• Cover Disney
  • 1

Técnicas de interpretación para comunicar ciencia con éxito

La Facultad de Ciencias de la Salud, en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y el Vicerrectorado de Investigación, organiza un taller de comunicación científica. Esta actividad tiene como objetivo dotar de recursos a los científicos para que los resultados de sus investigaciones lleguen a todo tipo de públicos.

Los puntos calientes del planeta sufren más extinciones de especies de plantas

Los resultados de un estudio internacional, que ha contado con la participación de la URJC, ponen de manifiesto la pérdida real de biodiversidad que está experimentando la Tierra como consecuencia de la actividad humana. Esta investigación también destaca la importancia de conservar los puntos fríos del planeta.

La Semana de la Ciencia y la Innovación atrae a más de 3.000 participantes

La URJC ha vuelto a apostar por las actividades de divulgación científica, celebrando 104 actividades en la última edición. Esta amplia oferta ha sido posible gracias a la participación de 360 profesores y colaboradores.

Expertos en obesidad y diabetes se dan cita en la URJC

El Campus de Alcorcón acoge el “Diabetes and Obesity in Renal Disease in 2019” los días 15 y 16 de noviembre. Este simposio reúne a expertos o interesados en esta área con el objetivo de mejorar sus conocimientos sobre este problema sanitario.

La URJC acogerá el acto inaugural del proyecto STEM Talent Girl Madrid

Este programa de referencia en España, coordinado por la Fundación ASTI, busca desarrollar el talento en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) en la población femenina. La URJC ha firmado recientemente un convenio de colaboración para formar parte de esta iniciativa y el Campus de Alcorcón será la sede del primer encuentro en Madrid.

La recuperación de recursos mediante bacterias fototróficas resiste a los contaminantes emergentes

Investigadores de la URJC han publicado recientemente un artículo en la que se demuestra que la presencia de compuestos emergentes en aguas residuales no limita el potencial que tienen las bacterias fototróficas púrpura (PPB). Además, la conversión de la biomasa compuesta por estos microorganismos en productos de alto valor añadido, como el biogás, no se ve comprometida por la presencia de estos contaminantes.

Las aulas y los laboratorios se llenan con actividades de divulgación científica

Durante la primera mitad de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid se han celebrado ya más de 60 actividades en la URJC. Alrededor de unos 2.000 asistentes han disfrutado de talleres prácticos, conferencias, visitas guiadas a los laboratorios e itinerarios didácticos.

Comienza la XIX Semana de la Ciencia y la Innovación

Durante las dos próximas semanas, la URJC celebrará 128 actividades de carácter gratuito y dirigidas a todo tipo de públicos. En esta edición tendrán un lugar destacados dos hitos: el 150 aniversario de la Tabla Periódica de los Elementos Químicos y los 50 años desde la llegada al hombre a la Luna.

La URJC y la plataforma de divulgación del conocimiento The Conversation suscriben un convenio de colaboración

El principal objetivo de este acuerdo es contribuir al fomento de la cultura científica a través de la transferencia de conocimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación.

El LATEP presentará en China sus últimas investigaciones sobre el reciclado de plásticos

Carlos Domínguez, director del Laboratorio de Tecnología de Polímeros (LATEP) ha sido invitado a impartir una ponencia en la 6th China International Plastic Pipe Conference, que se celebrará en Guangzhou (China) los días 18 y 19 de noviembre.

Página 44 de 92