Grado
Pruebas de acceso
Estudios de grado
Movilidad
Postgrado
Másteres
Doctorado
Formación Continua
El Máster tiene como objetivo principal formar a los futuros periodistas audiovisuales que se integrarán en las redacciones de las principales cadenas de televisión del mercado español e Iberoamericano. Está orientado a los alumnos licenciados y graduados de titulaciones preferentemente de Periodismo y Comunicación Audiovisual.
El Servicio de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado presenta una nueva convocatoria de TFCoop a través de su plataforma U4Impact, para la realización de trabajos universitarios con impacto social o ambiental.
En el marco de la víspera del “Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia” que se celebra el 11 de Febrero, la Universidad Rey Juan Carlos dirigirá estas jornadas destinadas a los alumnos de Grado, Máster y Doctorado.
Andrea Antequera es una estudiante de último año de Marketing en la Universidad Rey Juan Carlos. Se trata de una alumna apasionada del mundo de la comunicación y de las redes sociales. Decidió abrirse su propio canal de Youtube y ha colaborado con varias marcas en Instagram.
Juan De Aracil es el director y creador de Área De Penalti, un medio digital dedicado al ámbito futbolístico. Además, simultáneamente, está cursando 5º de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos. Se trata de un estudiante con una enorme vocación al periodismo deportivo, que decidió emprender su propio proyecto con mucha ambición, ilusión y ganas de aprender la profesión.
La actividad tendrá lugar el 1, 2 y 3 de diciembre, y está destinada a los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Carmen Haro, Doctora en Comunicación y Ciencias Sociales, será la encargada de coordinar las jornadas.
El 25 y 26 de noviembre aterriza este curso para los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, que además obtendrán 0,2 ETCS.
La actividad se realizará vía online de 3 y media a 6 de la tarde. Está destinada a todos los estudiantes de la Universidad y, con especial interés, a los alumnos de Comunicación Audiovisual y Bellas Artes. La profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Diana Fernández Romero, será la coordinadora de las jornadas.
El objetivo de este taller es explicar y poner en práctica las múltiples herramientas existentes para desarrollar el análisis audiovisual.