• 2017cover Actualidad
  • 1
Jueves 21 de Marzo de 2024 a las 11:11

¿Cómo aplicar el pensamiento computacional en las escuelas?

El grupo de investigación LITE de la URJC trabajará los próximos meses en analizar las necesidades educativas de los centros escolares para el diseño y la implantación de esta nueva competencia del currículo escolar. Este trabajo forma parte de un proyecto europeo para la puesta en práctica de una metodología común.

Irene Vega

El pensamiento computacional hace referencia a la aplicación de las habilidades y técnicas para la detección o resolución de problemas del mundo que nos rodea utilizando una secuencia lógica y ordenada. Estas técnicas se basan principalmente en el empleo de algoritmos, es decir, en un conjunto de instrucciones para resolver paso por paso un problema.

El objetivo de proyecto CoTEDI (Computational Thinking Education for Diversity and Inclusion) será identificar, desarrollar y poner en práctica una nueva metodología para enseñar a utilizar el pensamiento computacional en las escuelas. Además, esta iniciativa pretende crear unas bases comunes para su implementación, centrándose en la profesionalización del profesorado y la capacitación de los estudiantes. Este modelo también prestará especial atención a la inclusión, a las necesidades educativas especiales y a las cuestiones de diversidad cultural o social.

“En los próximos meses vamos a trabajar en extraer el contexto y las necesidades educativas de los estudiantes en los centros escolares de las entidades involucradas en el proyecto. Para ello, vamos a realizar diferentes tests que miden el pensamiento computacional en los alumnos de los centros de Educación Primaria”, señala Estefanía Martín, investigadora del grupo LITE (Laboratorio de Tecnologías de la Información en la Educación). “También realizaremos cuestionarios a los profesores y los equipos directivos para conocer de primera mano el contexto de la escuela, la experiencia real de los profesores en cuanto a la enseñanza del pensamiento computacional y las necesidades de los estudiantes para posteriormente poder atender a la diversidad gracias a los programas educativos que se desarrollen”, añade.

El proyecto, iniciado a principios de 2024, tendrá una duración de tres años. A lo largo de las diferentes fases que se irán desarrollado, se crearán, seleccionarán o adaptarán distintas actividades, aplicaciones (apps) y materiales para el aprendizaje y la evaluación del pensamiento computacional. “Las actividades serán tanto electrónicas como desenchufadas (unplugged, en inglés), teniendo en cuenta la diversidad de cada país, las necesidades y las características de los estudiantes. Estas actividades pueden ser (video)juegos, robótica educativa, entornos de programación, simulaciones, materiales concretos, juegos inteligentes, hackatones, etc,”, apunta Estefanía Martín.

Estos recursos serán validados en las escuelas de Educación Primaria socias del proyecto y también se realizarán actividades formativas con el profesorado de todos los países involucrados con el objetivo de formarles en la enseñanza del pensamiento computacional.

Creación de programas educativos

La URJC está involucrada en todos los paquetes de trabajo de este proyecto y es la que coordinadora de una parte concreta encargada de la creación de programas educativos para la enseñanza del pensamiento computacional. Estos programas estarán especialmente diseñados para colegios de Educación Primaria con el objetivo de impulsar la enseñanza y evaluación del pensamiento computacional en estas etapas tan tempranas. 

“El objetivo final de este proyecto es la realización de estos programas educativos que permitan enseñar con nuevas metodologías docentes el pensamiento computacional en la etapa de Educación Primaria incluyendo a estudiantado con necesidades educativas especiales. Los profesores adquirirán competencias para poder enseñar el pensamiento computacional en las aulas y los recursos generados en el proyecto estarán disponibles de forma gratuita para toda la sociedad de tal forma que otros colegios puedan usarlos”, concluye la investigadora.