ceib

  • Portada
  • 1

PRESENTACIÓN

Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.

Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:

En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.

En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.

Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.

CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO

ENLACES DE INTERÉS

Curso de verano “Cultura y Conflictos Armados en la actual Sociedad Internacional: Ucrania, Gaza y Siria”, 25 y 26 de junio en Aranjuez. Se conceden becas (leer convocatoria)

V CONGRESO INTERNACIONAL RELACIONES ENTRE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EUROPA. Economía y conflictos internacionales

CONGRESO INTERNACIONAL, ORGANIZADO POR LA REAL ACADEMIA DE JURISPRUDENCIA Y LEGISLACIÓN DE ESPAÑA, “NUEVAS ORIENTACIONES EN EL DERECHO INTERNACIONAL: DIGITALIZACIÓN, SOSTENIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS Y COOPERACIÓN”, 12 y 13 de diciembre de 2023. calle Marqués de Cubas, 13 Madrid

CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES

SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA "AUDIOVISUAL DE INNOVACIÓN DOCENTE SOBRE AGENDA 2030 Y LOS DERECHOS HUMANOS: UN RECORRIDO PARA LOS ALUMNOS DE GRADO", CONVOCATORIA DEL VICERRECTORADO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL E INNOVACIÓN DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, 2022-2023

75 jóvenes indígenas de la cuenca amazónica fortalecen sus capacidades para la defensa del territorio convirtiéndose en agentes de cambio en el contexto de crisis climática

Máster de Formación Permanente de Reporterismo de Televisión

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica y contenidos:
Dirección Académica :  Carles Marín Lladó

más información      web del master

Información básica

Presentación

La finalidad del Máster de Formación Permanente de Reporterismo de Televisión es formar a periodistas especializados con un alto dominio de los géneros televisivos de la noticia, el reportaje y la entrevista, destinados a aquellos productos audiovisuales que tienen una finalidad de producción informativa. Asimismo, este Máster hace un especial hincapié en la imagen y la voz del futuro reportero de televisión, ya que estos recursos son indispensables para que el telespectador reciba del profesional la veracidad y credibilidad que requiere este trabajo informativo.

El futuro reportero de TV no solo contará con los equipamientos e instalaciones de la Universidad Rey Juan Carlos, sino también con los mejores profesionales del sector audiovisual español. A través de estos profesores -altamente cualificados-, de clases magistrales -ofrecidas por expertos en activo-, y de las prácticas profesionales en las empresas audiovisuales más punteras y prestigiosas del país, como MEDIASET, EFE TELEVISIÓN, GRUPO SECUOYA, UNICORN CONTENT, TELEVISIÓN ESPAÑOLA y QUALITY, el alumno conseguirá en solo un curso académico la formación teórica, pero sobre todo práctica, que requiere un reportero audiovisual en la actualidad.

Objetivos

El Máster en Reporterismo de Televisión es un Título Propio de la Universidad Rey Juan Carlos que tiene los siguientes objetivos:

  1. Observar y desgranar los FORMATOS televisivos informativos de reporterismo de las cadenas televisivas públicas, privadas y autonómicas del país, así como aquellos formatos más innovadores de los canales británicos y estadounidenses basados en la misma estructura y finalidad
  2. Conseguir una formación teórica y principalmente práctica del oficio de REPORTERO en televisión a través de la producción, del lenguaje periodístico audiovisual, del guion y de la edición en sus montajes audiovisuales, principalmente en los géneros de la noticia y el reportaje.
  3. Formar a los alumnos en técnicas de expresión, locución e imagen, especialmente en el directo televisivo.

Competencias

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

Las competencias generales y específicas del máster son:

Además de discernir entre los géneros que se utilizan para el trabajo como reportero y de dominar los géneros de la noticia, el reportaje y la entrevista a lo largo del máster, el alumno conseguirá manejar las cámaras ENG, así como grabar y editar imágenes con la finalidad de elaborar noticias y reportajes televisivos.

Redacción de guiones para que el alumno adquiera una narrativa periodística audiovisual adecuada.

Adquisición de las técnicas de expresión vocal y corporal ante las cámaras de televisión, herramientas que el alumno usará para realizar su trabajo en directo y para que su mensaje llegue correctamente al telespectador, tanto desde el punto de vista de lo que dice, como desde la manera en qué se expresa.

Programa

 

TIPO DE ASIGNATURA

Nº créditos ECTS

Ob

Obligatorias

1.  Preproducción,  producción y realización de la información  audiovisual en el reporterismo televisivo. Primer cuatrimestre.

2.  Taller de cámara, edición y montaje. Primer cuatrimestre.

3. El guion audiovisual en la noticia  y el reportaje.  Primer cuatrimestre.

4. El directo en TV. Técnicas de expresión e imagen.  Primer cuatrimestre.

 

5.  La locución en TV. Técnicas de voz en off y de entradillas en directo. Primer cuatrimestre.

6.  Edición, contenidos y escaleta del informativo de TV.  Segundo cuatrimestre.

7. Taller de la noticia y el reportaje. Segundo cuatrimestre.

8.  Clases Magistrales.  Entrevista, rentabilidad de producto televisivo, producción, diseño y operativa de un programa de reporterismo de tv, nuevas fórmulas de reporterismo en tv.  Primer y segundo cuatrimestre.

6

4


4,5

3

3

2,5

6,5

5,5

    PE

Prácticas externas en las mejores televisiones y productoras audiovisuales de España.

19

TFT

Trabajo Fin de Título (obligatorio en Máster)

6

 

CRÉDITOS TOTALES

60

Destinatarios

Requisitos de acceso:

Los aspirantes de cada edición deberán estar en posesión del título de Graduado/a o Licenciado/a. Tendrán prioridad las licenciaturas o Grados de Periodismo, Comunicación Audiovisual y dobles titulaciones de periodismo o comunicación audiovisual con derecho, económicas, LADE, etc.

Los criterios por orden de prioridad son los siguientes:

  • Grado o Licenciatura en periodismo, Grado o Licenciatura en comunicación audiovisual.
  • Dobles titulaciones: Grado o Licenciatura en periodismo o comunicación audiovisual vinculadas a otra titulación universitaria (derecho, económicas, LADE, etcétera).
  • Dobles titulaciones: Grado o Licenciatura en periodismo o comunicación audiovisual vinculadas a otro grado universitario (derecho, económicas, LADE, etcétera).
  • Otras titulaciones de Grado o Licenciatura con experiencia de un mínimo de 5 años en el sector audiovisual, principalmente en la información de televisión.

Criterios de selección:

Siempre se realizarán unas pruebas para acceder al Máster, además de la titulación académica exigida y de la valoración del dominio de idiomas, en especial del inglés.

Estas pruebas de acceso consistirán en una entrevista, un test de actualidad y una prueba en un set de plató con los candidatos previa a la matrícula definitiva. El responsable será el director del máster. Los aspirantes deberán presentar un currículum normalizado con el perfil específico exigido y toda la documentación.

Los criterios valorados en la entrevista con los candidatos que aspiren a conseguir una plaza en el máster serán los siguientes:

  • Experiencia en producción audiovisual adquirida durante y después de sus licenciaturas y/o grados. Se valorará el tiempo que hayan estado en las empresas audiovisuales, así como los trabajos desarrollados y el grado de responsabilidad en los mismos: redacción, guion, directo, entradillas en cámara y locución.

        Este criterio se valorará de 1 a 4 puntos.

  • Al ser un trabajo en el que la imagen del candidato y su capacidad para el desarrollo verbal son muy importantes, se realizará una prueba en un set de plató para que el alumno muestre cómo improvisa ante la presión del directo y de la inmediatez.

      Este criterio se valorará de 1 a 3 puntos.

  • Idiomas: en especial inglés, pero también otros.

      Este criterio se valorará de 1 a 4 puntos.

  • Test de actualidad (nacional, internacional, sociedad, deportes, etc.). Este criterio se valorará de 1 a 4 puntos.

El alumno, por lo tanto, podrá conseguir un máximo de 15 puntos. En caso de empate, se valorará la presentación de todo el material presentado y la rapidez en la preparación y desarrollo del criterio 2.

Nº de Plazas: 17 plazas ofertadas. Número mínimo de alumnos necesarios:11.

Dirección Académica y Profesorado

El Prof. Dr. Carles Marín es el Director Académico del Máster, periodista con una dilatada carrera en la dirección, presentación, producción y en el reporterismo de programas de televisión, tanto de informativos como de espacios de infoentretenimiento.

Cuenta, entre otros, con los periodistas y profesionales más importantes del sector audiovisual del país:: Eva Tribiño (Subdirectora Informativos Telecinco), Samanta Villar (Directora y presentadora del programa "Conexión Samanta", Cuatro), José Luis Fuentecilla (Subdirector de Informativos de Mediaset), Esther Marquina (Editora Informativos Telecinco) Javier Reyes (Socio Director Quality Media), Cecilia Encinas (Periodista y Reportera Noticias Cuatro), Ángel G. Morón (Factoría de Ideas Felices, ClickAudio Postproduce, Voz Corporativa de Neox), Antonio Domínguez (Jefe Técnico Laboratorios URJC), Xelo Montesinos (Consejera Delegada de Unicorn Content), Vicente Vallés (Director Antena 3 Noticias 2, Antena 3 TV), Pedro Piqueras (Director Informativos Telecinco), Pedro Prieto (Reportero Última Hora), Alfredo Pérez Albéniz (Director Factual Grupo Secuoya), Marta Cerame (Directora EFE TV), Pilar Cerisuelo (CoDirectora Cuatro al Día, Cuatro TV), Óscar Vázquez (Subdirector Antena 3 Noticias), Antonio San José (Periodista, Exdirector Informativos CNN+), etc.

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 60.

Horas presenciales: 600.

Lugar de impartición: Fuenlabrada (Madrid)

Horario: De lunes a viernes de 9 a 15 horas. Hay clases especialmente magistrales que pueden darse fuera de ese horario.

Las pruebas de acceso presenciales : lunes 2 octubre 2023 a las 10:30 en el Laboratorio 1 del Campus de la URJC en Fuenlabrada. Las pruebas pueden durar hasta las 18 horas.

Fecha de inicio: 16 de octubre de 2023

Fecha de fin: 15 de septiembre de 2024

Reserva de plaza y matrícula

Preinscripción: del 2 de abril de 2024 al 19 de julio de 2024

Las pruebas de acceso presenciales:  Lunes, 9 de septiembre 2024 a las 10:30 horas en el Laboratorio 1 del Campus de la URJC en Fuenlabrada.

Las pruebas pueden durar hasta las 18:00 horas.

Matrícula: 23 al 30 de septiembre de 2024

Fecha de inicio de las clases: 16 de octubre de 2024

Fecha de fin: 15 de septiembre de 2024

Precio de título: 6.900 

Posibilidad de beca: Esta oferta académica no tiene disponibilidad de beca.

Preinscripción: 500 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

Los solicitantes presentarán toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través de la aplicación telemática de autopreinscripción a la hora de realizar la solicitud de admisión en los títulos propios. Deberán adjuntar obligatoriamente en su solicitud la declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital.

En cualquier momento, tanto la Dirección del programa como el Servicio de Títulos Propios podrán solicitar a los solicitantes, la presentación de dicha documentación compulsada/cotejada a través del Registro General, situado en el Campus de Móstoles, o en cualquiera de los registros auxiliares situados en los diferentes Campus de la Universidad Rey Juan Carlos, o enviándolo a través de Correo Certificado a: Universidad Rey Juan Carlos. Registro General. Avda. Tulipán s/n. 28933. Móstoles. Madrid

El/la alumno/a es responsable de la veracidad y corrección de los datos facilitados, exonerando a la Universidad Rey Juan Carlos de cualquier responsabilidad y garantizando y respondiendo de su exactitud, vigencia y autenticidad.

Documentación requerida:

Los estudiantes con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo par el acceso a enseñanzas de títulos propios de postgrado deberán presentar la siguiente documentación:

  • - Documento Nacional de Identidad o equivalente
  • - Título Universitario de los estudios que le dan acceso al postgrado solicitado.
  • - Currículum Vitae
  • - Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
  • - Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación. Para este Máster son los siguientes:
  • - Documentación de experiencia en medios audiovisuales (preferentemente en televisión, incluyendo prácticas o becas);
  • - Idiomas, si el/la aspirante los tuviera.
  • - Adjuntar el RESGUARDO DEL PAGO DE PREINSCRIPCIÓN (500 euros).

Los estudiantes con titulación extranjera deberán presentar la siguiente documentación:

  • - Pasaporte o Tarjeta de Residencia
  • - Título de Educación Superior extranjero (Graduado, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero Doctor...) que den acceso a estudios de títulos propios de postgrado.
  • - Certificado que acredite que los estudios realizados dan acceso a un Postgrado Oficial en su país de origen, expedido por la Universidad de origen
  • - Currículum Vitae
  • - Declaración de responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
  • - Cualquier otro documento que exija el Director del Título Propio específicamente para su aceptación. Para este Máster son los siguientes:
  • - Competencia bilingüe o nativa del español, en especial con argot y terminología audiovisual.
  • - Documentación de experiencia en medios audiovisuales (preferentemente en televisión, incluyendo prácticas o becas);
  • - Idiomas, si el/la aspirante los tuviera.
  • - Adjuntar el RESGUARDO DEL PAGO DE PREINSCRIPCIÓN (500 euros).

A los solicitantes con estudios cursados en Centros Universitarios extranjeros se les podrá solicitar en cualquier momento un certificado de verificación de estos estudios y centros, expedido por una Institución autorizada.

Toda la documentación aportada deberá estar legalizada conforme a la legislación española y traducida por traductor oficial