ACTUALIDAD

La iniciativa “Movilizate por la selva”, es parte de una campaña internacional de la Fundación Jane Goodall. El dinero recaudado se destinará al Centro de Rehabilitación de chimpancés de Tchimpounga, en República del Congo, y a proyectos locales de desarrollo sostenible y en reforestación en Senegal.

Su TFG, que recibió el 4º premio, lleva por título "Implementación de algoritmos de exploración en robots móviles autónomos mediante ROS (robot operating system)". El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid agrupa a los graduados en Ingeniería Eléctrica, Mecánica, Electrónica, Automática y Química Industrial.

Seis estudiantes de último curso del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la URJC, bajo la supervisión de cuatro profesoras del Grado, han decidido dar continuidad al proyecto “Alimentarse no tiene desperdicio” para la realización de su Trabajo de Fin de Grado de manera grupal mediante la metodología de Aprendizaje-Servicio (ApS)

En el marco de la campaña llevada a cabo por la Comunidad de Madrid, se realizarán en las próximas semanas pruebas diagnósticas de antígenos en distintos centros universitarios. 

Viernes 15 de Enero de 2021 a las 11:15

Pruebas de antígenos para estudiantes universitarios

 

En el marco de la campaña llevada a cabo por la Comunidad de Madrid, se realizarán en las próximas semanas pruebas diagnósticas de antígenos en distintos centros universitarios. 

 

El proyecto de innovación docente realizado por profesores e investigadores de la ESCET, tiene como objetivo gestionar residuos alimenticios generados en el servicio de restauración del Campus de Móstoles para producir bioenergía mediante distintos procesos químicos y biológicos.

La iniciativa premiada, dirigida por Isabel Sierra, Sonia Morante y Judith Gañán, ha consistido en una experiencia de Trabajo Fin de Grado grupal con metodología ApS. El proyecto “Alimentarse no tiene desperdicio”ofrecía un servicio de formación sobre el desperdicio alimentario, a través de redes sociales durante la pandemia de la COVID-19.

El pasado viernes 27 de noviembre se celebró la I Jornada Teórico–Práctica sobre “Avances en seguridad alimentaria: técnicas micro-extractivas y análisis mediante cromatografía de líquidos de alta resolución acoplada a espectrometría de masas”, organizada por el grupo de investigación consolidado GQAA-MAF. Durante la celebración de la jornada los asistentes, en su mayoría estudiantes de la Escuela Internacional de Doctorado, pudieron conocer las últimas tendencias en materia de seguridad alimentaria.

Durante este mes de noviembre ha tenido lugar, por segundo año, una actividad de innovación docente de escape room con los alumnos de 2º curso del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de las asignaturas Técnicas de Análisis de los Alimentos y Química de los Alimentos.

La IV Jornada CyTA con la Seguridad Alimentaria en la URJC, celebrada el 20 de noviembre, ha pretendido ser un evento multidisciplinar con el que se ha tratado de hacer llegar a los 115 asistentes una información accesible, de fácil entendimiento y veraz sobre de aspectos básicos y aplicables a su día a día sobre la Seguridad Alimentaria.

Página 6 de 12