Los satélites pequeños están teniendo cada vez más protagonismo en nuestra sociedad y, gracias a su económico coste en comparación con el de un satélite tradicional, se están empezando a utilizar también por organismos con menos experiencia o capacidad económica, como universidades o empresas pequeñas y muy innovadoras.
Asimismo, esperamos que esta jornada tan espacial os acerque al cada vez más democratizado mundo satelital y que os ayude a tener una percepción más realista de lo que conllevan los satélites pequeños.
Programación:
11 - 12 h: Conferencia sobre el NanoSatLab, impartida por parte de Joan Adrià Ruiz de Azua, docente de la UPC.
12 - 13 h: UPMSat-2: un proyecto universitario de demostración tecnológica en órbita. Conferencia impartida por Elena Roibas, docente de la UPM.
Plataforma: Microsoft Teams.
Enlace para la inscripción:
https://forms.gle/4xLt36jP3NTzVDmC7
Encuesta de confirmación para la asistencia a la jornada universitaria sobre satélites pequeños: CubeSats, NanoSats... Los datos no se enviarán a terceros y se protegerán acorde a la ley establecida. En cuanto a el correo electrónico, en el caso de que seas estudiante de la URJC, usa tu CORREO INSTITUCIONAL, ej: pepe@alumnos.urjc.es.
forms.gle
|
Organizada por la Asociación Aeroespacial Cosmos: síguenos en Twitter o Instagram en @cosmos_urjc