Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
El estudio, publicado en Science, parte del registro fósil de mamíferos de la península ibérica durante los últimos 21 millones de años. Solo dos cambios drásticos ambientales empujaron a una nueva reorganización de los ecosistemas.
La elevación a este grado es el peldaño más alto al que pueden postularse los miembros del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la organización profesional técnica más grande del mundo dedicada al avance de la tecnología en beneficio de la humanidad.
Las actividades del proyecto ‘Real Lugar: Lugar Real: Descubre el Patrimonio’ pretenden dar a conocer los Reales Sitios desde una visión inclusiva y colectiva, mostrando los oficios y profesiones que se realizaban en su interior para enseñar las diferentes estancias que componen un palacio.
El profesor del área de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud ha impartido una conferencia en la Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro (UTAD), en el contexto de la asignatura Psicología Cognitiva.
El Instituto Cervantes acoge una exposición sobre la huella filipina en la cultura hispánica, comisariada por la profesora de la URJC Beatriz Álvarez Tardío. La muestra reúne 94 obras escritas en español desde 1840, conservadas en la biblioteca del centro de Manila, y se podrá visitar hasta el 20 de junio.
Investigadores del Grupo de Ingeniería Química y Ambiental (GIQA) de la URJC plantean una serie de soluciones alternativas para dar un nuevo uso a los residuos sólidos de refinería, en el ámbito del Plan de Acción de Economía Circular de la Unión Europea.
El próximo 8 de abril tendrá lugar la presentación de los proyectos de investigación realizados por las alumnas del programa STEM Talent Girl, con el que la URJC tiene suscrito un convenio de colaboración. Además, en los meses de abril y mayo se celebrarán dos talleres que contarán con la participación investigadoras de la URJC.
Esta publicación ha tratado sobre la importancia del sueño tanto para consolidar recuerdos como para olvidar parte de la información a la que está expuesta el cerebro.
Investigadores de la URJC desarrollan un prototipo de supercondensador estructural que contribuye al desarrollo de los dispositivos de almacenamiento de energía, elementos clave en el avance hacia una movilidad sostenible.
La actividad “Conocer el cerebro en la salud y en la enfermedad: adicciones y dopaje”, cuyo objetivo ha sido presentar la adicción desde un enfoque multidisciplinar, ha sido ampliamente valorada por sus asistentes gracias a su lúdico y participativo contenido.