• Estudios Admision
  • 1

Experto/a en Diseño y Gestión de Instalaciones de Protonterapia

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica:

más información

Información básica

Presentación

La protonterapia utiliza haces de protones acelerados a alta energía, que son dirigidos con precisión milimétrica contra el tumor, donde depositan la mayor parte de su energía. Esta liberación concentrada de energía sobre el tumor, minimiza la dosis a los tejidos circundantes y reduce el riesgo de desarrollo de tumores secundarios, algo crítico en pacientes jóvenes y pediátricos. Es una tecnología en pleno auge. Este curso está organizado en colaboración con el Centro de Protonterapia de Quirón salud, centro pionero en esta tecnología en España.

Objetivos

El objetivo del curso es enseñar los principios para el diseño, implantación y gestión de una nueva instalación de protonterapia, desde el diseño físico y la ingeniería, hasta el ciclo completo de planificación y tratamiento de un paciente. Al finalizar el curso, los egresados serán capaces de conocer los procedimientos necesarios para abordar las diferentes etapas de establecimiento y puesta en marcha de un centro de protonterapia.

Programa

Tecnología y gestión de instalaciones de protonterapia

  1. De dónde venimos (Hª de la protonterapia)
  2. Staff inicial
  3. Estrategia
  4. Diseño proyecto y Business plan
  5. Cronograma
  6. Obra civil
  7. Elección equipo PT y adicionales
  8. Contratos
  9. Licencias
  10. Radioprotección
  11. Programa Garantía Calidad
  12. Rigging y funcionamiento del edificio
  13. Aceptación equipo principal
  14. Equipos auxiliares
  15. Equipamiento dosimétrico
  16. Comisionamiento
  17. Formación equipo humano/Equipo

El paciente de Protonterapia

  1. Clinical protocols with PT : clinical perspective.
  2. Preparación workflow de Radiobiología
  3. Coste - beneficio de la protonterapia
  4. Upcoming indications: H&N clinical evidence
  5. Lymphopenia and inmunomodulation
  6. Workflow, circuitos derivación y BackUp
  7. Indicaciones aceptadas (SEOR, Europa, resto mundo)
  8. Indicaciones futuras: previsiones de la SEOR
  9. Ensayos clínicos/ Model based
  10. Líneas de investigación clínica
  11. Logística asociada a indicaciones
  12. Primer paciente. Workflow adaptativo
  13. Causas de desestimación. Abandonos tratamiento
  14. Ramp up
  15. Enfermería
  16. Oncología pediátrica
  17. Anestesia

Casos Prácticos

  1. Introduccion al Centro de Protonterapia
  2. Workflow
  3. Sala tratamiento
  4. TC y cálculo
  5. Edificio y workflow
  6. Comité de Tumores de Protonterapia
  7. Preparación del paciente
  8. Técnicos, enfermeria, admisión
  9. Fisicos, médicos, dosimetristas
  10. Revision dosimetria
  11. Planes adaptativos

Seminario 1

  • Imagen en PT e Inteligencia artificial

Seminario 2

  • Nuevas tendencias: Flash, Minibeams, rotacional

Destinatarios

Requisitos de acceso:

  1. Titulación Universitaria
  2. Experiencia en gestión de centros y/o servicios clínicos

Criterios de selección:

  1. Años de experiencia en gestión clínica (25%)
  2. Conocimientos y experiencia previa en terapia de protones y/o radioterapia (35%)
  3. Potencial de aplicación de los conocimientos adquiridos en el curso (50%)

Nº de Plazas: 30

Dirección Académica y Profesorado

Directores académicos:

Alejandro Mazal (Centro Protonterapia Quirón Salud) y Norberto Malpica (Universidad Rey Juan Carlos)

 Secretarios académicos:

Verónica García Vázquez (URJC)

Juan Antonio Vera Sánchez (Centro de Protonterapia Quironsalud)

Duración y desarrollo

Modalidad: Semipresencial

Nº de créditos: 4

Horas presenciales: 33,5

Lugar de impartición: Salón de actos del Departamental II del Campus de Móstoles de la URJC.

Horario: 9:00 – 17:00

Fecha de inicio y de finalización: pendiente de actualizar

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción : pendiente de actualizar

Plazo de matrícula : pendiente de actualizar

Precio de título: 650 €

Posibilidad de beca (si procede):

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.