logo

  • Portada
  • 1

EXPERTO EN REGLAMENTOS DE BIOCIDAS, FITOSANITARIOS, COSMÉTICOS Y DETERGENTES.

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Yolanda Segura Urraca   ||  Yolanda Valcárcel Rivera

más información

Información básica

Presentación

Las sustancias químicas están presentes en todas partes, son un componente esencial en nuestra vida cotidiana y contribuyen de forma decisiva al bienestar y a la prosperidad de nuestra sociedad. Sin embargo, algunos productos químicos pueden dañar seriamente nuestro medioambiente o la salud y, si no se utilizan correctamente, pueden ser peligrosos. Durante muchos años, se han fabricado y comercializado en Europa un gran número de sustancias, a veces en cantidades muy elevadas, a pesar de que no se dispone de suficiente información sobre los riesgos que implican para la salud humana y el medioambiente.

Estas son algunas de las razones que explican la importancia de una buena gestión y regulación de los productos químicos. En todo el mundo se están implementando marcos políticos en este sentido, que deberían ser vigentes en el 2020 y que siguen las recomendaciones de la Propuesta estratégica de gestión de productos químicos de las Naciones Unidas (SAICM). De las regulaciones internacionales, como la Ley de Control de Sustancias Tóxicas de los Estados Unidos (TSCA) y la Ley de Control de Sustancias Químicas de Japón (CSCL), la Normativa REACH europea, implementada en el 2007, es la más ambiciosa. La Normativa REACH (CE 1907/2006, REACH - Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas) ha sido reconocida internacionalmente y ha sido adoptada y adaptada por los principales socios comerciales de la UE, como China.

La Normativa REACH permite reunir información científica (registro y evaluación) y aplicar medidas de gestión de prevención de riesgos (autorización y restricción) de todos los productos químicos fabricados o importados en la UE. Los fabricantes e importadores europeos de sustancias químicas están obligados a proporcionar información amplia sobre todos los riesgos que pueden causar las sustancias químicas que contienen sus productos. Esto afecta a las empresas europeas y no europeas que venden en el mercado europeo y conlleva que centros de investigación, tanto públicos como privados, dediquen buena parte de la investigación a evaluar la toxicidad de las sustancias químicas y diseñar nuevas alternativas de uso más seguras.

Se formará a los alumnos para su empleabilidad en sectores como la industria (química, farmacéutica, cosméticos..) administraciones y agencias reguladoras (protección tanto del medio ambiente como de la salud), laboratorios, instituciones de educación (PhD) relacionadas tanto con la salud humana como con la toxicología ambiental.

La implementación la legislación REACH en Europa ha tenido consecuencias dramáticas para la evaluación de riesgos químicos y la legislación en todo el mundo. Los países no europeos (como los EE.UU., Corea, Japón, China e India), que dependen de la industria química y la exportación a los Estados miembros de la UE, están en el proceso de cambiar su legislación para garantizar que sus productos cumplen con la legislación europea y permitido para ser comercializados en la UE. El aumento del crecimiento de la economía y la industria química en Nigeria, Ghana, China, Brasil, India y Oriente Medio generará altas demandas en el campo dela toxicología, al requerir expertos en el área de la Evaluación de Riesgos Ambientales y para la Salud.

Objetivos

Conocer los principales reglamentos de biocidas, fitosanitarios, cosméticos y detergentes. Así como introducirse en el tema de los biopesticidas.

Competencias

Competencias generales:

  • Conocimiento y manejo de los diferentes Reglamentos.

Competencias específicas:

  • Manejo de los Reglamentos de Biocidas, Fitosanitarios, Cosméticos y Detergentes.

Programa

  • Tema 1. Reglamento de Biocidas
  • Tema 2. Reglamento de Cosméticos. 
  • Tema 3.  Reglamento de Fitosanitarios.
  • Tema 4. Reglamento de Detergentes
  • Caso Práctico Vía TEAMS (Fitosanitarios).
  • Examen final. 

Destinatarios

Alumnos graduados  o licenciados procedentes de ámbitos del conocimiento tan diverso como la biología, ciencias ambientales, medicina, farmacia, química, ingeniería ambiental, geología, ciencia y tecnología de los alimentos, veterinaria y aquellos grados en los que tenga cabida esta disciplina.

Excepcionalmente se podrán aceptar alumnos que están a falta de 30 créditos para acabar su Grado y/o a falta únicamente  del TFG. Siendo la directora  la  que deberán aceptar o no a estos alumnos. Solamente se entregará el titulo final del curso cuando hayan obtenido la titulación de grado.

Dirección Académica y Profesorado

Departamento de Ingeniería Química

Departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública

Departamento de Ingeniería Química

  • Prof. Guillermo Díaz. ADELMA
  • Prof. Jesús Jiménez. INIA
  • Profª Yolanda Segura. URJC
  • Profª Yolanda Valcárcel. URJC

Información académica

Para la realización del curso de contará con la plataforma virtual (Moodle) de la Universidad Rey Juan Carlos.  Los alumnos dispondrán del foro de la plataforma  para comunicar sus dudas a los profesores que imparten el curso, o cualquier cuestión que surja durante la impartición del curso.

También podrán comunicarse vía email con los profesores que participan en el mismo.

Duración y desarrollo

Modalidad: Online

Horario: Docencia Online (Moodle y sesiones TEAMS)

Duración: 15 horas

Créditos: 1.5 ECTS

Lugar de impartición: Plataforma Moodle de la URJC

Fecha de inicio: 27 de noviembre de 2025

Fecha de finalización: 3 de diciembre de 2025

Reserva de plaza y matrícula

Preinscripción: desde el 16 de junio hasta el 17 de noviembre 2025

Matrícula: desde el 17 hasta el 25 de noviembre 2025

Precio de título: 200 EUROS

N.º de Plazas: máximo 50

Posibilidad de beca: NO

Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados, devolviéndose el importe íntegro de la matrícula en caso de no impartirse el curso.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.

 

EXPERTO EN FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD. MEZCLAS. REGLAMETNO UE 2015/830

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Yolanda Segura Urraca   ||  Yolanda Valcárcel Rivera

más información

Información básica

Presentación

Las sustancias químicas están presentes en todas partes, son un componente esencial en nuestra vida cotidiana y contribuyen de forma decisiva al bienestar y a la prosperidad de nuestra sociedad. Sin embargo, algunos productos químicos pueden dañar seriamente nuestro medioambiente o la salud y, si no se utilizan correctamente, pueden ser peligrosos. Durante muchos años, se han fabricado y comercializado en Europa un gran número de sustancias, a veces en cantidades muy elevadas, a pesar de que no se dispone de suficiente información sobre los riesgos que implican para la salud humana y el medioambiente.

Estas son algunas de las razones que explican la importancia de una buena gestión y regulación de los productos químicos. En todo el mundo se están implementando marcos políticos en este sentido, que deberían ser vigentes en el 2020 y que siguen las recomendaciones de la Propuesta estratégica de gestión de productos químicos de las Naciones Unidas (SAICM). De las regulaciones internacionales, como la Ley de Control de Sustancias Tóxicas de los Estados Unidos (TSCA) y la Ley de Control de Sustancias Químicas de Japón (CSCL), la Normativa REACH europea, implementada en el 2007, es la más ambiciosa. La Normativa REACH (CE 1907/2006, REACH - Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas) ha sido reconocida internacionalmente y ha sido adoptada y adaptada por los principales socios comerciales de la UE, como China.

La Normativa REACH permite reunir información científica (registro y evaluación) y aplicar medidas de gestión de prevención de riesgos (autorización y restricción) de todos los productos químicos fabricados o importados en la UE. Los fabricantes e importadores europeos de sustancias químicas están obligados a proporcionar información amplia sobre todos los riesgos que pueden causar las sustancias químicas que contienen sus productos. Esto afecta a las empresas europeas y no europeas que venden en el mercado europeo y conlleva que centros de investigación, tanto públicos como privados, dediquen buena parte de la investigación a evaluar la toxicidad de las sustancias químicas y diseñar nuevas alternativas de uso más seguras.

Se formará a los alumnos para su empleabilidad en sectores como la industria (química, farmacéutica, cosméticos..) administraciones y agencias reguladoras (protección tanto del medio ambiente como de la salud), laboratorios, instituciones de educación (PhD) relacionadas tanto con la salud humana como con la toxicología ambiental.

La implementación la legislación REACH en Europa ha tenido consecuencias dramáticas para la evaluación de riesgos químicos y la legislación en todo el mundo. Los países no europeos (como los EE.UU., Corea, Japón, China e India), que dependen de la industria química y la exportación a los Estados miembros de la UE, están en el proceso de cambiar su legislación para garantizar que sus productos cumplen con la legislación europea y permitido para ser comercializados en la UE. El aumento del crecimiento de la economía y la industria química en Nigeria, Ghana, China, Brasil, India y Oriente Medio generará altas demandas en el campo dela toxicología, al requerir expertos en el área de la Evaluación de Riesgos Ambientales y para la Salud.

Objetivos

Realización de una Ficha de Datos de Seguridad. Saber en qué casos y cómo se debe realizar.


Competencias

Ser capaz de realizar una FDS tanto de sustancias como de mezclas, actualizaciones, modificaciones en función de la normativa vigente, búsqueda de la normativa vigente, circuito de las FDS, comprobaciones, escenarios de exposición (realización y necesidades)

Programa

  • Tema 1. Formato y contenido de fichas de dato de seguridad (FDS)
  • Tema 2. Check-list
  • Tema 3. Escenarios de exposición
  • Tema 4. Circuito de las FDS
  • TEMA 5: CASO PRÁCTICO: Realización de una FDS de una sustancia química.
  • Sesión TEAMS
  • Examen final

Destinatarios

Alumnos graduados  o licenciados procedentes de ámbitos del conocimiento tan diverso como la biología, ciencias ambientales, medicina, farmacia, química, ingeniería ambiental, geología, ciencia y tecnología de los alimentos, veterinaria y aquellos grados en los que tenga cabida esta disciplina.

Excepcionalmente se podrán aceptar alumnos que están a falta de 30 créditos para acabar su Grado y/o a falta únicamente  del TFG. Siendo la directora la  que deberán aceptar o no a estos alumnos. Solamente se entregará el titulo final del curso cuando hayan obtenido la titulación de grado.

Dirección Académica y Profesorado

Departamento de Ingeniería Química

Departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública

Departamento de Ingeniería Química

  • Prof.  Carlos Molina. FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química)

Información académica

Para la realización del curso de contará con la plataforma virtual (Moodle) de la Universidad Rey Juan Carlos.  Los alumnos dispondrán del foro de la plataforma  para comunicar sus dudas a los profesores que imparten el curso, o cualquier cuestión que surja durante la impartición del curso. También podrán comunicarse vía email con los profesores que participan en el mismo.

Duración y desarrollo

Modalidad: Online

Horario: Docencia Online (Moodle y sesiones TEAMS)

Duración: 25 horas

Créditos: 2.5 ECTS

Lugar de impartición: Plataforma Moodle de la URJC

Fecha de inicio: 17 de noviembre de 2025

Fecha de finalización: 26 de noviembre de 2025

Reserva de plaza y matrícula

Preinscripción: desde el 16 de junio hasta el 10 de noviembre 2025

Matrícula: desde el 10 hasta el 16 de noviembre 2025

Precio de título: 300 EUROS

N.º de Plazas: máximo 50

Posibilidad de beca: NO

Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados, devolviéndose el importe íntegro de la matrícula en caso de no impartirse el curso.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.

 

EXPERTO EN IUCLID-6 y REACH-IT como herramientas para la creación y presentación de registro de sustancias químicas.

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Yolanda Segura Urraca   ||  Yolanda Valcárcel Rivera

más información

Información básica

Presentación

Las sustancias químicas están presentes en todas partes, son un componente esencial en nuestra vida cotidiana y contribuyen de forma decisiva al bienestar y a la prosperidad de nuestra sociedad. Sin embargo, algunos productos químicos pueden dañar seriamente nuestro medioambiente o la salud y, si no se utilizan correctamente, pueden ser peligrosos. Durante muchos años, se han fabricado y comercializado en Europa un gran número de sustancias, a veces en cantidades muy elevadas, a pesar de que no se dispone de suficiente información sobre los riesgos que implican para la salud humana y el medioambiente.

Estas son algunas de las razones que explican la importancia de una buena gestión y regulación de los productos químicos. En todo el mundo se están implementando marcos políticos en este sentido, que deberían ser vigentes en el 2020 y que siguen las recomendaciones de la Propuesta estratégica de gestión de productos químicos de las Naciones Unidas (SAICM). De las regulaciones internacionales, como la Ley de Control de Sustancias Tóxicas de los Estados Unidos (TSCA) y la Ley de Control de Sustancias Químicas de Japón (CSCL), la Normativa REACH europea, implementada en el 2007, es la más ambiciosa. La Normativa REACH (CE 1907/2006, REACH - Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas) ha sido reconocida internacionalmente y ha sido adoptada y adaptada por los principales socios comerciales de la UE, como China.

La Normativa REACH permite reunir información científica (registro y evaluación) y aplicar medidas de gestión de prevención de riesgos (autorización y restricción) de todos los productos químicos fabricados o importados en la UE. Los fabricantes e importadores europeos de sustancias químicas están obligados a proporcionar información amplia sobre todos los riesgos que pueden causar las sustancias químicas que contienen sus productos. Esto afecta a las empresas europeas y no europeas que venden en el mercado europeo y conlleva que centros de investigación, tanto públicos como privados, dediquen buena parte de la investigación a evaluar la toxicidad de las sustancias químicas y diseñar nuevas alternativas de uso más seguras.

Se formará a los alumnos para su empleabilidad en sectores como la industria (química, farmacéutica, cosméticos..) administraciones y agencias reguladoras (protección tanto del medio ambiente como de la salud), laboratorios, instituciones de educación (PhD) relacionadas tanto con la salud humana como con la toxicología ambiental.

La implementación la legislación REACH en Europa ha tenido consecuencias dramáticas para la evaluación de riesgos químicos y la legislación en todo el mundo. Los países no europeos (como los EE.UU., Corea, Japón, China e India), que dependen de la industria química y la exportación a los Estados miembros de la UE, están en el proceso de cambiar su legislación para garantizar que sus productos cumplen con la legislación europea y permitido para ser comercializados en la UE. El aumento del crecimiento de la economía y la industria química en Nigeria, Ghana, China, Brasil, India y Oriente Medio generará altas demandas en el campo dela toxicología, al requerir expertos en el área de la Evaluación de Riesgos Ambientales y para la Salud.

Objetivos

  • Conocer la herramienta IUCLID 6.
  • Realizar de manera práctica una revisión de la información necesaria para la realización de un expediente de registro.
  • Saber notificar la clasificación y etiquetado de una sustancia peligrosa.
  • Utilizar REACH IT.
  • Navegar en REACH IT.

Competencias

Competencias generales:

  • Manejo principales herramientas informáticas para evaluar los registros del Reglamento REACH.

Específicas:

  • Manejo de programa IUCLID
  • Manejo de REACH-It, Ecotoc-tra y Chesar.
  • Manejo de bases de datos toxicológicas.

Programa

  • IUCLID-6 EXPEDIENTE DE REGISTRO
  • IUCLID-6- Notificación de clasificación y etiquetado.
  • Reach-it
  • ECETOC-TRA y CHESAR. ECHA.CHEM
  • Casos prácticos
  • Sesión TEAMS

Destinatarios

Alumnos graduados  o licenciados procedentes de ámbitos del conocimiento tan diverso como la biología, ciencias ambientales, medicina, farmacia, química, ingeniería ambiental, geología, ciencia y tecnología de los alimentos, veterinaria y aquellos grados en los que tenga cabida esta disciplina.

Excepcionalmente se podrán aceptar alumnos que están a falta de 30 créditos para acabar su Grado y/o a falta únicamente  del TFG. Siendo la directora  la  que deberán aceptar o no a estos alumnos. Solamente se entregará el titulo final del curso cuando hayan obtenido la titulación de grado.

Dirección Académica y Profesorado

Departamento de Ingeniería Química

Departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública

Departamento de Ingeniería Química

  • Prof. Raúl Martínez. INERCO
  • Profª Yolanda Valcárcel. URJC

Información académica

Para la realización del curso de contará con la plataforma virtual (Moodle) de la Universidad Rey Juan Carlos.  Los alumnos dispondrán del foro de la plataforma  para comunicar sus dudas a los profesores que imparten el curso, o cualquier cuestión que surja durante la impartición del curso.

También podrán comunicarse vía email con los profesores que participan en el mismo.

Duración y desarrollo

Modalidad: Online

Horario: Docencia Online (Moodle y sesiones TEAMS)

Duración: 20 horas

Créditos: 2 ECTS

Lugar de impartición: Plataforma Moodle de la URJC

Fecha de inicio: 10 de noviembre de 2025

Fecha de finalización: 14 de noviembre de 2025

Reserva de plaza y matrícula

Preinscripción: desde el 16 de junio hasta el 5 de noviembre 2025

Matrícula: desde el 5 hasta el 9 de noviembre 2025

Precio de título: 250 euros

N.º de Plazas: máximo 50

Posibilidad de beca: NO

Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados, devolviéndose el importe íntegro de la matrícula en caso de no impartirse el curso.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.

 

EXPERTO EN REGLAMENTO CLP (CLASIFICACION, ETIQUETADO, Y ENVASADO DE SUSTANCIAS Y MEZCLAS) Y NUEVAS MODIFICACIONES.

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Yolanda Segura Urraca   ||  Yolanda Valcárcel Rivera

más información

Información básica

Presentación

Las sustancias químicas están presentes en todas partes, son un componente esencial en nuestra vida cotidiana y contribuyen de forma decisiva al bienestar y a la prosperidad de nuestra sociedad. Sin embargo, algunos productos químicos pueden dañar seriamente nuestro medioambiente o la salud y, si no se utilizan correctamente, pueden ser peligrosos. Durante muchos años, se han fabricado y comercializado en Europa un gran número de sustancias, a veces en cantidades muy elevadas, a pesar de que no se dispone de suficiente información sobre los riesgos que implican para la salud humana y el medioambiente.

Estas son algunas de las razones que explican la importancia de una buena gestión y regulación de los productos químicos. En todo el mundo se están implementando marcos políticos en este sentido, que deberían ser vigentes en el 2020 y que siguen las recomendaciones de la Propuesta estratégica de gestión de productos químicos de las Naciones Unidas (SAICM). De las regulaciones internacionales, como la Ley de Control de Sustancias Tóxicas de los Estados Unidos (TSCA) y la Ley de Control de Sustancias Químicas de Japón (CSCL), la Normativa REACH europea, implementada en el 2007, es la más ambiciosa. La Normativa REACH (CE 1907/2006, REACH - Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas) ha sido reconocida internacionalmente y ha sido adoptada y adaptada por los principales socios comerciales de la UE, como China.

La Normativa REACH permite reunir información científica (registro y evaluación) y aplicar medidas de gestión de prevención de riesgos (autorización y restricción) de todos los productos químicos fabricados o importados en la UE. Los fabricantes e importadores europeos de sustancias químicas están obligados a proporcionar información amplia sobre todos los riesgos que pueden causar las sustancias químicas que contienen sus productos. Esto afecta a las empresas europeas y no europeas que venden en el mercado europeo y conlleva que centros de investigación, tanto públicos como privados, dediquen buena parte de la investigación a evaluar la toxicidad de las sustancias químicas y diseñar nuevas alternativas de uso más seguras.

Se formará a los alumnos para su empleabilidad en sectores como la industria (química, farmacéutica, cosméticos..) administraciones y agencias reguladoras (protección tanto del medio ambiente como de la salud), laboratorios, instituciones de educación (PhD) relacionadas tanto con la salud humana como con la toxicología ambiental.

La implementación la legislación REACH en Europa ha tenido consecuencias dramáticas para la evaluación de riesgos químicos y la legislación en todo el mundo. Los países no europeos (como los EE.UU., Corea, Japón, China e India), que dependen de la industria química y la exportación a los Estados miembros de la UE, están en el proceso de cambiar su legislación para garantizar que sus productos cumplen con la legislación europea y permitido para ser comercializados en la UE. El aumento del crecimiento de la economía y la industria química en Nigeria, Ghana, China, Brasil, India y Oriente Medio generará altas demandas en el campo dela toxicología, al requerir expertos en el área de la Evaluación de Riesgos Ambientales y para la Salud.

Objetivos

  • Conocer los objetivos generales del CLP, su ámbito de aplicación y modificaciones.
  • Conocer el etiquetado que corresponda en cada mezcla.
  • Aplicar la herramienta de comunicación de peligros que corresponda en cada caso.
  • Conocer los pictogramas, palabras e indicaciones de peligro.
  • Clasificar y etiquetar con el nuevo sistema CLP.
  • Traducir la clasificación de la Directiva 67/548/CEE a la clasificación CLP.
  • Aplicar con ejemplos reales los criterios de clasificación.

Competencias

Competencias generales:

  • Conocimiento y manejo del REGLAMENTO CLP.
  • Cuál es su aplicación y las modificaciones que vayan surgiendo durante estos años

Competencias específicas:

  • Conocer la etiqueta de cada mezcla
  • Aprender a identificar los iconos, palabras de peligro de cada caso.
  • Aprender a etiquetar con el nuevo sistema

Programa

  • Tema 1. Conocer los objetivos generales del CLP y su ámbito de aplicación
  • Tema 2. Modificaciones de CLP. Reglamento Delegado 2022/692.
  • Tema 2. Conocer el etiquetado que corresponda en cada mezcla. 
  • Tema 3. Aplicar la herramienta de comunicación de peligros que corresponda en cada caso.
  • Tema 4. Conocer los pictogramas, palabras e indicaciones de peligro.
  • Tema 5. Traducir la clasificación de la Directiva 67/548/CEE a la clasificación CLP.
  • Tema 6. Aplicar con ejemplos reales los criterios de clasificación
  • Tema 7. Etiqueta ecológica europea
  • Sesión TEAMS y caso práctico
  • Tema 8. Qué son los disruptores endocrinos y cómo actúan
  • Tema 9. Qué sustancias están implicadas. Clasificación
  • Tema 10.  Categorización de los DE: alteración endocrina para la salud humana y alteración endocrina para el medioambiente.
  • Tema 11.  Identificación de disruptores endocrinos: protocolos de evaluación in vitro, in vivo (medio acuático) y mamíferos.
  • Tema 12. Disruptores endocrinos y su inclusión en el Reglamento CLP
  • Videoconferencias TEAMS. Casos prácticos
  • Examen final

Destinatarios

Alumnos graduados  o licenciados procedentes de ámbitos del conocimiento tan diverso como la biología, ciencias ambientales, medicina, farmacia, química, ingeniería ambiental, geología, ciencia y tecnología de los alimentos, veterinaria y aquellos grados en los que tenga cabida esta disciplina.

Excepcionalmente se podrán aceptar alumnos que están a falta de 30 créditos para acabar su Grado y/o a falta únicamente  del TFG. Siendo la directora  la  que deberán aceptar o no a estos alumnos. Solamente se entregará el titulo final del curso cuando hayan obtenido la titulación de grado.

Dirección Académica y Profesorado

Departamento de Ingeniería Química

Departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública

Departamento de Ingeniería Química

  • Prof. Guillermo Díaz. ADELMA
  • Profª Yolanda Segura. URJC
  • Profª Yolanda Valcárcel. URJC
  • Profª Judit Kalman. URJC

Información académica

Para la realización del curso de contará con la plataforma virtual (Moodle) de la Universidad Rey Juan Carlos.  Los alumnos dispondrán del foro de la plataforma  para comunicar sus dudas a los profesores que imparten el curso, o cualquier cuestión que surja durante la impartición del curso.

También podrán comunicarse vía email con los profesores que participan en el mismo.

Duración y desarrollo

Modalidad: Online

Horario: Docencia Online (Moodle y sesiones TEAMS)

Duración: 30 horas

Créditos: 3 ECTS

Lugar de impartición: Plataforma Moodle de la URJC

Fecha de inicio: 27 de octubre de 2025

Fecha de finalización: 7 de noviembre de 2025

Reserva de plaza y matrícula

Preinscripción: desde el 16 de junio hasta el 15 de octubre 2025

Matrícula: desde el 15 de octubre hasta el 25 de octubre 2025

Precio de título: 370 euros * pendiente de aprobación

N.º de Plazas: máximo 50

Posibilidad de beca: NO

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo (6)  de estudiantes  matriculados, devolviéndose el importe íntegro de la matrícula en caso de no impartirse el curso.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.

 

EXPERTO EN REGLAMENTO REACH (REGISTRO, EVALUACIÓN, AUTORIZACIÓN Y RESTRICCIÓN DE SUSTANCIAS Y MEZCLAS QUÍMCIAS) (CE Nº1907/2006. REACH)

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Yolanda Segura Urraca   ||  Yolanda Valcárcel Rivera

más información

Información básica

Presentación

Las sustancias químicas están presentes en todas partes, son un componente esencial en nuestra vida cotidiana y contribuyen de forma decisiva al bienestar y a la prosperidad de nuestra sociedad. Sin embargo, algunos productos químicos pueden dañar seriamente nuestro medioambiente o la salud y, si no se utilizan correctamente, pueden ser peligrosos. Durante muchos años, se han fabricado y comercializado en Europa un gran número de sustancias, a veces en cantidades muy elevadas, a pesar de que no se dispone de suficiente información sobre los riesgos que implican para la salud humana y el medioambiente.

Estas son algunas de las razones que explican la importancia de una buena gestión y regulación de los productos químicos. En todo el mundo se están implementando marcos políticos en este sentido, que deberían ser vigentes en el 2020 y que siguen las recomendaciones de la Propuesta estratégica de gestión de productos químicos de las Naciones Unidas (SAICM). De las regulaciones internacionales, como la Ley de Control de Sustancias Tóxicas de los Estados Unidos (TSCA) y la Ley de Control de Sustancias Químicas de Japón (CSCL), la Normativa REACH europea, implementada en el 2007, es la más ambiciosa. La Normativa REACH (CE 1907/2006, REACH - Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas) ha sido reconocida internacionalmente y ha sido adoptada y adaptada por los principales socios comerciales de la UE, como China.

La Normativa REACH permite reunir información científica (registro y evaluación) y aplicar medidas de gestión de prevención de riesgos (autorización y restricción) de todos los productos químicos fabricados o importados en la UE. Los fabricantes e importadores europeos de sustancias químicas están obligados a proporcionar información amplia sobre todos los riesgos que pueden causar las sustancias químicas que contienen sus productos. Esto afecta a las empresas europeas y no europeas que venden en el mercado europeo y conlleva que centros de investigación, tanto públicos como privados, dediquen buena parte de la investigación a evaluar la toxicidad de las sustancias químicas y diseñar nuevas alternativas de uso más seguras.

Se formará a los alumnos para su empleabilidad en sectores como la industria (química, farmacéutica, cosméticos..) administraciones y agencias reguladoras (protección tanto del medio ambiente como de la salud), laboratorios, instituciones de educación (PhD) relacionadas tanto con la salud humana como con la toxicología ambiental.

La implementación la legislación REACH en Europa ha tenido consecuencias dramáticas para la evaluación de riesgos químicos y la legislación en todo el mundo. Los países no europeos (como los EE.UU., Corea, Japón, China e India), que dependen de la industria química y la exportación a los Estados miembros de la UE, están en el proceso de cambiar su legislación para garantizar que sus productos cumplen con la legislación europea y permitido para ser comercializados en la UE. El aumento del crecimiento de la economía y la industria química en Nigeria, Ghana, China, Brasil, India y Oriente Medio generará altas demandas en el campo dela toxicología, al requerir expertos en el área de la Evaluación de Riesgos Ambientales y para la Salud.

Objetivos

  • Describir las obligaciones de transmisión de información en la cadena de suministro.
  • Describir los aspectos que hacen referencia a las etapas de pre-registro y registro de las sustancias químicas.
  • Adquirir una visión global de REACH, sirviendo de introducción a los aspectos que se tratarán en los módulos siguientes.
  • Dar una visión de las actuaciones que llevarán a cabo la Agencia y las autoridades competentes de los Estados Miembros.

Competencias

COMPETENCIAS GENERALES

  • Conocimiento y manejo del REGLAMENTO REACH (REGISTRO, EVALUACIÓN, AUTORIZACIÓN Y RESTRICCIÓN DE SUSTNCIAS Y MEZCLAS QUÍMCIAS)
  • Principales etapas del Reglamento REACH.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • Conocer la cadena de suministro
  • Manejo y conocimiento de las etapas de pre-registro y registro de una sustancia química.
  • Conocimiento de las principales sustancias sometidas a autorización.
  • Conocer cuáles son las principales restricciones del Reglamento.
  • Analizar la aplicación del Reglamento en otros países fuera del ámbito europeo.

Programa

  • Tema 1. Antecedente. Las sustancias químicas. Agentes y obligaciones.
  • Tema 2. Describir las obligaciones de transmisión de información en la cadena de suministro.
  • Tema 3. Etapas de pre-registro y registro de las sustancias químicas.
  • Tema 4. Evaluación de sustancias. Reglamento REACH. Sustancias candidatas a autorización. 
  • Tema 5. Sustancias a autorizar.
  • Tema 6. Reglamento REACH: restricciones.
  • Tema 7. Aplicación de la normativa REACH en otros países del mundo.
  • Tema 8. Comercialización online de los productos químicos.
  • Tema 9. Sostenibilidad y sustancias químicas. Hacia un entorno con menor número de sustancias tóxicas.
  • Tema 10. Introducción a la economía circular. Marco normativo. Casos prácticos.
  • Videoconferencias TEAMS
  • Examen final

Destinatarios

Alumnos graduados  o licenciados procedentes de ámbitos del conocimiento tan diverso como la biología, ciencias ambientales, medicina, farmacia, química, ingeniería ambiental, geología, ciencia y tecnología de los alimentos, veterinaria y aquellos grados en los que tenga cabida esta disciplina.

Excepcionalmente se podrán aceptar alumnos que están a falta de 30 créditos para acabar su Grado y/o a falta únicamente  del TFG. Siendo la directora  la  que deberán aceptar o no a estos alumnos. Solamente se entregará el titulo final del curso cuando hayan obtenido la titulación de grado.

Cada curso se podrá realizar de forma independiente. Si se superan  los 5 cursos se obtendrá el título de “formación en REACH, CLP Y fichas de seguridad químicas”, avalado por la Universidad Rey Juan Carlos.

Dirección Académica y Profesorado

Departamento de Ingeniería Química

Departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública

Departamento de Ingeniería Química

  • Prof.  Carlos Molina. FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química)
  • Prof. Guillermo Díaz. ADELMA
  • Profª Irene Belinchón. FEIQUE (Federación Empresarial de la Industria Química)
  • Profª Yolanda Segura. URJC
  • Profª Yolanda Valcárcel. URJC

Información académica

Para la realización del curso de contará con la plataforma virtual (Moodle) de la Universidad Rey Juan Carlos.  Los alumnos dispondrán del foro de la plataforma  para comunicar sus dudas a los profesores que imparten el curso, o cualquier cuestión que surja durante la impartición del curso.

También podrán comunicarse vía email con los profesores que participan en el mismo.

Duración y desarrollo

Modalidad: Online

Horario: Docencia Online (Moodle y sesiones TEAMS)

Duración: 30 horas

Créditos: 3 ECTS

Lugar de impartición: Plataforma Moodle de la URJC

Fecha de inicio: 13 de octubre de 2025

Fecha de finalización: 24 de octubre de 2025

Reserva de plaza y matrícula

Preinscripción: desde el 16 de junio hasta el 5 de octubre 2025

Matrícula: desde el 5 de octubre hasta el  11 de octubre 2025

Precio de título: 370 euros * pendiente de aprobación

N.º de Plazas: máximo 50

Posibilidad de beca: NO

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo (6)  de estudiantes matriculados, devolviéndose el importe íntegro de la matrícula en caso de no impartirse el curso.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

* Una titulación universitaria (grado o licenciatura) es necesaria para acceder tanto a Másteres como Expertos, y a Especialistas. Sin embargo, en algunas ocasiones se contempla la posibilidad de que personas sin titulación universitaria previa pero que puedan demostrar experiencia profesional relacionada con la temática del curso, accedan al mismo.

Esta posibilidad deberá estar contemplada en la memoria académica correspondiente y estará sujeta en todo caso a la decisión de la Dirección de Curso. Las personas que accedan por esta vía, solo recibirán un Diploma o un Certificado de Extensión Universitaria dependiendo de los casos.

 

Victor de Cea Lobato

Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, Madrid-Vicálvaro, 2018

- Redactor en La Sexta Noticias

Recién terminados sus estudios de doble grado, Víctor ha sido seleccionado en la 18ª Edición de los Premios del Programa de Primer Empleo que organiza la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), para incorporarse como redactor en La Sexta Noticias.

Anteriormente, había realizado prácticas en ‘Onda Cero’ y en la Agencia de Comunicación ‘Red Shoes’ y también fue redactor en http://www.teinteresa.es/

Este joven pero comprometido periodista, desea destacar el Proyecto que creó junto con dos compañeros de la universidad, denominado ‘Miradas en la Frontera’. Gracias al cual viajaron en el año 2016 a Grecia, al campo de refugiados de Idomeni para rodar allí un reportaje. Y un año después, estuvieron en Nepal, rodando un documental en el segundo aniversario del terremoto que dejó más de 8.000 víctimas.

Reconoce que su paso por la universidad le permitió conocer personas con las que se identificaba y con las que compartía objetivos y motivos profesionales.

 

"Durante mi estancia en la URJC encontré a gente que buscaba lo mismo que yo: contar historias. Gracias a ellos aproveché cada minuto”.

Las instalaciones científicas y tecnológicas más punteras al alcance de todos

l Centro de Apoyo Tecnológico (CAT), dependiente del Vicerrectorado de Innovación y Transferencia, es un servicio transversal que presta apoyo a la docencia y a la investigación. También proporciona asistencia técnica tanto a los profesores e investigadores como a empresas.

Ver videonoticia

 

Irene Vega

El carácter multidisciplinar del CAT hace que esté integrado por tres tipos de instalaciones localizadas en los campus de Móstoles y Alcorcón. Paneles solares, plantas piloto de Ingeniería Química o la unidad de veterinaria son algunas de más de 20 instalaciones con las que cuenta este centro.

El eje principal de su actividad son los Servicios Centrales de apoyo a la investigación, que según explica José Antonio Calles, director del CAT, “son unidades horizontales que prestan apoyo exclusivamente a la investigación y están constituidas por equipamiento, que bien por su elevado coste de adquisición o dificultad de manejo no son asequibles para los grupos de investigación, como por ejemplo, las unidades de microscopía electrónica o resonancia magnética nuclear”. Para acceder a los servicios que ofrecen estas unidades, solo es necesario darse de alta en la plataforma online habilitada en la página web de la Universidad.

Los Servicios Centrales del CAT disponen de un sistema de gestión de calidad certificado desde hace más de seis años que cumple con la norma internacional ISO 9001. Esta distinción permite al centro seguir mejorando la eficiencia y eficacia de los servicios prestados en las distintas unidades.

Laboratorios especiales y asociados a empresas

Instalaciones como la planta depuradora de aguas residuales, el laboratorio de realidad virtual o el de cultivo de organismos no pueden ubicarse en edificios o locales convencionales por su tamaño y singularidad. Estas estructuras situadas en el CAT ofrecen a los distintos grupos de investigación de la URJC el equipamiento necesario para llevar a cabo su trabajo.

Además, el CAT ha establecido colaboraciones con entidades externas de gran relevancia, como Bruker y Leica, dos compañías a la vanguardia de los avances tecnológicos. Los laboratorios asociados a estas empresas, tal y como destaca el director del CAT, “son laboratorios mixtos, que permiten a nuestros investigadores tomar contacto con la actividad empresarial”. Gracias a este acuerdo, las instalaciones de estos laboratorios cuentan con equipos punteros para realizar técnicas, como la espectrometría de masas (Laboratorio URJC-BRUKER), o preparación de muestras para microscopía (Laboratorio URJC-LEICA).

Nuevas terapias fotodinámicas contra el cáncer

La Universidad Rey Juan Carlos y la PSL Université París han preparado una nanoformulación de un fotosensibilizador que abre la puerta al desarrollo futuro de nuevos fármacos que se activan mediante luz menos agresiva para el paciente.

Los estudiantes vuelven al Teatro Real

Por tercer año consecutivo, la Universidad Rey Juan Carlos posibilita a estudiantes de todos los grados y posgrados conocer el proceso de creación de una ópera. Estudiantes de Comunicación Audiovisual y Periodismo han grabado un reportaje para contar la experiencia.

Actualidad

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

04-07-2025

La URJC, primera universidad madrileña en cumplimiento de los ODS

La Universidad Rey Juan Carlos es la universidad de la región más alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. También se sitúa entre las 300 primeras...

La URJC renueva su certificado del Sistema de Gestión Energética

19-12-2024

La URJC renueva su certificado del Sistema de Gestión Energética

La Universidad Rey Juan Carlos, pionera en la gestión eficiente de la energía en el ámbito de las Administraciones Públicas, es la única universidad pública española en contar con la...

La URJC entre las 20 mejores del mundo en Producción y Consumo Responsables

02-08-2024

La URJC entre las 20 mejores del mundo en Producción y Consumo Responsables

La nueva edición del ‘THE Impact Ranking’ sitúa a la Universidad Rey Juan Carlos entre las mejores 200 del mundo en lo que tiene que ver con los ODS sobre...

Tecnología LED inteligente para campus y aulas

05-04-2024

Tecnología LED inteligente para campus y aulas

La Universidad Rey Juan Carlos ha concluido los trabajos de sustitución de luminarias tradicionales por tecnología LED, que incorporan un sistema de control inteligente tipo IoT, habiéndose realizado una inversión...

Las energías renovables llegan al campus de Fuenlabrada

07-02-2024

Las energías renovables llegan al campus de Fuenlabrada

Siguiendo con la reducción de la huella de carbono y el fomento de las energías renovables, la Universidad Rey Juan Carlos ha llevado a cabo durante el mes de enero...

La URJC revalida su certificado del Sistema de Gestión Energética ISO 50001

13-12-2023

La URJC revalida su certificado del Sistema de Gestión Energética ISO 50001

La Universidad Rey Juan Carlos, pionera en la gestión eficiente de la energía en el ámbito de las Administraciones Públicas, es la única universidad pública española en contar con la...

El campus de Alcorcón se dota de una planta fotovoltaica que ahorrará 35.000 euros al…

24-11-2023

El campus de Alcorcón se dota de una planta fotovoltaica que ahorrará 35.000 euros al año

La nueva instalación supondrá un aporte de energía que cubrirá en torno a un 29% del consumo eléctrico edificio de Gestión del campus y en torno a un 16 %...

Una nueva planta fotovoltaica en el CAT de la URJC

27-09-2023

Una nueva planta fotovoltaica en el CAT de la URJC

La nueva infraestructura puede estar conectada a la red o a unos equipos de energía que se encuentran en una casa simulada del Centro de Apoyo Tecnológico de la Universidad...

La URJC es la sexta universidad más sostenible de España

22-12-2022

La URJC es la sexta universidad más sostenible de España

Según la última edición del ranking ‘Greenmetric’, la Universidad Rey Juan Carlos se sitúa entre las 125 del mundo que más respetan el medioambiente.

Se entregan los Premios Campus de Excelencia Internacional ‘Energía inteligente’

21-12-2022

Se entregan los Premios Campus de Excelencia Internacional ‘Energía inteligente’

Estos premios fueron creados con la finalidad de apoyar, promover e incentivar la investigación colaborativa entre la URJC y la UAH mediante el desarrollo de nuevas iniciativas conjuntas en el...

Fernando García Muiña, mejor directivo ‘Enertic Award 2022’

20-12-2022

Fernando García Muiña, mejor directivo ‘Enertic Award 2022’

El vicerrector de Innovación de la URJC ha resultado vencedor en la categoría de ‘Formación, Investigación y Transferencia Tecnológica’.

La URJC, entre las 100 universidades más sostenibles del mundo

22-12-2021

La URJC, entre las 100 universidades más sostenibles del mundo

El ranking UI GreenMetric coloca a la Universidad Rey Juan Carlos en el top100 mundial en sostenibilidad. La universidad destaca, especialmente, en los ítems ‘Formación en Sostenibilidad’, ‘Gestión de Residuos’...

‘Smart E2’, nueva cátedra especializada en edificaciones inteligentes

08-11-2021

‘Smart E2’, nueva cátedra especializada en edificaciones inteligentes

Este nuevo instrumento de investigación de la URJC se centra en el desarrollo y aplicación de nuevas metodologías y tecnologías inteligentes que favorezcan la gestión eficiente de edificaciones, tanto individuales...

La URJC supera con éxito la auditoría de seguimiento del Sistema de Gestión de la…

26-07-2021

La URJC supera con éxito la auditoría de seguimiento del Sistema de Gestión de la Energía

La universidad, pionera en la gestión eficiente de la energía dentro de la Administración, afianza así su compromiso con la sostenibilidad.

El ‘ranking’ THE sitúa a la URJC como una de las más comprometidas con la…

23-04-2021

El ‘ranking’ THE sitúa a la URJC como una de las más comprometidas con la agenda 2030

El ‘ranking’ de impacto de Times Higher Education, recién publicado, sitúa a la Universidad Rey Juan Carlos como una de las universidades madrileñas más comprometidas con los Objetivos de Desarrollo...

Se da el primer paso en el Proyecto Smart Campus Fuenlabrada

15-12-2020

Se da el primer paso en el Proyecto Smart Campus Fuenlabrada

El pasado jueves 10 de diciembre, el Rector de la Universidad, Javier Ramos, inauguró el programa junto con los representantes de las tres empresas colaboradoras

La URJC entre las 60 universidades más sostenibles del mundo

14-12-2020

La URJC entre las 60 universidades más sostenibles del mundo

De acuerdo al “UI GreenMetric World University Ranking”, la Universidad Rey Juan Carlos ocupa la posición número 60, alcanzado la máxima puntuación en los indicadores de “Residuos” y “Educación e...

La URJC realiza su propio Libro Blanco

22-10-2020

La URJC realiza su propio Libro Blanco

En concreto, han elaborado un Libro Blanco de Aplicación de la Metodología BIM en activos existentes, el primero de este modelo en aplicarse en una administración pública

La URJC crea la comisión de Movilidad Sostenible, pionera en Madrid

15-07-2020

La URJC crea la comisión de Movilidad Sostenible, pionera en Madrid

Este órgano se encargará de diseñar y desarrollar planes y líneas de actuación para conseguir un transporte más 'verde' para la comunidad universitaria.

La URJC publica un libro junto a AENOR sobre eficiencia energética

11-05-2020

La URJC publica un libro junto a AENOR sobre eficiencia energética

Varios miembros de la Unidad de Eficiencia Energética de la universidad (UNEFE) han colaborado en la creación del libro, titulado Gestión de la eficiencia energética en el sector terciario y la...

La UNEFE quiere dar un paso adelante en sostenibilidad en 2020

10-02-2020

La UNEFE quiere dar un paso adelante en sostenibilidad en 2020

Entre las iniciativas programadas para este año 2020 por la Unidad de Eficiencia Energética de la URJC, destacan: extender la implantación de la iluminación LED al interior y exterior de...

El Campus de Fuenlabrada, en el camino hacia la sostenibilidad

02-12-2019

El Campus de Fuenlabrada, en el camino hacia la sostenibilidad

El rector, Javier Ramos, ha inaugurado oficialmente esta mañana las instalaciones que pasan a formar parte del paisaje del Campus. Las nuevas dotaciones permitirán un ahorro energético al campus, estimado...

Nuevas adquisiciones en la Mediateca

18-09-2019

Nuevas adquisiciones en la Mediateca

Regreso al futuro, Memorias de África, Fama, Indiana Jones y mucho más, ya disponible para préstamo en la Biblioteca de Fuenlabrada  

La URJC consigue una importante reducción del consumo energético

10-07-2019

La URJC consigue una importante reducción del consumo energético

La Universidad ha empezado a sustituir, de manera progresiva, el alumbrado de los Campus por otro de mayor eficiencia energética. El primero en el que se ha actuado de esta manera para reducir el consumo energético...

La UNEFE presentará dos proyectos en el II Congreso Internacional de Ingeniería Energética

24-06-2019

La UNEFE presentará dos proyectos en el II Congreso Internacional de Ingeniería Energética

La URJC colabora con la organización del IENER 19, evento en el que se darán cita los mayores especialistas en el campo de ingeniería energética.

Conoce las nuevas adquisiciones de la Mediateca

08-05-2019

Conoce las nuevas adquisiciones de la Mediateca

Ya están disponibles nuevos títulos de grandes obras en la Mediateca del Campus de Fuenlabrada

El proyecto ‘Smart Campus’ expuesto en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

24-04-2019

El proyecto ‘Smart Campus’ expuesto en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

La Unidad de Eficiencia Energética de la URJC (UNEFE) ofrecerá una ponencia el próximo 14 de mayo en el V Congreso de Edificios Inteligentes. La intervención tendrá por tema principal...

Un 'BlaBlaCar' para la universidad

24-04-2019

Un 'BlaBlaCar' para la universidad

La URJC es la primera universidad madrileña que implanta un sistema de movilidad concienciado con el medio ambiente a través de coche compartido. Se trata de una nueva medida eco-friendly...

Jornada técnica de iluminación conectada

04-02-2019

Jornada técnica de iluminación conectada

El pasado 25 de enero se impartió en el Campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos, una Jornada Técnica de Iluminación conectada organizada por la Unidad de Eficiencia...

La URJC entre las 100 universidades más sostenibles del mundo

08-01-2019

La URJC entre las 100 universidades más sostenibles del mundo

La Universidad de Indonesia ha publicado el ranking anual de las universidades más comprometidas con la sostenibilidad y el medio ambiente. De las 719 universidades presentadas, la Universidad Rey Juan...

La URJC ya cuenta con su primer edificio BIM

10-12-2018

La URJC ya cuenta con su primer edificio BIM

La Universidad Rey Juan Carlos acaba de implantar la metodología internacional de trabajo BIM (Building Information Modeling), que utiliza la realidad virtual, en el edificio de Gestión del campus de...

La universidad, sensibilizada con su eficiencia energética

03-07-2018

La universidad, sensibilizada con su eficiencia energética

Durante el mes de junio, la URJC ha formado parte de diferentes proyectos pilotos, cursos de formación y congresos relacionados con la eficiencia energética.

El Sistema de Gestión Energética de la universidad cumple con la norma internacional

14-06-2018

El Sistema de Gestión Energética de la universidad cumple con la norma internacional

Este mes de junio del 2018, la Universidad Rey Juan Carlos ha vuelto a superar exitosamente la auditoria externa de la UNE-EN ISO 50.001 de Sistemas de Gestión de la...

La URJC mejora su eficiencia energética, empresarial e investigadora

10-05-2018

La URJC mejora su eficiencia energética, empresarial e investigadora

A lo largo de los últimos años, la Universidad ha logrado más financiación en I+D a través de proyectos nacionales e internacionales. Sus publicaciones científicas, las ambiciosas propuestas de sus...

La Universidad Rey Juan Carlos compra energía de origen 100% renovable

09-03-2018

La Universidad Rey Juan Carlos compra energía de origen 100% renovable

La URJC se convierte en la segunda universidad de fuera de Cataluña en adherirse al grupo de de compra conjunta de energía del Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC).

La URJC es la tercera universidad más sostenible de España

18-12-2017

La URJC es la tercera universidad más sostenible de España

El ranking Green Metric premia una vez más el esfuerzo en materia de sostenibilidad ambiental y energética de la URJC. Así, la Universidad Rey Juan Carlos se sitúa a nivel...

Transporte más sostenible y seguro para la comunidad URJC

18-12-2017

Transporte más sostenible y seguro para la comunidad URJC

La Universidad Rey Juan Carlos pone en marcha un programa de movilidad sostenible en sus diferentes Campus y sedes. La incorporación de fuentes de energía más limpias y el fomento...

URJCx, finalista en los XVII Premios de Internet con el MOOC 'Energía inteligente para…

26-04-2017

URJCx, finalista en los XVII Premios de Internet con el MOOC  'Energía inteligente para un futuro sostenible'

El MOOC “Energía inteligente para un futuro sostenible” ha sido seleccionado como finalista en la Categoría Emprendimiento e Investigación – Energías Limpias, en la XVII edición de los Premios de...

La URJC organiza una jornada para dar a conocer su sistema de gestión de la…

29-03-2017

La URJC organiza una jornada para dar a conocer su sistema de gestión de la energía

Esta sesión ha estado dirigida al profesorado y personal de administración y servicios para concienciar sobre buenas prácticas energéticas y medidas de ahorro.

La URJC escala posiciones en el ranking Green Metric que evalúa las medidas de sostenibilidad…

13-01-2017

La URJC escala posiciones en el ranking Green Metric que evalúa las medidas de sostenibilidad ambiental en universidades de todo el mundo

La Universidad Rey Juan Carlos ocupa la séptima posición entre las universidades españolas de acuerdo con el ranking Green Metric, que analiza y evalúa las políticas de sostenibilidad ambiental de...

La URJC participa en Genera 2016

20-06-2016

La URJC participa en Genera 2016

El Campus de Excelencia Internacional ‘Energía Inteligente’ de la URJC ha presentado en esta feria del sector energético su oferta tecnológica en el ámbito de la gestión sostenible de la...

La UNEFE participa en las III Jornadas Interuniversitarias sobre gestión energética

06-06-2016

La UNEFE participa en las III Jornadas Interuniversitarias sobre gestión energética

El objetivo de este encuentro es debatir sobre la gestión de la energía en el ámbito universitario y exponer diversos casos de éxito, entre ellos el de la URJC.

Internet de las cosas y eficiencia energética

10-03-2016

Internet de las cosas y eficiencia energética

Ésta ha sido la temática principal del II Seminario sobre 'Smart Cities', organizado por la E.T.S. de Ingeniería de Telecomunicación de la URJC con el patrocinio de la multinacional IBM.

Juan Antonio Melero, premio "Directivo enerTIC 2015"

16-12-2015

Juan Antonio Melero, premio "Directivo enerTIC 2015"

El Vicerrector de Innovación, Calidad Científica e Infraestructuras de Investigación de la URJC recibe este reconocimiento por su trabajo en el ámbito de la mejora de la eficiencia energética y...

El proyecto ‘Campus de Emisiones Cero’ de la Universidad Rey Juan Carlos gana los III…

19-11-2015

El proyecto ‘Campus de Emisiones Cero’ de la Universidad Rey Juan Carlos gana los III Premios de Eficiencia Energética

  El proyecto de la URJC  “Campus de Emisiones Cero” ha obtenido el primer premio correspondiente a la categoría 'Mejor Gestión Energética', incluida en la tercera edición de los Premios de...

Página 39 de 79