Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
Un equipo multidisciplinar de la Universidad Rey Juan Carlos y el Instituto de Salud Carlos III ha desarrollado dos nuevos compuestos antitumorales que contienen platino. Los resultados de los ensayos han demostrado que estos compuestos tendrían mayor potencia y menos efectos secundarios para el paciente.
Un nuevo artículo de investigación, liderado por la Universidad Rey Juan Carlos, ha observado que la reconstrucción de los superdepredadores, como el lince ibérico en España, podría tener consecuencias a muchos niveles ecosistémicos.
Este evento internacional se celebrará los días 13, 14 y 15 de mayo y acogerá charlas divulgativas en bares de distintas ciudades alrededor del mundo.
Un nuevo estudio demuestra que la suma de varios impactos humanos en los ríos incrementa la concentración de gases de efecto invernadero en sus aguas, pudiendo agravar la crisis climática.
Esta semana se ha celebrado la décima edición del concurso ‘Monólogos de ciencia’ de la URJC. Los finalistas de este certamen, todos estudiantes de secundaria, han puesto en escena sus habilidades a la hora de exponer sus proyectos de investigación en este formato.
El director del Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) ha sido invitado a la conferencia internacional Ozpipe 2024, que se celebrará en Sídney entre el 11 y el 13 de noviembre.
Este es el principal resultado de un estudio realizado por el área de Biodiversidad y Conservación de la URJC, junto con la ETH Zúrich. En este trabajo, el equipo científico ha observado cómo los cultivos se adaptan y evolucionan en función de la comunidad de plantas que crecen a su alrededor.
La estudiante de doctorado de la URJC ha ganado el segundo premio del concurso de divulgación científica “Tu investigación en 3 minutos”. Su presentación ha destacado la importancia del análisis de las toxinas naturales en los alimentos, específicamente en las flores comestibles.
El profesor de la URJC y catedrático de Física ha sido elegido por la Serbian Academy of Nonlinear Sciences, una institución que promueve el desarrollo de las ciencias no lineales en el país balcánico.
Del 3 al 16 de abril se podrán presentar las candidaturas a esta convocatoria, que pretende reconocer la labor divulgativa de la comunidad científica de la URJC.