ACTUALIDAD

Eduardo López-Villalta y Ester Somolinos (FETÉN)

PREGUNTA: ¿Qué titulación habéis cursado en la URJC y cuál fue el motivo?

RESPUESTA:

Ester: Yo estudié el Máster en Project Management en la URJC, ya que la carrera se quedaba corta y necesitaba completar mi formación en Protocolo y Organización de Eventos, para así poder liderar proyectos a los que quería enfocarme.

Eduardo:  Por mi parte estudié el Doble Grado en ADE y Derecho. En mi caso yo he sido siempre un alma emprendedora. ADE consideraba que me podía dar algo interesante, que me podía servir como una base para saber al mundo al que me enfrentaría después. Y Derecho fue un complemento que, a día de hoy, nos ha venido muy bien para todo lo que es la estructura legal de la empresa.

P: ¿Qué os llevó a cursar vuestros estudios en la URJC?  

Ester: En ese momento estaba trabajando en Ibiza y estudiar a distancia me prometía mucha flexibilidad. Podía compatibilizar lo laboral con lo académico. Fue una manera de complementar mis conocimientos y desarrollar mi vida profesional.

Eduardo: El hecho de que fuera una universidad pública era muy interesante, venía de dos colegios privados y cumplí los 18 con ganas de conocer el mundo de verdad. Además, la URJC era muy moderna, nueva, con instalaciones actualizadas. A nivel de localización, yo estudié en Vicálvaro y me pillaba bastante bien.

P: ¿Cambiarías algo de tu paso por la URJC?

Ester: Tanto los tutores que tuve, como el programa de la titulación me daban mucha flexibilidad. Todo era muy personalizado a la hora de elegir las tutorías. Yo iba trabajando a mi ritmo, que era lo que necesitaba en ese momento. Estaban muy volcados y pendientes de la situación, por lo que creo que no cambiaría nada…

Eduardo: Nunca me he hecho esta pregunta. Cambiaría mi paso por Derecho Administrativo. Me acuerdo todavía de algún que otro profesor…

P: ¿Qué significó para vosotros graduaros?

Ester: Para mí supuso completar una etapa. Era el complemento para empezar mis proyectos, poder gestionarlos yo misma, en definitiva, ser más autónoma en todos los conocimientos que había adquirido tanto en estudios como en el ejercicio de mi trabajo.

Eduardo: Para mí graduarme fue cumplir un reto. Conseguir una formación que me daba una base de conocimiento para saber a lo que me iba a enfrentar al salir al mundo real. Significó un éxito en mi vida y sentir además que cerraba una etapa.

P: ¿Fue sencillo encontrar empleo al finalizar los estudios?

Ester: Yo ya estaba trabajando cuando cursé el Máster. Uní las prácticas de la carrera con el trabajo, porque justo después de finalizarlas me ofrecieron trabajar.

Eduardo: Mi caso es parecido. Me fui de Erasmus en tercero a París donde hice unas prácticas en marketing en la UNESCO, y en cuarto, volví a hacer prácticas en el Consulado de España en París, en la rama legal. Ya en quinto empecé mis prácticas en el Banco Santander y estuve un año, siendo este el momento en el que terminé la universidad. Para la siguiente experiencia profesional que fue en British American Tobacco ya tenía la carrera terminada. Me di cuenta de que el Doble Grado de ADE y Derecho es una carrera que tiene una aceptación muy buena, y que te aporta una experiencia formativa sólida.  

P: ¿Cómo surgió la idea de crear vuestro propio negocio?

Eduardo: Surgió en pleno confinamiento. Aprovechando esos meses hicimos muchísimas cosas que habíamos dejado de lado, a nivel personal, sobre todo. Y entre ellas se encuentra volver y/o empezar a cuidarnos la piel. En mi caso, no lo había hecho nunca, entré en contacto con este sector y me di cuenta de que podía haber algo interesante. Me apeteció hacer algo y tenía el tiempo para planteármelo.  Nos encontramos en Yunquera de Henares, nuestras familias son de aquí, y ese verano nos volvimos “locos” con el planteamiento de lo que se podía hacer. A principios de octubre de 2020 nos sentamos para ver la viabilidad del proyecto y finalmente lo lanzamos en marzo de 2021.

P: Contadnos un poco más de vuestro proyecto.

Eduardo: Fetén es una forma de ver la vida. La palabra es un vocablo que viene del caló, del gitano, y que significa lo estupendo, lo excelente, lo más. No solo estamos poniendo un producto en el mercado, si no que estamos trayendo la emoción de que un hombre pueda cuidarse, rompiendo con todos los tabúes y los clichés del pasado, que se sienta mejor y viva de una manera más auténtica. Que disfrute de la vida fetén. Ese es el espíritu de lo que venimos a decir. Para ello hemos creado determinados productos y rutinas, que responden a las principales necesidades del cuidado del hombre como: el cansancio, la deshidratación, etc. y luego problemáticas concretas como las ojeras, las bolsas, las arrugas, los puntos negros…

P: ¿Cómo os imagináis a nivel profesional dentro de cinco años?

Eduardo: Con las oficinas montadas, con un gran equipo, y en un entorno multinacional. Hemos salido en Forbes y en grandes medios de comunicación, por lo que creo que lo podemos decir tranquilamente. Tenemos ganas de crear un proyecto grande, capaz de cambiar las reglas del juego. Además, nos vemos en un futuro con mayor diversidad de productos y soluciones, trabajando en innovación… Queremos llegar a construir una lovemark que para el hombre sea su ideal.

P: ¿Tenéis planificado seguir estudiando próximamente?

Ester: Tiempo no tenemos mucho. Pero es verdad que yo creo que al final la formación siempre es necesaria y sobre todo en el mundo en el que estamos, que está en completo movimiento. El poder estudiar seguramente no es algo que en un corto plazo pensemos, pero creo que en un medio plazo si lo buscaremos.

Eduardo: Ahora mismo estamos empezando a asentar las primeras piedras para en un futuro generar nuevos capitales y esto no lo hemos hecho nosotros nunca. Al final te acabas formando, pero lo intentas hacer de manera operativa, apoyándote en gente que es experta en la materia y que te puede echar un cable.

Nosotros sabemos que tenemos miles de áreas de mejora en las que nos gustaría formarnos, lo que tenemos que conseguir es hacer crecer el equipo, conseguir tener más tiempo y posteriormente incorporar planes formativos.

P: ¿Valoraríais hacerlo de nuevo en nuestra universidad?

Ester y Eduardo: Por supuesto.

P: Como Alumni de la URJC, ¿qué consejos les daríais a los estudiantes que estén finalizando sus estudios en esta universidad?

Ester: Sobre todo que aprovechen el momento al máximo. La universidad es un punto de convergencia, para disfrutar de ese momento personal y aprovechar las relaciones que haces con los profesores y con los alumnos, que te pueden servir de ayuda.

Eduardo: Para mi creo que serían dos cosas: por un lado mi consejo es que mantengan la mirada muy abierta, lo que tú has hecho en la universidad, no va a ser lo que tú vas a ser en el futuro. En el panorama profesional te enfrentas a todo como una novedad. Para mí la universidad es un espacio de conocimiento teórico y también de desarrollo personal.

Mi otra sugerencia es que fomenten el esfuerzo unido al propósito. Creo que cada vez se están trabajando más las nuevas tecnologías, lo digital y la inmediatez, lo que está haciendo que las personas perdamos la visión del propósito. Seguro que en la universidad estáis haciendo el esfuerzo de reconectar a las personas con lo que realmente quieren ser.

Luisa f. Aldana Urzola

PREGUNTA: ¿Por qué escogiste estudiar Derecho y no otra titulación?

RESPUESTA: Tengo familia que son abogados, y me llamaba mucho la atención la profesión. Decidí continuar la tradición familiar.

P: ¿Qué te llevó a cursar tus estudios en la URJC?

R: Soy colombiana y había realizado parte de la carrera en mí país. Al comparar los programas académicos me pareció que el de la URJC era muy similar al que yo tenía, lo que me suponía mayor facilidad a la hora de cursar los estudios. Tuve que realizar muchos trámites burocráticos pero finalmente pude acceder. Por otro lado, la cercanía a mi domicilio fue otro de los aspectos que me hicieron decantarme por la URJC.

P: ¿Qué recuerdo tienes de tu paso por la Universidad?

R: Mi experiencia ha sido muy positiva tanto por los compañeros como indudablemente por los profesores que tuve durante la carrera. Recuerdo también con cariño las tardes fuera de clase, disfrutando del sol, y la vida universitaria en general.

P: ¿Qué es lo que más destacas o lo que más valoras de tu etapa universitaria en la URJC?

R: Además de la parte meramente académica, el trato personal con los profesores fue muy sencillo y dinámico, podías acceder fácilmente a la información gracias a ellos.

P: ¿Cambiarías algo de tu paso por la URJC?

R: Tal vez sí, ya que eché en falta haber trabajado más la parte práctica, para conocer mejor el mundo profesional y el día a día de un abogado, concretamente en mi caso, la asistencia a juicios es muy importante.

P: ¿Qué significó para ti graduarte?

R:  Haber alcanzado lo que tanto tiempo me costó, ya que venía de cursar cuatro años en mi país y aquí cursé otros cuatro, por lo que graduarme supuso un gran logro, que me llevó mucho esfuerzo pero que definitivamente volvería a hacer.

P: ¿Fue sencillo encontrar empleo al finalizar tus estudios?

R: Me encontré con un mercado laboral complicado, por lo que con dos compañeros de clase con los que tenía buena relación decidimos emprender un negocio por nuestra cuenta. Estuvimos dos años como socios pero finalmente decidimos tomar caminos por separado y especializarnos en diferentes ramas del Derecho. Yo actualmente trabajo por cuenta ajena y estoy especializada en Derecho de Extranjería y Laboral.

P: ¿Cómo te imaginas a nivel profesional dentro de cinco años?

R: Indiscutiblemente trabajando como autónoma.

P: ¿Tienes planificado seguir estudiando próximamente?

R: Recientemente hice una formación de Acceso al Turno de Oficio Laboral, y me gustaría seguir ampliando conocimientos en las ramas del Derecho Laboral y Extranjería.

P: ¿Valorarías hacerlo de nuevo en nuestra universidad?

R: Por supuesto, sería una de mis opciones.

P: Como Alumni de la URJC, ¿qué consejos le darías a los estudiantes que estén finalizando sus estudios en esta universidad?

R: Sobre todo que no les dé temor preguntar, indagar, consultar con profesionales y resolver las dudas en clase y si tienen que equivocarse que lo hagan que no pasa nada. Sus dudas puedes servir también para resolver las de otros compañeros.

 

La URJC nombra doctor ‘Honoris Causa’ al Premio Nobel Joshua Angrist

La Universidad Rey Juan Carlos ha decidido otorgar su más alta condecoración académica al profesor israelo-estadounidense del M.I.T., experto en economía de la educación y del mundo laboral.

Nadia Quintela Rodríguez

PREGUNTA: ¿Por qué escogiste estudiar la Licenciatura en Periodismo y no otra titulación?

RESPUESTA: No tenía claro lo que quería estudiar pero sí lo que no me gustaba. Mi personalidad me llevaba a cursar alguna titulación relacionada con el ámbito de la comunicación.

P: ¿Qué te llevó a cursar tus estudios en la URJC?

R: De casualidad descubrí la Facultad de Ciencias de la Comunicación en el campus nuevo que acababan de construir en Fuenlabrada. No conocía la universidad, ya que era muy nueva. Me dio la nota de acceso en otras universidades y empecé allí mis estudios.

P: ¿Qué recuerdo tienes de tu paso por ella?

R: A nivel de universidad, recuerdo una facultad sin construir y que no era muy conocida. Hace unos años saltó a los medios por algunas polémicas, pero yo realmente el recuerdo que guardo es sobre todo de los profesores, en particular las experiencias de los asociados que eran muy interesantes. Por otro lado, fue muy positivo poder disfrutar de todos los materiales nuevos que ponía a nuestra disposición la Universidad. Me hubiera gustado disfrutar de la evolución del campus y sus instalaciones veinte años después.

P: ¿Qué es lo que más destacas o lo que más valoras de tu etapa universitaria en la URJC?

R: Fue una etapa vital, más que de formación. Viví en un colegio mayor de otra universidad, ya que soy de Galicia. Fueron unos años maravillosos, disfruté, me hice adulta, conocí gente interesante… Los recuerdo como los mejores años de mi vida. En mi profesión, el periodismo, te formas trabajando

P: ¿Cambiarías algo de tu paso por la URJC?

R: No se qué cambiaría, tal vez algún profesor que todavía guardo en la memoria, o la adaptación de la formación al mundo laboral… Quizá haberme interesado por alguna asignatura en concreto, aunque en general no cambiaría nada.

P: ¿Qué significó para ti graduarte?

R:  Terminé la carrera en seis años, porque trabajaba desde tercero, por lo que finalizar me supuso cerrar un ciclo. Estaba muy metida en el trabajo y no disponía de mucho tiempo.

P: ¿Fue sencillo encontrar empleo al finalizar tus estudios?

R: Encontré trabajo a través de las prácticas en tercero, en Onda Cero, por lo que me fue sencillo enganchar las mismas, con colaboraciones de programas, aunque las condiciones laborales fueron malas. En tres/cuatro años fueron mejorando.

P: ¿Cómo te imaginas a nivel profesional dentro de cinco años?

R: Actualmente trabajo en Santiago de Compostela llevando la comunicación y el marketing en Centro Estudio Oposiciones. Me gustaría seguir creciendo a nivel de conocimientos, ya que mi profesión abarca muchas áreas, la comunicación se funde con el marketing. Me imagino teniendo una mejor remuneración y un puesto de mayor responsabilidad.

P: ¿Tienes planificado seguir estudiando próximamente?

R: De momento soy autodidacta puesto que no dispongo de mucho tiempo. Voy leyendo lo que necesito y lo que la vida familiar y profesional me permite. Intento estar actualizada.

P: Como Alumni de la URJC, ¿qué consejos le darías a los estudiantes que estén finalizando sus estudios en esta universidad?

R: Que no se preocupen por el expediente académico, la profesión se aprende trabajando mucho y que tengan en cuenta que al principio los sueldos están muy mal. Por otra parte, hacer un máster es importante pero no te garantiza nada, lo que si te asegura el trabajo es coger experiencia. Tienen que salir con ganas de aprender. Si me preguntas, si volvería a estudiar Periodismo la respuesta es sí, pero tienen que estar abiertos a explorar todas las áreas de la comunicación. Hay muchas opciones, la comunicación es mucho más amplia que lo que nos cuentan en la carrera, que no se centren en los medios, por ejemplo, el empleo público ofrece muchas opciones que no se conocen.

Gobierno y organización

Decano: D. Miguel Ángel Esparza Torres Formación académica    Agenda     
Secretaria Académica: Dª. Araceli Rodríguez Mateos 
Vicedecano de calidad y profesorado: D. Antonio Sánchez-Escalonilla García-Rico 
Vicedecano de Ordenación Académica y Estudiantes D. Félix Labrador Arroyo 
Vicedecana de investigación y biblioteca: Dª. Elena Battaner Moro  
Vicedecana de campus, infraestructuras y laboratorios: Dª.Raquel Sardá Sánchez  
Coordinador Académico de Estudios: D. Sergio Román Aliste 
Coordinadora académica de orientación preuniversitaria e información: Dª.Helena Domínguez del Triunfo  
Coordinador académico de prácticas externas y TFG: D. Juan Manuel Bermúdez Lorenzo  
Coordinadora académica de estudiantes: Dª. Susana Gámez González
Coordinadora de la Unidad Docente Delegada de la Facultad de Artes y Humanidades del Campus de Fuenlabrada: Dª. Cristina Victoria Herranz Llácer
Secretaria administrativa: Mª Antonia Triviño Márquez:

Sede: Campus de Aranjuez

Docencia en los Campus de Aranjuez, FuenlabradaMóstolesMadrid

Información útil

Información y contacto

Facultad

Facultad de Artes y Humanidades
Sede: Campus de Aranjuez.

Edificio Maestro Rodrigo C/Infantas, 55

28300 Aranjuez- Madrid
Teléfono: 91 665 5060


Contacto:

Directorio útil

INFORMACIÓN Y REGISTRO
E-mail :  (Las consultas de estudiantes deberán ser dirigidas a través del Buzón de Ayuda al Estudiante: https://ayuda.urjc.es

DIRECTORIO ÚTIL ESTUDIANTES

Teléfono

Correo electrónico / Buzón

Admisiones y Gestión Académica de Grado

91 665 5060 Buzón de Consultas: Grado

Becas

91 488 73 71

Buzón de Consultas: Grado

Biblioteca Universitaria

91 664 71 14  

Cooperación y Voluntariado

91 488 71 95

Deportes

914 88 70 95   

Escuela Internacional de Doctorado

91 488 70 77 

Buzón de Consultas: Doctorado

Másteres Universitarios

91 488 85 08

Buzón de Consultas: Máster

Oficina de Egresados

91 488 85 28

Oficina Internacional

 

Oficina verde

91 488 93 53

Orientación futuros estudiantes

91 488 73 49

Buzón de Consultas: Grado

Prácticas Externas

91 665 50 60

Buzón de Consultas: Grado  Máster

Programas de movilidad  (SICUE)

91 488 74 13

Pruebas de acceso a la Universidad

91 488 73 69 Buzón de Consultas: Grado

Reconocimiento Académico de Créditos

91 488 85 39

Buzón de Consultas: RAC

Títulos

91 488 93 73

Buzón de ayuda al estudiante

Enseñanazas Propias

91 664 70 40

Buzón de Consultas: EEPP

Trabajo Fin de Grado

91 488 71 58

Buzón de Consultas: TFG

Unidad de atención a personas con discapacidad

91 488 85 66

Pruebas de Homologación de título extranjero

Tribunales evaluadores

TRIBUNAL CALIFICADOR CIENCIAS JURÍDICAS

  • OSCAR I. MATEOS DE CABO (Presidente)
  • ANA ISABEL PÉREZ CAMPOS (Vocal 1º)
  • ANA F. MUÑOZ PEREZ (Vocal 2º)
  • CRISTINA FIGUEROA DOMECQ (Vocal 3º)
  • MARÍA AMPARO NUÑEZ MARTÍN (Secretaria)

TRIBUNAL CALIFICADOR CIENCIAS SOCIALES

  • JOSÉ LUIS MONTES BOTELLA (Presidente)
  • ISABEL MARÍA PASCUAL SASTRE (Vocal 1º)
  • ROSA BELÉN CASTRO NUÑEZ (Vocal 2º)
  • MÓNICA SEGOVIA PÉREZ (Vocal 3º)
  • MARÍA PILAR ABAD ROMERO (Secretaria)

TRIBUNAL CALIFICADOR EDUCACIÓN

  • MARÍA ANGELES CÁMARA SÁNCHEZ (Presidente)
  • PIEDAD TOLMOS RODRIGUEZ-PIÑERO (Vocal 1º)
  • LUIS MANUEL MARTINEZ DOMINGUEZ (Vocal 2º)
  • VICENTE CALVO FERNÁNDEZ (Vocal 3º)
  • GONZALO VIÑUALES FERREIRO (Secretario)

Programas


Calendario académico
Horarios

Enlaces de Interés

Másteres
Escuela de Doctorado
Títulos Propios 

Enlaces a los campus 

Campus de Aranjuez
Campus de Alcorcón
Campus de Fuenlabrada
Campus de Móstoles
Campus de Madrid

Información útil

Información y contacto

Facultad

Facultad de Ciencias de la Economía y la Empresa
Sede: Campus de Madrid.
Dirección: Paseo de los Artilleros s/n. 28032 - Vicálvaro – Madrid
Tlf.: 91 665 5060
Correo electrónico:

Directorio útil

INFORMACIÓN Y REGISTRO
E-mail :  (Las consultas de estudiantes deberán ser dirigidas a través del Buzón de Ayuda al Estudiante: https://ayuda.urjc.es

DIRECTORIO ÚTIL ESTUDIANTES

Teléfono

Correo electrónico / Buzón

Admisiones y Gestión Académica de Grado

91 665 5060 Buzón de Consultas: Grado

Becas

91 488 73 71

Buzón de Consultas: Grado

Biblioteca Universitaria

91 664 71 14  

Cooperación y Voluntariado

91 488 71 95

Deportes

914 88 70 95   

Escuela Internacional de Doctorado

91 488 70 77 

Buzón de Consultas: Doctorado

Másteres Universitarios

91 488 85 08

Buzón de Consultas: Máster

Oficina de Egresados

91 488 85 28

Oficina Internacional

 

Oficina verde

91 488 93 53

Orientación futuros estudiantes

91 488 73 49

Buzón de Consultas: Grado

Prácticas Externas

91 665 50 60

Buzón de Consultas: Grado  Máster

Programas de movilidad  (SICUE)

91 488 74 13

Pruebas de acceso a la Universidad

91 488 73 69 Buzón de Consultas: Grado

Reconocimiento Académico de Créditos

91 488 85 39

Buzón de Consultas: RAC

Títulos

91 488 93 73

Buzón de ayuda al estudiante

Enseñanazas Propias

91 664 70 40

Buzón de Consultas: EEPP

Trabajo Fin de Grado

91 488 71 58

Buzón de Consultas: TFG

Unidad de atención a personas con discapacidad

91 488 85 66

Pruebas de Homologación de título extranjero

Tribunales evaluadores

TRIBUNAL CALIFICADOR CIENCIAS JURÍDICAS

  • OSCAR I. MATEOS DE CABO (Presidente)
  • ANA ISABEL PÉREZ CAMPOS (Vocal 1º)
  • ANA F. MUÑOZ PEREZ (Vocal 2º)
  • CRISTINA FIGUEROA DOMECQ (Vocal 3º)
  • MARÍA AMPARO NUÑEZ MARTÍN (Secretaria)

TRIBUNAL CALIFICADOR CIENCIAS SOCIALES

  • JOSÉ LUIS MONTES BOTELLA (Presidente)
  • ISABEL MARÍA PASCUAL SASTRE (Vocal 1º)
  • ROSA BELÉN CASTRO NUÑEZ (Vocal 2º)
  • MÓNICA SEGOVIA PÉREZ (Vocal 3º)
  • MARÍA PILAR ABAD ROMERO (Secretaria)

TRIBUNAL CALIFICADOR EDUCACIÓN

  • MARÍA ANGELES CÁMARA SÁNCHEZ (Presidente)
  • PIEDAD TOLMOS RODRIGUEZ-PIÑERO (Vocal 1º)
  • LUIS MANUEL MARTINEZ DOMINGUEZ (Vocal 2º)
  • VICENTE CALVO FERNÁNDEZ (Vocal 3º)
  • GONZALO VIÑUALES FERREIRO (Secretario)

Programas


Olimpiadas de economía


Calendario académico
Horarios

Enlaces de Interés

Másteres
Escuela de Doctorado
Títulos Propios 

Enlaces a los campus 

Campus de Aranjuez
Campus de Alcorcón
Campus de Fuenlabrada
Campus de Móstoles
Campus de Madrid

Estudios en la facultad fcee

Dobles grados

Campus de Madrid - Vicálvaro

Campus de Madrid - Manuel Becerra

Campus de Madrid - Quintana

Campus de Móstoles

Campus de Fuenlabrada

Grados habla inglesa

Campus de Madrid - Vicálvaro

Campus de Madrid - Quintana

En la URJC podrás también estudiar un Máster Universitario o un Título propio con los que ampliar tu formación, y conocer nuestra Escuela Internacional de Doctorado. Consulta todos los grados de la URJC por rama de conocimiento.

Gobierno y organización

Decano: D. Miguel Cuerdo Mir   Formación académica    Agenda   
Secretario Académico: D. Manuel Blanca Arroyo 
Vicedecano de Ordenación Académica, Profesorado y Planes de Estudio: D. Antonio Montero Navarro  
Vicedecana de Calidad: Dª. Mónica Santos Cebrián  
Vicedecano de Investigación, Relaciones Internacionales y Relaciones con Empresas: D. José Ramón Saura Lacárcel  
Vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria: Dª. Isabel Rodríguez Iglesias   
Vicedecana de Postgrado, Enseñanzas Propias y Biblioteca: Ana María Moreno Adalid  
Coordinadora de Innovación, Digitalización y Prospectiva: Dª. Ana Medina López  
Coordinador de Prácticas Externas, TFG y UDD: D. Alfredo Cabeza Ares  
Coordinador de Comunicación y Relaciones Institucionales: D. Juan Pedro Muñoz Miguel  

Sede: Campus de Madrid

Docencia en los Campus de Aranjuez, FuenlabradaMóstolesMadrid

Página 18 de 79