Centro responsable: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Lugar: Campus de Móstoles
Modalidad: Presencial Código del título: 6412 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Director: Isaac Martín de Diego
Web del master: https://blogs.etsii.urjc.es/musa/
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Pint of Science
La UCC+I coordina la participación de los investigadores de la URJC en el festival Pint of Science, celebrado en distintas ciudades de toda España. Este evento tiene como objetivo ofrecer charlas interesantes y amenas sobre las últimas investigaciones científicas en un escenario poco habitual para la ciencia: en diversos bares de Madrid.
19, 20 y 21 de mayo de 2025
Progama de charlas (PRÓXIMAMENTE)
Ventu-Ciencia
La UCC+I colabora en esta feria de divulgación científica, que se celebra en Los Cotos de Monterrey, Venturada, un municipio situado al norte de Madrid.
Próximas fechas de celebración: 30 y 31 de mayo de 2025
Somos científicos, ¡sácanos de aquí!
La iniciativa Somos científicos, ¡sácanos de aquí! pone en contacto a científicos de toda España con estudiantes de 10 a 18 años a través de una plataforma online, con el fin de estimular el interés y el conocimiento por la ciencia. La UCC+i coordina desde 2017 la participación de los investigadores de la URJC en esta actividad.
Además de los principales eventos de divulgacion científica, la UCC+i organiza anualmente actividades en colaboración con distintos departamentos, unidades y grupos de investigación de la URJC.
Feria Madrid es Ciencia 2025, "Mirando al futuro"
La comunidad científica de la URJC ha participado en la XIV Feria Madrid es Ciencia y ha ofrecido un amplio programa de actividades con el fin de compartir conocimientos y avances científicos y tecnológicos. Este evento está promovido por la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación para el conocimiento madri+d, y se celebra en el marco de la Semana de la Educación de IFEMA.
Fecha y horario stand URJC: 27 de marzo de 2025, de 10:00 a 19:00 h.
Lugar: Pabellón 1, stand 1B05, IFEMA (Avenida del Partenón, 5, Madrid).
Programa de actividades "Ven a URJCiencia" 2025. Este programa cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Esta actividad está organizada por la UCC+I en colaboración con el IES Joaquín Rodrigo de Madrid (promotor del concurso desde sus inicios), junto con otros institutos del distrito de Vicálvaro y el Centro TerritoriaI de Innovación y Formación Madrid-Oeste. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y tiene como objetivo utilizar el monólogo como recurso educativo para promover la adquisición de las competencias básicas propuestas para el currículo de estudiantes de ESO y Bachillerato. Los estudiantes aprenden a través de este formato a exponer sus proyectos de investigación y también se espera despertar su interés por la ciencia y la divulgación científica.
La actividad se desarrolla en varias fases, una primera de formación compuesta por talleres impartidos por docentes de la URJC y divulgadores científicos de Big Van Ciencia, Alioth arte&ciencia.. En estas sesiones se trabajan las características del monólogo científico, su potencial educativo, los recursos para la elaboración del texto, así como la puesta en escena, el lenguaje corporal o la voz. La fase final del proyecto concluye con la puesta en escena de los monólogos en el Campus de Madrid de la URJC.
Final 'Monologos de ciencia 2024'
Miércoles, 24 de abril de 18:00 a 20:00 h.
Salón de Actos de la Biblioteca, Campus de Madrid (Vicálvaro)
(sin reserva previa, hasta completar aforo)
En colaboración con la Escuela de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET), la UCC+I ofrece a estudiantes de 1º y 2º de bachilletato participar en las jornadas de “Ciencia a la carta”. El objetivo principal es promover y fomentar las vocaciones en estudios de ciencias experimentales y tecnológicas. Durante estas jornadas ellos son los científicos, de manera que pueden observar de primera mano todo el ámbito en el que se desarrollan grandes experimentos, desde la manipulación de los diversos instrumentos, hasta llegar a conocer las diversas zonas de trabajo. Llegando a ser una gran experiencia para el alumnado de bachillerato, dado que conlleva al aprendizaje, la motivación y la curiosidad de los jóvenes.
Octavas jornadas "Ciencia a la carta". 1, 2 y 3 de abril de 2025
Inscripciones (CERRADAS)
Este programa de actividades cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, esta iniciativa forma parte de las actividades Researchers at Schools dentro del proyecto de la Noche Europea de los Investigadores (MADRIDNIGHT), un consorcio coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie (con el acuerdo de subvención nº 101.162.110).
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero), la UCC+I promueve distintas actividades en las que las protagonistas son las investigadoras de la URJC. Los principales objetivos de esta iniciativa son visibilizar el papel de las mujeres en la Ciencia y despertar vocaciones científicas entre las niñas.
"Científicas de la URJC en el aula", del 10 al 14 de febrero de 2025
Científicas de la URJC impartirán diversas charlas divulgativas en las aulas de centros educativos con el objetivo de visibilizar el papel de las mujeres en la Ciencia, mostrar el trabajo que realizan y despertar vocaciones científicas.
Este programa de actividades cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Además, esta iniciativa forma parte de las actividades Researchers at Schools dentro del proyecto de la Noche Europea de los Investigadores (NIGHTMADRID), un consorcio coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie (con el acuerdo de subvención nº 101.162.110).
Inscripciones "Científicas de la URJC en el aula"
Programa "Científicas de la URJC en el aula"
"Mujeres referentes en la ciencia" y editatona, 11 de febrero de 2025
Además, la URJC colabora en la organización y participación de la mesa redonda "Mujeres referentes en la ciencia", que se celebra el 11 de febrero de 2025, de 10:00 a 12:00h., en la Facultad de Veterinaria de la UCM. A continuación, tendrá lugar una sesión de edición en Wikipedia, dirigirda por Wikimedia España. Esta editatona será de12:00 a 14:00h.
La Semana de la Ciencia y de la Innovación de Madrid está coordinada por la Fundación para el Conocimiento madri+d. La URJC ha participado en este evento desde sus inicios, realizando actividades que abarcan las diferentes áreas de conocimiento. En este evento, la URJC pone en funcionamiento y en colaboración a un gran número de Personal Docente e Investigador (PDI), así como de Personal Técnico de Gestión, Administración y Servicios (PTGAS).
XXIV Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid
Del 4 al 17 de noviembre de 2024 se celebra la vigesimocuarta edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. En este evento, la comunidad científica de la URJC ofrecerá un amplio programa de actividades de carácter gratuito con el objetivo de involucrar activamente a la sociedad en los procesos de investigación y desarrollo en ciencias, tecnología e innovación.
Este evento cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2023.
Programa de actividades e inscripciones (a partir del 21 de octubre)
Este evento es un proyecto de apoyo a la carrera de los investigadores, cuyo objetivo es visibilizar la importancia de su trabajo para el bienestar de la sociedad. Desde 2005 se celebra en más de 300 ciudades europeas de manera simultánea. La URJC participa en la edición de Madrid, coordinada por la Fundación para el Conocimiento madri+d.
Viernes, 27 de septiembre de 2024, en la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (Campus de Fuenlabrada)
El programa de la decimoquinta edición de la Noche Europea de los Investigadores de Madrid en la Universidad Rey Juan Carlos contará con una decena de actividades organizadas entre la Escuela de Ingeniería de Fuenlabrada (EIF) y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I). Las temáticas estarán relacionadas con diferentes líneas de investigación en áreas como las ingenierías de telecomunicación, aeroespacial, biomédica o robótica, la ciencia e ingeniería de datos, la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo.
Este evento forma parte del proyecto de divulgación científica NIGHTMADRID, coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención nº 101.162.110.
Este evento cuenta también con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Programa de actividades e inscripciones (a partir del 16 de septiembre)
INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Mónica de Pablos Heredero Telf: 699791656 - Carmen de Pablos Telf: 914887545
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones