INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Carles Marín LLadó
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Información básica
Presentación
La base de la comunicación audiovisual es la imagen y el sonido, y la voz del periodista es importantísima para comunicar verazmente una información.
¿Por qué nos suena bien una locución y otra no?, ¿cuáles son las claves para conseguir “sonar” bien, convincente, interesante, que nuestra voz enganche a quien nos oiga? Una locución será buena cuando consiga COMUNICAR, llegar al receptor del mensaje, ya sea oyente o espectador, y que éste entienda claramente dicho mensaje. Ese, y no otro, es el objetivo fundamental del periodista audiovisual. Para lograr que la COMUNICACIÓN sea efectiva es esencial saber qué se está leyendo=diciendo=contando. Hemos de transmitir el mensaje del que se trate con credibilidad y convicción. El énfasis, por lo tanto, es un recurso muy importante en la locución, lo que no quiere decir que deba usarse indiscriminadamente ni en toda circunstancia.
Objetivos
En este curso se realizarán numerosos ejercicios de locución en los que se trabajarán todos los elementos que intervienen en la comunicación verbal: el énfasis, la intención, la naturalidad, la dicción, el ritmo, el volumen…. También se practicarán los recursos necesarios para realizar locuciones “en vivo”, esto es, intervenciones de los reporteros, en directo o grabadas, ya sea entradilla, medianillla, salidilla o pequeña conexión de situación con noticias de alcance o última hora. Con los ejercicios, el alumno descubrirá sus puntos flacos, vicios o defectos al afrontar la lectura de un texto, y conocerá recursos para corregirlos y así potenciar las virtudes de su VOZ.
Competencias
COMPETENCIAS GENERALES
- Locución en televisión
- Comunicación verbal
- Comunicación no verbal
- Comunicar con veracidad
- Comunicar con convicción
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
- Escribir para que la verbalización resulte ágil y fluida.
- Diagnóstico de vicios y errores de cada alumno en la locución audiovisual
- Manejo de recursos verbales para potenciar la comunicación
- Elaboración de entradillas en la pieza audiovisual
- El voice over
Programa
Bloque temático |
Tema |
Apartados |
Dedicación/ horas |
I.- La Locución en TV |
Tema 1. Piezas cortas. Noticias de informativos. |
Prácticas de locución |
8 horas de clase |
Tema 2. Piezas largas. |
Prácticas de locución |
8 horas de clase |
|
Tema 3. Entradillas, salidillas y medianillas grabadas para pieza. |
Prácticas de locución |
10 horas de clase |
|
Tema 4. Voice over. La sonorización de totales. |
Prácticas de locución |
4 horas de clase |
Destinatarios
Requisitos de acceso: Bachillerato
Criterios de selección: En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios: Prueba de selección: Examen de actualidad con preguntas y respuestas cortas.
Nº de Plazas: 11
Dirección Académica y Profesorado
Dirección Académica: Carles Marín LLadó
Ángel Gutiérrez Morón, profesional de la comunicación
Duración y desarrollo
Modalidad: online
Nº de créditos: 3 ECTS
Horas presenciales: 30 presenciales.
Lugar de impartición: ONLINE
Horario: 17 a 20 horas, lunes y miércoles durante 5 semanas
Fecha de inicio y de finalización: Inicio previsto: 15 de marzo de 2021 Fin: 13 de abril de 2021
Reserva de plaza y matrícula
Plazo de preinscripción: Del 22 de febrero al 8 de marzo de 2021
Plazo de matrícula: Del 9 hasta el 12 de marzo de 2021
Precio de título: 395 euros
Posibilidad de beca (si procede): No
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega
La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion
La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:
- Documento Nacional de Identidad o equivalente / Pasaporte o Tarjeta de Residencia
- Currículum Vitae
- Declaración responsable de veracidad de los datos aportados en formato digital
- Cualquier otro documento que exija la Dirección Académica de Formación continua para su aceptación.
Para acceder a los Cursos de Extensión Universitaria no se requiere titulación universitaria previa.