de la Fundación para el Conocimiento MadrI+D.

Formación académica

Agenda

Competencias del Vicerrectorado

El Vicerrectorado de Profesorado coordina y supervisa, bajo la dirección del Rector, las siguientes materias:

  • Política de personal docente e investigador
  • Acceso a plazas de profesorado funcionario y concursos de profesorado contratado
  • Selección y contratación del personal docente e investigador, incluyendo PDI en formación y programas propios
  • Programas de incorporación de personal investigador (Ramón y Cajal, Juan de la Cierva, FPI, FPU, Predoctorales URJC, Predoctorales CM, Beatriz Galindo, Investigadores Distinguidos URJC y análogos)
  • Programas de movilidad de personal docente e investigador (Salvador de Madariaga, José Castillejo)
  • Políticas de evaluación y aplicación de los méritos del PDI (Sexenios, Quinquenios, Méritos-Trienios, Méritos CM)
  • Régimen jurídico del profesorado. Dedicación del profesorado
  • Coordinación de las Políticas docentes
  • Conciertos Sanitarios
  • Comité de Seguridad y Salud

 
Teléfono: 91 488 7103


Miguel Ángel Marcos Calvo, Vicerrector Adjunto de Prospectiva de Personal Docente e Investigador

Competencias

  • Política de Personal Docente e Investigador y Plan de Ordenación Docente
  • Régimen y Dedicación del Profesorado
  • Prospectiva y Ordenación de Concursos de Profesorado Contratado
  • Coordinación y Mediación con los Departamentos de la Universidad
  • Evaluación de Personal Docente e Investigador (Sexenios)

Contacto:


Raquel Garrido Abia, Directora Académica de Selección y Evaluación de Personal Docente e Investigador

Competencias

  • Convocatorias Propias de Evaluación de Profesorado (Quinquenios, Méritos-Trienios, Méritos CM)
  • Convocatorias de Programa Propio de PDI en Formación (Predoctorales URJC, Investigadores Distinguidos URJC)
  • Convocatorias de Preevaluación de Sexenios

Contacto:


Alberto Herrán González, Director Académico de Fomento y Desarrollo de Personal Docente e Investigador

Competencias

  • Plan de Ordenación Docente y Planos de Fuerza Docente
  • Coordinación con el Vicerrectorado de Ordenación Académica
  • Registro de Plazas de Profesorado Funcionario
  • Sorteos de Tribunales de Profesorado Funcionario y Laboral

Contacto: