PRESENTACIÓN
Como Director del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica (CEIB) me es grato presentar esta página cuya finalidad principal es ofrecer información en torno a los objetivos y actividades del Centro y, en el fondo, contribuir desde éste a difundir la iberoamericaneidad en todos sus aspectos y dimensiones, favoreciendo la reflexión científica y propiciando las relaciones en el espacio iberoamericano.
Quienes trabajamos en el Centro estamos convencidos de que, de manera paulatina, se irán alcanzando los objetivos que nos hemos propuesto pero, sobre todo, somos conscientes de que los fundamentos de nuestra acción, académica, docente e investigadora, son los siguientes:
En primer lugar, la afirmación y consolidación de la identidad iberoamericana en el plano internacional, en nuestro caso mediante la realización de estudios, análisis e informes relativos a la realidad iberoamericana en todas sus dimensiones.
En segundo lugar, fomentar y favorecer el intercambio en el Espacio Iberoamericano de Educación Superior, destinando los esfuerzos a la cooperación en el desarrollo de cursos, seminarios y actividades docentes y de investigación que se centren en la realidad iberoamericana.
Por último, situar nuestra acción en el marco de los principios que inspiran y orientan a la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular, a través de las posiciones asumidas en el seno de la Conferencia Iberoamericana. Desde esta perspectiva, la vigencia del derecho internacional, la afirmación de la democracia y el respeto de los derechos humanos, así como el desarrollo económico y social de la región iberoamericana han de ser los criterios en los que se fundamente la acción del Centro de Investigación en Estudios de Iberoamérica.
CÁSTOR MIGUEL DÍAZ BARRADO
CURSO SOBRE AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Historia, derechos, desafios actuales -
Instituto de Estudios Internacionales y Europeos "Francisco de Vitoria. Universidad Carlos III con la Colaboración: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
CONGRESO INTERNACIONAL "LA SEGURIDAD INTERNACIONAL EN LA ENCRUCIJADA: AFGANISTÁN Y UCRANIA", 19 de octubre, Seminario 027(40). Departamental I. CAMPUS DE FUENLABRADA, HORA: 9.00h-14h/16h-19h (8 HORAS LECTIVAS). SE RECONOCERÁN 0.4 CRÉDITOS (ECTS) A LOS ALUMNOS DE LA URJC
INSCRIPCIONES
SEMINARIO: 17 y 18 de octubre de 2023, Campus de Fuenlabrada, URJC (Salón de Grados, Edificio Departamental) LA SEGURIDAD DE ESPAÑA Y LA GUERRA DE UCRANIA: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO RESPUESTA A AMENAZAS REALES
INSCRIPCIONES
NUESTROS SERVICIOS
¿Qué ofrecemos?
Debido al aumento de la demanda energética, sumado al creciente compromiso con el cambio climático, se crean múltiples retos medioambientales, económicos y estratégicos, donde cualquier tipo de organización o entidad se pueda involucrar con un equilibrio sostenible.
Gracias a la experiencia conseguida en la gestión de nuestros inmuebles así como la que poseen los profesionales que forman la UNEFE, podemos ofrecer una variedad de servicios y soluciones tanto a empresas del sector público (ayuntamientos, institutos, colegios, hospitales) como del sector privado, siempre desde un prisma objetivo e independiente.
Beneficios
Debido a nuestras estrategias de gestión de la energía se proporciona a las organizaciones diversos beneficios:
La difusión de la actividad investigadora se desarrolla mediante la edición de documentos de trabajo del Centro.
Centro responsable: Escuela Másteres Oficiales Lugar: Campus de Alcorcón
Modalidad: Presencial Código del título: 6338 Plan nuevo 6402 Orientación: Profesional
Nº de Créditos ECTS: 60 ECTS Duración del Máster: Un curso académico
Precios públicos: Ver tabla
Calendario académico Horario Exámenes Guías Docentes Profesorado
Director del Máster: Prof. Dr. D.Francisco Mercado Romero Codirectora del Máster: Profa. Dr. D.ª Irene Peláez Cordeiro Teléfono: 91 488 9022
Correo electrónico:
Información master universitario: Teléfono: 91 665 5060 Buzón de Consultas
Atención al estudiante: Buzón de Ayuda al Estudiante Buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones
El Centro programa para cada curso académico una serie de actividades formativas y divulgativas como:
Presidente:
Fernando Becker Zuazua. Catedrático URJC
Directora:
Pilar Grau Carles. Catedrática URJC
Subdirector:
Víctor Martín Barroso.
Secretaria General:
María Fernanda de Miguel Villarrubia
Vocales:
El Centro de Estudios "Economía de Madrid" nace con vocación investigadora y de prestación de servicios fundamentalmente en el ámbito de la economía de la Comunidad de Madrid, aunque también abordará los problemas de la economía nacional e internacional, que tanto influyen en el entorno de la Comunidad. Asimismo, desarrollará proyectos de investigación de carácter más abstracto, en el campo de la economía aplicada, la historia y el pensamiento económico.
A continuación se ofrece información sobre una herramienta de comunicación que permite informar y discutir sobre temas que surgen durante la gestión de las escuelas de doctorado. Se trata de una lista de distribución en RedIris.
La dirección de correo electrónico de la lista de distribución es
Si está interesado en darse de alta, siga las siguientes Instrucciones:
Según sus Estatutos, la CDED será gestionada y representada por una Comisión Permanente que tendrá las siguientes facultades:
Composición actual
Conferencias:
IX Conferencia- Universidad de Cádiz (16 y 17 de septiembre de 2021): Ponencias
X Conferencia- Universidad de Barcelona (20 y 21 de octubre de 2022):
XI Conferencia - Universidad de Alicante (26 y 27 de octubre de 2023)
XII Conferencia - Universidad de Sevilla (24-25 de octubre de 2024)
Seminario virtual (24 de marzo de 2021): “Publicación en Abierto de las Tesis: confidencialidad y repositorios institucionales”
Tesis defendidas online (2020)
I Conferencia - Universidad de Alcalá
II Conferencia - Universidad de Zaragoza
III Conferencia - Universidad de las Palmas
IV Conferencia – Universidad del País Vasco
V Conferencia - Universidad de Córdoba
VI Conferencia- Universidad Politécnica de Madrid
VII Conferencia - Universidad de Cantabria
VIII Conferencia - Virtual
IX Conferencia - Universidad de Cádiz
X Conferencia - Universidad de Barcelona
XI Conferencia - Universidad de Alicante
XII Conferencia - Universidad de Sevilla