Los profesores Raquel Sardá y Antonio Vigo han sido premiados en el Simposio Internacional de Escultura “Dream of sunbird” en la ciudad de Yiwu, China. En esta primera edición de la muestra han sido seleccionados 30 artistas chinos y 10 artistas internacionales para realizar esculturas de grandes dimensiones que han sido instaladas en Yiwu Sculpture Park.
El Simposio “Dream of Sunbird”, que reconoce el trabajo escultórico de artistas nacionales e internacionales, ha sido organizado por The China Sculpture Institute (CSI), organización cultural y académica perteneciente al Ministerio de Cultura de la Republica Popular China.
Raquel Sardá y Antonio Vigo son profesores del Grado en Bellas Artes. Desarrollan su trabajo artístico e investigador en torno al desarrollo de proyectos escultóricos en el espacio natural y urbano. Han participado en numerosos certámenes y simposios como Hans Kock Symposium o Conversaciones con el paisaje en la Fundación de Arte Contemporáneo en Montenmedio.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la URJC acogió el seminario “La humanización en el arte de curar”, promovido por la Fundación CurArte, dentro de las actividades formativas organizadas por la Facultad para la preparación de las pruebas ECOE de Odontología, Terapia Ocupacional y Medicina. La fundación CurArte es una organización sin ánimo de lucro, cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los niños hospitalizados, humanizando los entornos sanitarios. Se crea en el año 2006 y desde entonces ha trabajado en más de 20 hospitales españoles.
La mesa fue presidida por la decana de la Facultad, doctora Gallardo Pino y por parte de la Fundación participaron D. Giuseppe Tringali. presidente de la Fundación CurArte y vicepresidente de Mediaset España, Dña. Cristina González del Yerro. subdirectora general de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid y la doctora Blanca López-Ibor. Jefe de Unidad de Hematología y Oncología Pediátrica del Hospital Universitario HM Montepríncipe., el doctor Celso Arango. Jefe del Servicio de Psiquiatría del niño y del adolescente del Hospital Universitario Gregorio Marañón y director científico de CIBERSAM. Dña. Pía López-Izquierdo. Doctora Arquitecto y profesora de la UPM y el doctor José Antonio Corraliza, catedrático de Psicología Ambiental de la UAM.
La Fundación Big Data, en colaboración con la oficina en España de la Unión Europea y el Foro Innovación ha organizado en Madrid un encuentro sobre la Estrategia Europea de Ciberseguridad y el impacto que para la ciudadanía tiene la Directiva Europea 2013/0027/COD, que pretende garantizar una política coordinada contra los ataques o incidentes que se producen a través de las redes, y que impondrá a los Estados la creación de una autoridad independiente y la aprobación de un plan de lucha y respuesta contra los ciberataques.
En este encuentro ha presentado una comunicación José Antonio Rubio Blanco, responsable de temas protección de datos y seguridad de la información en la URJC.
Su ponencia versó sobre “Ciberseguridad: motor de generación de empleo. Visión desde la Universidad de la Directiva Europea 2013/0027/COD”.
José Antonio Rubio es doctor en Ingeniería Informática, especialista en Ciberseguridad y Confianza Digital, y miembro del Network and Information Security Platform de la Comisión Europea, entre otros puestos relacionados con la seguridad en la Red.
http://fundacionbigdata.org/estrategia-europea-de-ciberseguridad/
El pasado 12 de mayo, se entregaron los Premios de Internet, que organiza la Asociación de Usuarios de Internet.
El Vídeo "Vulnerabilidades o técnicas que aprovechan el factor humano", perteneciente
al MOOC sobre Ciberseguridad: Ataques y Contramedidas, de la Plataforma URJCx, ha resultado ganador de la categoría "Mejor Vídeo Educativo". En la categoría de Redes Sociales la URJC también fue finalista en mejor página corporativa en LinkedIn.
URJCx es la plataforma de MOOC, que la Universidad Rey Juan Carlos, ha puesto en marcha con el fin de fomentar el conocimiento abierto para destinada a fomentar el aprendizaje, para cualquier persona, y en cualquier momento. Los MOOC se desarrollan desde URJConline, con la participación de docentes de URJC, de diversas titulaciones y materias.
Mario Rajas Fernández, Coordinador de la Unidad de Producción de Contenidos Académicos, del Centro de Innovación en Educación Digital: URJC online, ha recogido el premio.
La URJC en el Día de Internet:
Jornada “Conocimiento Abierto. La Universidad en la era de las comunidades de aprendizaje digitales”,
Coincidiendo con esta convocatoria se llevó a cabo la presentación pública de URJCx, la plataforma de MOOC (Cursos Masivos Online Gratuitos), realizados desde URJC online, con la colaboración de docentes de diversas áreas.
La Vicerrectora de Docencia, Ordenación Académica y Títulos, Mª Luz Martín-Peña, presidio el acto inaugural y participó en una coloquio sobre los escenarios y perspectivas que en el ámbito de la educación superior se están generando a partir de la implantación masiva de las TICs.
La mesa redonda, Principios, iniciativas y proyectos de conocimiento abierto en la Universidad, contó con la participación de Pilar Laguna, Directora del Observatorio de Educación de URJC, Soledad Vicente, Directora de la Biblioteca Universitaria URJC, y Gregorio Robles, profesor e investigador del Grupo GsyC LibreSoft (URJC).
El equipo de la UPCA (Unidad de Producción de Contenidos Académicos) del Centro de Innovación en Educación Digital: URJConline, realizó un taller-demostración en directo en el que se llevó a cabo la realización en vivo de una pieza de vídeo educativo.
La parte central del evento contó con la participación de los equipos docentes que han puesto en marcha los MOOC que ahora mismo oferta la Plataforma URJCx. Por un lado, la Prof. Marta Beltrán trató un caso práctico de Ciberseguridad a partir del análisis del ataque hacker de los Panamá Papers; el Prof. Javier Garzás analizó la puesta en marcha de una startup, desde dos puntos de vista distintos, haciendo especial hincapié en las características de la gestión ágil; la Prof. Esperanza Marcos detalló la misión y objetivos de la Ingeniería de Servicios; la Prof. Lucia Sutil desarrolló una práctica con los asistentes sobre el uso de la neurociencia en el ámbito del márketing; y, finalmente, los Prof. Andrés Garcés y Luis Fernando Sánchez realizaron en directo un experimento químico.
Las conclusiones y cierre de la jornada fueron realizadas por el Director de Tecnologías de la Información de la URJC, Juan Manuel Dévora, y el Director del Centro de Innovación en Educación Digital: URJC online, Manuel Gértrudix.
Durante toda la jornada, que contó la participación de alumnos presenciales y virtuales, se trató de poner especial relevancia en el desarrollo del conocimiento abierto, como objetivo de la Universidad Rey Juan Carlos, así como en la necesidad de acercar este a cualquier persona.
Las imágenes de la Jornada pueden visualizarse en FLICKR
El pasado día 25 de abril tuvo lugar la clausura oficial de la Primera Edición del Programa de Prácticas de Criminología en la Policía Nacional. El acto estuvo presidido por el Comisario Principal D. Juan Carlos Castro Estévez, Director del Centro de Altos Estudios Policiales de la División de Formación y Perfeccionamiento.
La experiencia ha sido un éxito que ambas partes confían repetir en el próximo curso. El programa elaborado por las Inspectoras D.ª Verónica Peral y D.ª Silvia Iluminada Ramos, bajo la coordinación de la Inspectora Jefe D.ª María Belén Crego Sánchez, ha contado con la tutela directa de inspectores y subinspectores de la Policía Nacional. Los estudiantes han mostrado una elevada satisfacción con el programa y han obtenido una excelente valoración, por lo que recibieron la enhorabuena de todos los asistentes.
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Modalidad de impartición y Campus: Presencial - Madrid-Vicálvaro
Créditos: 381 Créditos año: de 51 a 66 Duración: 5 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores/as: Prof.ª Dr.ª D.ª Sandra López de Zubíria Díaz (Criminolgía) y Prof.ª Dr.ª D.ª Mª Dolores Cuadra Fernández (Ingeniería Informática)
Coordinador UDD Madrid-Vicálvaro: Prof.ª Dr.ª D.ª María Paloma Cáceres García de Marina
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Modalidad de impartición y Campus:
Presencial: Madrid-Vicálvaro
Créditos: 361,5 Créditos año: de 70,5 a 75 Duración: 5 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof.ª Dr.ª D.ª María Palma Álvarez Pozo (Derecho) y Prof.ª Dr.ª D.ª Elena Carolina Díaz Galán (International Relations)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El profesor Alfonso Palazón ha sido reconocido con el premio Aurélio Paz dos Reís, coincidiendo con la edición 2016 de la Mostra Internacional de Filmes de Escolas de Cinema (MIFEC), que se celebra actualmente en Oporto (Portugal). El jurado internacional ha reconocido al profesor y realizador español por su documental “Al escuchar el viento”. http://www.esap.pt/mifec/
El premio internacional Aurélio Paz dos Reis fue instituido por la MIFEC en 2007 en homenaje al gran pionero del cine portugués y distingue anualmente a creadores cuyo trabajo ha contribuido al desarrollo e impulso de las artes y la creación cinematográfica en todas sus manifestaciones.
Alfonso Palazón es profesor titular de Comunicación Audiovisual en la URJC y ha trabajado en diferentes proyectos audiovisuales como realizador, productor y guionista. Es director de los documentales “Al escuchar el viento” (2013), “Sunuy Aduna / Nuestras vidas” ( 2009) y “Senegal. Apuntes de un viaje” (2007).
Rama del conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
Centro responsable: Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte y Estudios Interdisciplinares
Modalidad de impartición y Campus:
Presencial: Alcorcón
Créditos: 378 Créditos año: de 54 a 66 Duración: 6 años. Implantación: progresiva
Calendario académico Horario Examenes Guías Docentes Profesorado
Coordinadores: Prof.ª Dr.ª D.ª María Celeste González González (Lengua de Signos) y Prof. Dr. D. Pablo Benlloch Sanz (Trabajo Social)
Atención al estudiante: 91 665 5060. Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones