• 2017cover Estudios
  • 1

Carla es estudiante de 6º curso de medicina y competirá en los 400 metros valla entre el 21 y el 27 de julio en Bochum (Alemania). Carla tiene un fantástico palmarés nacional e internacional y ha sido Campeona de España Sub23 de 400m vallas durante los años 2021, 2022 y 2023. 

Celebrada los días 8 y 9 de julio en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, la CDNE ha puesto en marcha un proceso transformador y participativo para actualizar la Orden CIN de 2008 que regula los estudios de Grado en Enfermería en España. Ángel, como Coordinador del Grado en Enfermería y Gema Cid, profesora del área de Enfermería y miembro de la comisión de titulación, representaron a la FCS en este encuentro. 

Domingo 06 de Julio de 2025 a las 19:58

Dolor con amor se trata

Este ha sido el sugerente título de uno de los cursos, organizado desde la FCS, durante la XXVI Edición de los Cursos de Verano de la URJC que se han celebrado en Aranjuez. 

Han recibido el segundo premio a la iniciativa en Acción de formación, transformación, información o sensibilización en torno a la salud desarrollada desde el ámbito universitario, por el “Manual Operativo de MINDHUNTERS. Buenas prácticas de conciencia y promoción de la salud mental para policías” 

Incorporan una terapia asistida con perros para niños y adolescentes ingresados por trastornos mentales.

Domingo 06 de Julio de 2025 a las 19:45

Laura Bailleul Bermejo recibe el premio Robert Frank

Laura es estudiante de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC y miembro de IDIBO (Grupo De Investigación Consolidado, Desarrollo e Innovación en Biomateriales Odontológicos de la Universidad Rey Juan Carlos). 

Del 30 de junio al 4 de julio puedes donar tus libros de texto en el Hall de la Clínica y ayudarás a conseguir becas de estudios para niños y jóvenes en riesgo de exclusión social. La campaña se realiza a favor de la Fundación Maior.

Rafael es profesor asociado del área de Cirugía de la FCS. El libro es un emocionante recorrido por lo que sucede desde el momento en que el paciente sabe que tendrá que ser intervenido hasta que recibe el alta médica. La presentación tendrá lugar el miércoles 2 de julio a las 19:00h en la librería Tipos Infames. (C/ San Joaquín, 3. Madrid).

El acto se celebró en el Salón de Actos, con intervenciones del director gerente, el Dr. Modoaldo Garrido; el decano de la FCS, el Dr. Carlos Goicoechea; la coordinadora de la titulación, la Dra. Alba González-Escalada; y del vicedecano de hospitales y coordinador docente del HUFA, Dr. Carlos Guijarro. Asimismo, intervinieron los profesores David Crespo, del Servicio de Pediatría, y Enrique de la Peña, de Urología; y los estudiantes Natalia Martínez Fernández y David Santiago Peralta. En el acto se hizo entrega a cada estudiante del ‘Certificado’ de Rotación clínica e informe de Salud laboral; y se hizo lectura del Juramento Hipocrático.

Sergio es profesor del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física y, junto a la Dra. Teresa Tavassoli, profesora de la Universidad de Reading (Reino Unido), han presentado el proyecto financiado “Sensory reactivity differences and sleep difficulties in children with Phelan McDermid Syndrome: Can sensory-based telerehabilitation come to the rescue?”. Sergio es investigador principal de este proyecto conjunto y miembro del European Phelan-McDermid Research Consortium (EPMRC). El estudio consiste en un ensayo aleatorizado para evaluar la efectividad de una intervención de telerrehabilitación dirigida a mejorar las dificultades del sueño y la reactividad sensorial en niños con Phelan-McDermid, mediante un programa de telesalud orientado a familias de España y Reino Unido. El congreso se ha celebrado en Barcelona entre el 26 y el 29 junio.

Página 2 de 52