Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
El trabajo desarrollado por el grupo Cybersecurity Cluster de la URJC se ha centrado en resolver los problemas en el control de accesos a servicios en la nube de dispositivos con poca capacidad de memoria o batería. Mediante la delegación de autorización de otro dispositivo se pueden realizar interacciones de forma segura sin que afecte a su rendimiento.
La URJC estudia cómo algunos materiales como el grafeno pueden ser buenos conductores a la hora de aprovechar el espín de los electrones. Esta tecnología se está empleando para conseguir un mayor ahorro energético en el transporte o almacenamiento de la información.
Un grupo de investigadores de la URJC lidera un estudio en el que se analiza la evolución de la humedad en el terreno mediante el análisis de datos del satélite PAZ.
Un estudio liderado por el Grupo de Estudios Avanzados en Comunicación de la URJC concluye que tres de cada cuatro canales para la búsqueda de información sobre la COVID-19 fueron medios de comunicación tradicionales. Además, los resultados indican que los ciudadanos hicieron un uso sincrónico de múltiples medios y plataformas.
El equipo de investigación del grupo de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la URJC ha diseñado piezas de resina por impresión 3D capaces de monitorizar un daño en la estructura. El diseño de estos materiales supone una ventaja para sectores como el transporte o la energía.
Los científicos han estudiado cómo afectan las leyes de la relatividad a la percepción del caos, concretamente del llamado caos transitorio, y han evidenciado que esta no varía sea quien sea el observador.
Investigadores del grupo HASTHGAR del área de Arqueología y del grupo Diversia de la Cátedra sobre Personas con Discapacidad, Accesibilidad e Inclusión (DAI) ponen en marcha el proyecto “Arqueología para todos”, que tiene como objetivo promover el conocimiento histórico atendiendo a la diversidad de públicos.
Investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) de la URJC, en colaboración con la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), han ensayado con un material tipo perovskita que permite abaratar el coste eléctrico del método empleado para el tratamiento de aguas.
La URJC estudia los indicadores clave para comprender este fenómeno en su conjunto, que ha supuesto el comienzo de una nueva Era desde el punto de vista social. Este trabajo ha contado con la colaboración de la Universidad de Maryland.
La URJC, a través del proyecto ‘Resi-Ciencia’, retomará este verano su programa de muestreos de microplásticos, talleres y sesiones que quedaron interrumpidos por la pandemia de la COVID-19. Estas actividades se continuarán realizando con los jóvenes de la residencia de menores de Berzosa del Lozoya para fomentar su interés por las ciencias medioambientales y la investigación.