El grupo de investigación consolidado en Química Analítica Aplicada a Medioambiente, Alimentos y Fármacos (GQAA-MAF) de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha participado en la VIII Edición de Ciencia a la Carta con la actividad "¡Explora y Aprende! Desvelando los Misterios de las Toxinas Naturales en los Alimentos" impartida los días 2 y 3 de abril de 2025. Esta actividad se enmarca en el programa Researchers at Schools, impulsado por la Fundación madri+d, en el marco del proyecto NIGHTMADRID. Por otro lado, en la XIV Feria 2025 madridesciencia celebrada del 27 al 29 de marzo en IFEMA con el lema “Mirando al Futuro”, el GQAA-MAF organizó la actividad “Las mil y una caras de la patata”. La participación de la URJC en la Feria Madrid es Ciencia está coordinada por la UCC+I, del Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia, y cuenta con la colaboración de las ESCET, así como con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
El viernes 7 se clausuró en el campus de Móstoles el 'Proyecto APS de antibióticos vs superbacterias' realizado por la Oficina Universitaria de Aprendizaje Servicio en colaboración con dos institutos de Madrid.
Gema Casado Hidalgo ha desarrollado su tesis doctoral en el grupo consolidado en Química Analítica Aplicada a Medioambiente, Alimentos y Fármacos de la Universidad Rey Juan Carlos (GQAA-MAF) por la que ha recibido el Premio del Consejo Social para Jóvenes Investigadores e Innovadores URJC, en la modalidad de Ciencias
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) acogió el pasado viernes una destacada jornada sobre seguridad alimentaria, reuniendo a expertos de diversos campos para debatir los retos actuales y futuros en el ámbito de la protección de los alimentos y la salud pública. El evento congregó a académicos, investigadores y representantes de organismos reguladores, quienes compartieron conocimientos y avances científicos en áreas clave.
El pasado 7 de noviembre de 2024, estudiantes y profesores de la Universidad Rey Juan Carlos llevaron a cabo la ESCET STAR, una exitosa observación astronómica centrada en la Luna, el Sol y Saturno, utilizando dos telescopios equipados para la observación segura de estos astros. El evento organizado por la ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (ESCET) de esta universidad, atrajo a numerosos entusiastas de la astronomía y curiosos.
El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han organizado la segunda edición del concurso “Nanocientíficas en 60 segundos”