logo cetur

  • Simple Item 1
  • 1

Máster de formación permanente en dirección de empresas de moda de la Cámara de Comercio de Madrid. 10ª Edición

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

Cámara Oficial de Comercio e Industria y Servicios de Madrid
C/Pedro Salinas, 11. 28043 MADRID
Tel: 91 538 38 38/38 42 || 91 538 36 61 y móvil 676 756 276
Fax: 91 538 38 03


Autobuses: Linea 9, 11, 53, 70, 72, 73 y 120
Metro: Linea 4, estaciones Arturo Soria y Avda de la Paz 

logo camara 

Directora: María Luisa Medrano García (URJC)   María Luisa Medrano García

Coordinadora: Lidia García Colmenarejo (Cámara Oficial de Comercio de Madrid)

más información

Información básica

Presentación

La industria de la Moda es una industria muy exigente, en constante evolución, centrada en el cliente y marcada por la innovación. Esta industria integra una cadena de valor compleja, requiere profesionales especializados, capaces de gestionar un modelo de negocio muy competitivo, en un entorno global, que exige innovación, velocidad y orientación al cliente.

Al igual que otras industrias, la moda está experimentando grandes transformaciones: Omnicanalidad, tecnología en tienda física, nanotecnología, identificación de prendas por radiofrecuencia, impresión 3D, realidad aumentada y virtual, Big Data, neuromarketing, materiales inteligentes, prendas wearebles, sostenibilidad... Es una industria que aúna diseño y gestión en la que además, se exige pasión.

Los avances en el diseño, la creación, la producción y la comunicación, han situado a España como uno de los referentes del sector a nivel mundial, líder en creación de modelos de negocio innovadores, disruptivos, con operadores de referencia en todo el mundo.

A nivel económico, el sector de la moda en España representa casi el 3% del PIB. Un 10% del tejido empresarial español trabaja de manera directa o indirecta en él. El 4% del empleo en España proviene de la moda. En términos de exportaciones, la moda ocupa el 4º lugar dentro de España, y genera el 8% del total de productos que viajan fuera de nuestras fronteras.

La metodología del Máster en Dirección de Empresas de Moda es eminentemente práctica, aplicando los conocimientos adquiridos en las sesiones teóricas en talleres de trabajo y visitas prácticas a empresas del sector, asistencia a desfiles de MBMFW, etc.

Los alumnos que cursen el Máster y superen los requisitos establecidos, recibirán el título de Máster en Dirección de Empresas de Moda, expedido conjuntamente por la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos. Esta titulación tiene el carácter de Enseñanza Propia de la Universidad Rey Juan Carlos.

Objetivos

El Máster tendrá como objetivos principales, los siguientes:

  • Facilitar al participante el conocimiento y técnicas, herramientas y habilidades necesarias para desempeñar tareas directivas con competencia profesional en el sector de la moda.
  • Dotar de herramientas útiles en el día a día del profesional de la industria de la moda, que ayude a mejorar en la gestión de equipos, el desarrollo de capacidades directivas, la adquisición de nuevas técnicas de venta, conocimientos económico-financieros, gestión estratégica, marketing, creatividad, innovación, sostenibilidad, producción y logística.
  • Conocer las tendencias de la industria, los diversos modelos de negocio existentes y noticias empresariales del sector.
  • Realizar un profundo estudio de situación sobre el mercado de la moda, a fin de proporcionar al participante una visión global socio-económica que facilite el análisis de las diferentes particularidades del entorno sectorial.
  • Conocer y practicar sobre los trámites legales, administrativos, financieros y fiscales necesarios, para la dirección de una empresa de moda.
  • Ser capaz de desarrollar un Plan de Negocio de una empresa de Moda.

Competencias

Competencias Generales:

  • CG01. Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas.
  • CG02. Capacidad para integrar los conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • CG03. Capacidad de gestión de la información que le permita adaptarse a los diferentes entornos económicos y sociales.
  • CG04. Capacidad crítica y autocrítica para poder presentar una postura profesional que se ajuste a los actuales entornos cambiantes.
  • CG05. Capacidad de análisis y síntesis de la información.
  • CG06. Capacidad de comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con profesionalidad y rigor tanto a públicos especializados como no especializados.
  • CG07. Capacidad de aprendizaje autónomo que les permita actualizarse ante los nuevos retos.

Competencias Específicas:

  • CE01. Realizar las gestiones necesarias para la constitución y puesta en marcha de una empresa de moda, planificando y gestionando la obtención de los recursos financieros necesarios que procuren la rentabilidad económica y financiera de la empresa.
  • CE02. Capacidad de anticipación ante las diferentes oportunidades que se le pueden presentar a la empresa de moda y elegir la mejor alternativa
  • CE03. Identificar y evaluar los elementos que crean valor para la empresa de la industria de la moda
  • CE04. Adquirir los valores éticos necesarios en la realización de la actividad profesional en el sector de la moda.
  • CE05. Conocer las pautas de comportamiento que determinan la responsabilidad social corporativa y la importancia de la sostenibilidad de las empresas de moda
  • CE06. Conocer el marco legal que regula la actividad económico-financiera de las empresas de moda
  • CE07. Aplicar los conocimientos de marketing en las empresas de moda y tomar decisiones operativas relativas a cada uno de los elementos del marketing-mix e implementación
  • CE08. Identificación de nuevos desarrollos empresariales para afrontar con éxito el entorno cambiante
  • CE09. Conocer la estrategia empresarial que mejor se adapta a una situación concreta
  • CE10. Conocer los instrumentos y criterios para la selección de mercados, planificación y desarrollo de productos de moda
  • CE11. Capacidad para realizar previsiones empresariales a corto y largo plazo.

Programa

Denominación de la asignatura  Descripción de la asignatura  ECTS TIPO DURACIÓN 
Industria de la Moda Contenidos relacionados con la Historia, Sociología y Coolhunting de moda, así como contenidos específicos de los sectores y la industria de la moda. 6 OB 1Q
Dirección Estratégica de empresas de moda Contenidos relacionados con la innovación en la Industria de la moda y con la dirección y gestión de empresas de moda. 6 OB 1Q
Producción, Logística y Sostenibilidad de empresas de moda Contenidos relacionados con la Producción y Logística de empresas de moda, la problemática de la industria en cuanto al aprovisionamiento, la producción, el comercio internacional, logística y la importancia de la RSC y Sostenibilidad de empresas de moda, nuevos materiales, modelos de negocio circulares, etc. 6 OB 1Q
Dirección de Marketing de empresas de moda Contenidos específicos de Marketing de empresas de moda, así como la importancia de las RRSS en la industria de la moda. 6 OB 1Q
Dirección Financiera y fiscal de empresas de moda Contenidos relacionados con las finanzas empresariales, así como de mercados e instrumentos financieros y contenidos de fiscalidad empresarial. 6 OB 2Q
Capacidades Directivas y Gestión de Equipos Contenidos relacionados con el liderazgo, las capacidades directivas y la gestión de Equipos 6 OB 2Q
Emprendimiento de moda Conocimientos relacionados con el emprendimiento de empresas de moda como la generación de Ideas para creación de empresas de moda, casos de éxito de emprendimiento en moda, cuestiones legales, etc. 6 OB ANUAL
Plan de Negocio de empresas de moda Conocimientos específicos de creación de empresas plasmados en la elaboración de un plan de negocio de empresas de moda. 6 OB 2Q
Trabajo Fin de Máster Desarrollo y defensa del Trabajo fin de máster. 12 OB I

Destinatarios

Será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español o expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que faculte para el acceso a enseñanzas de postgrado.

Excepcionalmente y de acuerdo con lo previsto en el plan de estudios, también podrán acceder a estos estudios, profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en la temática de la enseñanza que pretendan cursar, aunque en estos casos únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el curso de postgrado, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo 1.

Excepcionalmente, los estudiantes a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una misma titulación universitaria oficial en España podrán acceder de forma condicional a los cursos de enseñanzas propias de postgrado si así se prevé en la memoria académica del curso. En este caso, el estudiante no obtendrá ningún tipo de titulación hasta que no acredite estar en posesión de la titulación universitaria oficial requerida para el acceso a las enseñanzas propias de postgrado.

Criterios de admisión:

En el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas ofertadas se realizará una selección en función de los siguientes criterios:

  • Formación superior afín al sector (40%)
  • Experiencia profesional en el sector (40%)
  • Conocimiento de idiomas (20%)

Nº de plazas ofertadas: 20

Nº plazas reservadas: 20% Cuando el número de solicitudes que cumplen los requisitos de acceso supere el de plazas disponibles, se reserva un cupo para colectivos vulnerables (discapacidad, víctimas de terrorismo y de violencia de género, art. 50 del reglamento) con los mismos criterios de selección. En caso de que dicho cupo no sea cubierto, pasará al cupo general.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos (as) matriculados

Profesorado

  • Isaac Amselem Benarroch. Experto en Comunicación de moda.
  • Ángel Asensio. Presidente de Moda España y de la Cámara de Comercio de Madrid
  • Luis Blanco- Director RRHH Grupo Inditex
  • Cristina Castillo- Especialista en Retail.
  • Pilar Fernández Olivenza- Jefa de protocolo Ministerio de Hacienda
  • Carlota Gil- Tourism Director
  • Rafael Gutiérrez de Mesa- Managing Director Iberia (Spain & Portugal) at GXO Logistics
  • Eduardo Jones- Creative Director MR Boho
  • Amaya Lozano- Founder Lüks & Co
  • Pedro Mansilla. Sociólogo, periodista y crítico de moda.
  • Fernando Maudo. Presidente Consejo Kiabi España. Ex Director General VENTE PRIVÉE España.
  • Javier Plazas. Coolhunter y analista de tendencias.
  • Victoria de Pereda. Vicepresidenta. DIMAD.
  • Ana Rodríguez- Dirección de Negocio Ferial- IFEMA
  • José María Ruiz. Director General de Gocco.
  • Luis Sancha- Profesional Internacional de Expansión de Franquicias Retail
  • Ignacio Sierra - Corporate Gral. Manager en TENDAM
  • Carmen Torres – Secretaria General Confederación Moda España y ASECOM, Asociación empresas de confección y moda
  • Óscar Yáñez- Marketing, Digital, Esports, Sports and Academics- Nike
  • Profesorado especializado Universidad Rey Juan Carlos
  • Profesorado especializado Cámara Oficial de Comercio e Industria y Servicios de Madrid

Información Académica

Directora: María Luisa Medrano García (URJC)

Coordinadora: Lidia García Colmenarejo (Cámara Oficial de Comercio de Madrid)

Garantía de calidad

Enlace BOCM

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster de Formación Permanente se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación.

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Duración y desarrollo

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE MODA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID

Modalidad: presencial

Nº de créditos: 60 ECTS

Horas presenciales: 600

Lugar de impartición: Plataforma Moodle y Zoom 

Horario: Lunes a Jueves, de 7pm-10pm. 
Clases lectivas + elaboración y presentación de Proyecto fin de Máster).

Fecha inicio:14/10/2024

Fecha fin: 10/07/2025

Lugar de realización del Curso: Instituto Formación Empresarial (IFE) 

Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid 

Reserva de plaza y matrícula

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS DE MODA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE MADRID

Precio de título: 7.500€ (Matrícula 1.900€ y 8 mensualidades de 700€ de noviembre a junio).

El importe total del Máster es de 7.500 euros, de los que se abonarán 1.900 euros en concepto de formalización de la matrícula, y el resto en 8 mensualidades de 700 euros.

El Máster en Dirección de Empresas de Moda cumple con los requisitos para ser bonificado a través de la Fundación Tripartita. La Cámara de Madrid ofrece gratuitamente la gestión de los trámites y la

documentación correspondientes a la bonificación. Consultar bolsa de becas. Ayudas parciales del 10%.

Plazo de prescripción: Del 1 de enero al 15 de septiembre de 2024

Plazo de matrícula: del 10 de mayo al 16 de septiembre

Nº de plazas ofertadas: 20

Nº plazas reservadas: 20% Cuando el número de solicitudes que cumplen los requisitos de acceso supere el de plazas disponibles, se reserva un cupo para colectivos vulnerables (discapacidad, víctimas de terrorismo y de violencia de género, art. 50 del reglamento) con los mismos criterios de selección. En caso de que dicho cupo no sea cubierto, pasará al cupo general.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos (as) matriculados

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

Más información 10ª edición

Cátedras de investigación

Nombre:

CÁTEDRA DE MEMORIA DEMOCRÁTICA

Director:

Alvaro Alzina Lozano, Felipe Rodolfo Debasa Navalpotro

Entidad Financiadora:

---

Fechas de creación:

01/03/2024

Objetivos:

Compromiso con la recuperación, salvaguarda y custodia de la memoria democrática. Defensa de los valores fundamentales de las sociedades democráticas. Difusión para el fortalecimiento de una cultura democrática.

Investigación y divulgación en Ciencias Jurídicas y Sociales, difusión del conocimiento sobre Derecho democrático, Derechos Humanos, protección de las minorías, historia de las instituciones en España y futuro en el Mundo Actual.

Mail de contacto:

 

Nombre:

INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN Y DOCENCIA EN HERPES ZÓSTER

Director:

Prof. Gil Rodríguez Caravaca

Entidad Financiadora:

GSK

Fechas de creación:

30/04/2024

Objetivos:

El objeto de esta Cátedra es la puesta en marcha y desarrollo de cualesquiera actividades y/o proyectos de investigación y docencia asociados y enmarcados en el ámbito de Vacunación con Vacuna de Herpes Zóster. Al amparo de esta Cátedra se van a planificar diversas actividades docentes, de investigación y de difusión, convocando también foros de reunión de expertos sobre la enfermedad herpes zóster y su vacunación.

Mail de contacto:

 

Nombre:

Cátedra Fundación IMAS – URJC en Formación e Investigación para la Mejora de la Asistencia Sanitaria

Director:

Antonio Zapatero Gaviria

Entidad Financiadora:

Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria

Fechas de creación:

18 de diciembre de 2018

Objetivos:

El objeto de esta Cátedra es la puesta en marcha y desarrollo de cualesquiera actividades y/o proyectos de investigación y docencia asociados y enmarcados en el ámbito de mejora de la calidad y eficiencia de los servicios sanitarios e investigación en resultados de salud.

Web de la entidad financiadora:

https://www.imasfundacion.es/formacion/catedra-imas

Web de la Cátedra:

 

Mail de contacto:

 

Nombre:

Cátedra en innovación y digitalización empresarial entre la Universidad Rey Juan Carlos y Second Episode

Director:

Eduardo García Pardo y José F. Vélez Serrano

Entidad Financiadora:

Second Episode S.L.

Fechas de creación:

15/11/2023

Objetivos:

Esta cátedra tiene por objetivo la mejora de la competitividad de las empresas españolas, fundamentalmente de tipo PYME, a través de la digitalización de sus procesos y la innovación empresarial.

En particular, desde esta cátedra se realizan actividades de puesta en marcha y desarrollo de actividades y proyectos de investigación y docencia asociados y enmarcados en el ámbito de la digitalización de las PYME españolas, principalmente mediante el uso de software libre.

Web de la entidad financiadora:

https://www.2ndepisode.com/

Web de la Cátedra:

https://www.2ndepisode.com/catedra-universidad-empresa

Mail de contacto:

 

Nombre:

CÁTEDRA SERVICIOS DE INTELIGENCIA Y SISTEMAS DEMOCRÁTICOS

Responsable:

Fernando Velasco Fernández

Entidad Financiadora:

CNI, Banco Santander y Telefónica

Fechas de creación:

27 de julio de 2023

Objetivos:

Difundir la “Cultura de Inteligencia” a través de la formación, investigación y transferencia de conocimiento, en España.

Organizando y dirigiendo cursos, seminarios, congresos, publicaciones, jornadas… en colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y empresas o instituciones Españolas e Internacionales del ámbito de la Seguridad y Defensa, Inteligencia y Bussiness Intelligence.
Web de la Cátedra:

http://serviciosdeinteligencia.com/

Mail de contacto:

 

Nombre:

Cátedra DE EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS URJC/MODERNA

Director:

Angel Gil de Miguel

Ruth Gil Prieto

Entidad Financiadora:

Moderna

Fechas de creación:

5 de julio del 2023

Objetivos:

El objeto de esta Cátedra es la puesta en marcha y desarrollo de cualesquiera actividades y/o proyectos de investigación y docencia asociados y enmarcados en el ámbito de la misma.

Las actividades de la Cátedra estarán orientadas al fomento de las actividades investigadoras y de formación en dicho ámbito de estudio, de acuerdo con las propuestas efectuadas por la Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra. En concreto, la Cátedra promoverá actuaciones en los siguientes ámbitos: (programas de educación médica sobre patología, carga de enfermedad, conocimiento de la tecnología mRNA entre estudiantes y profesionales del mundo de la salud; generación de evidencia científica sobre inmunoprevención frente a patógenos tales como SARS-COV-2, CMV, VRS, Chikungunya, Zika, Virus Epstein-Barr, virus de la gripe, metapneumovirus, virus parainfluenza 3  e inmunoterapia frente a tumores fríos, cáncer con mutación del gen KRAS entre otras)

  • Realización de estudios de la carga de enfermedad de COVID19, Gripe y VRS en función de las diferentes patologías de riesgo y comorbilidades.

  • Actividades formativas de la Cátedra durante el 1º año se centren en la programación de un curso de formación para profesionales sanitarios que cubra 3 aspectos fundamentales, el primero de ellos la microbiología de SARS COV2, virus influenza y virus respiratorio sincitial. El 2º centrado en la formación de inmunología para vacunólogos, y el 3º en la formación de epidemiología para vacunológos. Todo ello coordinado desde la dirección de la Cátedra y en colaboración con la Asociación Española de Vacunología.

Web de la cátedra:

 

Mail de contacto:

   

 

Nombre:

FLIXOLÉ-URJC DE CINE ESPAÑOL

Director:

MARIO RAJAS

SOPHIE DE MACMAHON

Entidad Financiadora:

LOMATENA INVESTMENTS S.L.

Fechas de creación:

11-3-2022

Objetivos:

La Cátedra FlixOlé-URJC es un espacio de investigación multidisciplinar de nuestro cine. Estudiantes, profesores, investigadores, críticos, profesionales de la industria audiovisual y, sobre todo, amantes del séptimo arte son bienvenidos a este proyecto abierto, plural e integrador.

La misión principal de FlixOlé-URJC es compartir la maravillosa (y desconocida) historia del cine español. ¿Cómo se puede implicar a las nuevas generaciones en la aventura de descubrir películas fascinantes? ¿Qué proyectos académicos, culturales o artísticos pueden ponerse en marcha para conectar a la ciudadanía con nuestro cine? ¿Cómo podemos ayudar a conservar este rico patrimonio, conectarlo con otras cinematografías en lengua española y que sea disfrutado en el ámbito internacional?

Los objetivos específicos son:

  • Difundir: dar a conocer nuestro cine a las nuevas generaciones
  • Aprender: organizar actividades sobre creación, tecnología, industria o cultura fílmicas
  • Capacitar: formar especialistas en el audiovisual español (creadores, críticos, investigadores, etc.)
  • Conservar: realizar acciones de conservación y restauración del patrimonio audiovisual español
  • Conectar: habilitar un lugar de encuentro entre el mundo académico y el mundo profesional
  • Investigar: abordar proyectos avanzados y transferir los resultados a la sociedad
  • Pensar: desarrollar un laboratorio de ideas innovadoras sobre el futuro de nuestro cine
  • Comunicar: proyectar nuestro cine en el ámbito nacional e internacional
Web de la cátedra:

https://cinespanol.es/

Mail de contacto:

   

 

Nombre:

CÁTEDRA DE EMPRESA AYTO. FUENLABRADA – URJC “ECONOMÍA CIRCULAR PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE RESIDUOS”

Director:

Jovita Moreno Vozmediano (Universidad Rey Juan Carlos)

Ricardo Luis Izquierdo Escribano (Ayto. de Fuenlabrada)

Entidad Financiadora:

Ayuntamiento de Fuenlabrada

Fechas de creación:

16 de febrero de 2022

Objetivos:

El objeto de esta Cátedra es establecer y desarrollar líneas de trabajo entre las dos instituciones para la transformación de materiales y corrientes residuales municipales e industriales en recursos aprovechables que puedan ser reincorporados a la cadena de valor, mediante el desarrollo de programas de actividades y proyectos específicos que fomentarán la formación, la innovación y la investigación. Para ello, se aplicarán los principios de la Economía Circular a la gestión y el tratamiento de diferentes tipos de residuos con baja tasa de reciclabilidad en el momento actual como, por ejemplo:

  • - Diferentes rechazos de plantas de tratamiento de residuos municipales.
  • - Residuos de construcción y demolición (mezclas de plásticos, papel, madera, etc.)
  • - Residuos de la industria papelera (papel plastificado, metalizado de difícil reciclado, lodos de depuración no compostables, etc.).
  • - Residuos de la industria aeronáutica (fibra de carbono de la producción de aviones o de aeronaves fuera de uso, residuos plásticos y composites originados por la descontaminación y el desmantelamiento de las aeronaves, etc.).
  • - Cualquier otro tipo de residuo que pueda considerarse estratégico para alguna de las partes.

Mail de contacto:

Web de la Cátedra:

https://economiacircular-fuenlabrada-urjc.com/

 

Nombre:

Cátedra UNESCO Agua y Paz

Director:

Pascual Fernández Martínez (URJC), Amelia Pérez Zabaleta (UNED)

Entidad Financiadora:

UNESCO

Fechas de creación:

24 de julio de 2020

Objetivos:

1) Desarrollar proyectos de investigación y cooperación en economía del agua (S.O.1): la catedra promoverá y contribuirá a la producción científica sobre economía del agua y desafíos en la seguridad del agua, en particular sobre los impactos del cambio climático en los recursos hídricos. (ODS-6) (acceso al agua, saneamiento e higiene) y la cooperación transfronteriza en los recursos hídricos como un pilar importante. Esta actividad consistirá en: 1) Trabajar en proyectos de investigación nacionales, regionales e internacionales relacionados con la economía del agua, así como proyectos de cooperación centrados en garantizar el acceso al agua y el saneamiento; 2) facilitar la cooperación transfronteriza del agua en la gestión conjunta de recursos hídricos compartidos; 3) fortalecer la investigación en los desafíos de la seguridad del agua: cambio climático, escasez y calidad del agua; 4) Producción de artículos científicos, así como otras publicaciones para un público más amplio y general; 5) Organización de un Congreso bianual sobre Agua y Paz, que incluye la edición de una revista basada en las contribuciones de los participantes (convocatoria de ponencias); 6) Participación en congresos nacionales e internacionales organizados por otras instituciones que también trabajen en agua y desarrollo sostenible; 7) Premio a la Excelencia en economía del agua e investigación de la paz (Doctorado, Maestría y Grado)

2) Servir como laboratorio de ideas, propuestas innovadoras y asesoramiento de políticas en economía del agua y trabajar como Observatorio para el Agua y la Paz. Además, al proporcionar conocimiento a la comunidad científica, la Cátedra UNESCO para el Agua y la Paz también generará intercambios de opinión y debates que pueden ayudar a la toma de decisiones e informar a la sociedad civil sobre la economía del agua y la paz, el desarrollo sostenible y cómo promover la cooperación regional derivada de utilizar y compartir recursos hídricos. La Cátedra también permitirá el diálogo intercultural, la prevención de la violencia y la resolución pacífica de conflictos. Nuestro objetivo es que la Cátedra sea un centro regional de investigación que capture las mejores prácticas y la promoción de iniciativas efectivas para facilitar la cooperación transfronteriza del agua, especialmente la cooperación técnica en la gestión conjunta de los recursos hídricos compartidos. La Cátedra funcionará como un Think Tank, que actuará como una plataforma para organizar y coordinar diferentes eventos y actividades que alentarán el impulso y el intercambio de ideas, intercambios de opiniones, debates y procesos de toma de decisiones. Estos eventos y actividades serán: 1) Seminarios, conferencias y talleres sobre economía del agua, agua y paz y agua y cambio climático, dirigidas a estudiantes, profesionales y ciudadanos; 2) Reuniones con el objetivo de agrupar los mejores talentos e ideas sobre agua, educación y comunicación; 3) Monitoreo e intercambio de datos y sistemas de información del agua; 4) Una publicación periódica con contenido de autores próximos de diferentes regiones, disciplinas, etc.

3) Internacionalizar y mejorar los programas universitarios actuales (SO3): el programa de enseñanza académica de la Cátedra UNESCO de Agua y Paz se basará en los programas actuales de UNED y URJC, que se mejorarán para proporcionar a los estudiantes una mejor comprensión y capacitación. en relación con la economía del agua, el desarrollo sostenible y el agua y la paz. Uno de nuestros principales objetivos es mejorar la calidad de la educación y promover la igualdad de género. El programa de enseñanza operará en diferentes niveles académicos: grado, maestría y doctorado y se basará en la mejor tecnología educativa disponible, promoviendo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Incluirá casos de estudio orientados a las líneas estratégicas de la Cátedra, así como al Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO. Además, se implementarán nuevos contenidos desde una perspectiva multidisciplinaria (económica, legal, social, ambiental e de ingeniería). Todos los programas se ofrecerán en español e inglés (internacionalización). La Cátedra se beneficiará de la presencia global de UNED. Nuestro objetivo es realizar actividades especiales de cooperación en África (Guinea Ecuatorial) y en América Latina (Argentina, Brasil, México y Perú) (Brasil y México participan en la Iniciativa E9 de la UNESCO). Pero también utilizando la red de centros asociados en España de UNED (con 61 centros asociados en todo su territorio) y en 5 países europeos: Bélgica, Francia, Alemania, Suiza y Reino Unido. Para todos estos países, la Cátedra ofrecerá y promoverá programas de intercambio de académicos y profesionales del agua entre universidades, centros de investigación y otras instituciones relacionadas con el agua. Esto impulsará y mejorará la cooperación triangular Norte-Sur, Sur-Sur y, además, abrirá la posibilidad de que otras Universidades u otras entidades del sector público y privado en estos países se unan a la red de la catedra. La Cátedra promoverá prácticas y programas de intercambio para estudiantes, educación y capacitación técnica y vocacional y profesionales del sector del agua. Para ello, la Cátedra colaborará con centros de I + D dedicados a la gestión del agua (especialmente en irrigación y gestión urbana). Finalmente, la catedra trabajará con las ONG que tienen un papel clave al conectar los objetivos de los investigadores con las necesidades de la sociedad civil y las comunidades locales.

4) Difundir los avances en la economía del agua y en el conocimiento del agua y la paz (SO4): uno de los objetivos de la Cátedra UNESCO UNED-URJC será proteger y promover la transmisión de la cultura, el patrimonio y el diálogo para el desarrollo, en el campo de agua. Para ello, la catedra continuará la publicación de artículos científicos y otras publicaciones generales y a la organización de seminarios, conferencias, reuniones, etc. Para difundir sus actividades, la UNECO UNED-URJC establecerá varias plataformas digitales, un sitio web y el uso de las redes sociales. El sitio web albergará una plataforma de doctorado relacionada con el agua, una base de datos de economía del agua y publicación periódica de noticias relevantes de instituciones relacionadas con el agua.

Mail de contacto:

Web de la Cátedra:

https://blogs.uned.es/catedraunesco-aguaypaz/

 

Nombre:

CÁTEDRA VACUNOLOGÍA PFIZER-URJC

Director:

RUTH GIL PRIETO

Entidad Financiadora:

PFIZER, S.L.U.

Fechas de creación:

13/11/2020

Objetivos:

Establecer y desarrollar líneas de formación e investigación en el área/s de vacuna/s entre las dos instituciones, mediante el desarrollo de programas de actividades y proyectos específicos que fomentarán la formación y la investigación.

Las actividades de la Cátedra estarán orientadas al fomento de las actividades investigadoras y de formación en dicho ámbito de estudio, de acuerdo con las propuestas efectuadas por la Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra.

En concreto, la Cátedra promoverá 3 sesiones anuales sobre Vacunas para reforzar los beneficios, aspectos generales, calendarios y vacunaciones en las distintas etapas de la vida.

  • Webinar sobre los aspectos generales de las vacunas.
  • Webinar sobre la vacunación de los adultos en la nueva normalidad.
  • Webinar sobre vacunación en el niño y el adolescente.

También se contempla una Actividad presencial / streaming: Mesa redonda sobre la neumonía adquirida en la Comunidad y estrategias preventivas.

Mail de contacto:

 

 

Nombre:

CÁTEDRA FORENSIC GRANT THORNTON-URJC

Director:

MARÍA PILAR LAGUNA SÁNCHEZ

Entidad Financiadora:

GRANT THORNTON

Fechas de creación:

Enero de 2022

Objetivos:

La Cátedra Forensic Grant Thornton-URJC nace para participar en la prevención y búsqueda de soluciones a los delitos socioeconómicos, fomentando el estudio y la investigación en este tipo de delincuencia, y poniendo en contacto a diferentes operadores jurídicos, provenientes tanto del ámbito jurisprudencial, la fiscalía, la abogacía o la Universidad, especializados en el tema.

Mail de contacto:

 

Web de la Cátedra:

https://catedraforensic.es/

 

Nombre:

CÁTEDRA INSTITUCIONAL EDIFICACIONES INTELIGENTES SMART E2

Director:

Juan Antonio Melero Hernández

Gabriel Morales Sánchez

Entidad Financiadora:

  • IBM
  • SIGNIFY Iberia
  • Fulton Servicios Integrales
  • Grupo ENERDEX
  • GEN Europe Soluciones Energéticas
  • AENOR Internacional
  • SIEMENS

Fechas de creación:

19 de julio de 2019

Objetivos:

El objetivo fundamental de la Cátedra Institucional de la Universidad Rey Juan Carlos en Edificación Inteligente Smart E2 es el desarrollo y aplicación de nuevas metodologías y tecnologías inteligentes que favorezcan la gestión eficiente de edificaciones, tanto individuales como conjuntos de edificios. Todo ello persigue alcanzar los objetivos de reducción de emisiones para lograr una Universidad con edificios caracterizados por un consumo energético casi nulo. Para facilitar la consecución de este objetivo global, las actividades de la cátedra se centran de forma prioritaria, aunque no exclusiva, en los siguiente campos:

  • Desarrollo de sistemas de análisis de datos de control y monitorización energética de edificios
  • Aplicación de métodos de retro-commisioning para mejora energética de edificios e integración en esquemas de desarrollo de auditorías energéticas
  • Desarrollo, despliegue y operación de sensores en edificios para monitorización remota
  • Modelado digital de edificaciones y desarrollo de aplicaciones basadas en dichos modelos
  • Estudio e implementación de sistemas de iluminación inteligentes

Mail de contacto:

 

Web de la Cátedra:

https://smarte2urjc.senialab.com/

 

Nombre:

CÁTEDRA GO FIT – URJC DE VIDA ACTIVA, EJERCICIO FÍSICO, SALUD Y FELICIDAD

Director:

Alfonso Jimenez

Entidad Financiadora:

GO FIT

Fechas de creación:

18-06-2019

Objetivos:

  • Promoción de un estilo de vida activo y saludable;
  • Aplicaciones del ejercicio físico en la mejora de la salud y la calidad de vida, tanto en personas sanas como en afectadas por enfermedades no transmisibles, asociadas al estilo de vida;
  • Impacto de la actividad física, el ejercicio y el deporte sobre el estado emocional y la felicidad de las personas.
  • Evaluación del impacto social y económico de la promoción de un estilo de vida activo y saludable.

Mail de contacto:

 

 

Nombre:

URJC - SANTANDER PRESDEIA

Director:

José Manuel Azcona Pastor

Entidad Financiadora:

Banco Santander

Fechas de creación:

2009

Objetivos:

Los objetivos principales de la cátedra PRESDEIA:

  • Dar a conocer la implicación de la emigración española contemporánea en las sociedades de Iberoamérica, estudiándola en los lugares de origen mediante diversos campos del conocimiento: historia, economía, comunicación…
  • Mostrar, desde planteamientos científicos, el esfuerzo económico que han desarrollado las empresas españolas en Estados Unidos, en la América Central y del Caribe, y en la América del Sur a partir de 1990.
  • Estudiar las aportaciones culturales de los colectivos de españoles en este ámbito geográfico.
  • Analizar la participación española en los procesos de modernización de Iberoamérica y su contribución al desarrollo local.

Mail de contacto:

 

Web de la Cátedra:

Cátedra URJC Santander Presdeia (catedrasantanderpresdeia.com)

 

Nombre:

CÁTEDRA ANIMALES Y SOCIEDAD

Responsable:

Nuria Máximo Bocanegra

Entidad Financiadora:

DINGONATURA

Objetivos:

El objeto de esta Cátedra es la puesta en marcha y desarrollo de cualesquiera actividades y/o proyectos de investigación asociados y enmarcados en el ámbito de la difusión de los principios de bienestar animal. Empezando por el estudio de la situación actual de los animales en nuestra sociedad, y los efectos de la vinculación entre los hombres y los animales. También desarrollando programas de promoción de la salud con los animales como mediadores en el proceso y de las intervenciones asistidas con animales.

Web de la Cátedra:

www.catedraanimalesysociedad.org

Mail de contacto:

 

 

Nombre:

CÁTEDRA DE ARBITRAJE URJC Y CORTE CIVIL Y MERCANTIL DE ARBITRAJE

Responsable:

Cristina del Prado Higuera

Enrique San Miguel Pérez

Entidad Financiadora:

CIMA. Corte Civil y Mercantil de Arbitraje

Objetivos:

Formar especialistas en materia de Arbitraje y Mediación, una auténtica alternativa a la jurisdicción del Estado promoviendo la unidad de criterios en su aplicación para propiciar su mayor eficacia como medio de solución de controversias sin merma de la seguridad jurídica.

Esta técnica de solución de conflictos se ha visto favorecida en nuestro ordenamiento por la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de arbitraje, que siguiendo la Ley Modelo de las Naciones Unidas, ha producido un considerable ensanchamiento de las materias litigiosas susceptibles de ser  sometidas al arbitraje.

La Cátedra todos los años organiza un Curso  en el que participan un elenco de ponentes de primer nivel académico y profesional con el fin que los participantes alcancen un nivel óptimo de formación en esta materia y les habilite profesionalmente.

Mail de contacto:

 

 

Nombre:

Cátedra de Seguridad y Defensa “Francisco Villamartín”

Responsable:

Vicente Garrido Rebolledo

Entidad Financiadora:

URJC, Ministerio de Defensa (CESEDEN

Fechas de creación:

1 de Julio de 2008

Objetivos:

Promover la Cultura de Seguridad y Defensa en el ámbito académico, así como proporcionar un foro adecuado para la mayor difusión de estas cuestiones entre las generaciones que se encuentran actualmente en plena formación. De este modo, posicionarnos, como uno de los pilares en la promoción de la Cultura de Seguridad y Defensa a través de la realización de distintas actividades como seminarios, jornadas, conferencias y debates.

Web de la Cátedra:

https://www.catedrafranciscovillamartin.com

Mail de contacto:

 

Nombre:

CÁTEDRA JANSSEN CILAG-UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE GESTIÓN E INNOVACIÓN SANITARIA

Responsable:

Ángel Gil de Miguel

Entidad Financiadora:

JANSSEN CILAG, S.A.

Fechas de creación:

Noviembre de 2006

Objetivos:

El objeto de esta Cátedra es la docencia, investigación, difusión e Información en el ámbito sanitario, desde distintos puntos de vista relevantes incidiendo asimismo en el conocimiento del funcionamiento, planificación y gestión del mismo. Asimismo, la Cátedra tendrá como objetivo fomentar y trasladar a la sociedad el espíritu gestor e innovador, estableciendo los puentes necesarios entre todos los agentes implicados en la realidad administrativa de la sanidad española. La Cátedra de Gestión e Innovación Sanitaria deberá entenderse como un foro de investigación y formación específico en el campo de la Administración Sanitaria

Web de la Cátedra:

http://www.catedrasenred.es/catedra/innovacion-y-gestion-sanitaria/eventos

Mail de contacto:

 

Nombre:

CÁTEDRA DE MONARQUIA PARLAMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Responsable:

Isabel Luisa Enciso Alonso- Muñumer

Juan José Laborda Martín, Historiador y Expresidente del Senado

Entidad Financiadora:

Telefónica, Iberdrola, Santander, Inditex, Técnicas Reunidas, Grupo Antolín y Fundación “la Caixa”

Fechas de creación:

27/07/2015

Objetivos:

Presentación

La creación de una Cátedra en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid sobre “La Monarquía parlamentaria” es apropiada y útil en nuestros días.

El artículo 1 de la Constitución define, en su primer apartado, la naturaleza del Estado social y democrático de Derecho y sus valores fundamentales; en su segundo apartado se reconoce que la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado; y, finalmente, en el tercero se afirma: “La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria”.

La Cátedra Monarquía parlamentaria es el primer centro universitario de investigación, conocimiento, debate y divulgación sobre los diversos aspectos contenidos en la definición y en el concepto de Monarquía parlamentaria. Tras casi cuatro décadas de desarrollo y análisis de nuestro Estado, especialmente en su dimensión democrático-social y en los referidos a la soberanía nacional y la descentralización autonómica, parece necesario dedicar atención:

  1. A) a la reflexión sobre nuestra Monarquía al día de hoy, con las garantías intelectuales de seriedad científica que aporta la Universidad, y con la voluntad académica de participar en un debate que, aunque se refiera primordialmente al Rey de la Constitución, afecta al Estado y a la calidad de la convivencia en nuestra sociedad.
  2. B) Y además, el artículo 56 de la Constitución, en el que se atribuyen al Rey las funciones como Jefe del Estado, es un incentivo para que la Cátedra aborde académicamente tres grandes asuntos estatales que afectan al Rey.

Primero, apoyándose en que el Rey es “símbolo de su unidad y permanencia” del Estado, la Cátedra tiene previsto dedicar sus esfuerzos intelectuales a asuntos y a problemas del Estado de las Autonomías.

Segundo, el concepto Monarquía parlamentaria abre un espacio especializado para estudiar problemas actuales de nuestro sistema político: desde las deficiencias de los partidos políticos como “instrumentos fundamentales para la participación política”; siguiendo por la falta de interés social por la actividad de los representantes públicos elegidos; hasta llegar a los problemas nuevos de comunicación, que son problemas morales referidos a la verdad en el debate democrático, entre los electores, los elegidos y los medios de comunicación.

Tercero, la especialidad que atribuye el artículo 56 al Rey en las relaciones internacionales “con las naciones de su comunidad histórica” nos invita a estudiar y a debatir la capacidad de España para ser un agente activo en los procesos de unidad económica y política que se están manifestando en Iberoamérica.  Por la importancia estratégica que tienen las relaciones con la comunidad histórica –que además se extiende a naciones africanas y asiáticas-, la Cátedra se ocupará de esta realidad que apunta al futuro de nuestra política internacional.

Objetivos a largo plazo de la cátedra:

  • La organización de congresos, seminarios monográficos, jornadas, coloquios, mesas redondas, exposiciones y otras actividades culturales  sobre los temas anteriormente señalados.
  • La edición y publicación de obras de referencia que puedan derivarse de las ponencias y conferencias impartidas en los congresos y seminarios monográficos a que se hacía referencia en el punto anterior, o que por su interés y excelencia se consideren merecedoras de su difusión. A tal efecto, parece oportuno abrir dos líneas de publicaciones. En una primera comprendería aquellos trabajos de dimensiones más reducidas (artículos doctrinales, comentarios críticos, crónicas jurídicas o de actualidad, etc.) que abordasen, siempre con el rigor y la excelencia a las que se ha de aspirar, y desde diversas y complementarias perspectivas, asuntos de interés y actualidad relacionados con el acontecer diario de la Monarquía española y de nuestro Estado. Con la segunda línea de publicaciones se trataría de realizar, en coordinación con las demás publicaciones de la Universidad, la edición de estudios temáticos de más amplio alcance, no necesariamente ligados a la urgencia del presente, con los que ir ofreciendo una visión más completa y comprensiva de las características de nuestra Monarquía parlamentaria y sus antecedentes en la Historia de España.   
  • Desde la perspectiva más estrictamente docente, la Cátedra podría hacerse cargo de asignaturas para diversas titulaciones, seminarios, cursos de master y de doctorado.
Web de la Cátedra:

www.catedramonarquiapurjc.com

Mail de contacto:

 

Nombre:

CÁTEDRA SANOFI AVENTIS-UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DE INVESTIGACIÓN EN VACUNAS

Responsable:

Ángel Gil de Miguel

Entidad Financiadora:

SANOFI AVENTIS, SA

Fechas de creación:

Enero de 2007

Objetivos:

Tendrá como objetivo la docencia e investigación de las CIENCIAS DE LA VACUNACIÓN desde distintos puntos de vista relevantes, aunque con una mayor incidencia en los problemas estratégicos vinculados a la implantación de nuevas vacunas. Asimismo, LA CÁTEDRA tendrá también como objetivo fomentar y trasladar al mundo universitario el espíritu investigador, estableciendo los puentes necesarios entre las instituciones académicas y la realidad científica en el campo de la Vacunologìa

Web de la Cátedra:

 

Mail de contacto:

 

 

Nombre:

CÁTEDRA UNESCO DE INVESTIGACION EN COMUNICACIÓN Y AFRICA (AFRICOM) DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Responsable:

Carmen Caffarel Serra

Entidad Financiadora:

UNESCO

Fechas de creación:

01/01/2011

Objetivos:

La Cátedra Unesco de Investigación en Comunicación y África está vinculada directamente con las principales prioridades de la UNESCO, así como a los establecidos específicamente en su Estrategia a Plazo Medio. Esta Cátedra conecta directamente con una de las principales declaraciones de misión de la UNESCO, como es la promoción del diálogo intercultural a través de la educación, las ciencias, la cultura de la comunicación e información, teniendo en cuenta que la Cátedra se centra en la investigación en la comunicación y en una estrategia de colaboración con las universidades africanas.

Web de la Cátedra:

http://www.comunesco.com

Mail de contacto:

 

 

Comité de Ética de la Investigación

La actividad científica en la Universidad Rey Juan Carlos se realiza de conformidad con las normas y disposiciones que regulan la investigación y amparan los procedimientos y actuaciones del PDI. A tales efectos el Comité de Ética de la Investigación garantiza el cumplimiento de la normativa y actualiza regularmente la normativa correspondiente

El Comité de Ética de la Investigación puede instar a las autoridades autonómicas para que proceda a la suspensión cautelar de la investigación autorizada en los casos en los que no se hayan observado los requisitos que establece la legislación vigente y sea necesaria para proteger los derechos de los ciudadanos.

PRÓXIMA REUNIÓN: 27/05/2025

PLAZO LÍMITE DE ENTREGA DE SOLICITUDES: 12/05/2025

CALENDARIO DE REUNIONES DEL COMITÉ CURSO 24/25

FECHA REUNIÓN

FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE SOLICITUDES *

27/05/2025

12/05/2025

26/06/2025

11/06/2025

22/07/2025

07/07/2025

 * La recepción de solicitudes vence a las 15.00 horas del día marcado como fecha límite

 

¿Cómo sé si mi proyecto debe pasar por el Comité?

 

¿Qué documentos tengo que presentar según el tipo de proyecto?

 

Modelos de documentación a presentar

 

Por favor, lea las instrucciones y en caso de duda escriba a la cuenta de correo

--- CONVOCATORIA CERRADA ---
CONVOCATORIA PARA LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS MIEMBROS AL COMITÉ DE ÉTICA 

Resolución de los admitidos como vocales del CEI en la convocatoria de expresiones de interés

Declaración institucional sobre el uso de animales de experimentación

Declaración institucional sobre el uso de animales de experimentación
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se ha adherido al acuerdo de transparencia en experimentación animal, promovido desde la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), con la colaboración de la Asociación Europea para la Investigación Animal (EARA) y lanzado el 20 de septiembre de 2016.
INFORME COSCE 2023

Proyectos de investigación sobre COVID-19

INFORME DEL COMITÉ DE BIOÉTICA DE ESPAÑA SOBRE LOS REQUISITOS ÉTICO-LEGALES EN LA INVESTIGACIÓN CON DATOS DE SALUD Y MUESTRAS BIOLÓGICAS EN EL MARCO DE LA PANDEMIA DE COVID-19

Se recogen recomendaciones circunscritas a la evaluación ético-legal sobre el uso secundario de datos y muestras en el contexto de la pandemia para aquellos estudios cuyo objeto sea el análisis retrospectivo de datos y muestras biológicas obtenidas con ocasión de la asistencia a los pacientes con Covid-19 y, también, las relacionadas con la propia pandemia y su fin, evaluar métodos diagnósticos, perfiles de riesgo, marcadores pronósticos y respuesta a medidas o intervenciones preventivas y/o terapéuticas.
El informe no aborda estudios prospectivos de datos y muestras o ensayos clínicos, por entenderse que los requisitos ético-legales exigibles en tales casos se encuentran recogidos en el ordenamiento jurídico habitual.

DIRECTRICES 03/2020 DEL COMITÉ EUROPEO DE PRTECCIÓN DE DATOS SOBRE EL TRATAMIENTO DE DATOS RELATIVOS A LA SALUD CON FINES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL CONTEXTO DEL BROTE DE COVID-19

INFORME DE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS (AEPD) SOBRE LOS TRATAMIENTOS DE DATOS EN RELACIÓN CON LA COVID-19

MÁS INFORMACIÓN DE LA AEPD SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS Y CORONAVIRUS

Composición del Comité de Ética de la Investigación de la URJC

Cargo Componente Departamento Facultad
Presidente D. Fernando Enrique García Muiña Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos Análisis Económico  CC. ECONOMÍA Y EMPRESA
Vicepresidenta Dña. Gloria Díaz Pardo Derecho Privado CC. JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Secretaria Técnico Dña. Elisabet Huertas Hoyas Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física CC. DE LA SALUD
Vocal D. Sergio Ferreiro Cid Unidad de Veterinaria - CAT CC. DE LA SALUD
Delegada de protección
 de datos
Dña. María Bilbao Aresté SEGURdades RECTORADO
Vocal D. David Alique Amor Tecnología Química, Energética y Mecánica (DTQEM) E.S. CC. EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
Vocal Dña. Sara Alonso Muñoz Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos Análisis Económico CC. ECONOMÍA Y EMPRESA
Vocal Dña. Paloma Barjola Valero  Psicología. Área Piscobiología. CC. DE LA SALUD
Vocal Dña. Mª Teresa Barrús Ortiz Ciencias Básicas de la Salud. Área de Fisiología. CC. DE LA SALUD
Vocal D. Sergio Alejandro Berumen Arellano Economía Aplicada I CC. ECONOMÍA Y EMPRESA
Vocal D. Francisco José Blanco Jiménez Economia aplicada 1 CC. ECONOMÍA Y EMPRESA
Vocal Dña. María Ángeles Blanco Ruiz Comunicación Audiovisual y Publicidad CC DE LA COMUNICACIÓN
Vocal D. Daniel Bores García Estudios Históricos y Sociales, Lengua Española, Literatura, Filosofía Moral y Didácticas Específicas CC. DE LA EDUCACIÓN Y DEL DEPORTE Y ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES
Vocal D. César Cáceres Taladriz Informática y Estadística ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
Vocal Dña. Paloma Cáceres García De Marina  Informática y Estadística  ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
Vocal D. Alberto Carpio Moreno Psicología CC. DE LA SALUD
Vocal  Dña. María Concepción Chamorro Domínguez  Derecho Privado CC. JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Vocal  Dña. Maria Gemma Cid Expósito Enfermería y Estomatología, Área Enfermería.  CC. DE LA SALUD
Vocal Dña. Inmaculada Corral Liria Enfermería y Estomatología  CC. DE LA SALUD
Vocal D. Francisco de Asís Díez Martín Economía de la Empresa CC. ECONOMÍA Y EMPRESA
Vocal D. Castor Miguel Díaz Barrado Derecho Público II CC. JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Vocal Dña. María Espada Mateos
Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, Área Educación Física y Deportiva.
CC. DE LA SALUD
Vocal D. Iñigo Fernández Gallardo Derecho Privado CC. JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Vocal D. Alberto Fernández Isabel Ciencias de la Computación, Arquitectura de Computadores, Lenguajes y Sistemas Informáticos y Estadística e Investigación Operativa ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
Vocal Dña. María Cristina Fernández Laso Área de Geografía Humana ARTES Y HUMANIDADES
Vocal Dña. Stella María Fuensalida Novo Fisioterapia, Terapia ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física CC. DE LA SALUD
Vocal Dña. Cristina García Bravo Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física, Área Terapia ocupacional. Especialista en Estudios Cualitativos.  CC. DE LA SALUD
Vocal D. David García Marín Periodismo y Comunicación Corporativa CC DE LA COMUNICACIÓN
Vocal D. Francisco Gómez Esquer Ciencias Básicas de la Salud CC. DE LA SALUD
Vocal D. Félix Gómez Gallego Ciencias Básicas de la Salud CC. DE LA SALUD
Vocal Dña. Marta Gómez Gómez Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Ciencias Histórico-Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas ARTES Y HUMANIDADES
Vocal D. José Gómez Sánchez Departamento de Biología y Geología, Física y Química Inorgánica E.S. CC. EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
Vocal Dña. Sara González Martín  Enfermería y estomatología  CC. DE LA SALUD
Vocal D. Rayco Hautacuperche González Montesino Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Ciencias Historia-Jurídicas y Humanísticas y Lenguas modernas CC. DE LA EDUCACIÓN Y DEL DEPORTE Y ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES
Vocal Dña. Maria José González Olmo Enfermería y Estomatología, Área Enfermería.  CC. DE LA SALUD
Vocal D. Antonio González Ruiz Ciencias Básicas de la Salud CC. DE LA SALUD
Vocal Dña. Rocío González Sánchez Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos Análisis Económico CC. ECONOMÍA Y EMPRESA
Vocal D. David Rafael Guinea Fernández Derecho Privado, área Civil. CC. JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Vocal Dña. Raquel Hernánz Martín Fisiología CC. DE LA SALUD
Vocal Dña. María Isabel Jiménez Trujillo Especialidades Médicas y Salud Pública CC. DE LA SALUD
Vocal Dña. Lidiane Lima Florencio Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física. CC. DE LA SALUD
Vocal D. Antonio Julio López Galisteo Departamento de Ciencias de la Educación... CC. DE LA EDUCACIÓN Y DEL DEPORTE Y ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES
Vocal Dña. Laura López Gómez Ciencias Básicas de la Salud CC. DE LA SALUD
Vocal Dña. Angeles López González Psicología CC. DE LA SALUD
Vocal Dña. Visitación López-Miranda González Ciencias Básicas de la Salud CC. DE LA SALUD
Vocal Dña. Eva María Martín Azcano Derecho Privado CC. JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Vocal D. Antonio Martín Cabello Ciencias de la Comunicación y Sociología CC DE LA COMUNICACIÓN
Vocal D. Agustín Martínez Peláez Departamento de Estudios Históricos y Sociales, Lengua Española, Literatura, Filosofía Moral y Didácticas Específicas CC. DE LA EDUCACIÓN Y DEL DEPORTE Y ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES
Vocal Dña. Lizette Martínez Valerio Periodismo y Comunicación Corporativa CC. DE LA COMUNICACIÓN
Vocal Dña. Susana Mata Fernández Informática y Estadística ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
Vocal Dña. Blanca del Carmen Miguelañez Medrán  Enfermería y Estomatología  CC. DE LA SALUD
Vocal D. Juan José Nájera Sánchez Economía de la Empresa (ADO), Economía Aplicada II y Fundamentos del Análisis Económico CC. ECONOMÍA Y EMPRESA
Vocal Dña. María Paz Nieto Bona Histología CC. DE LA SALUD
Vocal Dña. Celia Nogales González Psicología Evolutiva y de la Educación CC. DE LA SALUD
Vocal Dña. Soraya Oronoz Rodríguez Departamento de Estudios Históricos y Sociales, Lengua española, Literatura, Filosofía Moral y Didácticas específicas CC. DE LA EDUCACIÓN Y DEL DEPORTE Y ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES
Vocal Dña. Cristina Pablos Carro Tecnología Química y Ambiental E.S. CC. EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
Vocal Dña. Mª Palma Peña Jiménez Periodismo y Comunicación Corporativa CC DE LA COMUNICACIÓN
Vocal D. David Pascual Serrano Farmacología CC. DE LA SALUD
Vocal Dña. Carolina Belén Peña Martínez Departamento de Psicología CC. DE LA SALUD
Vocal D. Guillermo Plaza Mayor Especialidades Médicas y salud Pública CC. DE LA SALUD
Vocal D. José Luis Rodríguez Jiménez Artes y Humanidades ARTES Y HUMANIDADES
Vocal Dña. Dolores Lucía Sutil Martín Economía de la Empresa CC. ECONOMÍA Y EMPRESA
Vocal Dña. Gema Vera Pasamontes Ciencias Basicas de la Salud CC. DE LA SALUD
Vocal Dña. Ana Verde Trabada Departamento de Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes, Ciencias Historico-Jurídicas y Humanísticas y Lenguas Modernas CC. DE LA EDUCACIÓN Y DEL DEPORTE Y ESTUDIOS INTERDISCIPLINARES
Vocal D. Arístides Jorge Viera González Derecho Privado CC. JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Vocal D. Manuel Villoria Mendieta Derecho Público I y Ciencia Política CC. JURÍDICAS Y POLÍTICAS
Vocal Dña. Raquel Vinader Segura Comunicación Audiovisual y Publicidad CC DE LA COMUNICACIÓN
Experto externo D.Javier R. Caso Farmacología y Toxicología Facultad de Medicina (UCM)/
CIBERSAM (ISCIII)
Experto interno D. José Luis del Barrio Fernández Medicina y Cirugía, Psicología,
Medicina Preventiva y Salud Pública e Inmunología Microbiología Médica y Enfermería y Estomatología
CC. DE LA SALUD
Experta interna Dña. Nuria Máximo Bocanegra Fisioterapia, Terapia Ocupacional,
Rehabilitación y Medicina Física
CC. DE LA SALUD
Secretaria
administrativa
Dña. Esmeralda Carroza García Vicerrectorado de Investigación RECTORADO

Proyectos evaluados favorables

Curso 2023-2024

Reunión
05/10/2023
Nº de registro Título IP
0607202328723 CONSTRUYENDO LA MARCA PERSONAL DOCENTE A TRAVÉS DE LA TÉCNICA ELEVATOR PITCH EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO Gómez Gómez, Marta
0707202328823 INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE EL RIESGO Y LAS CONSECUENCIAS DE LAS DROGADICCIONES Y ADICCIONES DIGITALES Collado Mateo, Daniel
1107202329023 BENEFICIOS DE LA HAMACA POSTURAL XIAXI Y DE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS EN XIAXI Delfa de la Morena, José Manuel
0607202329123 EMPIRICAL STUDIES ON THE ADOPTION OF BLOCKCHAIN AND METAVERSE AMONG TOURIST BUSINESSES OF SPAIN AND PORTUGAL González-Mendes, Soraya
1207202329223 EMPIRICAL STUDIES ABOUT THE INTENTION TO USE BLOCKCHAIN/CRYPTOCURRENCIES BY DIFFERENT GENERATIONS González-Mendes, Soraya
1807202329323 COTEDI - COMPUTATIONAL THINKING EDUCATION FOR DIVERSITY AND INCLUSION  Martín Barroso, Estefanía 
0407202329423 DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTA DE GAMIFICACIÓN EN GRUPOS MULTIDISCIPLINARES (DINNGO) Chidean Mihaela, Ioana 
2007202329523 ESTUDIO DE LA PARTICIPACIÓN EN ADULTOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO (TEA): ESTUDIO TRANSVERSAL DESCRIPTIVO Y ANALÍTICO Fernández Gómez, Gemma
2007202329623 PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN ETAPAS TEMPRANAS: HERRAMIENTAS DE ENSEÑANZA -ANÁLISIS DE CAPACIDADES Y PROPUESTA CURRICULAR II Zapata Cáceres, María
2807202329823 ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS EN LA SONRISA Y LA AUTOPERCEPCIÓN EN UNA POBLACIÓN EUROPEA CON LA APLICACIÓN SMILEVIEW Mourgues, Thomas
0609202329923 ICTUS Y DEPRESIÓN Ramírez Rozas, Sara
1109202330023 UTILIZACIÓN DE UN TRAJE DE SIMULACIÓN DE EDAD COMO MÉTODO DE FOMENTO DE EMPATÍA EN ALUMNOS DE ODONTOLOGÍA Rodríguez Molinero, Jesús Antonio
1109202330123 ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN DE LOS ENVASES Y SU INFLUENCIA EN LOS HÁBITOS DE COMPRA DE PRODUCTOS LÁCTEOS Briones Gil, Laura
1109202330223 EL MANEJO DEL COVID PERSISTENTE (LONG COVID) EN LA ATENCIÓN SANITARIA MADRILEÑA: ESTUDIO CUALITATIVO DE LA PERSPECTIVA DEL PROFESIONAL MÉDICO Rodríguez de Pablo, Sara Mª 
1309202330323 FACTORES DE RIESGO Y USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES: UN ESTUDIO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Velasco Furlong, Lilian 
1209202330423 SOCIAL, SCHOOL AND FAMILY CONNECTEDNESS AND MENTAL HEALTH IN ADOLESCENCE AND VULNERABILITY IN LGBT Pastor Ruiz, Yolanda
1209202330523 ESTUDIO 1: LA EXPERIENCIA DE LAS PERSONAS SORDAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN ESPAÑA Vázquez Villar, Iván
1309202330623 ESTUDIO 2: FAMILIAS CON NIÑOS SORDOS EN ESPAÑA  Vázquez Villar, Iván
1309202330723 INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN MUJERES CON FIBROMIALGIA E HISTORIA VITAL TRAUMÁTICA: INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE RECUPERADORES EN LA RESPUESTA DE ESTRÉS Matías Pompa, Borja
1309202331023 ADAPTACIÓN Y VALIDACIÓN EN UNA MUESTRA ESPAÑOLA DE LA MULTIDIMENSIONAL CAREER INSECURITY SCALE (MU-CI-S) Alcover de la Hera, Carlos María
1909202331223 DEMANDAS PROFESIONALES DE FORMACIÓN EN MATERIA DE SOSTENIBILIDAD Y ODSS: ANÁLISIS DE BRECHAS Y PROPUESTAS FORMATIVAS EN EL GRADO DE TURISMO Bonilla Priego, María Jesús
1809202331423 ENMIENDA - NANOPARTÍCULAS SILÍCEAS MESOPOROSAS SINTETIZADAS A PARTIR DE AGENTES DIRECTORES DE ESTRUCTURA CON ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA APLICADAS A TERAPIAS NEURODEGENERATIVAS (PARKINSON) Goicoechea García, Carlos 
1809202331523 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y MANTENIMIENTO DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS EN PERSONAS MAYORES MEDIANTE EL USO DE JUEGOS DE CARTAS Ruiz Aranda, Jesús
1909202331623 JARRAMPLAS, LA VIVA ENCARNACIÓN DEL BIEN SOBRE EL MAL Ramos Rey, Zahira
1909202331723 COMPARACIÓN DE LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE BDNF EN PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO, FIBROMIALGIA Y ASINTOMÁTICOS: UN ESTUDIO TRANSVERSAL Di Bonaventura, Silvia
1909202331823 COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE Y LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS DENTRO DE LA TESIS DOCTORAL DE JOSÉ MIGUEL LLANOS MOSQUERA Velázquez Iturbide, J. Ángel
1909202331923 ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS EN RESTAURACION COLECTIVA Vera Pasamontes, Gema
1909202332023 METODOLOGÍAS ACTIVAS DE AUTOEVALUACIÓN ONLINE COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE PRIMER CURSO EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA EN GRADOS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Vargas Fernández, Carolina
1909202332123 EL IMPACTO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR: ESTUDIO EXPERIMENTAL Cigarán Méndez, Margarita 
1909202332223 EVALUACIÓN DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Hijón Neira, Raquel
1909202332323 PERCEPCIONES Y PRIORIDADES DE FORMACIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA RAMA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. UN ESTUDIO A TRAVÉS DEL MARCO ÉTICO DEL ENFOQUE DE LAS CAPACIDADES DE AMARTYA SEN Y MARTHA NUSSBAUM Barreno Alcalde, Santiago
1909202332423 EL IMPACTO DE LAS METODOLOGÍAS DOCENTES ACTIVAS EN LA MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES Y EL ABANDONO DE ASIGNATURAS EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS Y LAS INGENIERÍAS Urquiza Fuentes, Jaime
1909202332523 BARRERAS Y DESAFÍOS QUE EXPERIMENTA EL PROFESORADO SORDO SIGNANTE EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA  González Montesino, Rayco H.
1909202332623 INTERACTUANDO CON IA: CHAT GPT Y OTRAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Abad Gómez, Raquel
1409202332723 PRUEBA DE UNA APLICACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN ED. PRIMARIA Lázaro Carrascosa, Carlos
2009202332823 OPTIMIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE USUARIO EN SISTEMAS DE TELEPRESENCIA Garre del Olmo, Carlos
2109202332923 PROGRAMA DOCENTE QURÚRGICO EXPERIMENTAL EN GRANDES ANIMALES (SUIDOS-CERDO) DE LA UNIDAD VETERINARIA DEL CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Ferreiro Cid, Sergio
2109202333023 ESTUDIO DE LA PROYECCIÓN NÍGRICA Y SU SOMATOTOPÍA EN EL MODELO DE PRIMATE: PAPEL EN EL COMIENZO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON Blesa de los Mozos, Francisco Javier 
2009202333123 VIABILIDAD, EFICACIA Y SEGURIDAD DEL ULTRASONIDO FOCAL GUIADO POR RESONANCIA MAGNÉTICA PARA ABRIR DE MANERA TRANSITORIA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA EN EL NÚCLEO SUBTALÁMICO Blesa de los Mozos, Francisco Javier 
Reunión
23/11/2023
Nº de registro Título IP
2609202333223 IMPACTO DEL COVID PERSISTENTE EN LA FUNCIONALIDAD E INDEPENDENCIA, EQUILIBRIO OCUPACIONAL Y CALIDAD DE VIDA Rodríguez Pérez, María del Pilar
ENM 103/230510202333423 ENMIENDA - E2F4DN COMO AGENTE GEROTERAPÉUTICO PARA EL ENVEJECIMIENTO CEREBRAL (GEROE2F4DN) Frade López, José María
510202333523 IDENTIFICACIÓN DE FACTORES PROPIOS DEL FUNCIONAMIENTO DE CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN ANTE LA SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL De Enrique Arnau, Luis
1504202318723 VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE CAÍDAS DE DOWNTON EN ATENCIÓN PRIMARIA EN CASTELLANO EN EL ÁREA DE SALUD DE ÁVILA Moreno Casillas, Luis
2209202333823 EFECTO DE UN PROGRAMA DE MINDFULNESS EN PACIENTES CON CEFALEA TENSIONAL Y MIGRAÑA CRÓNICAS Del Blanco Muñiz, José Angel 
1110202333923 INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ESTUDIANTADO UNIVERSITARIO: EXPLORANDO ACTITUDES Y HÁBITOS DE USO Y SU RELACIÓN CON VARIABLES DISPOSICIONALES, DE BIENESTAR PSICOLÓGICO Y DE RENDIMIENTO ACADÉMICO Luque Reca, Octavio
2410202334023 ENMIENDA: VIII ESTUDIO DEL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN Gómez Gómez, Marta
2209202334123 MUSEOS ACCESIBLES: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE SCOOTERS PARA VISITANTES CON MOVILIDAD REDUCIDA EN EL MUSEO THYSSEN Fuentes  Moraleda, Laura
2410202334223 ENMIENDA - BENEFICIOS DE LA HAMACA POSTURAL XIAXI Y DE UN PROGRAMA DE EJERCICIOS EN XIAXI Delfa de la Morena, José Manuel
2610202334423 IMPACTO DE LA COVID-19 EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS García Carretero, Rafael
0610202334623  EFECTOS DE LA PUNCIÓN SECA EN PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES LATENTES SOBRE EL SALTO VERTICAL EN MUJERES DEPORTISTAS. Sánchez Sierra, Alberto 
3010202334723 ATTENTION LIMITS IN ONLINE REPETITIVE TASKS WITH AND WITHOUT INCENTIVES: AN EXPERIMENTAL STUDY Pérez Rico, Cristina
3010202334823 DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA, IMAGEN CORPORAL Y USO DE REDES SOCIALES: UNA APROXIMACIÓN CUALITATIVA García Castillo, Andrea
3010202334923 NARRATIVAS DE AMISTAD Y SU VALOR A LO LARGO DEL CICLO VITAL García-Consuegra Díaz-Madroñero, Elena
0211202335023 ANÁLISIS APLICADO DE CONDUCTA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PRELINGÜÍSTICAS EN TEA: UN CASO CLÍNICO Bedmar Sanz, Carmen
2910202335123 CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS PARA EL ANÁLISIS DE SEÑALES ELECTROFISIOLÓGICAS EN ESTADO DE REPOSO Y DURANTE UNA TAREA DE INHIBICIÓN Martín-Buro García de Dionisio, María del Carmen
0211202335223 CARTOGRAFÍAS, ITINERARIOS Y MECANISMOS DE EXPULSIÓN/EXCLUSIÓN EN EL SISTEMA SANITARIO: UN ANÁLISIS COMPARATIVO Y FEMINISTA INTERSECCIONAL García Dauder, Dau
0311202335323 ENMIENDA - EL PAPEL DEL CONFLICTO DE ROL, LA RESTRICCIÓN CONDUCTUAL Y LAS ACTIVIDADES DE OCIO EN EL BIENESTAR PSICOLÓGICO DE PADRES Y MADRES DE NIÑOS EN ETAPA INFANTIL: ESTUDIO DE EVALUACIÓN ECOLÓGICA MOMENTÁNEA A TRAVÉS DE APPSCHARE Vara García, Carlos
0611202335423 EL MEDIO DE COMUNICACIÓN DEL FUTURO. REPRESENTACIÓN DEL CONSUMO DE INFORMACIÓN DE LOS JÓVENES DE LA GENZ Suárez Álvarez, Rebeca 
0611202335523 ESTIGMA SOCIAL SOBRE LA DELINCUENCIA EN JÓVENES CON RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL: EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA ENFOCADA A LA MEJORA DEL DESARROLLO DE LA IDENTIDAD ADOLESCENTE COMO FACTOR DE PROTECCIÓN Gutiérrez Hermoso, Lorena
0611202335623 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL, FUNCIONALIDAD Y PARTICIPACIÓN EN PERSONAS CON PATOLOGÍA VESTIBULAR Pérez de Heredia Torres, Marta
0611202335723 IMPULSANDO LOS ODS PARA UNA ALIMENTACIÓN SEGURA, SALUDABLE Y SOSTENIBLE  Sierra Alonso Maria, Isabel
0611202335823 ENMIENDA - ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE LECTOESCRITURA EN EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA INGLESA: DISLEXIA. PROPUESTA DE MODELO DE INTERVENCIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Fraile Calviño, María Teresa
0611202335923 EFICACIA EN LA MEJORA DE LA PARENTALIDAD TRAS LA FUNCIÓN REFLEXIVA A TRAVÉS DEL PROGRAMA CÍRCULO DE SEGURIDAD PARENTAL Rodriguez Tarrero, María Pilar
0511202336023 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL A TRAVÉS DE LA COMPOSICIÓN MUSICAL Romo Gómez, Michel
ENM106/230611202336123 ENMIENDA - EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTI-TUMORAL DE FÁRMACOS DISRUPTIVOS DEL METABOLISMO Díaz-Ruiz Ruiz, José Alberto 
1604202318823 PROYECTO EN PREVENCIÓN DE LA SUMISIÓN QUÍMICA Valcárcel Rivera, Yolanda 
0711202336423 EFECTIVIDAD DE LA NEUROMODULACIÓN NO INVASIVA EN PACIENTES CON SÍNTOMAS POST-COVID. ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO Fuensalida Novo, Stella
 ENM273/230711202336523 ENMIENDA - EFECTOS NEUROCOGNITIVOS, NEUROFISIOLÓGICOS, FUNCIONALES Y PSICOSOCIALES DE “ENJOY DANCE” EN PACIENTES CON COVID PERSISTENTE Mijarra Murillo, Juan José
0311202336723 FLIPPED CLASSROOM VS CLASE MAGISTRAL COMO METODOLOGÍA DE ELECCIÓN EN FORMATO CHARLA ÚNICA CON ALUMNADO DE 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) Mateos Ventura, Beatriz
0711202336823 EL EMPRENDIMIENTO, EL INTRAEMPRENDIMIENTO Y LA GESTIÓN DE CARRERA INDIVIDUAL EN LOS JÓVENES  ESPAÑOLES Cerro Urcelay, Itziar
3110202336923 DERECHOS HUMANOS, MIGRACIÓN Y ASILO: UN ESTUDIO CUALITATIVO SOBRE TRAYECTORIAS MIGRATORIAS Y SUS IMPLICACIONES PARA LAS POLÍTICAS DE MIGRACIÓN Y ASILO DE LA UE Carrasco Granger, Sara
0711202337023 LOOKING THROUGH YOUR EYES: USING IMMERSIVE VIRTUAL REALITY TO PROMOTE WELL-BEING AMONG CANCER SURVIVORS AND THEIR PARTNERS Vila Gonzalez, Ariana
0711202337123 REPORTAJE MULTIMEDIA. LAS NUEVAS FORMAS DEL MACHISMO Gil Rueda, Maria
0711202337223 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL A TRAVÉS DE LA COMPOSICIÓN MUSICAL EN EDUCACIÓN PRIMARIA Morato Villar, Patricia
0711202337323 LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA. UNA PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE CONCIENCIA CRÍTICA EN LOS ESTUDIOS, FORMALES Y NO FORMALES, DE COMUNICACIÓN. Gordo Muskus,Ricardo
3110202337523 LA CRISIS DE DEGRADACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS ÁRIDOS: PERCEPCIÓN SOCIAL Y HERRAMIENTAS DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Hernández Correas, Ester
0311202337623 PERIODIST-IA Pérez Nieto, Sofía
0311202337823 INTERVENCIÓN PSICOSEXUAL BASADA EN ACT EN PACIENTES CON OSTOMÍAS: ESTUDIO DE CASO ÚNICO Álvarez Moreno, Elena
0811202338023 ESTUDIO 3: LA PERCEPCIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO SOBRE LA LENGUA DE SIGNOS Y COMUNIDAD SORDA Vázquez Villar, Iván
0811202338123 ESTUDIO 4: HISTORIAS DE VIDA DE PERSONAS MAYORES SORDAS  Vázquez Villar, Iván
0811202338223 PREDICTORES PSICOLÓGICOS EN LA INTENCIÓN DE VOLVER A UNA RELACIÓN DE MALTRATO EN LA PAREJA EN MUJERES SUPERVIVIENTES DE MALTRATO Leocadio Baño, Jorge
0410202338323 DE LA VIVIENDA A LA CIUDAD: UNA PROPUESTA FEMINISTA Ros Martín, Montserrat Irene 
0811202338423 EVALUACIÓN DEL EFECTO SOBRE EL APRENDIZAJE QUE TIENE LA INTRODUCCIÓN DE ANIMACIONES 3D INTERACTIVAS EN LA PRIMERA ASIGNATURA DE REDES DE ORDENADORES EN LOS GRADOS DE LA EIF González Barahona, Jesus M.
0811202338623 DISMORFIA MUSCULAR, PERCEPCIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL Y ESQUEMAS COGNITIVOS ASOCIADOS: UN ESTUDIO EXPERIMENTAL PRELIMINAR Sacristán Sevilleja, David
0811202338723 INFLUENCIA DE LAS TRAYECTORIAS DE APRENDIZAJE EN LA VOCACIÓN SOCIAL DE MAESTROS EN FORMACIÓN Ortega Ruipérez, Beatriz 
0411202338823 ENMIENDA - ENSEÑANZA DE LA PROGRAMACIÓN Y EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL CON LA PLATAFORMA KIBOTICS Rodríguez Cabello, Daniel
0811202338923 RELACIÓN ENTRE CALIDAD DEL SUEÑO, KINESIOFOBIA Y CAPACIDAD DE CAMINAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA Di Bonaventura, Silvia
0811202339023 TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL González-Mendes, Soraya
0811202339123 MANEJO CLÍNICO DE LAS EXPOSICIONES PULPARES EN MOLARES TEMPORALES: ENCUESTA PARA EVALUAR LAS PREFERENCIAS DE LOS DENTISTAS EN ESPAÑA Bailleul Bermejo, Laura
0811202339423 LA NEUROEDUCACIÓN Y LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA ENSEÑANZA DEL CONTENIDO DE DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL COMO MEJORA DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN FÍSICA Cheda Abella, Lucía
0911202339523 DOLOR CRÓNICO EN MAQUINISTAS DE METRO DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS Mercado Romero, Francisco
Reunión
14/12/2023
Nº de registro Título IP
1311202339823 EFECTIVIDAD DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO GUIADO POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN PACIENTES CON ARTROSIS DE RODILLA: ENSAYO CLÍNICO CONTROLADO ALEATORIZADO Medina Torres, Raúl
1511202339923 VALORACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL EXAMEN CLÍNICO OBJETIVO ESTRUCTURADO (ECOE) POR PARTE DE LOS ALUMNOS DEL GRADO EN FISIOTERAPIA DE LA URJC Ortega Santiago, Ricardo
ENM180/221611202340023 ENMIENDA - REGULACIÓN DE LA INGESTA Y EL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO EN EL MODELO MURINO 5XFAD Fernández Agulló, Teresa
2211202340123 LA INVESTIGACIÓN SOBRE ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN ESPAÑA: PRÁCTICA INVESTIGADORA, PRODUCCIÓN ACADÉMICA E IDEOLOGÍAS CIENTÍFICAS. Polledo Zulueta, Yenisley 
2411202340323 ENMIENDA - EL USO DE PÓDCAST COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN PSICOLOGÍA Martín-Buro García de Dionisio, María del Carmen
2711202340823 ESTUDIO DEL BIENESTAR DIGITAL EN LA POBLACIÓN SILVER ESPAÑOLA: UN MARCO ANALÍTICO Y HUMANISTA DE SU RELACIÓN CON LA TECNOLOGÍA Ibar Alonso, Raquel
2511202340923 RELACIÓN DE LA MOVILIDAD DEL PRIMER METATARSIANO Y LA POSTURA DEL PIE CON EL SÍNDROME DE ESTRÉS TIBIAL MEDIAL Ferrer Hernández, Yosune
2211202341023 COMPARATIVE ANALYSIS OF ISIS AND AL-QAEDA: THEIR MAJOR TERRORIST ATTACKS Gallego Clemente, Julia
2711202341123 EFICACIA DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA A TRAVÉS DE NEURONUP COMBINADO CON LA TERAPIA OCUPACIONAL EN ADULTOS MAYORES Fabara Rodríguez, Anthia Cristina
2711202341223 IMPACTO EMOCIONAL EN PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Y SUS FAMILIARES García Cataluña, Raquel
 ENM239/212811202341323 TRANSMIGRARTS Sánchez-Vizcaíno Flys, Elena
2811202341423 ANÁLISIS ESTÉTICO DE LA RELACIÓN DEL BORDE INCISAL EN SONRISAS: INFLUENCIA DE FORMA DENTAL Y GÉNERO Riera Galmés Joana, María 
2711202341523 APRENDO CON CABALLOS": ESTUDIO DEL EFECTO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN ASISTIDA CON CABALLOS PARA LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES EMOCIONALES Y SOCIOLABORALES EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Máximo Bocanegra, Nuria
2311202341623 ATRACCIÓN DE TALENTO DE LAS EMPRESAS Giménez Cortés, María 
2811202341723 INNOVANDO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO: ¿EXCLUYE EL USO DE METODOLOGÍA ACTIVAS EL EMPLEO DE METODOLOGÍAS TRADICIONALES DE ENSEÑANZA DE SEGUNDAS LENGUAS? García Manzanares, Nuria
2811202341823 PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO Sanchez Fernandez, Alesio
2811202342023 IDENTIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS CLAVE EN EL TALENTO Y LA MEJOR MANERA DE DESARROLLARLOS Cardenas-Muñoz, Mar
1811202342123 VIDEOJUEGOS PARA REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA: UN ESTUDIO PILOTO  Zarza Hernández, Marcos
2811202342223 LA SIGNOESCRITURA Y EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA EN LOS APRENDICES OYENTES González Montesino,Rayco Hautacuperche
2811202342323 PREVALENCIA DE CARIES PRIMARIA EN DIENTES ADYACENTES A PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES EN PACIENTES DE LA CLÍNICA UNIVERSITARIA REY JUAN CARLOS. ESTUDIO RETROSPECTIVO Lastra Prados, Pablo
2811202342623 ASOCIACIÓN DEL ÁNGULO INTERMETATARSAL CON EL DESARROLLO DEL NEUROMA DE MORTON.ESTUDIO DE CASO Y CONTROLES Lara García, Carlos
1311202342723 ENMIENDA - EL RIGOR DE LA DIVULGACIÓN EN LA CIENCIA. SE MODIFICA EL NOMBRE DEL PROYECTO: DIVULGANDO LA CIENCIA Y COMBATIENDO LA DESINFORMACIÓN A TRAVÉS DEL APS González Benítez, Natalia 
2811202342823 FOTOPOD. PODCAST SOBRE FOTOGRAFÍA QUÍMICA Y SU BOOM DE VUELTA A LA SOCIEDAD Pastor Andrés, Gema 
2311202342923 EDUCACIÓN EMOCIONAL A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL Raya Domingo, Elena
2711202343023 ENCUESTA PARA SCAFFOLDING ONLINE UNIVERSITY LEARNING: SUPPORT SYSTEMS Hernando García-Cervigón, Alberto
2911202343123 LA TÉCNICA JIGSAW PARA EL APRENDIZAJE DEL DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE Mesas Jiménez, Rebeca
2911202343423 ENCIENDE EL AHORRO ENERGÉTICO Rodríguez Escudero, Rosalía
2911202343523 CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS DOMICILIARIA Alameda Cuesta, Almudena
2911202343623 ESTUDIO DE TOXICIDAD, BIODISTRIBUCIÓN Y EFICACIA DE NANOPARTÍCULAS (NP) INCORPORANDO FÁRMACOS ANTITUMORALES COMBINADOS Martinez Useros, Javier
2811202343723 SHOW ME HOW (SOMEHOW) Mata Fernández, Susana
2911202343823 ESTUDIO SOBRE LA EFECTIVIDAD DEL USO DE LA NINTENDO SWITCH COMBINADO CON LA TERAPIA CONVENCIONAL EN PERSONAS CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Quirosa Galán, Isabel
2911202343923 EXAMINANDO LOS MECANISMOS DETRÁS DE LA TERAPIA MANUAL. EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA PUNCIÓN SECA Y NEURODINAMIA García Martínez, Miguel Ángel
2811202344023 APRENDER A PROGRAMAR EN C - CREACIÓN DE UN VIDEOJUEGO EDUCATIVO UNITY PARA LA ENSEÑANZA DE LA PROGRAMACIÓN WEB RESPONSIVE DE CIENCIAS, MATEMÁTICAS, ARTES Ó MÚSICA Hijón Neira, Raquel 
2911202344123 ENMIENDA - COTEDI - COMPUTATIONAL THINKING EDUCATION FOR DIVERSITY AND INCLUSION  Martín Barroso, Estefanía 
2911202344223 EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DEL DOLOR POSTOPERATORIO EN DIENTES CON PULPITIS, NECROSIS O PREVIAMENTE TRATADOS, OBTURADOS CON SELLADOR BIOCERÁMICO Y RESINOSO Castro Perez, Raquel
2811202344323 PRUEBA DE UNA APLICACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE DIFERENTES ELEMENTOS DE INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN JAVA Lázaro Carrascosa, Carlos
2811202344423 PRUEBA DE UNA APLICACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS MODIFICADORES DE ACCESO EN JAVA Lázaro Carrascosa, Carlos
2911202344523 IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR EN INFANTIL Y PRIMARIA EN CENTROS PÚBLICOS DE MADRID Martin Victoria, Rocío
Reunión
25/01/2024
Nº de registro Título IP
031220230012024 CANTANDO EN SILENCIO: UNA APROXIMACIÓN A LA TRADUCCIÓN DE CANCIONES EN LENGUA DE SIGNOS López Burgos, Elena
071220230022024 ENMIENDA - ESTUDIO DE PREVALENCIA DE FIBROMIALGIA, ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA-SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Y SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE EN LA COMUNIDAD DE MADRID Esteban Hernández, Jesús
091220230032024 EL COMPROMISO ORGANIZACIONAL COMO MEDIADOR EN LA RELACIÓN ENTRE JUSTICIA ORGANIZACIONAL Y SALUD MENTAL PERCIBIDA Pery Pardo de Donlebún, Lucía
111220230042024 BURNOUT EN PROFESORES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CON LA RESILIENCIA, LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, VARIABLES DE PERSONALIDAD Y OTROS FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS DEL DOCENTE Redondo Cardeña, Beatriz
121220230052024 ENMIENDA - IDENTIFICACIÓN DE PERFILES DE ESTUDIANTES EN LAS ARTES. FASE 2 TEST TOCA Sánchez-Vizcaíno, Elena
131220230062024 ENMIENDA - EL CULTO A LAS MARCAS: EL ENGAGEMENT Y SU IMPACTO EN EL COMPORTAMIENTO Canorea Tiralaso, Héctor
041220230072024 ESTUDIO DE RECOGIDA DE MUESTRAS DE PIEL PARA EL PROYECTO "VIRTUALIZACIÓN Y VISUALIZACIÓN DE AVATARES PERSONALIZADOS POR MEDIO DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO Márquez Balduque, Mario
181220230092024 ENMIENDA - MEDICIÓN DE LA LEGITIMIDAD ORGANIZATIVA A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS BIOMÉTRICAS. CAMBIO DE TÍTULO A: LA LEGITIMIDAD DE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES DE PAÍSES EMERGENTES Plaza Casado, Ana
221220230102024 LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL SISTEMA IB EN ESPAÑA: UN ESTUDIO CUALITATIVO Bores García, Daniel
191220230112024 EFECTOS DEL ESTRÉS ACADÉMICO Y EL CONFLICTO DE ROL SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y EL BIENESTAR EMOCIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE SECUNDARIA Ortega Pérez, Eric
070120240122024 NARRATIVAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y SUFRIMIENTO PSÍQUICO Sancho Romero, Alicia
070120240132024 EXPERIENCIAS Y FACTORES SOCIOCULTURALES DE LA MIGRAÑA: ESTUDIO CUALITATIVO Palacios Ceña, Domingo
080120240142024 USO DE LAS TIC PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE TAREAS DOCENTES Martín Fernández, Alexandra
061120230152024 AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL EN TAREAS DE COLABORACIÓN SOCIAL EN PERSONAS EXTROVERTIDAS E INTROVERTIDAS JiaoJiao, Du
080120240162024 IMPACTO DE LAS CULTURAS MENSTRUALES ALTERNATIVAS EN EL BIENESTAR PSICOSOCIAL Mateo Berbel, Julia
090120240172024 LAS SORDOLIMPIADAS Y LA COMUNIDAD SORDA: LA IGUALDAD A TRAVÉS DEL DEPORTE López Burgos, Elena
090120240182024 SENTADILLA TRASERA CON BARRA CON Y SIN CALZADO EN JUGADORES DE BALONCESTO. UN ESTUDIO TRANSVERSAL López González, Raúl
090120240192024 ESTUDIO DE LA AFINIDAD AL CONSUMO DE CANALES, FORMATOS TELEVISIVOS Y PUBLICITARIOS DESDE LAS VARIABLES DE PERSONALIDAD DEL CONSUMIDOR González Llamas, Andrés
090120240202024 EFECTOS DE LA INGESTA AGUDA DE CAFEÍNA SOBRE EL RENDIMIENTO EN CROSS COUNTRY EN CICLISTAS RECREACIONALES Del Coso Garrigós, Juan
041220230212024 ESTRATEGIAS DE LEGITIMIDAD PARA NUEVOS EMPRENDEDORES Palomino Calderón, Johana 
090120240222024 BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO CON DOBLE TAREA PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE CAÍDAS EN PERSONAS MAYORES INSTITUCIONALIZADOS Collado Mateo, Daniel
090120240242024 EFECTOS DE LA INGESTA AGUDA Y CRÓNICA DE CAFEÍNA PARA INCREMENTAR LA OXIDACIÓN DE GRASA DURANTE EL EJERCICIO EN SITUACIONES DEPORTIVAS REALES  Del Coso Garrigós, Juan
090120240252024 EFECTO DE LAS FASES DEL CICLO MENSTRUAL SOBRE LA OXIDACIÓN DE GRASAS DURANTE EL EJERCICIO  Del Coso Garrigós, Juan
141120230262024 EXPERIENCIA EDUCATIVA DE LA APLICACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL AULA CON APPINVENTOR De la Iglesia Muñoz, Roberto 
090120240272024 LA INFLUENCIA DEL USO EXCESIVO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES EN LA SALUD BUCODENTAL Pérez Suárez, Mª Victoria 
311220230282024 EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE METACOGNICIÓN PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Gill Desia, Katia
090120240292024 PROYECTO DE AYUDA BIDIRECCIONAL BASADO EN ESTRATEGIAS SOCIOEDUCATIVAS EN EL TRABAJO CON ADOLESCENTES A TRAVÉS DE LA INTERVENCIÓN ASISTIDA CON PERROS Y LA DANZA TERAPÉUTICA Hernansaiz Sánchez, Pablo
090120240302024 AULAS TEA EN CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Barrajón Redondo, Rubén
100120240312024 AFRONTANDO EL DUELO: COMPRENDIENDO Y APOYANDO EL DUELO INFANTIL EN EL ENTORNO ESCOLAR León Martín, Irene
100120240322024 EFECTOS DE UN PROGRAMA SUPERVISADO DE EJERCICIO FÍSICO DE MODERADA-ALTA INTENSIDAD EN PACIENTES EXTREMEÑOS DE CÁNCER Collado Mateo, Daniel
100120240332024 HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO INDIVIDUAL DE CORALISTAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Benítez Aguilar, Gonzalo
100120240342024 ENMIENDA - LOOKING THROUGH YOUR EYES: USING IMMERSIVE VIRTUAL REALITY TO PROMOTE WELL-BEING AMONG CANCER  SURVIVORS AND THEIR PARTNERS Vila Gonzalez, Ariana
061220230352024 COMPARACIÓN DE METODOLOGÍAS EDUCATIVAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS: METODOLOGÍA FLIPPED CLASSROOM VS METODOLOGÍA TRADICIONAL. ANÁLISIS EN GRUPOS DE 2º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Contró Rodríguez, Pedro
100120240372024 EFECTOS DEL DEEP MINDFULNESS SOBRE EL FEELING TONE: UNA APROXIMACIÓN EXPERIMENTAL Brito Pertegal, Mireya
100120240392024 EFECTIVIDAD DE LA PULPOTOMÍA EN DIENTES PERMANENTES SINTOMÁTICOS CON LESIONES DE CARIES PROFUNDAS González Castro, Olga 
100120240402024 APRENDER SOBRE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL JUGANDO Garrido Blázquez, Miguel Ángel
Reunión
22/02/2024
Nº de registro Título IP
150120240432024 INTRODUCCIÓN DE LA NEUROMOTRIDAD Y SU TRANSVERSALIDAD EN ED. PRIMARIA Navas Dieguez, Javier
160120240452024 PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Reyes Bariain, Carmen
180120240472024 ENMIENDA - PATRONES DE CONSUMO DE BENZODIACEPINAS Y Z-HIPNÓTICOS, ANTIDEPRESIVOS Y ANALGÉSICOS EN LOS/AS TRABAJADORES/AS DEL SECTOR DE LIMPIEZA. DESIGUALDAD DE GÉNERO Y FACTORES ASOCIADOS Carrasco Garrido, Pilar
190120240482024 ENMIENDA -  IDENTIFICACIÓN DE PERFILES DE ESTUDIANTES EN LAS ARTES. FASE 2 TEST TOCA Sánchez-Vizcaíno Flys, Elena
190120240492024 CREACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES AUDIOVISUALES PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS TRANSVERSALES DEL GRUPO DE INNOVACIÓN DOCENTE CRIMPSIDER Thomas Currás, Helena 
210120240502024 ESTUDIO DE FUNCIONALIDAD. EFICACIA, USABILIDAD Y SEGURIDAD DE UN PROTOTIPO DE ORTESIS DUAL 3D PARA LA REPRODUCCIÓN DE LA MARCHA EN DISFUNCIONES NEUROPEDIÁTRICAS.  Perales López, Luis
150120240532024 INTERVENCIÓN DE ALFABETIZACIÓN VISUAL (VISUAL LITERACY) EN UN GRUPO DE JÓVENES (ESTUDIANTES DE LOS GRADOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA) FUTUROS MAESTROS DE EDUCACIÓN  Levratto, Valeria
240120240552024 ENMIENDA - CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS PARA EL ANÁLISIS DE SEÑALES ELECTROFISIOLÓGICAS EN ESTADO DE REPOSO Y DURANTE UNA TAREA DE INHIBICIÓN Martín-Buro García de Dionisio, Mª del Carmen
240120240562024 FORMACIÓN GUIADA DE EQUIPOS PARA LA ELABORACIÓN DE PRÁCTICAS Y TRABAJOS GRUPALES Cano Cancela, Javier
231120230592024 ENTREVISTAS TRABAJO FIN DE MÁSTER SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL PERIODISMO DEPORTIVO Santos Parra, Nuria
310120240612024 EFECTOS DE UNA INTERVENCIÓN BASADA EN EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LA ADHERENCIA A  LA DIETA MEDITERRÁNEA, MOTIVACIÓN Y NIVELES DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Pérez Paredes, Azahara
310120240622024 LA LENGUA DE SIGNOS COMO FACILITADORA DEL APEGO SEGURO EN NIÑOS SORDOS Bena Villaseñor, Susana
310120240632024 METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LOS INSTITUTOS DE LA LOCALIDAD DE SESEÑA Urbano Gordillo, Sara
190120240652024 ENMIENDA (JÓVENES) - REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DE AUTOLESIONES DE MENORES EN MEDIOS Y REDES SOCIALES  Martínez Pastor, Esther
010220240662024 ENMIENDA (POBLACIÓN GENERAL)- REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DE AUTOLESIONES DE MENORES Y REDES SOCIALES  Martínez Pastor, Esther
010220240672024 ENMIENDA (SANITARIOS)- REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DE AUTOLESIONES DE MENORES EN MEDIOS Y REDES SOCIALES  Martínez Pastor, Esther
010220240682024 ENMIENDA (COMUNICACIÓN)- REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DE AUTOLESIONES DE MENORES EN MEDIOS Y REDES SOCIALES  Martínez Pastor, Esther
010220240702024 EL ANÁLISIS DE LA INTERACCIÓN MOTRIZ POR NIVEL DE COMPETENCIA Y POR GÉNERO EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA Centella Serrano, Iván
010220240712024 INVESTIGACIÓN MÉTODOS DE ENSEÑANZA INNOVADORES Rincón Sánchez, Paula
010220240722024 MODELO DE EDUCACIÓN DEPORTIVA EN EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA: DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA INNOVADORA PARA LA ESO Rodríguez Celdran, África 
ENM205/21020220240742024 EVALUACIÓN IN VIVO DE LOS EFECTOS CANNABIMIMÉTICOS DEL COMPUESTO PGN34 Girón Moreno, Rocío
020220240752024 MULTIPSEUDO: APRENDIZAJE DE LA PROGRAMACIÓN CON PSEUDOCÓDIGO EN ENTORNOS PREUNIVERSITARIOS Y UNIVERSITARIOS López García, Antonio
020220240762024 EL ACCESO A LA EDUCACIÓN PRIMARIA DE LAS PERSONAS SORDAS: UN ANÁLISIS DE LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL PROGRAMA ABC Azorín Martínez, Marta
050220240772024 LA ACCESIBILIDAD DE LA COMUNIDAD SORDA EN EL ÁMBITO SANITARIO Y SOCIOSANITARIO Calvo Susilla, Jimena
050220240782024 PERCEPCIÓN E IMAGEN CORPORAL, CONDUCTA ALIMENTARIA Y ACTITUDES HACIA EL CICLO MENSTRUAL EN EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Romero Parra, Nuria
050220240792024 LA ACCIÓN TUTORIAL EN FORMACIÓN PROFESIONAL COMO ESPACIO PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS EMOCIONALES Santamaría Lagunar, Alejandra 
300120240802024 LA PERCEPCIÓN SOCIAL ACTUAL DE LA DISCAPACIDAD: UNA COMPARACIÓN ENTRE EL MUNDO RURAL Y URBANO Hernando Pérez, Ana
050220240812024 ENMIENDA - A TRAVÉS DE UN TERREMOTO: MARRUECOS Calle Mendoza, Samuel
050220240822024 ENMIENDA - A TRAVÉS DE UN TERREMOTO: MARRUECOS Calle Mendoza, Samuel 
050220240832024 LOS SECRETOS OCULTOS: LAS DIFICULTADES PARA INTERPRETAR LENGUAJE METAFÓRICO A LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA González Montesino, Rayco H.
050220240842024 INTEGRACIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES PARA LA COMPRENSIÓN MULTICAUSAL DE EVENTOS HISTÓRICOS Mellado Moreno, Pedro César
050220240852024 AUTOCONCEPTO Y DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL A TRAVÉS DEL CONTENIDO DE DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL EN EDUCACIÓN FÍSICA Juárez Notario, Alicia
060220240862024 ACCESIBILIDAD Y PERSONAS SORDAS EN ÁMBITO TURÍSTICO  Vera Villaverde, Francisco
060220240872024 EFECTIVIDAD DEL USO DE METÁFORAS PARA MEJORAR LA GANANCIA EN PENSAMIENTO COMPUTACIONAL CON ROBÓTICA EDUCATIVA  Hijón Neira, Raquel
060220240882024 LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN COLEGIOS CON ALUMNADO SORDO Y OYENTE López Burgos, Elena
310120240892024 PREVALENCIA DE COMPLICACIONES MECÁNICAS EN PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES EN DIFERENTES GRUPOS POBLACIONALES. UN ESTUDIO RETROSPECTIVO Gómez-Costa Barcia, Diego 
060220240902024 NUEVOS ENFOQUES INTERACTIVOS BASADOS EN SISTEMAS COLABORATIVOS Y DE VISUALIZACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LA PROGRAMACIÓN BASADA EN BLOQUES Manzanares Cadenas, María Jesús
010220240912024 MODULACIÓN DEL DOLOR Y PERFIL NEUROCOGNITIVO EN PERSONAS CON MIGRAÑA Fernández Palacios, Francisco Ginés
060220240922024 ENMIENDA - EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA MINIMIZACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DE LAS ADICCIONES DIGITALES EN PERSONAS ADULTAS JÓVENES Collado Mateo, Daniel
060220240932024 POTENCIACIÓN DE UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS TRF INTERMITENTES Díaz-Ruiz, Alberto
060220240942024 POTENCIACIÓN DEL EFECTO ANTI-TUMORAL DE DOS FÁRMACOS ANTIMETABÓLICOS EN COMBINACIÓN CON RESTRICCIÓN CALÓRICA Y OTRAS TERAPIAS EN CÁNCER COLORECTAL Díaz-Ruiz, Alberto
060220240952024 PÉRDIDA VOCACIONAL DE LAS ESTUDIANTES DE INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA DURANTE SU TRAYECTORIA FORMATIVA González Montesino, Rayco Hautacuperche
070220240962024 EFECTIVIDAD DEL USO DE PROMPTS CON CONTEXTO EN LA MEJORA DEL APRENDIZAJE DE SQL CON CHATGPT Hijón Neira, Raquel
060220240972024 APLICACIÓN DEL ESCAPE ROOM COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA EL REPASO DE CONTENIDOS  Espada Mateos, María
070220240982024 LA DANZA SILENCIOSA: CREENCIAS ACERCA DE LA COMPATIBILIDAD DE LA COMUNIDAD SORDA EN EL ÁMBITO DE LA DANZA  Barroso Martín, Nora 
070220240992024 EL ARTE EN EL MÉTODO DE CASO EN CIENCIAS DE LA SALUD Y EDUCACIÓN Collado Vázquez, Susana 
070220241012024 EFECTOS POSITIVOS DE LA MÚSICA EN LA CONCENTRACIÓN DE NIÑOS CON TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN Benítez Aguilar, Gonzalo
070220241022024 LA TOMA DE DECISIONES EN LA INTERPRETACIÓN DE UNA SEGUNDA LENGUA A LENGUA DE SIGNOS González Montesino, Rayco H.
070220241032024 RECURSOS UTILIZADOS POR GUÍAS-INTÉRPRETES DE PERSONAS SORDOCIEGAS PARA APORTAR INFORMACIÓN DEL CONTEXTO Saavedra Rodríguez, Silvia
070220241042024 EXPLORANDO LA DISFUNCIÓN DE LA MEMORIA EPISÓDICA EN FIBROMIALGIA: UN ANÁLISIS DETALLADO DE LOS MECANISMOS COGNITIVOS Y CORRELATOS NEURALES ASOCIADOS Mercado Romero, Francisco
070220241052024 FACTORES DE PREDICCIÓN DE ÉXITO TRAS CIRUGÍA EN PACIENTES CON RADICULOPATÍA LUMBAR Aceituno Rodríguez, Alejandro
060220241062024 SOLEDAD Y REGULACIÓN EMOCIONAL: UN ESTUDIO EN ADULTOS JÓVENES Tudelilla Alonso, Cristina
070220241072024 LA VULNERABILIDAD A LA DESINFORMACIÓN: ¿UNA CUESTIÓN GENERACIONAL? ¿UN HECHO RECONDUCIBLE? Barcelo Moll, Laia
70220241082024 MOTIVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Y EL MOTOR DEL ASCENSOR SOCIAL (MUMAS) Alda Fernández, Mercedes
070220241092024 HOGARES AL VUELO: UNA OPORTUNIDAD ÚNICA DE APRENDIZAJE EN BIOLOGÍA MEDIANTE EL SEGUIMIENTO DE LAS AVES QUE CRÍAN EN LAS CAJAS NIDO DE LA URJC García-Cervigón Morales, Ana Isabel
060220241112024 ESTUDIO CLÍNICO ALEATORIZADO COMPARANDO INCRUSTACIONES CONFECCIONADAS CON TRES CERÁMICAS DE DISILICATO DE LITIO COMERCIALIZADAS Sanz Herrero, Noelia
070220241122024 APRENDER SOBRE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL JUGANDO EXPERIENCIAS EN CENTROS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA Garrido Blázquez, Miguel Ángel
070220241132024 ENMIENDA - VULNERABILIDAD NEURONAL EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON: ESTUDIO DEL PAPEL DE LA NEUROMELANINA EN LA PROGRESIÓN DE LA  ENFERMEDAD EN UN MODELO DE PRIMATE CON SOBREEXPRESIÓN DE NEUROMELANINA Obeso Inchausti, José Ángel 
070220241142024 PROGRAMA DOCENTE PARA LA ENSEÑANZA DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN CULTIVOS CELULARES DESTINADAS A TÉCNICOS DE LABORATORIO DEL IES BENJAMÍN RÚA DE MÓSTOLES Parada Pérez, Esther
Reunión
19/03/2024
Nº de registro Título IP
120220241162024 ASOCIACIÓN ENTRE CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, PSICOLÓGICAS, FÍSICAS Y DEMOGRÁFICAS EN NIÑOS CON BRUXISMO: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL González Martín, Briana 
180220241182024 EL SIGNIFICADO DE LA MUERTE: ESTUDIO CUALITATIVO DE LA EXPERIENCIA DE PADRES Y MADRES DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE ENCEFALOPATÍA EPILÉPTICAS Y DEL DESARROLLO Pérez Brandariz, Lorena
111020231192024 DOLOR, ANSIEDAD Y AFECTO EN CUATRO PROTOCOLOS DE DESCEMENTADO DE BRACKETS Conde Disla, Elsa
210220241202024 SEMINARIO PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL: LAS PERSONAS EN EL CENTRO DE LA ECONOMÍA GLOBAL  Santos Cebrián, Mónica
220220241212024 EDUMAT+H: ACTITUDES Y COMPETENCIAS MATEMÁTICAS RELACIONADAS CON EL USO DE LA CALCULADORA EN EL AULA García Lázaro, Desiré
260220241222024 LA MARCA PAÍS: CASO DE ESTUDIO DE LA MARCA FINLANDIA EN ESPAÑA Atienzar Sacristán, Macarena 
230220241232024 LA IMPORTANCIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA. Cabrera Fernández, Lorena 
270220241242024 EXPLORANDO LAS EXPERIENCIAS DE CUIDADORES INFORMALES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Romero Delgado, Ivan
270220241252024 ¿SON LAS ACCIONES CLIMÁTICAS DE DESOBEDIENCIA CIVIL ACTOS TERRORISTAS? ANÁLISIS DEL PUNITIVISMO AMBIENTAL Y ACTITUD DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA HACIA EL NUEVO CONCEPTO DE “TERRORISMO CLIMÁTICO” Díaz-Silveira, Cintia
290220241272024 CARACTERIZANDO LA CADENA DE SUMINISTRO INTELIGENTE Y SERVITIZADA. ANÁLISIS DEL IMPACTO EN LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Perales Prieto, Nuria
290220241282024 ANÁLISIS DE LA RELACIÓN DE LA MOTIVACIÓN HACIA LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA, EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Y EL CONSUMO DE ALCOHOL CON DIFERENTES ESTILOS DE VIDA EN ESO Y BACHILLERATO Hernández González, Miguel
290220241292024 MOTIVACIONES, EXPERIENCIAS Y NECESIDADES DE LAS PAREJAS QUE RECURREN A LA NAPROTECNOLOGÍA. ESTUDIO FENOMENOLÓGICO INTERPRETATIVO Rodríguez Vázquez, Rocío 
010320241302024 LA PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO PROFESIONAL EN ENSEÑANZAS REGLADAS DE DANZA ESPAÑOLA FRENTE A LA FORMACIÓN EN DANZA TRADICIONAL García Delgado, José Manuel
010320241312024 VALIDACIÓN DE UN SISTEMA PARA LA EVALUACIÓN ECOLÓGICA DEL CLIMA EMOCIONAL EN EL AULA BASADO EN TECNOLOGÍA MÓVIL García Romero, Alejandro
230220241322024 ENMIENDA - EFECTIVIDAD DE LA NEUROMODULACIÓN NO INVASIVA EN PACIENTES CON SÍNTOMAS POST-COVID. ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO Fuensalida Novo, Stella
010320241342024 I CONCURSO DE ANALISTAS EN ACCIÓN DESCIFRANDO LOS ESTADOS FINANCIEROS Ferradás González, Alicia
290220241352024 LA METODOLOGÍA ABP-STEAM PARA EL ESTUDIO DE LAS FUNCIONES Y LAS DERIVADAS EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y EL BACHILLERATO Martín Cudero, Daniel 
020320241362024 LA NEUTRALIDAD EN INTÉRPRETES CODA: UNA REALIDAD DIFÍCIL DE APLICAR Mira Catalá, Noelia
020320241372024 EL DERECHO AL OCIO: PARÁMETROS DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL A TRAVÉS DE LOS VIDEOJUEGOS Díaz Vega, Miriam
220120241382024 CARTOGRAFÍAS AFECTIVAS DE LA AFRODIÁSPORA CARIBEÑA EN MADRID Tineo Durán, Jeannette 
240120241392024  INFLUENCIA DEL JUEGO COOPERATIVO, CON O SIN OPOSICIÓN, EN LAS EMOCIONES DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Romero Parra, Nuria
030320241402024 LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DUAL EN LA EMPLEABILIDAD: UN ENFOQUE DESDE LA PRÁCTICA EDUCATIVA".ESTUDIO DE CASO EN EL GRADO EN PROTOCOLO, ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y COMUNICACIÓN CORPORATIVA Martínez Cantero, Rus
030320241412024 EXPLORACIÓN DE LA MEJORA DEL RENDIMIENTO POST-ACTIVACIÓN EN EL EJERCICIO PRESS BANCA: EFECTO DEL TIPO DE CONTRACCIÓN MUSCULAR Y LA SUPLEMENTACIÓN DE CAFEÍNA Jiménez Sáiz, Sergio L.
030320241422024 PROPUESTA DE USO DE CUBETTO EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL PARA LA ESTIMULACIÓN PSICOMOTOR Y DEL LENGUAJE EN ETAPAS TEMPRANAS León Reyes, Ana María
030320241432024 LA LEYENDA NEGRA EN LA CONCEPCIÓN HISTÓRICA DE LOS ALUMNOS DE BACHILLERATO: UN ESTUDIO DE CASO  Cerdán Cañada, María 
030320241452024 PROPUESTA CURRICULAR Y DIDÁCTICA DE UNA MATERIA INFORMÁTICA - ALGORITMIA  Martínez Bermejo, Laura
290220241462024 UN ENFOQUE MIXTO PARA EVALUAR LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE LOS ANALISTAS EN FORMACIÓN. ¿CUÁL ES LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE LOS ANALISTAS EN FORMACIÓN CON EL MÉTODO 8 PASOS PARA LLEGAR A UN INFORME FINANCIERO DE VALOR? López Moreno, Sergio
040320241472024 EFECTO DEL ESTIRAMIENTO ESTÁTICO DE MIEMBROS INFERIORES EN PERSONAS SANAS NO ENTRENADAS SOBRE EL RANGO DE MOVIMIENTO Y LA ALTURA DE SALTO VERTICAL Del Coso Garrigós, Juan
040320241482024 COMPARACIÓN DE DOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN TERAPÉUTICA EN EL TRATAMIENTO DEL PACIENTE CON DOLOR CRÓNICO MUSCULOESQUELÉTICO: UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO Donado Bermejo, Aser
040320241492024 VALIDACIÓN DEL SISTEMA PARA LA ADQUISICIÓN Y PROCESADO DE SEÑALES ELECTROMIOGRÁFICAS (EMG) Borromeo, Susana
040320241502024 SISTEMA DE COMUNICACIÓN SERCRI Saavedra Rodríguez, Silvia
030320241512024 ANÁLISIS DE LA TEMPORALIDAD EN LA APLICACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN DE EXPRESIÓN CORPORAL EN SECUNDARIA Muñoz Gil, Rubén
040320241532024 LA INFLUENCIA DE LA FICCIÓN SERIAL EN EL DESARROLLO DE LA ADULTEZ TEMPRANA. UN ESTUDIO INTERDISCIPLINAR SOBRE PSICOLOGÍA SOCIAL, NARRATIVAS OTT, VÍNCULOS AFECTIVOS Y EDUCACIÓN EN LA ERA DIGITAL Carrión Sánchez, Marta 
040320241542024 EL AUGE DE LAS OPERACIONES ESTÉTICAS EN MUJERES JÓVENES IMPULSADA POR INFLUENCERS EN TIKTOK E INSTAGRAM  Martín Lobo, María
290220241552024 CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD MENTAL EN JÓVENES INFRACTORES Díaz-Silveira, Cintia
040320241562024 TRABAJOS FIN DE GRADO SOBRE HCI Martín Barroso, Estefanía
040320241582024 EFECTOS DE UNA INTERVENCIÓN DOCENTE BASADA EN ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES SOBRE LAS EMOCIONES Y LA AUTOESTIMA DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN FÍSICA Gil Arias, Alexander
040320241602024 APLICACIÓN DE LOS DIFERENTES MÉTODOS PARA AJUSTE OCLUSAL DE FÉRULAS IMPRESAS. ESTUDIO IN VIVO Ponce Rodríguez, María Teresa 
040320241612024 COMPARACIÓN DE LA EXACTITUD DEL ESCÁNER FACIAL CON FOTOGRAMETRÍA BASADA EN VÍDEO DE TELÉFONO MÓVIL Wang Xinyi, Yi
040320241622024 OBSERVATORIO DE LA BIODIVERSIDAD EN EL CAMPUS DE MÓSTOLES DE LA URJC: CURSO 2023-24 Álvarez Ortega, Sergio
030320241632024 IMPACTO DE UN APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS SOBRE LA MOTIVACIÓN DOCENTE LEARNING BY TEACHING: USANDO TUTOAPP EN EL AULA Y LA EVALUACIÓN DE SU USO Sanz Guerra, Guillermo
051220231642024 LEARNING BY TEACHING: USANDO TUTOAPP EN EL AULA Y LA EVALUACIÓN DE SU USO García Nieto, María
040320241662024 ADAPTACIÓN DE LA ARTIFICIAL INTELLIGENCE ANXIETY SCALE: PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LA VERSIÓN EN ESPAÑOL Álamo Tormo, Marina
050320241692024 ANALIZAR LA MOTIVACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA, EN FUNCIÓN DEL ESTILO DE ENSEÑANZA UTILIZADO Espada Mateos, María
Reunión
18/04/2024
Nº de registro Título IP
130220241702024 INVESTIGACION SOBRE EL USO DEL PROGRAMA DE COMPRADOR MISTERIOSO EN EL SECTOR MINORISTA Y LA RESTAURACION ORGANIZADA Agromayor Pereda, Daniel
010320241722024 PLAN DE NEGOCIOS WANDERLUST, AGENCIA DE VIAJES PARA EL TURISMO ACTUAL Diaz Magro, Marta
110320241732024 ANÁLISIS ECONÓMICO DE POLÍTICAS PÚBLICAS: NUEVAS PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS FISCALES PARA LOS USOS DEL TABACO Delgado Rodríguez, María Jesús
130320241742024 AUDIENCIAS DE EUROVISIÓN. CONSUMO Y PERCEPCIÓN  Catalina García, Beatriz
140320241782024 ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE UNA LECCIÓN MAGISTRAL Y LECCIÓN VIRTUAL CON USO DE LAS TIC EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.  Martínez Domínguez, Luis Manuel
180320241792024 ALCANCE DE LA INFORMACIÓN PUBLICADA POR EL INCIBE Y LA AEPD ¿QUÉ SABEMOS LOS PADRES, TUTORES, PROFESORES Y ALUMNOS DE SECUNDARIA, BACHILLERATO Y FP SOBRE LA HUELLA DIGITAL, LA PROTECCIÓN DE DATOS Y LA CIBERSEGURIDAD EN ESPAÑA? Sevilla Gil María, Jesús
070320241802024 MÚSICA Y OCIO; ACCESIBILIDAD EN PERSONAS SORDAS Carnicero Pérez, José David 
060320241822024 GLOTOFOBIA EN EL ÁMBITO PERIODÍSTICO Cadenas de Llano Sosa, Andrea
200320241832024 PROPUESTA METODOLÓGICA PARA MEJORAR LA APRENDIZAJE DE PROGRAMACIÓN DE ALUMNOS DE CURSOS DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN DE LAS ESCUELAS SECUNDARIAS EN ANGOLA Pedro, Leonardo
210320241852024 LEAGUE OF LEGENDS: ANÁLISIS DE SU IMPACTO SOCIAL Y TRATAMIENTO MEDIÁTCO Ballester Luque, Javier
220320241862024 INVESTIGACIÓN SOBRE LOS CONOCIMIENTOS DEL TDAH EN PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA SIBERIA EXTREMEÑA Espada Mateos, María
220320241872024 CONSTRUCTION OF IMAGINATIONS LINKED TO NARCO TRAFFICKING AMONG FRENCH TOURISTS Fuentes Moraleda, Laura
220320241882024 ESTRATEGIAS DE MARCA Y GLOBALIZACIÓN: EL CASO DE LA INDUSTRIA COSMÉTICA Bourouis, Inès
220320241892024 LA IMPORTANCIA DE LA IDENTIDAD Y CULTURA SORDA PARA EL RECONOCIMIENTO DE ESTE COLECTIVO DENTRO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA Bena Villaseñor, Susana
170320241902024 LA EDUCACIÓN FÍSICA FEMENINA EN SAN CARLOS DEL VALLE (CIUDAD REAL) ENTRE 1955-1976: LAS CÁTEDRAS AMBULANTES Rodriguez Bellón, José Vicente
260320241912024 ENMIENDA - CANTANDO EN SILENCIO: UNA APROXIMACIÓN A LA TRADUCCIÓN DE CANCIONES EN LENGUA DE SIGNOS López Burgos, Elena
280320241932024 PROGRAMAS DE APOYO E INCLUSIÓN DEPORTIVA: UN ANÁLISIS DE LA ACCESIBILIDAD PARA MUJERES SORDAS EN EL DEPORTE EN ESPAÑA González González, María Celeste
010420241952024 TEATRO ACCESIBLE PARA PERSONAS SORDAS: EL PROCESO DE INTERPRETACIÓN DE “NUTELLA DAYS” A LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Martínez Manzano, Alba 
220320241962024 EPIDEMIOLOGÍA DE LA INFECCIÓN POR CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE EN HOSPITALES ESPAÑOLES (2016-2023) Fernandez Cotarelo, María José
010420241992024 LA INFLUENCIA DE LA PLATAFORMA YOUTUBE EN EL PERIODISMO DEPORTIVO Alcaraz Gómez, Hugo
010420242002024 LA DIVULGACIÓN DE LA MÚSICA EN LA PROGRAMACIÓN DE TVE. UNA NECESIDAD SERVICIO PÚBLICO Lozano López, María Eugenia
140320242012024 ANÁLISIS DE LAS EXPERIENCIAS DE JÓVENES LGBT EN EL CONTEXTO DEPORTIVO-EDUCATIVO López Sáez, Miguel Ángel 
020420242022024 METODOLOGÍAS ACTIVAS: EL USO DEL APRENDIZAJE-SERVICIO EN LAS FP DE HOSTELERÍA Y TURISMO Maiza Herrero, Leire 
010420242032024 ANÁLISIS DE ENTREVISTAS AL PROFESORADO SOBRE EL ALUMNADO CON TDAH: PREJUICIOS, SESGOS Y ACIERTOS EN SU DISCURSO Marín Pleite, Ángel 
020420242052024 GENERACIÓN Z Y COMPORTAMIENTO VIAJERO ¿SOSTENIBLE? Fuentes Moraleda, Laura
020420242072024 LOS E-PORTFOLIOS COMO HERRAMIENTAS DE AUTORREFLEXIÓN PARA ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN Luelmo del Castillo, María José
270320242082024 MEJORA DE ACTITUDES Y APTITUDES CÍVICAS EN UN PROYECTO DE AYUDA BIDIRECCIONAL E INTERVENCIÓN ASISTIDA CON ANIMALES García Romero, Alejandro
020420242092024 LA EDUCACIÓN EMOCIONAL MEDIANTE UN ESCAPE ROOM COMO HERRAMIENTA GAMIFICADORA Raya Domingo, Elena
020420242102024 LA SUPERLIGA 2: EL DÍA A DÍA DE UN EQUIPO NACIONAL DE VOLEIBOL EN ESPAÑA Valle Cambelo, Laura 
120320242112024 PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN GIMNASIO Díaz de Rada, César
020420242132024 REDES SOCIALES Y TECNOLOGÍAS: IMPACTO EN EL DESARROLLO SOCIAL DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Walters San Miguel, Patricia Victoria 
280320242142024 PERCEPCIÓN QUE TIENEN DEL ACOSO EN CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID De Fermín Plaza, Ignacio
020420242152024 COMPARACIÓN DE LA RETIRADA DEL HIDRÓXIDO DE CALCIO CON IRRIGACIÓN ULTRASÓNICA PASIVA EN DIFERENTES PRESENTACIONES Moisa Andrada, Moisa
010420242162024 RENOVANDO EL HORIZONTE ASOCIATIVO. PERSPECTIVAS ACTUALES Y FUTURAS DE LAS ASOCIACIONES DE PERSONAS SORDAS De Oliveira Alvés, Nadia 
020420242182024 EL PESO DEL INFLUENCER MARKETING EN LA DECISIÓN DE COMPRA DE LA GENERACIÓN Z Marina Palomo, Lucía
020420242192024 ENMIENDA - EL CICLO MENSTRUAL Y SU IMPLICACIÓN EN EL ESTADO DE ÁNIMO Y EN LA FUNCIONALIDAD EN MUJERES TRAS UN DAÑO CEREBRAL Galeano Pérez, Ana Cristina 
030420242202024 NEUROCIENCIA DEL CONSUMIDOR: ANÁLISIS E IMPACTO DE UNA CAMPAÑA DE MARKETING SOCIAL CORPORATIVO Del Pozo Duque, Rodrigo
030420242222024 TIKTOK: LA NUEVA FORMA DE CONSUMO DE NOTICIAS Sanz Torres, Úrsula 
030420242252024 TRATAMIENTO INFORMATIVO DE LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA Y LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO EN EL PROGRAMA "LASEXTA COLUMNA" Lozano López, María Eugenia
190320242262024 RESONANT - MULTIDISCIPLINARY RESEARCH COOPERATION ON INFORMATION SUPPRESSION AND DIASPORA COMMUNITIES AS A TARGET OF FOREIGN INFORMATION MANIPULATION AND INTERFERENCE Bermejo Casado, Rut 
030420242272024 IMPACTO Y RELEVANCIA DE REALIZACIÓN DE ESTUDIOS SISTEMÁTICOS DE NGS EN TUMORES SÓLIDOS EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO TERCIARIO Blasco Santana, Luis
030420242292024 EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE MODULACIÓN ENDÓGENA DEL DOLOR EN PACIENTES CON Y SIN DOLOR CRÓNICO  Pacho Hernández, Juan Carlos
030420242302024 EXPLORACIÓN DEL GRADIENTE DE GENERALIZACIÓN Y RESPUESTAS DE EVITACIÓN Balea Carbajo, Paula
030420242312024 APRENDIZAJE COOPERATIVO: EVALUACIÓN INDIVIDUAL DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO Abad Romero, María del Pilar
030420242332024 ANÁLISIS DE BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN: DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN EN ESCUELAS INFANTILES Carpio Moreno, Sergio
030420242352024 EXPLORANDO EL VÍNCULO EMOCIONAL: EMPATÍA Y RESPUESTAS  EMOCIONALES DE JÓVENES UNIVERSITARIOS A CAMPAÑAS DE SEGURIDAD VIAL Fernández Hipólito, Lourdes
030420242362024 FARMACOLOGÍA CLÍNICA. TALLER DE CINE-DEBATE Martínez García, Miguel Ángel 
030420242372024 PERIODISMO Y MOTOGP: CONTENIDO Y CONSUMO MEDIÁTICO POR PARTE DE LOS AFICIONADOS Redondo Hernández de Madrid, Joel
030420242382024 SITUACIÓN DE LAS PERSONAS SORDAS EN TOLEDO Vázquez Villar, Iván
030420242412024 ENMIENDA - TRABAJOS FIN DE GRADO SOBRE HCI Martín Barroso, Estefanía
Reunión
07/05/2024
Nº de registro Título IP
260220242432024 EL APRENDIZAJE ACTIVO APLICADO AL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Rodríguez Barea, Francisco Javier
040420242452024 ANALISIS QUÍMICO DE LA HIDRATACIÓN EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO Sotto Díaz, Arcadio
050420242462024 ENMIENDA - LA INVESTIGACIÓN SOBRE ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL EN ESPAÑA: PRÁCTICA INVESTIGADORA, PRODUCCIÓN ACADÉMICA E IDEOLOGÍAS CIENTÍFICAS Polledo Zulueta, Yenisley 
050420242472024 RELACIONES ENTRE LA RECOMENDACIÓN Y CALIDAD HOTELERA SEGÚN ATENCIÓN RECIBIDA, INSTALACIONES, LIMPIEZA Y RELACIÓN CALIDAD PRECIO Qixiang, Wu wu
050420242482024 INFLUENCIA DE LA PERSONALIDAD TIPO A Y OTROS FACTORES EN LA SALUD ORAL DE LOS ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA: UN ANÁLISIS DE LOS PATRONES DE ALIMENTACIÓN, ESTILOS DE VIDA E HIGIENE DEL SUEÑO  Olmos Valverde, Marta
100420242492024 COMPETENCIAS BLANDAS EN EL ALUMNADO DE LOS GRADOS UNIVERSITARIOS EN CIENCIAS DE LA SALUD PARA UN RENDIMIENTO EXITOSO EN EL MUNDO LABORAL Y SOCIAL Bullón Benito, Elisa
120420242522024 SCHOOLS AGAINST FAKE NEWS FOR A COOLER FUTURE García Jiménez, Antonio
140420242532024 PROYECTO ADIRESO: ADICCIÓN A REDES SOCIALES, AUTOESTIMA, ESTIMA CORPORAL, APOYO SOCIAL Y SOLEDAD EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS González Martín, Sara
150420242542024 ENMIENDA - APLICACIÓN DEL ESCAPE ROOM COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA PARA EL REPASO DE CONTENIDOS  Espada Mateos, María
170420242552024 ANÁLISIS ECONÓMICO DE POLÍTICAS PÚBLICAS: NUEVAS PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS FISCALES PARA LOS USOS DEL TABACO Delgado Rodríguez, María Jesús
180420242582024 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES EN LOS ÁMBITOS EDUCATIVO Y FAMILIAR Ventas Martín, Juan
180420242592024  DESMATERIALIZACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN EN EL TEATRO DIGITAL Echeverria Vitoria, Jon
190420242602024 FORMACIÓN EN ODSS PARA PROFESORADO Y ESTUDIANTES DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Fuentes Moraleda, Laura
180420242612024 PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS DE LAS ESCALAS DE EQUILIBRIO EN PACIENTES CON ICTUS Fragoso Espinosa, Paula
200420242632024 VIRTUAL REALITY APPLIED TO SCHOOL EDUCATION (VIRION) Santín Durán, Marina
200420242662024 LOS CLÁSICOS EN EL AULA: ESTRATEGIAS PARA LA FORMACIÓN DE NUEVOS LECTORES  Huertas Morales, Antonio 
100420242672024 IMPACTO DEL E-COMMERCE EN LA FIDELIZACIÓN DE CLIENTES EN EL SECTOR HOTELERO  Tron Álvarez, Ana 
210420242682024 EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA A RAÍZ DE UN CASO Buitrago Rosado, Ruth
210420242692024 INTERVENCIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SOCIAL PARA CASOS DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA, SEXUAL Y REPRODUCTIVA Carreras Presencio, Ana Isabel
170420242702024 LA INFLUENCIA DE LA PARTICIPACIÓN CULTURAL FAMILIAR Y LA RELACIÓN FAMILIA ESCUELA EN LOS RESULTADOS ESCOLARES DE LOS ESTUDIANTES DE TERCER Y CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Santaella Vallejo, María Almudena
210420242712024 EL EFECTO DE LAS ARTES MARCIALES EN FACTORES PSICOLÓGICOS COMO LA AGRESIVIDAD, LA AUTOESTIMA Y EL ESTRÉS PERCIBIDO DE LOS ADOLESCENTES Pereira Cotillas, Daniel
210420242732024 ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE ASISTENCIA SANITARIA DE LAS PERSONAS SORDAS USUARIAS DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Bena Villaseñor, Susana 
180420242752024 EFECTO DE LA EXPOSICIÓN TEMPRANA A LA DIETA GRASA EN LA FORMACIÓN DE LOS NEUROCIRCUITOS METABÓLICOS DEL HIPOTÁLAMO Juan de Solis, Alain
080420242762024 DECODIFICANDO EL EFECTO DE LA CONGRUENCIA REPRESENTACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN DEL RECUERDO EN LA MEMORIA EPISÓDICA García Montes, José Martín
180420242772024 PERSPECTIVAS SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA: EXPERIENCIAS DE PROFESORES DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA Y AUDICIÓN Y LENGUAJE EN CENTROS EDUCATIVOS DE CÁDIZ CON EL PROGRAMA EOE EDUCACIÓN INCLUSIVA Gutiérrez Lucena, Lorena
220420242782024 TRABAJOS FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER SOBRE ACTIVIDADES DESENCHUFADAS Y APLICACIONES EDUCATIVAS Martín Barroso, Estefanía
220420242792024 LA CULTURA POLÍTICA DE LOS ESPAÑOLES Y LA AUSENCIA DE GOBIERNOS DE CENTRO EN ESPAÑA. ANÁLISIS COMPARADO CON ITALI, ALEMANIA, INGLATERRA Y FRANCIA Masó Samperio, Antonio Javier
220420242822024 EVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA DE JUEGO PROBLEMÁTICO/PATOLÓGICO (2018-2023) EN MUJERES ADOLESCENTES ESPAÑOLAS (14-18 AÑOS) Y SUS FACTORES DE RIESGO: ESTUDIO OBSERVACIONAL NACIONAL Palacios Ceña, Domingo
220420242832024 EL USO DEL ASTURIANO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. UNA ASIGNATURA PENDIENTE Lozano López, María Eugenia
220420242842024 AUTISMO EN AULA ORDINARIA Bena Villaseñor, Susana
220420242852024 INTERPRETABLE AND MULTIMODAL FUSION TECHNIQUES BASED ON ARTIFICIAL INTELLIGENCE FOR MODELLING AND PREDICTING CLINICAL EVENTS IN CHRONIC CONDITIONS Lara Abelenda, Francisco
220420242862024 PANCHITO (DOCUMENTAL) Fernández Ramírez, Laura 
220420242872024 DESARROLLO DE HERRAMIENTAS PRÁCTICAS EN EL ESTUDIO MUSICAL A PARTIR DE ENTREVISTAS REALIZADAS A EXPERTOS Martín Díaz, Francisco Javier
220420242882024 LA MEMORIA DEMOCRÁTICA Y LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO EN EL DIARIO DIGITAL INFOLIBRE Lozano López, María Eugenia
230420242892024 PERSONA CODA EN SITUACIÓN DE INTERPRETACIÓN O MEDIACIÓN PARA SU FAMILIA SORDA Martin Del Estal, Amanda
Reunión
13/06/2024
Nº de registro Título IP
250420242922024 ESTUDIO DE LOS MECANISMOS ATENCIONALES VINCULADOS AL PROCESAMIENTO DE ESTÍMULOS EMOCIONALES NO CONSCIENTES Y SU EFECTO EN EL DOLOR Peláez Cordeiro, Irene
300420242942024 ANÁLISIS Y PREDICCIÓN DEL PATRÓN DE FUERZA DE REACCIÓN VERTICAL DEL SUELO EN LA MARCHA DE PERSONAS CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE Navarro López, Víctor
080520243032024 INHIBICIÓN DE LA RESPUESTA EMOCIONAL EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO ALCOHÓLICO FETAL: DATOS NEURALES Y CONDUCTUALES Fernandes Magalhaes, Roberto
250420243042024 ELECCIONES ACADÉMICAS Y LABORALES EN ALUMNOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA.   Sotto Díaz, Arcadio
080520243052024 BOOKFLUENCERS Y LITERATURA JUVENIL Calvo Fernández, Vicente
070520243072024 EDUCACIÓN OBLIGATORIA EN SOSTENIBILIDAD TECNOLÓGICA Y GESTIÓN DE RAEE.  Gómez-Chamorro Jiménez, Mario
070520243082024 ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS EN EL CONTROL SENSORIOMOTOR EN PACIENTES CON RECONSTRUCCIÓN DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR  Paredes Soares, Ricardo Manuel
080520243092024 MECANISMOS NEURALES INVOLUCRADOS EN EL PROCESAMIENTO ATENCIONAL DE EXPRESIONES FACIALES DE DOLOR A TRAVÉS DE INFORMACIÓN MULTIMODAL Fernandes Magalhaes, Roberto
300420243102024 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS REDES TRÓFICAS DE ECOSISTEMAS LACUSTRES García-Astillero Honrado, Ariadna 
140520243142024 ANÁLISIS DE FACTORES METACOGNITIVOS EN EL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Fernández Méndez,Laura María
130520243162024 FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA: EL GRAN RETO DEL AYER, DEL HOY Y DEL MAÑANA Castillo Díaz, Pablo
170520243202024 PERCEPCIÓN Y CONOCIMIENTO DE LA DISLEXIA EN EL ENTORNO EDUCATIVO: UNA ENCUESTA A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Garcia Martin, Patricia
170520243212024 ENMIENDA 2 - A TRAVÉS DE UN TERREMOTO: MARRUECOS Calle Mendoza, Samuel 
170520243222024 ENMIENDA 2 - A TRAVÉS DE UN TERREMOTO: MARRUECOS Calle Mendoza, Samuel
190520243232024 COMUNICACIÓN Y OPINIÓN PÚBLICA. UNA VISIÓN INTEGRAL DEL PARTIDO CIUDADANOS Álvarez Peralta, Miguel
200520243242024 COMPARTIR: SUBCORPUS CORALSE MULTILINGÜE PARALELO DE TRADUCCIONES E INTERPRETACIONES  González Montesino, Rayco H.
210520243252024 OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO EN PATINAJE ARTÍSTICO EN LÍNEA MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Aceña Gil, Víctor
220520243262024 INFLUENCIA DE LA METODOLOGÍA EDUCATIVA EN LA MOTIVACIÓN Y RENDIMIENTO ACADÉMICO: UN ESTUDIO LONGITUDINAL EN ALUMNOS DE PRIMARIA Ábalos Aguilera, Francisco Jesús
230520243272024 ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN DEMENCIA FRONTO-TEMPORAL: DISEÑO DE CASO ÚNICO De Santiago Martínez, Patricia 
240520243302024 EL TALLER DE ARQUEOLOGÍA APLICADO AL ESTUDIO DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA: EL CASO DE LA EDAD MEDIA CON EL YACIMIENTO DE EL CASTILLO DE GUZMÁN Mazuelas Munuera, Adriana
210520243312024 ESTUDIO DE PROTEÍNAS DE LAS UNIONES CELULARES EN EL TEJIDO ADIPOSO Corrales Cordón, Patricia
260520243322024 INFLUENCIA DEL MANGA EN LOS VIDEOJUEGOS: ESTUDIO DE DIFERENTES ESTILOS Y DEL USO DE LA ILUMINACIÓN Y EL COLOR Mostajo Saez, Umesh 
270520243332024 PROYECTO PERSEIDAS Cáceres García de Marina, Paloma 
230520243342024 CROSS-DISCIPLINARY MACHINE LEARNING ALGORITHMIA: LATENT SPACES IN CARDIAC ELECTROPHYSIOLOGY, CYBERSECURITY AND SPORTS SCIENCE Sánchez Carballo, Estela
270520243362024 EL DIBUJO COMO HERRAMIENTA PARA CONOCER POSIBLES ALTERACIONES EN EL ALUMNADO DE 5 AÑOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Tornero Tella, Leyre
270520243382024 REPERTORIOS Y PRÁCTICAS MEDIÁTICAS EN LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD: USOS, CIBERBIENESTAR Y VULNERABILIDADES DIGITALES EN REDES SOCIALES López de Ayala López, María Cruz 
270520243392024 IN- VISIBLE WOMEN IN TOURISM (IVWT): COMPETENCIAS DIGITALES Y PARTICIPACIÓN EN REDES DE MUJERES INDÍGENAS EMPRENDEDORAS Fuentes Moraleda, Laura
280520243412024 ENMIENDA - TRABAJOS FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER SOBRE ACTIVIDADES DESENCHUFADAS Y APLICACIONES EDUCATIVAS Martín Barroso, Estefanía
280520243422024 EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN LA EVOLUCIÓN DEL DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO A LA EDAD: UN ESTUDIO DE CASO ÚNICO González Lorenzo, Carla
280520243432024 RELEVANT FEATURES IN A LOW DIMENSIONAL SPACE Lozano Paredes, Dafne
280520243442024 ESTUDIO DE LA PRESIÓN DE RESTRICCIÓN DE FLUJO SANGUÍNEO Y SU IMPACTO EN LA ACTIVACIÓN ELECTROMIOGRÁFICA EN SUJETOS SANOS PRACTICANTES DE CROSSFIT APLICANDO EL BLOOD FLOW RESTRICTION (BFR) García Arrabé, María
290520243472024 BLANQUEAMIENTO DENTAL DOMICILIARIO SIN PERÓXIDO COMPARADO CON PERÓXIDO DE CARBAMIDA AL 10%: EFECTIVIDAD DEL BLANQUEAMIENTO, PH DE LOS GELES Y EFECTO SOBRE EL ESMALTE Ceballos García, Laura
030720233482024 PROPIEDADES ANTIMICROBIANAS Y FÍSICO-MECÁNICAS DE UN ADHESIVO UNIVERSAL CARGADO CON NANOPARTÍCULAS MESOPOROSAS DE SÍLICE CON L-ARGININA (ARG@MSNS) CON FINES ANTICARIOGÉNICOS Jiménez Díez, Daniel
290520243492024 INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE LAS ADICCIONES DIGITALES Y EL CONSUMO DE BEBIDAS ENERGÉTICAS EN ADOLESCENTES Collado Mateo, Daniel
280520243512024 SOSTENTUR: INTEGRANDO LA SOSTENIBILIDAD EN EL CURRICULUM DE LOS ESTUDIOS DE TURISMO Bonilla Priego, María Jesús 
280520243522024 IMPACTO DE FACTORES METACOGNITIVOS EN EL RENDIMIENTO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Fernández Méndez, Laura María
290520243552024 FACTORES DETERMINANTES DEL ESTADO DE SALUD DE LOS MAQUINISTAS DE METRO: EVALUACIÓN FUNCIONAL Y REPERCUSIÓN EN SU VIDA DIARIA Serrada Tejeda, Sergio 
290520243562024 ACCIONES CON VALORES: HACIA UNA SOCIEDAD Y UN SISTEMA DE SALUD MÁS AMIGABLE CON LAS PERSONAS MAYORES, A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESIONALES SANITARIOS EN CREENCIAS NO EDADISTAS De La Vega Castelo, Ariadna
290520243572024 ESTUDIO DE LIDERAZGOS DESTRUCTIVOS PARA UNA ADECUADA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: IMPACTOS EN LOS EMPLEADOS DE LA INDUSTRIA HOTELERA Contreras Gordo, Irene
290520243582024 EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO DEL SERVICIO MUNICIPAL DE PRÉSTAMO DE BICICLETAS ASISTIDAS DE BILBAO BILBAOBIZI Jiménez Gutiérrez, Alfonso
290520243592024 MOTIVACIÓN, SATISFACCIÓN Y BIENESTAR DE DOCTORANDOS E INVESTIGADORES BRASILEÑOS EN ESPAÑA Berumen Arellano, Sergio A.
280520243632024 REDISEÑO WEB CON TECNOLOGÍAS AVANZADAS Ontiveros Cuenca, Inés
280520243672024 FACILITANDO LA AUTOEVALUACIÓN EN MOODLE MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Pérez Blanco, Francisco Javier
Reunión
23/07/2024
Nº de registro Título IP
040620243722024 ENMIENDA - IMPACTO DE LA COVID-19 EN PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS Gil de Miguel, Ángel
040620243742024 ACTITUDES GENERALES HACIA EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO BASADO EN TERAPIA DE AVATAR Vila González, Ariana 
050620243752024 ¿AFECTA EL VOLUMEN DE TRABAJO A TU SALUD? SEAMOS CONSCIENTES Peláez Cordeiro Irene
050620243762024 ENMIENDA - APRENDER SOBRE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL JUGANDO EXPERIENCIAS EN CENTROS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA Garrido Blázquez, Miguel Ángel
060620243782024 THE NEGOTIATION ODYSSEY.  Murillo Ramos, Lydia
060620243792024 PLANNER TEAM: MAXIMIZANDO EL TRABAJO EN EQUIPO Y LA COLABORACIÓN EN JUEGO DE EMPRESAS.  Pérez Pérez, Cristina 
180620243842024 PATRONES DE CONSUMO DE BENZODIACEPINAS Y Z-HIPNÓTICOS, ANTIDEPRESIVOS Y ANALGÉSICOS EN LOS/AS TRABAJADORES/AS DEL SECTOR DE LIMPIEZA. DESIGUALDAD DE GÉNERO Y FACTORES ASOCIADOS.  Carrasco Garrido, Pilar
210620243852024 ESTRATEGIA ANTIENVEJECIMIENTO BASADA EN EL TRANSPLANTE DE MICROBIOTA FECAL PROCEDENTE DE RATONES JÓVENES Y/O EN RESTRICCIÓN CALÓRICA.  Díaz-Ruiz, Alberto
290620243882024 ENMIENDA - FOMENTO DE LA MOTIVACIÓN DE LOS ALUMNOS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Callejo Martín, Rubén
240620243902024 ENMIENDA 2- EFECTIVIDAD DE LA NEUROMODULACIÓN NO INVASIVA EN PACIENTES CON SÍNTOMAS POST-COVID. ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO Fuensalida Novo, Stella
040720243972024 ENMIENDA 3 - TRABAJOS FIN DE GRADO SOBRE HCI Martín Barroso, Estefanía
040720243992024 NUEVAS FORMAS DE CONSUMIR INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD. EL ACCESO A LAS NOTICIAS DE LAS AUDIENCIAS Y SU PERCEPCIÓN Catalina García, Beatriz
070720244072024 DIFERENCIAS EN EL FUNCIONAMIENTO DIARIO INFANTIL SEGÚN EL CONTEXTO DE DESARROLLO Fernández Méndez, Alba 
070720244082024 ENMIENDA - MODULACIÓN DEL DOLOR Y PERFIL NEUROCOGNITIVO EN PERSONAS CON MIGRAÑA Cigarán Méndez, Margarita Inés
080720244162024 BLANQUEAMIENTO DOMICILIARIO CON PERÓXIDO DE CARBAMIDA AL 16% MEDIANTE EL USO DE FÉRULA CONVENCIONAL (BLANDA) O FÉRULA RÍGIDA: ENSAYO CLÍNICO DE EQUIVALENCIA ALEATORIZADO CIEGO Ceballos García, Laura
080720244182024 EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA FORMACIÓN DE FUTURAS INTÉRPRETES DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA González Montesino, Rayco H.
080720244202024 COMMUNITY MANAGER EN LOS MEDIOS PERIODÍSTICOS GENERALISTAS: PERFIL, FORMACIÓN Y FUNCIONES  Moreno Massó, Natalia
110720244292024 FACTORES FACILITADORES E INHIBIDORES EN LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN INTERNACIONALES García Muiña, Fernando E.
120720244312024 URJCFIT: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO INDIVIDUALIZADO PARA LA MEJORA DE LA SALUD FÍSICA Y PSICOLÓGICA DEL PERSONAL DE LA URJC Gil Arias, Alexander

Curso 2022-2023

Reunión
06/10/2022
de registro Título IP
1407202217922 ATENCIÓN INTEGRADA Y MEJORA DE PAUTAS DE SUEÑO CON PACIENTES INSOMNES Lalanza Rodelgo, Simón
1907202218022 REGULACIÓN DE LA INGESTA Y EL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO EN EL MODELO MURINO 5XFAD Fernández Agulló, Teresa 
2508202218222 ESTUDIO DEL PERFIL NEUROCOGNITIVO Y EMOCIONAL DE PERSONAS CON FIBROMIALGIA Fernández de las Peñas,  César 
0209202218322 CIBERVICTIMIZACIÓN EN MUJERES INFLUYENTES DEL ÁMBITO DE LA SALUD EN INSTAGRAM EN ESPAÑA Arredondo Provecho, Ana Belén 
ENM 206/210509202218422 VALORACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD EN MADRES CON DAÑO CEREBRAL Gómez Calero, Cristina
1209202218522 ESTUDIO E INVESTIGACIÓN SOBRE LA INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS DE CUSTOMER ENGAGEMENT EN EL COMPORTAMIENTO DE CONSUMIDOR CENTENIAL EN LAS MARCAS DE DERMO-COSMÉTICA, (A TRAVÉS DE ANUNCIOS PUBLICITARIOS DE LA MARCA NIVEA CON TÉCNICAS NEUROCIENTÍFICAS) Gotor Cuairán, Marta
0609202218622 EFECTOS DE LA INCLUSIÓN DE LA NEUROMODULACIÓN PERCUTÁNEA ECOGUIADA EN EL NERVIO SUPRAESCAPULAR Y EL NERVIO AXILAR EN UN PROGRAMA DE EJERCICIO TERAPÉUTICO EN EL DOLOR, FUNCIONALIDAD, FUERZA Y REPOSICIONAMIENTO ARTICULAR EN PACIENTES CON DOLOR DE HOMBRO Valenzuela Ríos, Claudia
0609202218722 VULNERABILIDAD NEURONAL EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON: ESTUDIO DEL PAPEL DE LA NEUROMELANINA EN LA PROGRESIÓN DE LA  ENFERMEDAD EN UN MODELO DE PRIMATE CON SOBREEXPRESIÓN DE NEUROMELANINA Obeso Inchausti, José Ángel 
1309202218822 VIABILIDAD, EFICACIA Y SEGURIDAD DEL ULTRASONIDO FOCAL GUIADO POR RESONANCIA MAGNÉTICA PARA ABRIR DE MANERA TRANSITORIA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA EN GANGLIOS BASALES DE UN MODELO DE ENFERMEDAD DE PARKINSON EN PRIMATE NO HUMANO CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN Y LA TRANSDUCCIÓN DE VECTORES VIRALES CON UN FIN TERAPÉUTICO Obeso Inchausti, José Ángel 
1209202218922 PROYECTO MUPET: MERGING UNDERGRADUATE PHYSIOLOGY AND ELECTRONICS TEACHING Suárez Castro, Francisco
1209202219022 PROYECTO POWERBALL Navarro López, Víctor
0909202219122 ESTUDIO DE LA RELACIÓN ENTRE EL APEGO, LOS SISTEMAS MOTIVACIONALES Y LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Budia Velo, José Miguel  
1309202219322 PROYECTO EXPRÉSATE Delfa de la Morena, José Manuel
1309202219422 TRANSPARENCIA DE LOS SÍMBOLOS DE ARASAAC EN DIFERENTES GRUPOS POBLACIONALES Moreno Zapata, Diego
1309202219522 PROYECTO DE AFRONTAMIENTO ANTE LA ADVERSIDAD: ADAPTACIÓN AL CAMBIO Thomas Currás, Helena
1409202219622 INFLUENCIA DE LOS ESTILOS DE CRIANZA EN LA SALUD ORAL EN UNA POBLACIÓN INFANTOJUVENIL Moya López, María
1609202219722 EFECTOS DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DE FUERZA SOBRE LA EFICIENCIA EN LA MECÁNICA DE CARRERA, Y SOBRE LA VELOCIDAD MÁXIMA ADQUIRIDA EN LA ACELERACIÓN INICIAL EN FÚTBOL PROFESIONAL Jiménez Rubio, Sergio
1609202219822 PROYECTO NETVIS González Barahona, Jesús M. 
1909202219922 DESARROLLO DE DESTREZA MANIPULATIVA EN ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA Pérez Chicharro, María
1909202220022 USO DE LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA FORMATIVA EN CIENCIAS DE LA SALUD: POTENCIAR LA BUENA COMUNICACIÓN Y COMBATIR LA DESINFORMACIÓN Gómez Esquer, Francisco
1909202220122 EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA A HIPOXIA AGUDA Y CRÓNICA COMO NUEVA INTERVENCIÓN ANTI-ENVEJECIMIENTO  Diaz-Ruiz, Alberto
2009202220222 RELACIÓN ENTRE VARIABLES DE INTERACCIÓN SOCIAL Y ACTIVIDAD ELÉCTRICA CEREBRAL EN ESTADO DE REPOSO Peláez Cordeiro, Irene
2109202220322 EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE LOS FÁRMACOS EN TEJIDOS AISLADOS: AORTA DE RATA Y DEFERENTE DE RATÓN (PRÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE FARMACOLOGÍA I EN EL GRADO DE FARMACIA) López-Miranda, Visitación 
ENM242/212109202220422 MODELO PRECLÍNICO EN RATA DE PSEUDOINFECCIÓN Y SEPSIS POR COCKTAIL PROINFLAMATORIO: CARACTERIZACIÓN DE SECUELAS IN VIVO E IN VITRO EN RATAS JÓVENES Y VIEJAS (DENTRO DEL PROYECTO MACHINE LEARNING SOBRE SINGLE CELL MULTI-ÓMICO PARA RELACIONAR COVID-19) Abalo Delgado, Raquel 
2109202220522 INFLUENCIA DEL DISEÑO DEL PILAR DE CICATRIZACIÓN EN EL TEJIDO BLANDO Y DURO PERIIMPLANTARIO Cascos Sánchez, Rocío
2109202220622 BAREMACIÓN ESPAÑOLA DE LA ESCALA RDLS (ESCALA DE DESARROLLO DEL LENGUAJE DE REYNELL) Velasco Furlong, Lilian
1309202220722 VIABILIDAD, EFICACIA Y SEGURIDAD DEL ULTRASONIDO FOCAL GUIADO POR RESONANCIA MAGNÉTICA PARA ABRIR DE MANERA TRANSITORIA LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA EN CEREBELO DE PRIMATE NO HUMANO CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA ADMINISTRACIÓN Y LA TRANSDUCCIÓN DE VECTORES VIRALES CON UN FIN TERAPÉUTICO Obeso Inchausti, José Ángel 
Reunión
10/11/2022
de registro Título IP
2609202220822 ¿QUÉ CONCEPTO DE TERAPIA MANUAL SE RELACIONA CON LA MEJORÍA DEL ESTADO DE SALUD DE LAS MUJERES CON SÍNDROME DE FIBROMIALGIA? UN ESTUDIO EXPERIMENTAL Sánchez Romero, Eleuterio A. 
2609202220922 EFECTIVIDAD DE LA PUNCIÓN SECA EN LAS ALTERACIONES DE PACIENTES CON DOLOR DE CUELLO: ENSAYO CLÍNICO Maestre Lerga, Maite
ENM169/192809202221022 EMPATÍA: MEJORAR LA EMPATÍA HACIA EL MAYOR MEDIANTE LA SIMULACIÓN DE LA VEJEZ  Martínez Piédrola, Rosa María
ENM002/213009202221122 TOXICIDAD DE TOCILIZUMAB NEBULIZADO EN RATONES BALB/C Henríquez Camacho, César
0110202221222 EVALUACIÓN DE MÉTODO DE CÁLCULO DE FUERZAS PARA GUANTE HÁPTICO Otaduy Tristán, Miguel
0610202221322 INNOVACIÓN DOCENTE EN ASIGNATURAS DE PROGRAMACIÓN Roldán Álvarez, David
0610202221422 UNIVERSIDAD Y LIDERAZGO CÍVICO: PRESERVAR LA FRAGILIDAD Hervás Escobar, María Aránzazu
0710202221522 APP-BASED THERAPY FOR FEMALE ORGASMIC DISORDER IN EMJOY: A RANDOMIZED CONTROLLED TRIAL Vila González, Ariana
1110202221622 DSEXAMS: GENERACIÓN MASIVA Y AUTOMATIZADA DE CUESTIONARIOS ALEATORIZADOS MULTIPROPÓSITO López Cano, Emilio
1110202221722 LA VARIABLE SENSIBILIDAD COMO MARCO PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD Muñoz Guitart, Miryam
1110202221822 INVESTIGACIÓN ALTA SENSIBILIDAD CON ALUMNADO URJC Muñoz Guitart, Miryam
ENM141/211110202221922 EMOCIONES DE UNA FORMADORA DE MAESTROS CUANDO ENSEÑA DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN UN CONTEXTO ONLINE SOBREVENIDO Marbán de Frutos, Mónica
1110202222022 ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA (EPS): INCIDENCIA DEL EMPODERAMIENTO ECONÓMICO Y LA ECONOMÍA FEMINISTA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DE LAS MUJERES EMPRENDEDORAS DEL ECUADOR Molina Barzola, Mónica Mayra
ENM131/191310202222122 CARACTERIZACIÓN DEL ENVEJECIMIENTO OVÁRICO EN EL MODELO DE RATÓN SAMP8 Y SU CONTROL SAMR1 Varela Sanz, María Elisa
1310202222322 ESTUDIO PRE-POST SOBRE LA EFICACIA DE LA FORMACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO EN NIÑOS DE 10 - 12 AÑOS Cid Expósito, María Gema
1410202222422 LOS EFECTOS DE LA PORNOGRAFÍA EN LA SALUD SEXUAL: UN ANÁLISIS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO del Pozo Rollán, Arantxa
ENM149/201410202222522 EL IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE TERAPIA VOJTA EN NIÑOS CON RETRASO PSICOMOTOR Y/O MADURATIVO. LA PERSPECTIVA Y EXPERIENCIA DE LOS PROGENITORES. ESTUDIO CUALITATIVO San Martín Gómez, Ana
1510202222622 VIOLENCIA INTRAGÉNERO: NARRATIVAS DE VIOLENCIA EN RELACIONES LGTBI+ Cabezas Gil, Antonio
1710202222722 IMPACTO DEL USO DE LA HERRAMIENTA INTERACTIVA WOOCLAP DURANTE LAS CLASES MAGISTRALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS  Martín-Buro García de Dionisio, María del Carmen
1810202222822 OBSERVANDO LOS 8 PASOS PARA LLEGAR A UN INFORME DE VALOR López Moreno, Sergio 
1810202222922 COMPARATIVAS DE VARIABLES DINÁMICAS Y APROXIMACIONES MEDIANTE MACHINE LEARNING EN PLATAFORMAS Y SENSORES INERCIALES DURANTE PRUEBAS DE SALTO Rojo Álvarez, José Luis
1910202223022 ESCAPE ROOM IN A BOX Y UNIVERSO BATMAN: UN PROYECTO DE GAMIFICACIÓN PARA RESOLVER CASOS CLÍNICOS EN PSICOPATOLOGÍA Vara García, Carlos
2010202223122 ESTIGMA SOCIAL EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO DE ENFERMERÍA URJC FRENTE A LOS TRASTORNOS MENTALES EN LAS PRÁCTICAS CLÍNICAS Jiménez Fernández, Raquel
2010202223222 VISTDS: EVALUACIÓN DE LA HERRAMIENTA CON ESTUDIANTES Sánchez Granados, Ángel Francisco
2010202223322 SPANISH MODAL INFINITIVAL CONSTRUCTIONS IN ENGLISH-SPANISH BILINGUAL GRAMMARS Alonso Gonzalez, Vanesa
2110202223422 UNIVERSIDATA: LOS PORTALES DE DATOS ABIERTOS DE LAS UNIVERSIDADES COMO INSTRUMENTOS DE MEJORA DE LA PARTICIPACIÓN, LA TRANSPARENCIA Y LA INNOVACIÓN: LOS ESTUDIANTES COMO AGENTES DEL CAMBIO Gálvez de la Cuesta, María del Carmen
2410202223522 LOS EFECTOS DEL MITOQ Y DEL BGP-15 EN EL REJUVENECIMIENTO OVÁRICO DEL RATÓN SAMP8 Varela Sanz, María Elisa
2410202223622 DOGMIND: INTERVENCIONES ASISTIDAS CON ANIMALES PARA LA GESTIÓN DEL ESTRÉS DEL ALUMNADO EN LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS Lobato Rincón, Luis-Lucio
2410202223722 LA IMPORTANCIA DE LA ESTÉTICA EN FUNCIÓN DEL CONTEXTO DEPORTIVO Y SU RELACIÓN CON CONDUCTAS ALIMENTARIAS, INSATISFACCIÓN CORPORAL Y AFECTO POSITIVO Y NEGATIVO Medina Carrasco, Paula
2510202223922 EXPECTATIVAS SOBRE LA LACTANCIA MATERNA Y BIENESTAR PSICOLÓGICO Agudo Díaz, Lucía
2510202224022 INFLUENCIA DE LOS CEMENTOS DE SILICATO DE CALCIO HIDRÁULICOS EN LA DISCOLORACIÓN DENTARIA EN TRATAMIENTOS DE PULPOTOMÍA. ESTUDIO IN VITRO González Castro, Olga
2110202224122 LA RELACIÓN ENTRE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE ESTILO DE VIDA (REALFOODING) Y SU RELACIÓN CON LA PREVALENCIA DE CONDUCTAS ALIMENTARIAS RESTRICTIVAS Jiménez Díaz, Clara
Reunión
15/12/2022
de registro Título IP
ENM091/220311202224222 ESTUDIO DE LOS MODELOS DE COMPORTAMIENTO DE LA SOCIEDAD EN SU VINCULACIÓN CON LAS ONG.
COMPRENDIENDO A LOS PÚBLICOS PARA OPTIMIZAR LAS ESTRATEGIAS DE CAPTACIÓN Y RELACIÓN
Esteban Regules, Blanca
3110202224322 METAEDUCACIÓN: LA PALABRA COMO MEDIO DE INTERVENCIÓN Y LA INTERVENCIÓN MEDIADA POR LA PALABRA Murillo González, Sara
0911202224722 CASO CLÍNICO: VALORACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE UN PACIENTE CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Ortega Nicolás, José Mª
1411202224822 DECODIFICANDO LA DINÁMICA REPRESENTACIONAL DE LA RECONSTRUCCIÓN DEL RECUERDO EN LA MEMORIA EPISÓDICA Martín-Buro García de Dionisio, María del Carmen
1611202225022 DECIPHERING THE MOLECULAR MECHANISMS UNDERLYING ANEURYSM DISEASE BY MULTI-OMICS APPROACHES: IDENTIFICATION OF NOVEL THERAPEUTIC TARGETS AND PROGNOSTIC MARKERS (ANEOMICS). Galán Arroyo, María
1711202225122 TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL DEL MICHIGAN NERUOPATHY SCREENING INSTRUMENT PARA LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Ortega Santiago, Ricardo
1811202225222 EFECTOS DE LA MOVILIZACIÓN CON MOVIMIENTO SOBRE LOS SISTEMAS DE ANALGESIA ENDÓGENA EN PACIENTES CON DOLOR LUMBAR CRÓNICO Martínez Pozas, Oliver
1811202225322 UNIBOTICS: PLATAFORMA WEB DE PROGRAMACIÓN DE ROBOTS EN INGENIERIA Cañas Plaza, José María
2111202225422 VALORACIÓN DE COMPONENTES DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN POBLACIÓN MILITAR ADULTA Sánchez Martínez, María del Carmen
ENM136/222211202225522 NANOPARTÍCULAS SILÍCEAS MESOPOROSAS SINTETIZADAS A PARTIR DE AGENTES DIRECTORES DE ESTRUCTURA CON ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA APLICADAS A TERAPIAS NEURODEGENERATIVAS (PARKINSON) Martínez García, Miguel Ángel
2511202225722 FUENTES DE ESTRÉS Y FACTORES DE PERSONALIDAD INTERVINIENTES EN LA EVOLUCIÓN DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO EN UNA MUESTRA DE POBLACIÓN RECLUSA EN RÉGIMEN PENITENCIARIO DE SEGUNDO GRADO Zaky Menendez, Lorena
2711202225822 GHOSTING Y CONSECUENCIAS EMOCIONALES: ESTUDIO EMPÍRICO EN POBLACIÓN JOVEN Godino Pontes, Cristina
2711202225922 EL CICLO MENSTRUAL Y SU IMPLICACIÓN EN EL ESTADO DE ÁNIMO Y EN LA FUNCIONALIDAD EN MUJERES TRAS UN DAÑO CEREBRAL Galeano Perez, Ana Cristina
2811202226022 AUTOCONCEPTO MATEMÁTICO, PROMOCIÓN Y RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN INFANTIL Fernández Méndez, Laura María 
2811202226122 INVESTIGACIÓN PRECLÍNICA DEL DOLOR: PRÁCTICAS DOCENTES DE LA ASIGNATURA "ASPECTOS BÁSICOS Y CLÍNICOS" DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN "ASPECTOS CLÍNICOS Y BÁSICOS DEL DOLOR" Sánchez Robles, Eva Mª
2811202226222 INFLUENCIA DEL SOFTWARE PREPCHECK® EN EL APRENDIZAJE DE PREPARACIONES INDIRECTAS DE ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA González González, Inmaculada
2811202226322 EL PAPEL DE LA ESPIRITUALIDAD Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LA ANSIEDAD ANTE LA MUERTE Pizarro Leñador, Raquel
2811202226422 FUNCIONES EJECUTIVAS Y RUMIACIÓN EN CUIDADORES INFORMALES Montero Pizarro, Oriana Giselle
2811202226522 USABILIDAD DE LA PLATAFORMA DE E-LEARNING DE ALUMNOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA SALUD INCORPORANDO HERRAMIENTAS DE EYE-TRACKING Álvarez Basalo, Juan Carlos
2911202226622 CUANTIFICACIÓN DE MORDEDURAS O PICADURAS DE IMPORTANCIA MÉDICA POR  ANIMALES TERRESTRES VENENOSOS EN ESPAÑA Cortés-Fossati, Fernando
2911202226722 POTENCIACIÓN DEL EFECTO QUIMIOTERAPÉUTICO MEDIANTE TRASPLANTE PREVIO DE MICROBIOTA FECAL Diaz-Ruiz, Alberto
2911202226822 DUELO DE LA FAMILIA EN UCI Llorente Cabeza, Ángela
2911202226922 ACTITUD DE ORTODONCISTAS EN ESPAÑA ANTE LESIONES DE MANCHA BLANCA ASOCIADO A TRATAMIENTO ORTODÓNCICO MULTIBRACKET Baena Aguilera, Eugenia
2911202227022 DISBIOSIS INTESTINAL EN EL DIMORFISMO SEXUAL EN HIPERTENSIÓN Y LAS ALTERACIONES CARDIOVASCULARES ASOCIADAS. PAPEL DE LA VÍA TLR4/NLRP3  Hernanz Martín, Raquel
2911202227122 ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES PARA EL BUEN PROFESOR/A Peñacoba Puente, Cecilia
2911202227222 IMPACTO EN EL APRENDIZAJE DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS BASADOS EN HERRAMIENTAS DIGITALES Izquierdo Iranzo, Patricia
2911202227322 EFECTOS DE LAS DIFERENTES FASES DEL CICLO MENSTRUAL SOBRE EL RENDIMIENTO EN EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA Del Coso Garrigós, Juan
2911202227522 ESTUDIO IN VITRO SOBRE LA INFLUENCIA DE SOLUCIONES ANTISÉPTICAS EMPLEADOS EN TERAPIA PULPAR VITAL EN LA RESISTENCIA ADHESIVA Y LA CAPACIDAD DE SELLADO MARGINAL A LA DENTINA Y AL ESMALTE Fuentes, María Victoria 
2911202227622 EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CULTURALES EN EL GRADO EN ENFERMERÍA EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Cid Expósito, María Gema
2911202227722 EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN EL MEDIO ACUÁTICO Y TERRESTRE  SOBRE LA SINTOMATOLOGÍA GENERAL EN MUJERES CON FIBROMIALGIA Collado Mateo, Daniel 
2911202227922 ABORDAJE PSICOLÓGICO EN ENDOMETRIOSIS González Álvarez, Emma
2911202228022 PERCEPCIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DE ESO Sacristán Martín, Silvia
2911202228122 HABILIDADES COMUNICATIVAS Y BARRERAS QUE ENCUENTRA EL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LAS RELACIONES TERAPÉUTICAS Corral Liria, Inmaculada 
2911202228222 EXPERIENCIAS DE LOS CUIDADORES INFORMALES DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA EN FASE AVANZADA Corral Liria, Inmaculada 
2911202228322 EVALUACIÓN CLÍNICA RETROSPECTIVA DE RESTAURACIONES INDIRECTAS EN DIENTES POSTERIORES González Castro, Olga
2911202228422 PREVALENCIA DE DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO Y FACTORES ASOCIADOS EN MAQUINISTAS DE METRO DE LA COMUNIDAD DE MADRID Fernández Carnero, Josué
3011202228522 EFECTO DE LA EDUCACIÓN TERAPÉUTICA EN LOS NIVELES DE BDNF EN PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO DE FORMA INMEDIATA Di Bonaventura, Silvia
ENM155/220112202228622 EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS DE SUBPRODUCTOS DEL CAFÉ EN MODELOS PRECLÍNICOS DE DISFUNCIÓN GASTROINTESTINAL - AMPLIACIÓN 5 Abalo Delgado, Raquel 
2811202228722 VALORACIÓN E INTERÉS DE UN MODELO EDUCATIVO BASADO EN UN SISTEMA DE SUSCRIPCIÓN PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA EN ESPAÑA Ortiz Muñoz, Francisco Javier
Reunión
02/02/2023
de registro Título IP
ENM 136/22 2211202200123 AMPLIACION :NANOPARTÍCULAS SILÍCEAS MESOPOROSAS SINTETIZADAS A PARTIR DE AGENTES DIRECTORES DE ESTRUCTURA CON ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA APLICADAS A TERAPIAS NEURODEGENERATIVAS (PARKINSON) Goicoechea García, Carlos
ENM 228/22 1810202200223  OBSERVANDO LOS 8 PASOS PARA LLEGAR A UN INFORME DE VALOR López Moreno, Sergio
2211202200323 LEARNING BY TEACHING: REALIZACIÓN DE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA PARA LA CREACIÓN DE TUTORIALES CON TUTOAPP Ruiz Olmedilla, Sonia
2911202200423 CALIDAD DE VIDA A TRAVÉS DEL PIE EN PACIENTES CON OSTEOPOROSIS Morcillo Barrantes, María Isabel
3011202200523 ACTIVIDAD LEGO PARA AFIANZAR CONCEPTOS DE PLANIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS EN GESTIÓN DE PROYECTOS Sújar Garrido, Aaron
0712202200623 PERFIL, CUALIDADES Y HABILIDADES DEL PROFESIONAL DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD Sánchez López, Juan Carlos
1012202200723 CALIDAD RELACIONAL, SATISFACCIÓN SEXUAL Y COMUNICACIÓN EN RELACIONES MONÓGAMAS Y NO MONÓGAMAS CONSENSUADAS EN EL COLECTIVO LGTBIQ+ Ramos Prada, David
1512202200823 PRECISIÓN DIAGNÓSTICA DE UNA APLICACIÓN DIGITAL DE MEDICIÓN DE LA EXTENSIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL DOLOR Varol, Umut
1912202200923 CAMBIOS EN LA ESTABILOMETRÍA, PRESIONES PLANTARES Y HUELLA DINÁMICA DESPUÉS DE LA TÉCNICA DE LIBERACIÓN POR PRESIÓN SOBRE EL MÚSCULO FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS COMPARÁNDOLO CON PUNCIÓN SECA EN SUJETOS CON PIE PLANO Losa Iglesias, Marta
1912202201023 APRENDIZAJE COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA REALIZACIÓN DE PODCASTS POR PARTE DE PROFESORADO Y ALUMNADO UNIVERSITARIO Borrás-Gené, Oriol
0201202301123 EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL APRENDIZAJE DE KIBOTICS FRENTE A SCRATCH Gallego Parra, Víctor
0501202301223 CAMBIOS EN LA CALIDAD DE LA MARCHA EN PACIENTES CON ICTUS EMPLEANDO UN PROGRAMA DE TERAPIA DE MARCHA ASISTIDA POR UN ROBOT DE TIPO EFECTOR FINAL, ESTUDIO DESCRIPTIVO DE SERIES Y CASOS Monroy Acevedo, Álvaro
0901202301423 EL IDEAL ESTÉTICO HOMOSEXUAL EN EL CIBERESPACIO Rodríguez Durán, Miguel Ángel
0901202301523  ADOLESCENCIA E IDENTIDAD: CÓMO UN DIAGNÓSTICO AFECTA A SU CONSTRUCCIÓN  Matesanz Bonastre, Natalia
0901202301623 AWARE-AQUAPONICS FROM WASTEWATER RECLAMATION Pablos Carro, Cristina
0901202301723 LA DANZA Y SUS BENEFICIOS PARA EL BIENESTAR DE PERSONAS CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER Sierra Cano, Lucía
1001202301823 EVALUACIÓN DE LA USABILIDAD DE UNA APP EN PROYECTO GAIT2CARE Jiménez Ruiz, Antonio Ramón
1001202301923 EFECTOS DE UN PROGRAMA DE HÁBITOS SALUDABLES EN LA EMPRESA SOBRE LA SALUD, LA CALIDAD DE VIDA Y LA PRODUCTIVIDAD LABORAL García Pérez de Sevilla, Guillermo 
1201202302023 GO FIT SUPER-RUN: OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO EN CORREDORES DE FONDO AMATEUR MEDIANTE LA MANIPULACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE INTENSIDADES DE ENTRENAMIENTO Y LA ASISTENCIA DE LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDÍACA Casado Alda, Arturo
1201202302123 SEGREGACIÓN ESCOLAR INTRA E INTERCENTROS EDUCATIVOS PÚBLICOS DE CINCO BARRIOS DE LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE MADRID QUE IMPARTEN ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA Rojas Patuelli, Karina
1201202302223 ENTRENAMIENTO DE LA ROTACIÓN MENTAL EN EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA HUMANA Fernández Méndez, Laura María
1201202302323 EFECTOS DE LA REALIDAD VIRTUAL Y LA GAMIFICACIÓN EN LA COORDINACIÓN MOTRIZ, EL ESFUERZO Y LA SALUD PERCIBIDA DE LOS ESTUDIANTES. ANALISIS DE SU MOTIVACIÓN Y SATISFACCIÓN HACIA LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA Espada Mateos, María
1201202302423 EVALUACIÓN DE LA MOTIVACIÓN Y EL APRENDIZAJE MEDIANTE UNA EXPERIENCIA EN EL AULA LEARNING BY TEACHING EN STEM Sánchez Agudo, Jorge
1201202302523 DISEÑO Y REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD DE GAMIFICACIÓN BASADA EN JUEGOS DE MESA Y ESCAPE ROOMS PARA ASIGNATURAS DE GRADOS INFORMÁTICOS Serrano Sánchez de León, Ángel
ENM093/191301202302623 ANXIETY, PERSONALITY AND MINDFULNESS IN UNIVERSITY FOREIGN LANGUAGE CLASSROOMS Smyth, Alan Martin
1301202302723 EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL APRENDIZAJE DE KIBOTICS FRENTE A SCRATCH Santiago Corral, María
1301202302823 ANÁLISIS IN VITRO BAJO MEB DE LA ADAPTACIÓN MARGINAL DE DIFERENTES CEMENTOS DE SILICATOS CALCICOS EN MOLARES INFERIORES CON PERFORACION DE FURCA SIMULADA Rojo Carpintero, María
ENM161/191301202302923 INVESTIGACIÓN SOBRE NEUROPOLÍTICA. PREDICCIÓN DE LA INTENCIÓN DE VOTO EN JÓVENES Otamendi Fernández de la Puebla, Francisco Javier
1401202303023 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL A TRAVÉS DE LA COMPOSICIÓN MUSICAL Moya Nieto-Márquez, Emilio José
1401202303123 EL JUEGO EN EDUCACIÓN FÍSICA COMO LA BASE PARA FOMENTAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, EL AUTOCONCEPTO Y LA ASERTIVIDAD DEL ALUMNADO Mínguez Rayo, Fernando
1501202303223 ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL GRUPO DE IGUALES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNADO ADOLESCENTE Linares Gil, Alejandra
1601202303323 BLANQUEAMIENTO DOMICILIARIO CON ALINEADORES TRANSPARENTES: ENSAYO CLÍNICO DE EQUIVALENCIA ALEATORIO CIEGO  Iturralde Esteban, Juan José y Ceballos García, Laura
1601202303423 CUANTIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CARGA EN PROCESOS DE READAPTACIÓN Y VUELTA A LA COMPETICIÓN TRAS LESIÓN DEL ADUCTOR LARGO EN FÚTBOL PROFESIONAL Jiménez Rubio, Sergio
1601202303523 EFECTIVIDAD DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO SOBRE EL MICROBIOMA INTESTINAL EN PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO GENERALIZADO González Álvarez, M. Elena
1601202303623 EL PAPEL DEL CONFLICTO DE ROL, LA RESTRICCIÓN CONDUCTUAL Y LAS ACTIVIDADES DE OCIO EN EL BIENESTAR PSICOLÓGICO DE PADRES Y MADRES DE NIÑOS EN ETAPA INFANTIL: ESTUDIO DE EVALUACIÓN ECOLÓGICA MOMENTÁNEA A TRAVÉS DE APPSCHARE Vara García, Carlos
1601202303723 HOW SOCIAL MEDIA CAN INFLUENCE LEARNING ENGLISH AS A SECOND LANGUAGE  Saravia Logroño, Andrea
1601202303823 ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LOS NIVELES DE ANSIEDAD EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO  Fernández Peinado, Beatriz
1601202303923 FACTORES DETERMINANTES DE CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN CUIDADOS PALIATIVOS Urbano Chamorro, Iveth Marcela
1601202304023 ANÁLISIS DE LA DISFUNCIÓN COGNITIVA EN FIBROMIALGIA: ESTUDIO NEUROPSICOLÓGICO DE LA ATENCIÓN Y SU RELACIÓN CON VARIABLES CLÍNICAS Y PSICOLÓGICAS Rubio González, Cristina
1601202304123 EL PAPEL DE LAS REDES SOCIALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOESTIMA E IMAGEN CORPORAL EN LOS JÓVENES ESPAÑOLES Cagigas Fernández, Nuria
1701202304223 FIABILIDAD DEL SISTEMA DE EEG PORTÁTIL EMOTIV INSIGHT Y CORRELACIÓN DE VARIABLES PERSONALES CON ACTIVIDAD DEL RITMO ALFA EN RESTING STATE Sánchez Elliott, Adrián
1701202304323 NUEVO ABORDAJE FARMACOLOGICO DEL SINDROME METABOLICO Y SUS COMORBILIDADES. PAPEL DEL EJE SUCCINATO-SUNCR1 Herradón Pliego, Esperanza
1701202304423 CONTRIBUCIÓN DEL RIÑÓN GRASO AL DESARROLLO DE ENFERMEDAD RENAL ASOCIADA AL SINDROME METABOLICO: PAPEL DE LA FIBROSIS  Medina-Gomez, Gema
1701202304523 LOS RECEPTORES NUCLEARES EN PODOCITOS COMO NUEVAS DIANAS EN EL FRACASO RENAL ASOCIADO A OBESIDAD Y DIABETES TIPO 2 Medina-Gomez, Gema
1701202304623 PENSAMIENTO COMPUTACIONAL CON ACTIVIDADES DESENCHUFADAS EN BACHILLERATO Benavides Escola, Christian Andrés
1701202304723 ESTUDIO SOBRE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LAS PERSONAS ADULTAS Blanco López, Juan Rubén
1701202304823 CASO CLÍNICO: REHABILITACIÓN COGNITIVA EN PACIENTE CON DAÑO CEREBRAL SOBREVENIDO Callejo Matey, Ana
ENM203/221701202304923 PRÁCTICAS DE FARMACOLOGÍA I Y II DEL GRADO EN FARMACIA Lopez-Miranda González, Visitación
1701202305023 ESTUDIO DE CASOS CONTROL EN MUJERES CON HALLUX RIGIDUS: RELACIÓN CON LA DEPRESIÓN Pulido Díaz, María
1801202305123 AUTOFOTO DE LOS ESTUDIANTES DE TURISMO EN EL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Granados Gonzalez, Patricia
1801202305223 EL EFECTO DE LA MÚSICA, DURANTE LA REALIZACIÓN DE TAREAS  DE APRENDIZAJE, EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS  ALUMNOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Alfonso López, Blanca
1901202305323 NUEVO ABORDAJE EN FIBROMIALGIA: PAPEL DE LA PROTEINA SGK1.1 EN EL DOLOR Y SINTOMATOLOGÍA ASOCIADA Sánchez Robles, Eva Mª
Reunión
16/03/2023
de registro Título IP
1712202205423 ESTUDIO DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO EN LAS FAMILIAS DEL COLECTIVO NO-MONOGAMIAS CONSENSUADAS Tejera Alonso, Ángela
2912202205523 PROPUESTA DE INTERVENCIÓN PARA ALUMNOS SUPERDOTADOS CON BAJO COMPROMISO CON LA TAREA Y DIFICULTADES EN LA REGULACIÓN EMOCIONAL Y CONDUCTUAL López Martínez, Carolina
0201202305623 DETECCIÓN Y ABORDAJE DE LA NECESIDADES EDUCATIVAS Y PERSONALES DE LAS PERSONAS CON ALTA CAPACIDAD Y ALTA SENSIBILIDAD Gómez Martín, Juan Pedro
2201202305723 EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE MUSCULATURA INTRÍNSECA Y FASCIA PLANTAR EN FUTBOLISTAS CON Y SIN HALLUX LIMITUS Torres Rubio, Anselen
2401202305923 CUESTIONARIO DE PREDISPOSICIÓN AL INGLÉS Criado Pérez, Diego
2501202306023 AULA S.XXI: EL ESPACIO DEL AULA Y SUS RECURSOS COMO HERRAMIENTA DE INNOVACIÓN DOCENTE Esbert del Moral, Carlos
2501202306123 ALTERACIÓN DE LOS MECANISMOS INHIBITORIOS DE LA INFORMACIÓN AVERSIVA DE TIPO AFECTIVO Y NOCICEPTIVO EN PACIENTES CON MIGRAÑA. CONTRIBUCIÓN AL PROCESO DE CRONIFICACIÓN González Gutiérrez, José Luis
2501202306223 PROYECTO FATIGA DIAFRAGMÁTICA del Blanco Muñiz, José Angel
2601202306323 RESPUESTA COGNITIVA A LA DIDACTICA EXPERIMENTAL EN EL AULA MEDIANTE EXPERIMENTOS CIENTIFICOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Cárdenas Martín, David
2701202306423 DINÁMICA ARTÍSTICA Martín Contreras, José Carlos
3001202306523 LA INFLUENCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA POLARIZACIÓN POLÍTICA DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS EN ESPAÑA Poch Butler, Santana Lois
0102202306623 IMPORTANCIA DE LAS ACCIONES DE ALTA INTENSIDAD DURANTE EL PROCESO DE MONITORIZACIÓN DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO EN JUGADORES DE FÚTBOL PROFESIONAL Castaño Zambudio, Adrián
0202202306723 EL PAPEL DEL VOLUNTARIADO Y LAS ACCIONES SOLIDARIAS EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA Gámez Valero, Marta
0802202306923 INTEGRATING THE CLIL APPROACH IN THE STEAM CLASSROOM Cid Cid, Ana Isabel
0802202307023 REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DE AUTOLESIONES DE MENORES EN MEDIOS Y REDES SOCIALES Martínez Pastor, Esther y Vizcaíno Pérez, Ricardo
0902202307123 ESTUDIO RETROSPECTIVO DEL ÉXITO, SUPERVIVENCIA Y FRACASO DE LOS AUTOTRASPLANTES DENTALES REALIZADOS EN EL MÁSTER DE ENDODONCIA MICROSCÓPICA Y CIRUGÍA APICAL DE LA URJC Escribano Capdevila, Marta
1002202307223 AULA INVERTIDA Y GAMIFICACIÓN EN EL AULA A TRAVÉS DEL USO DE INSIGNIAS DIGITALES Borrás-Gené, Oriol
1302202307323 EL IMPACTO DEL USO DE INSTAGRAM EN EL SENTIMIENTO DE SOLEDAD EN ADULTOS JÓVENES Alvarez Archanco, Carmen
ENM097211402202307423 IDENTIFICACIÓN DE PERFILES DE ESTUDIANTES EN LAS ARTES Sánchez-Vizcaíno, Elena
1402202307523 LA PSICOLOGÍA DEL CONSENTIMIENTO EN LAS RELACIONES SEXUALES: UN ANÁLISIS CUALITATIVO Martinez Herranz, Cristina
1402202307623 AFECTACIONES PSICOLÓGICAS EN EL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE UCI TRAS LA PANDEMIA  Morales Valverde, Aurora
1402202307723 EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PUBLICIDAD EN HONDURAS: EL PASO DE SUS ORÍGENES COMO RAMA DEL PERIODISMO AL CONTEXTO ACTUAL Lopez Flores, Ana
1502202307823 MEDICIÓN DE LA LEGITIMIDAD ORGANIZATIVA A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS BIOMÉTRICAS Rivero Gutiérrez, Lourdes
1602202307923 ASOCIACIÓN DE FACTORES DEMOGRÁFICOS Y ANTROPOMÉTRICOS CON LOS ERRORES DE MEDICIÓN ECOGRÁFICA Varol, Umut
1702202308023 COMPARACIÓN DE LA INSTRUMENTACIÓN CON DIFERENTES SISTEMAS ROTATORIOS EN DIENTES IMPRESOS EN RESINA. EVALUACIÓN CON TOMOGRAFÍA COMPUTERIZADA Ramírez Muñoz, Ana
1802202308123 ENCEFALOPATÍAS EPILÉPTICAS Y DEL NEURODESARROLLO. IMPACTO EN LA ESTRUCTURA FAMILIAR, EMOCIONES, CALIDAD DE VIDA Y PERSPECTIVA DE LOS PROGENITORES: ESTUDIO MIXTO LONGITUDINAL. (IMPACTEEN-STUDY) Palacios Ceña, Domingo
2002202308323 COMPORTAMIENTO GRUPAL Y ESTILO DE RESPUESTA EN LA VALORACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO Prieto Bermejo, Jaime
2102202308423 EUROPEAN SURVEY ON CARIOLOGY AND OPERATIVE DENTISTRY TEACHING Ceballos García, Laura
2102202308523 INFLUENCIA DEL HORARIO DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA FATIGA PERCIBIDA DEL ALUMNADO DE  EDUCACIÓN PRIMARIA Romero Parra, Nuria
2102202308623 ESTUDIO PRELIMINAR PARA LA IMPLANTACIÓN DEL MÁSTER DE PSICOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN LA URJC López González, Ángeles
ENM213/212202202308723 PREVENCCIÓN PRECOZ Y MONITORIZACIÓN PERSONALIZADA DEL DAÑO RENAL UTILIZANDO DISPOSITIVOS PORTÁTILES (PODOSCAN) Medina-Gomez, Gema
2302202308823 EL BOCETO COMO HERRAMIENTA DE GENERACIÓN DE IDEAS EN PROYECTOS TRIDIMENSIONALES: CARENCIAS, AUSENCIAS, EVITACIONES Y UNA PROPUESTA DE MEJORA PARA ALUMNOS DE DISEÑO Herrero Cantos, Mauro
2602202308923 MIEDO AL DELITO EN ESPACIOS URBANOS NOCTURNOS: UN ESTUDIO DE EYE TRACKING SOBRE LA INFLUENCIA DE LA PRESENCIA DE PERSONAS Martín-Buro García de Dionisio, María del Carmen
2602202309023 PRECISIÓN DE LOS REGISTROS OBTENIDOS MENDIANTE TEETHAN Avila Vasquez, Fernanda Elizabeth
2702202309123 UNA SENCILLA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE BASADO EN LA INVESTIGACIÓN DE PROYECTOS (PRBL) PARA ESTUDIAR LA ECOLOGÍA MICROBIANA COMO ALTOS NIVELES DE HABILIDADES COGNITIVAS MEJORA LA MOTIVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES González Benítez, Natalia
2702202309223 EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO AERÓBICO Y LA ESTIMULACIÓN CEREBRAL NO INVASIVA SOBRE LA ATENCIÓN SOSTENIDA Luque Casado, Antonio
2702202309323 LA METODOLOGÍA EN LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE PIANO EN LOS CONSERVATORIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Molina Sánchez, Paloma
2702202309423 EFECTOS DE LA INTERVENCIÓN CON NINTENDO SWITCH Y/O TERAPIA OCUPACIONAL EN ADULTOS MAYORES Zegarra Ramos, Melissa Helen
2702202309523 IMPACTO DE LA INTERVENCIÓN SOBRE EL BIENESTAR PSICOLÓGICO EN RESULTADOS ORGANIZACIONALES Latorre Navarro, María Felisa 
2702202309623 JUGANDO PARA APRENDER: ESTUDIO DEL USO DEL SIMULADOR PC BUILDING SIMULATOR COMO MEJORA PARA APRENDIZAJE EN EL MÓDULO DE MANTENIMIENTO Y MONTAJE DE EQUIPOS EN FP DUAL Galarón Touriño, Julio Alejandro
2802202309823 ANALISIS BIOMETRICO-EMOCIONAL DEL ANUNCIO PUBLICITARIO INSTITUCIONAL DE AHORRO ENERGÉTICO EN LOS HOGARES Rienda Gómez, Juan José
2802202309923 RETORNO SOCIAL DE LA INVERSIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: UN ESTUDIO DELPHI Nieto Romero, Inés
2802202310023 EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS EN 3º ESO CON SCRATCH Sardiña Kugel, Eduardo
2802202310123 LA DIVULGACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA COMO MOTOR DE APRENDIZAJE II: PÍLDORAS DE DIVULGACIÓN MÉDICA García Jiménez, Custodia
2802202310223 APRENDIENDO A APRENDER Y A HACER CIENCIA CON TÉCNICAS MOLECULARES DESDE UNA PERSPECTIVA MULTIDISCIPLINAR Y COLABORATIVA Merino Martín, Luis
2802202310323 E2F4DN COMO AGENTE GEROTERAPÉUTICO PARA EL ENVEJECIMIENTO CEREBRAL (GEROE2F4DN) Frade López, José María
2802202310423 ANÁLISIS E INTERVENCIÓN SOBRE FACTORES DE VULNERABILIDAD PSICOLÓGICA Y FÍSICA EN PERSONAS MAYORES. EL PAPEL DEL GÉNERO, LAS AUTOPERCEPCIONES NEGATIVAS DEL ENVEJECIMIENTO, LA FLEXIBILIDAD PSICOLÓGICA, Y LA ACTIVACIÓN Y RESTRICCIÓN CONDUCTUAL Losada Baltar, Andrés
2802202310523 INFLUENCIA DEL EQUILIBRIO OCUPACIONAL EN LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. ESTUDIO OBSERVACIONAL ANALÍTICO Huertas Hoyas, Elisabet
2802202310623 EVALUACIÓN DEL EFECTO ANTI-TUMORAL DE FÁRMACOS DISRUPTIVOS DEL METABOLISMO Diaz-Ruiz, Alberto
2802202310823 HUMILDAD INTELECTUAL: ESTUDIO Y PROMOCIÓN EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Izotova, Anastasiya
2802202310923 ACCESIBILIDAD EN LOS ESPACIOS EDUCATIVOS. PROPUESTA DE ACTUACIÓN EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL Ros Martín, Montserrat Irene
2802202311023 RELACIÓN ENTRE LA SARCOPENIA Y LAS ALTERACIONES ESTABILOMÉTRICAS EN EL ADULTO MAYOR Navarro González-Moncayo, Javier
0103202311123 POTENCIACIÓN DEL EFECTO ANTI-TUMORAL DE LA COMBINACIÓN METFORMINA-SORAFENIB CON LA RESTRICCIÓN CALÓRICA Diaz-Ruiz, Alberto
0103202311223 UNIDAD DE VIGILANCIA ESTADÍSTICA MEDIÁTICA Martín Nieto, Rebeca
0103202311323 EFECTOS PSICOFISIOLÓGICOS DE DIFERENTES ESTRATEGIAS DE CARRERA EN CICLISTAS ENTRENADOS Casado Alda, Arturo
0103202311423 MODELOS WEB CAM Y LA DIGITALIZACIÓN DEL TRABAJO SEXUAL Rojas Patiño, Yessica
0103202311623 BRUXISMO, ANSIEDAD Y USO DE PANTALLAS González Olmo, María José
0103202311923 ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE LOS AGENTES SOCIALES Y LA MOTIVACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN ACTIVIDAD FÍSICA Gil Arias, Alexander
0103202312023 TRANSICIÓN HACIA LA MATERNIDAD DESDE SU INTEGRACIÓN EN LA IDENTIDAD COMO MUJER. ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Y DE INTERVENCIÓN SOBRE LA DEPRESIÓN POSTPARTO Y EL BIENESTAR PSICOLÓGICO Peñacoba Puente, Cecilia
0103202312123 DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA PLATAFORMA WEB SIE2-P (SISTEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS) Cid Expósito, María Gema
0103202312223 EFICACIA EN LA REDUCCIÓN DE LA HIPERSENSIBILIDAD DURANTE EL BLANQUEAMIENTO DOMICILIARIO CON PERÓXIDO DE CARBAMIDA AL 16% APLICADO EN DÍAS ALTERNOS: ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO Giráldez de Luis, Isabel
0203202312323 EVALUACIÓN Y COMPARACIÓN DE LA EXACTITUD EN LA INTEGRACIÓN FACIAL DEL ESCÁNER FACIAL VS LA FOTOGRAMETRÍA Méndez Eirey, Silvia
0203202312423 EFECTOS BIOLÓGICOS Y MECÁNICOS DESPUÉS DEL AUMENTO DE DIMENSIÓN VERTICAL MEDIANTE LA TÉCNICA RAF (RESTORING AHEAD FIRST) EN REHABILITACIÓN ORAL Cascos Sánchez, Rocío
0203202312523 NOVEL REDOX STRESS TARGETS AND THERAPIES TO COMBAT GENETIC AORTOPATHIES Galán Arroyo, María
0603202312623 EL PAPEL DE LOS PATÓGENOS DEL ALIMENTO, EL OLFATO Y LA SELECCIÓN SEXUAL EN LAS INTERACCIONES DEPREDADOR-PRESA Amo de Paz, Luisa
Reunión
27/04/2023
de registro Título IP
0603202312723 ECOLOGÍA Y GESTIÓN DE LA COTORRA ARGENTINA (MYOPSITTA MONACHUS) Y LA COTORRA DE KRAMER (PSITTACULA KRAMERI) EN MADRID Lopez Rull, Isabel
0803202312823
 LA INFLUENCIA DE LA PUBLICIDAD Y REDES SOCIALES EN LOS TCA EN MUJERES DE 18 A 30 AÑOS
Gálvez de la Cuesta, María del Carmen
0903202312923 TINCIÓN DE DIFERENTES MARCAS DE ALINEADORES: CAMBIO DE COLOR SEGÚN LA COMISIÓN DE L'ECLAIRAGE Domingo Jiménez, Teresa
1503202313023 CAPACIDAD Y PERCEPCIÓN DEL USO DE LA CALCULADORA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO García Lázaro, Desiré
2103202313223 CUERPO, MENTE Y EXPRESIÓN EN LA ENSEÑANZA MUSICAL:  UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE APROXIMACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE MUSICAL Platz, Raul
2203202313323 EVALUACIÓN DEL ESTADO PSICO-EMOCIONAL DE LOS MAYORES EN ESPAÑA. AUTO ESTEREOTIPOS, SOLEDAD Y PAREJA Fernandes Pires, José Adrián
2203202313423 EL RIGOR DE LA DIVULGACIÓN EN LA CIENCIA González Benítez, Natalia
2703202313523 ESTUDIO DE LA DISONANCIA COGNITIVA EN EL PROFESORADO QUE ENSEÑA MATEMÁTICAS Y DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Marbán de Frutos, Mónica
2703202313623 ANÁLISIS DEL ROL MEDIACIONAL DE LA ATRIBUCIÓN Y LA JUSTICIA DISTRIBUTIVA EN LA RELACIÓN ENTRE LA REGULACIÓN INTRA E INTERPERSONAL DE LAS EMOCIONES Y EL BIENESTAR LABORAL SE DECLARA Martínez Iñigo, David
2703202313723 JUEGO PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Ruiz Casanova, Leila
2803202313823 MEDICATION CONSUMPTION IN THE EUROPEAN UNION MEASURED VIA THE EUROPEAN HEALTH INTERVIEW SURVEYS Yeamans, Spencer Reed
2903202314023 UN ENFOQUE BASADO EN LA PROGRAMACIÓN CON NOVELAS GRÁFICAS PARA EL DESARROLLO DE LA EMPATÍA Hernández González del Valle, Diego Juan
2903202314123 PROGRAMA DE INTERVENCIÓN FORMATIVA EN DUELO PERINATAL DIRIGIDA A PROFESIONALES SANITARIOS. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Cid Expósito, María Gema
2903202314223 LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LOS FUTUROS DOCENTES Y SU RELACIÓN CON SU ACTITUD RESPECTO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD, GRADO DE SEXISMO Y PARTICIPACIÓN EN CONDUCTAS DE ACOSO ESCOLAR COMO AGRESORES Y COMO VÍCTIMAS Nolasco Hernández, Alberto
3003202314523 PATRONES DE CONSUMO DE BENZODIACEPINAS Y Z-HIPNÓTICOS, ANTIDEPRESIVOS Y ANALGÉSICOS EN LOS/AS TRABAJADORES/AS DEL SECTOR DE LIMPIEZA. DESIGUALDAD DE GÉNERO Y FACTORES ASOCIADOS Carrasco Garrido, Pilar y Palacios Ceña, Domingo
3003202314623 EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA Romero Parra, Nuria
3003202314723 EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LAS PRESIONES PLANTARES ESTÁTICAS Y DINÁMICAS DE LA PODOBAROGRAFÍA EN PACIENTES CON DISCREPANCIA ANATÓMICA EN LA LONGITUD DE LAS PIERNAS CON Y SIN EL USO DE ELEVADORES PERSONALIZADOS Fosela Águila, Isabel M
3003202314823 CONGRESO DE ESTUDIANTES SOBRE MICROORGANISMOS Y SALUD: ENMIENDA/MODIFICACIÓN Marín-García, Patricia
3103202314923 INFLUENCIA DEL ESTADO MADURATIVO EN EL ENTRENAMIENTO DE SPRINT RESISTIDO EN JÓVENES JUGADORES DE FÚTBOL Casado Alda, Arturo
3103202315023 METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ALUMNOS DE PRIMER CURSO EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA EN GRADOS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Garcés Osado, Andrés 
0204202315123 EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA TRANSCRANEAL REPETITIVA SOBRE LA MARCHA DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD DE PARKINSON. UN ESTUDIO CONTROLADO ALEATORIAMENTE Del Prete, Mariateresa
0304202315223 VULNERABILIDAD Y RESILIENCIA EN LA SALUD MENTAL Y EL BIENESTAR PSICOLÓGICO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: UN ESTUDIO PARA LA PREVENCIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LA SALUD  Gutiérrez Hermoso, Lorena
0304202315323 DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL: PROBLEMÁTICAS DE SU IMPARTICIÓN EN EL AULA Larrosa Martínez, Aurora
0604202315423 ANÁLISIS SOBRE LAS VARIABLES PSICOLÓGICAS QUE INTERVIENEN EN EL ÉXITO Y LA SATISFACCIÓN EN BAILARINES PROFESIONALES DESDE EL PLANTEAMIENTO DE UN MODELO PREDICTIVO Suárez Pérez, Eva Nazaret
0904202315523 JUEGO EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Anda Salvador, Izai
0904202315623 ESTUDIO COMPARATIVO DE DIFERENTES MODOS DE TRANSICIÓN DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN BASADOS EN BLOQUES A LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN TEXTUALES Vázquez Fernando, Jorge
0904202315723 EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA TOMA DE DECISIONES CLÍNICAS DE LOS ODONTÓLOGOS Guerrero Ureña, Beatriz
0904202315823 MENINGOENCEFALITIS PANHEMISFÉRICA DERECHA. A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO Pérez Moreno, Raquel
1004202316023 EL USO DE TEETHAN PARA VALORAR CAMBIOS EN LA DIMENSIÓN VERTICAL DE MANERA OBJETIVA Torres Aragón, Marta 
1004202316123 PERSONALIDAD, ESTILOS DE APEGO Y DE AFRONTAMIENTO DE LAS MADRES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL. UN ESTUDIO DE CASOS Thomas Currás, Helena
1004202316223 DIFERENCIAS MORFOLÓGICAS ENTRE LOS PIES BRASILEÑOS VS PORTUGUESES Rosas Fernández, Víctor Manuel
1004202316323 LA INFLUENCIA DEL 'DRAFTING' DURANTE UNA PRUEBA INCREMENTAL EN PISTA EN LOS DETERMINANTES FISIOLÓGICOS DEL RENDIMIENTO EN CORREDORES DE LARGA DISTANCIA ENTRENADOS Casado Alda, Arturo
1004202316423 ¿PUEDE EL ESTRÉS GESTACIONAL CAUSAR SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN LA DESCENDENCIA?: ESTUDIO PRECLÍNICO Vera Pasamontes, Gema
1004202316523 INFLUENCIA SOCIAL DE LOS MENSAJES DE ODIO PUBLICADOS POR FIGURAS REPRESENTATIVAS DE VOX EN TWITTER Silva Rodrigo, Olatz
1004202316623 ESTUDIO SOBRE PENSAMIENTO COMPUTACIONAL Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Galan Jiménez, Noelia
1104202316723 SIN UN LUGAR AL QUE LLAMAR HOGAR García Gómez, Belén 
1104202316823 INTERVENCIÓN NEUROPSICOLÓGICA EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD: DISEÑO DE CASO ÚNICO Garzón Alejo, Raquel
1104202316923 ENSEÑANZA DE LA PROGRAMACIÓN Y EL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL CON LA PLATAFORMA KIBOTICS Rodríguez Cabello, Daniel
1104202317023 MOTIVANDO Y APRENDIENDO: ESTRATEGIAS DE GAMIFICACIÓN PARA LA MEJORA DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL AULA DE IDIOMA MODERNO García Manzanares, Nuria
1104202317123 PERSISTENCIA VIRAL DEL SARS-COV-2 Y SU RELEVANCIA CLÍNICA EN PACIENTES CON COVID PERSISTENTE: THE SARS-COV-2 VIRUS PERSISTENCE (VIPER) STUDY Fernández de las Peñas, César
1104202317223 ESTUDIO DE PREVALENCIA DE FIBROMIALGIA, ENCEFALOMIELITIS MIÁLGICA-SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA Y SENSIBILIDAD QUÍMICA MÚLTIPLE EN LA COMUNIDAD DE MADRID Alameda Cuesta, Almudena
1104202317323 MEMORIA DE TRABAJO, EJERCICIO FÍSICO Y ESTRÉS Borrega Alonso, Eva
1104202317423 DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UNA PLATAFORMA WEB PARA LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES DE GRADO EN ENFERMERÍA EN PRÁCTICAS CLÍNICAS EN UNIDADES DE HOSPITALIZACIÓN PEDIÁTRICAS Cid Expósito, María Gema
1104202317623 DISLEX. ESTUDIO DE LA DISPONIBILIDAD LÉXICA EN EL GRADO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA Herranz Llácer, Cristina Victoria
1104202317723 EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE GÉNERO DE LA PENALIZACIÓN EN PREGUNTAS DE ELECCIÓN MÚLTIPLE Sainz González, Jorge
1204202318123 MEDICIÓN DE LA SALUD MENTAL: ANSIEDAD, DEPRESIÓN, TRASTORNOS COMPULSIVOS E IMPULSIVOS Y SU IMPACTO EN EL ABANDONO UNIVERSITARIO Cachón Rodríguez, Gabriel 
1204202318323 LA GAMIFICACIÓN APLICADA AL AULA UNIVERSITARIA García Lázaro, Desiré
1204202318423 PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE EL ALUMNADO DE GRADO DE LA URJC Ávila Bravo-Villasante, María
Reunión
01/06/2023
de registro Título IP
1404202318623 ESTRÉS, AFRONTAMIENTO Y SALUD MENTAL EN UNA MUESTRA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ESPAÑOLA: ESTUDIO CUANTITATIVO Y CUALITATIVO Vara García, Carlos
1704202319123 MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA URJC DESDE EL ANÁLISIS DE LA CALIDAD DE LAS COMUNICACIONES Y RELACIONES EN EL CAMPUS De Pablos Heredero, Carmen
1804202319823  CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL ABANDONO DE LOS ESTUDIOS  UNIVERSITARIOS EN LA URJC Simon de Blas, Clara
2004202320423 IMPLICACIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN LAS HIPERQUERATOSIS PLANTARES RECIDIVANTES Sánchez Oliva, Jorge
2104202320523 ANÁLISIS DE LA ADECUACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE DEFUSIÓN COGNITIVAS EN PERSONAS SORDAS Ramos Miranda, Marina
2504202320823 EL USO DE PÓDCAST COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN PSICOLOGÍA Martín-Buro García de Dionisio, María del Carmen
2604202321123 ÉXITO Y FRACASO DE MICROTORNILLOS COLOCADOS POR ALUMNOS DE MÁSTER DE ORTODONCIA EN ESPAÑA González Arenas, José Luis
2704202321223 DESARROLLO DE UNA APLICACIÓN MÓVIL INTERACTIVA PARA ASISTIR EN EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE LOS PUNTOS GATILLO ACTIVOS Y MEJORAR LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON DOLOR MIOFASCIAL Valera Calero, Juan Antonio
0305202321423 LA IDENTIDAD CORPORAL, EL SIGNIFICADO DEL CUERPO, LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y LA INCONTINENCIA URINARIA, EN LAS GIMNASTAS OLÍMPICAS: LA PERSPECTIVA DE LAS DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO Palacios Ceña, Domingo
ENM105/190505202321623 PAUTAS DE INTERVENCIÓN EDUCOMUNICATIVA PARA LA SENSIBILIZACIÓN, CONCIENCIACIÓN Y ALFABETIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL Carbonell-Alcocer, Alejandro
0505202321723 PROYECTO DE APRENDIZAJE-SERVICIO "ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DE ALFABETIZACIÓN JURÍDICA PARA MAYORES EN LECTURA FÁCIL" Samino García, Rocío
0805202322123 UTILIZACIÓN DE VIDEOJUEGOS, APUESTAS CON DINERO Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (LEGALES E ILEGALES) EN MUJERES ADOLESCENTES (14-18 AÑOS) EN ESPAÑA, ANTES Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19: ESTUDIO OBSERVACIONAL NACIONAL Palacios Ceña, Domingo
0905202322223 DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA ATENCIÓN AL ICTUS ISQUÉMICO. GENDER DIFFERENCES IN ISCHEMIC STROKE CARE Benito Villarreal, Minerva
1005202322323 ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE LECTOESCRITURA EN EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA INGLESA: DISLEXIA. PROPUESTA DE MODELO DE INTERVENCIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Fraile Calviño, María Teresa
1105202322923 NEURORREHABILITACIÓN DEL TEAF: ESTUDIO DE CASO ÚNICO CON PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS Jiménez Díaz, María 
1105202322423 ANÁLISIS DE LA TRADUCCIÓN/INTERPRETACIÓN DIRECTA DE LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Saavedra Rodríguez, Silvia
1205202322523 EL APRENDIZAJE FORMAL DE UNA LENGUA DE HERENCIA SIGNADA: UN PROCESO DE EMPODERAMIENTO PARA LOS/AS CODA (CHILDREN OF DEAF ADULTS) Papin, Stéphanie
1505202322723 PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA ENTRE EL ALUMNADO DE CIENCIAS DE LA SALUD Mena Tudela, Desirée 
1505202322823 EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO FÍSICO, FISIOLÓGICO Y TÉCNICO-TÁCTICO DE LOS JUGADORES DE FÚTBOL JÓVENES EN JUEGOS REDUCIDOS Y COMPETICIÓN González Rodenas, Joaquín 
1505202323023 PERCEPCIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LIMITACIONES DE UN PROGRAMA DE PSICOEDUCACIÓN DE PACIENTES CON DOLOR Di Bonaventura, Silvia
1605202323123 EFECTO DEL β-SITOSTEROL EN LAS COMPLICACIONES CARDIO-METABÓLICAS Y RENALES EN UN MODELO DE SÍNDROME METABÓLICO POR DIETA. MODULACIÓN DEL EJE TLR4/MYD88/NLRP3 Flaj Prados, Silvia
1705202323223 WORLDS OF JOURNALISM STUDY SPAIN (WJSS) Berganza Conde, María Rosa
1705202323323 CROSS-REGULATION OF PPARG AND PTHRP BETWEEN ADIPOSE TISSUE AND KIDNEY: IMPLICATIONS IN RENAL CANCER Izquierdo Lahuerta, Adriana
Reunión
20/07/2023
de registro Título IP
2205202323423 PROYECTO DE APRENDIZAJE-SERVICIO "PROMOVIENDO EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN JÓVENES VULNERABLES A TRAVÉS DEL PROGRAMA TECHNOVATION" Samino García, Rocío
2305202323523 LA EVALUACIÓN POR PARES Y LA AUTOEVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO EN ESTUDIANTES DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Ortega Ruipérez, Beatriz
2305202323623 GESTIÓN DEL DOLOR EN DEPORTISTAS DE ALTO RENDIMIENTO: ESTUDIO CUALITATIVO DE CASO Marconnot, Romain
2305202323723 INVESTIGACIÓN SOBRE NEUROPOLÍTICA. PREDICCIÓN DE LA INTENCIÓN DE VOTO Otamendi Fernández de la Puebla, Francisco Javier
2505202323823 GAMIFICACIÓN DE LOS SEMINARIOS DE MECÁNICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL EN AULA DE INFORMÁTICA MEDIANTE GENIALLY, Y SU INTEGRACIÓN EN EL AULA VIRTUAL  Molina Gil, Raúl
2305202324123 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INNOVADORAS PARA EL FOMENTO DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO Delfa de la Morena, José Manuel
2605202324223 LA DESINFORMACIÓN: PERCEPCIÓN Y COMPORTAMIENTO DE LOS JÓVENES Y RETO PARA LA PROFESIÓN PERIODÍSTICA Montemayor, Nancy
2605202324323 DATA ANALYTICS AND INTERNAL AUDIT: PHASES AND KEY FACTORS DURING THE IMPLEMENTATION Álvarez Foronda, Rubén 
3105202324423 SUCESOS VITALES ESTRESANTES Y SINHOGARISMO EN PERSONAS LGBTI+ Rodríguez Pérez, José Gabriel
0706202324623 EFICACIA DE LA COMUNICACIÓN EN CAMPAÑAS DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL RECICLAJE DE BIORRESIDUOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR, MEDIANTE TÉCNICAS DE MARKETING EXPERIENCIAL Romero Luis, Juan
1206202324723 LING_GPT: DOCENCIA EN LINGÜÍSTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL Battaner Moro, Elena
0106202324823 EFECTO DE LA CAFEÍNA EN LA ESTEREOAGUDEZA Lobato Rincón, Luis-Lucio
1306202324923 LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS PLATAFORMAS DE MEDIACIÓN ELECTRÓNICA De Artíñano Marra, Pastora
1206202325023 PRÓXIMA PARADA: MEJORANDO LA CALIDAD EDUCATIVA DEL GRADO DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y COMUNIDAD SORDA. CORRESPONDENCIA CON LÍNEAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA Y METODOLOGÍAS ACTIVAS González González, María Celeste
1206202325223 PREDICTORES DE LAS FUERZAS VERTICALES DE REACCIÓN CONTRA EL SUELO EN ADULTOS SANOS: UN ESTUDIO RETROSPECTIVO OBSERVACIONAL Navarro López, Víctor
ENM252/221706202325323 EFECTOS DE LA MOVILIZACIÓN CON MOVIMIENTO SOBRE LOS SISTEMAS DE ANALGESIA ENDÓGENA EN PACIENTES CON DOLOR LUMBAR CRÓNICO Martínez Pozas, Oliver
2006202325523 ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA PERCUTÁNEA DEL NERVIO MANDIBULAR PARA EL ABORDAJE DEL DOLOR Y LA FUNCIONALIDAD EN PACIENTES CON TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES. ENSAYO CONTROLADO Y ALEATORIZADO Mardomingo Medialdea, Héctor
2006202325623 CONDUCTA PROSOCIAL DE LOS ADOLESCENTES EN LAS REDES SOCIALES. PROSOCIAL-RED Pérez Torres, Vanesa
2606202325723 DIGITAL BODIES, USO DE FILTROS EN LA ADOLESCENCIA García Jiménez, Antonio
1606202325823 COMPETENCIAS DIGITALES COMO FACTOR DETERMINANTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Fernández Jiménez, Ana. 
2606202325923 REHABILITACIÓN COGNITIVA DE TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO A TRAVÉS DE LAS INTERVENCIONES ASISTIDAS POR CABALLOS: DISEÑO DE CASO ÚNICO Stein Forero, Andrea 
2906202326023 EMI IN HIGHER EDUCATION AND PROFESSIONAL DEVELOPMENT  Larenza, Pasqua
3006202326123 ESTUDIO SOBRE LA EFECTIVIDAD DE LA REHABILITACIÓN A TRAVÉS DEL MÉTODO PILATES EN PACIENTE CON UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR García Bravo, Cristina
0207202326223 POTENCIANDO LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Y LA AUTOPERCEPCIÓN CREATIVA EN FUTUROS DOCENTES DE SECUNDARIA Borrás Gené, Oriol
0207202326323 INFLUENCIA DE LA TERAPIA VOJTA SOBRE EL CONTROL POSTURAL Y LA MANIPULACIÓN EN PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL HEMIPARESIA Mazoteras Delgado, David
3006202326423 EL IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE TERAPIA VOJTA EN NIÑOS CON RETRASO PSICOMOTOR Y/O MADURATIVO. LA PERSPECTIVA Y EXPERIENCIA DE LOS PROGENITORES. ESTUDIO CUALITATIVO San Martín Gómez, Ana 
0307202326523 LA NUEVA PUBLICIDAD: LOS INFLUENCERS Gálvez de la Cuesta, María del Carmen
0407202326723 ACCIONES CON VALORES EN PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Y APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Pérez Torres, Vanesa
0107202326823 PREVENCIÓN SOBRE EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH). UN PROYECTO APRENDIZAJE SERVICIO Lizcano Álvarez, Ángel
0407202326923 CREDIBILIDAD Y DESINFORMACIÓN CHATGPT García Marín, David
0407202327123 PSICOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO: LA ECO-ANSIEDAD COMO VÍA PARA CONECTAR LA PERCEPCIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICA Y LOS COMPORTAMIENTOS PRO-AMBIENTALES Díaz-Silveira, Cintia
0507202327223 EL PAPEL DEL VOLUNTARIADO Y LA METODOLOGÍA APS EN EL AULA DE EDUCACIÓN PRIMARIA  Gámez Valero, Marta
0307202327323 EFECTOS NEUROCOGNITIVOS, NEUROFISIOLÓGICOS, FUNCIONALES Y PSICOSOCIALES DE “ENJOY DANCE” EN PACIENTES CON COVID PERSISTENTE Mijarra Murillo, Juan José
0507202327423 PROPUESTA DE REHABILITACIÓN DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS DE UN PACIENTE CON DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO Blanca Manzanero, Emma 
3006202327623 ¡SI SIENTES QUE TU CEREBRO SE SECA, NO LO DEJES, PONLO A TRABAJAR "BRO"! CIENCIA, CONCIENCIA, RESPONSABILIDAD Y ACCIÓN ANTE EL RETO DE LA SEQUÍA Molina Cobos, María Carmen
0507202327723 RECICLANDOURJC 2.0 Linares Serrano, María
0307202327823 LIDERESAS, ORGANIZACIÓN COMUNITARIA Y DERECHOS: NARRATIVAS Y PRÁCTICAS DE RESISTENCIA CONTRA EL ABANDONO Y LA VIOLENCIA ESTATAL EN EXPERIENCIAS ORGANIZATIVAS DE MUJERES EN CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA Puello Sarabia Cielo, Patricia
0507202327923 DISEÑO Y REALIZACIÓN DE UNA ACTIVIDAD DE GAMIFICACIÓN BASADA EN JUEGOS DE MESA Y ESCAPE ROOMS PARA ASIGNATURAS DE GRADOS INFORMÁTICOS Serrano Sánchez de León, Ángel
0507202328023 HUMANIZACIÓN EN LOS CUIDADOS ENFERMEROS DESDE LOS ESTUDIOS DE GRADO A TRAVÉS DE PODCAST Y DE ROLE PLAYING BASADO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. FORMACIÓN EN VALORES Rodríguez Vázquez, Rocío
0507202328223 PROYECTO ROLE-TEAM Linares Serrano, María
0507202328323 VIVIR UNA OLA DE CALOR CON UN HIJO DIAGNOSTICADO CON SÍNDROME DRAVET: ESTUDIO CUALITATIVO DE LA PERSPECTIVA DE LOS PROGENITORES Palacios Ceña, Domingo 
0507202328523 POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y MENORES Vizcaíno Pérez, Ricardo
0507202328623 IMPACTO DEL AULA INVERTIDA EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO Y LA SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL Guevara Otero, Niurka

MODELOS A CUMPLIMENTAR QUE VERÁ EN LA PLATAFORMA

Proyectos con alumnado URJC:

Proyectos de experimentación animal:

Proyectos de TFG/TFM singulares:

Máster de Formación Permanente en Ciencia e Ingeniería de Datos

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA
Formación Continua
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: Isaac Martín de Diego

más información        web del master

Información básica

Presentación

El Máster de Formación Permanente en Ciencia e Ingeniería de Datos responde a la demanda social y profesional en el mercado laboral y a la creciente relevancia de la ciencia e ingeniería de datos en la toma de decisiones y desarrollo de soluciones en diversas industrias. La era digital ha generado una gran cantidad de datos que requieren gestión, análisis e interpretación para obtener información valiosa y tomar decisiones informadas. La demanda de profesionales capacitados en el manejo de datos ha aumentado notablemente en los últimos años. Este máster ofrece a los estudiantes las habilidades necesarias para trabajar en la industria tecnológica y la analítica, incluyendo minería de datos, inteligencia artificial y aprendizaje automático. Además, permite entender cómo los datos pueden mejorar la eficiencia y rentabilidad empresarial. El Máster fomenta la curiosidad por el uso de datos para resolver problemas complejos y mejorar la calidad de vida. Los estudiantes aprenden sobre las últimas tendencias y avances en la ciencia e ingeniería de datos, obteniendo una perspectiva amplia y actualizada.

Objetivos

El Máster de Formación Permanente en Ciencia e Ingeniería de datos de la Universidad  Rey Juan Carlos propone un itinerario formativo que integra conocimientos de dos áreas complementarias: ingeniería de datos y análisis de datos.

El perfil profesional de científico de datos combina conocimientos de estas dos áreas con experiencia (propia o de otros especialistas y colaboradores) en el ámbito de aplicación de cada proyecto, aportando una visión integrada y transversal que facilita el diseño, implementación y despliegue de soluciones adaptadas a cada problema.

Programa

Módulos de asignaturas

  • Obtención de datos
  • Sistemas Distribuidos de Procesamiento de Datos I
  • Cloud Computing
  • Bases de Datos No Convencionales
  • Sistemas Distribuidos de Procesamiento de Datos II
  • Análisis de Grafos y Redes Sociales
  • Sistemas Distribuidos de Procesamiento de Datos III
  • Recuperación de la Información
  • Privacidad y Seguridad
  • Casos prácticos de Ciencia e Ingeniería de Datos
  • Programación Orientada a Ciencia de Datos.
  • Fundamentos de Análisis de Datos
  • Text Mining
  • Machine Learning I
  • Visualización: Comunicación y Presentación de Resultados
  • Machine Learning II
  • Trabajo fin de título.

Destinatarios

Requisitos de acceso

Criterios de selección

Nº de Plazas: 30

Esta formación, de nivel MECES 3, se dirige a estudiantado que posea una titulación universitaria previa.

El Máster de Formación Permanente en Ciencia e Ingeniería de Datos va dirigido a Diplomados, Ingenieros Técnicos, Licenciados e Ingenieros superiores y Graduados de universidades nacionales y extranjeras. Las titulaciones específicas que facilitarán el acceso directo al Máster son las siguientes:

  • Grado en Matemáticas
  • Grado en Estadística
  • Grado en Ingeniería de Computadores
  • Grado en Ingeniería del Software
  • Grado en Ingeniería Informática otros grados afines.

Además, se considerará a alumnos con título de Ingeniero en Informática o Industrial,  Ingeniero Técnico en Informática y de Gestión, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, Ingeniero de Telecomunicación, Organización Industrial, Licenciados en Matemáticas, Estadística, Ciencias Económicas, Administración y Dirección de Empresas y estudios afines a los citados.

Podrá acceder de forma condicional aquel estudiantado matriculado de Grado o Doble Grado a los que reste superar un máximo de 30 créditos ECTS de una titulación universitaria oficial en España cuyo perfil coincida con las funciones legalmente previstas en el ámbito correspondiente. En este caso, no se obtendrá ningún tipo de certificación hasta que no se acredite tener la titulación universitaria oficial requerida para acceder a las enseñanzas propias de postgrado.

Excepcionalmente, también podrán acceder a estos estudios profesionales sin titulación universitaria oficial previa que acrediten experiencia laboral en este ámbito. En este supuesto únicamente podrán optar a un diploma o un certificado de extensión universitaria con el mismo nombre y número de créditos que el presente Título, de acuerdo con la tabla de equivalencia incluida en el Anexo I del Reglamento de Enseñanzas Propias de la Universidad Rey Juan Carlos.

Dirección Académica y Profesorado

Dirección :

  • ISAAC MARTIN DE DIEGO (URJC)

Secretaría académica:

  • BELÉN VELA SÁNCHEZ (URJC)

Otros cargos:

  • SUBDIRECTOR DE ORDENACION ACADEMICA: ALBERTO SÁNCHEZ CAMPOS (URJC)
  • SUBDIRECTOR DE ALUMNOS: CARLOS E. CUESTA QUINTERO (URJC)
  • SUBDIRECTOR DE INFRAESTRUCTURAS: JOSÉ FELIPE ORTEGA SOTO

Garantía de calidad

Enlace BOCM

Composición de la comisión

Composición de la comisión

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster de Formación Permanente se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación.

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Duración y desarrollo

Modalidad: Presencial

Nº de créditos: 60

Horas presenciales: 540

Lugar de impartición: CAMPUS MADRID - ARGÜELLES

Horario: viernes 15:00-21:00, sábado 9:00-15:00

Fecha de inicio y de finalización: 09/24 – 07/25

Reserva de plaza y matrícula

Plazo de preinscripción  8 de mayo  al 6 de septiembre 2024

Plazo de matrícula del 6 al 10 de septiembre 2024

Precio de título: 4500 €

Posibilidad de beca (si procede):

Preinscripción: 500 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

Bolsa de empleo

Con el propósito de apoyar la relación entre las empresas y los egresados de la URJC, la Universidad pone a disposición de las empresas la posibilidad de realizar sus procesos de selección a través de la plataforma informática Bolsa de Empleo.

Si ya has finalizado tus estudios en nuestra Universidad, en la Bolsa de Empleo te ayudaremos a conseguir un trabajo cualificado y acorde con tu objetivo profesional. Solicitando la tarjeta Alumni virtual, podrás consultar las ofertas actualizadas de trabajo accediendo a la Bolsa de Empleo de la URJC con tu usuario y contraseña de dominio único. Actualmente tenemos relación con más de 5.000 empresas que colaboran con nosotros y demandan titulados como tú.

Acceso a la aplicación (exclusivo para egresados que hayan solicitado o tengan la tarjeta Alumni virtual)

Si no tienes tu tarjeta Alumni, podrás solicitarla aquí: Solicitud de tarjeta Alumni virtual

Guía de uso para egresados

Información y Contacto
Correo electrónico: 
Teléfono: 91 488 93 71

La URJC acoge esta semana la VI edición del Erasmus International Week Program

04/05/2015. La Universidad Rey Juan Carlos es escenario a lo largo de esta semana de la VI edición del Erasmus International Week Program,  evento organizado por el Servicio de Relaciones Internacionales. En esta iniciativa participan personas de universidades de 15 países diferentes, tanto profesores como personal de administración y servicios.

pagina en construccion

Máster de Formación Permanente en Periodismo de Televisión URJC- IRTVE

INFORMACIÓN, PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA

Enseñanzas Propias
Teléfono: 91 665 5060
Dirección Académica: José María Álvarez Monzoncillo

rtve instituto marca
 

web del master

más información

Información básica

Presentación

El Máster de Formación Permanente en Periodismo de Televisión, impulsado por el Instituto RTVE y por la Universidad Rey Juan Carlos, pretende cualificar a sus alumnos en el uso de las herramientas audiovisuales más avanzadas, y en la redacción y la presentación de noticias ante la cámara, para complementar así las enseñanzas teóricas de los grados o las licenciaturas de Ciencias de la Información.

La enseñanza práctica, la especialización y el conocimiento integral son necesarios para el nuevo periodista que trabaje en un entorno digital y multimedia, todo ello bajo un proceso de convergencia de la televisión con otros terminales. Para ello contamos con los medios técnicos más avanzados y con los mejores profesionales de TVE y de la Universidad Rey Juan Carlos.

Objetivos

El Máster en Periodismo de Televisión tiene como principal finalidad formar a los futuros periodistas audiovisuales que se integrarán en las redacciones multimedia de las principales cadenas de televisión del mercado español e Iberoamericano.

Por ello, los objetivos que se marca el Máster son los siguientes: 

  • Capacitar al alumno para integrarse en las nuevas redacciones multimedia de los canales de televisión.
  • Enseñar al alumno a traducir los conceptos ideas, noticias, etcétera, en imágenes.
  • Mostrar al alumno la nueva estructura del mercado audiovisual en España y en el mundo, para una más eficaz integración en éste.
  • Mostrar las rutinas específicas de la nueva profesión periodística en un entorno abierto y cambiante.
  • Adaptar al alumno a las nuevas modalidades contractuales del mercado de la televisión.
  • Entender las sinergias entre televisión, radio, prensa e Internet, y las consecuencias derivadas en la profesión periodística.
  • Familiarizar al alumno con las nuevas técnicas y tecnologías que se emplean en la producción de noticias.
  • Comprender los tratamientos informativos de determinados acontecimientos a través de experiencias personales de profesionales de la televisión.
  • Integrar al alumno en el circuito profesional dotándole de un currículo adecuado para el ejercicio de la profesión.
  • Crear “redes de excelencia” de profesionales de la televisión que constituyan la referencia del sector en España.
  • Atender las demandas de los nuevos medios dotándoles de profesionales multimedia con una concepción abierta sobre el producto informativo.
  • Enseñar al alumno a valorar la noticia como producto informativo en un mercado en competencia.
  • Y por último, orientar al alumno sobre los nuevos retos de la profesión periodística tales como la especialización, los derechos de autor, el auge de los medios locales, la  globalización. etc.

Competencias

COMPETENCIAS GENERALES

  • Capacidad para comprender los principales debates de la actualidad y evaluar a los acontecimientos mediáticos derivados de la coyuntura actual.
  • Capacidad para difundir, según las estrategias comunicativas, mensajes informativos de actualidad complejos de manera coherente.
  • Capacidad para hacer llegar a la sociedad el conocimiento, las ideas y los debates de contenido informativo a través de las diferentes modalidades periodísticas.
  • Capacidad de identificar y utilizar apropiadamente las fuentes para el desarrollo de informaciones.
  • Capacidad para desenvolverse como un profesional de la comunicación que respete las normas jurídicas y deontológicas de la profesión.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

  • Dominar las pautas que rigen la comunicación audiovisual para la elaboración de los distintos géneros informativos audiovisuales.
  • El alumno ha de ser capaz traducir los conceptos ideas, noticias, etcétera, en imágenes.

Programa

Edición y redacción de informativos 15 ECTS

Materias que se abordaran en el módulo

  • Estilo, lenguaje y escritura
  • Taller de edición y redacción I
  • Taller de edición y redacción II

Objetivos:

  • Conocimiento y dominio de las técnicas de lectura y escritura ante la cámara. Asumir las diferencias y las peculiaridades de la televisión respecto de los demás medios de comunicación de cara a la creación y la presentación de la noticia. Dominio y utilización de los recursos físicos de los que se dispone para una transmisión más eficaz de la noticia. 
  • Conocimiento en la búsqueda, selección y ordenación de las noticias. Administración de recursos, adjudicación de los tiempos a las diferentes noticias, diseño de la escaleta y estilo del informativo.

Géneros informativos 15 ECTS

Materias que se abordaran en el módulo

  • La actualidad: análisis, información y evaluación
  • La cobertura de las ruedas de prensa
  • El reportaje en televisión
  • Información especializada
  • Historias y creatividad en televisión. Análisis de informativos

Objetivos:

  • Diferenciación de los distintos formatos informativos en televisión, características, estructura, peculiaridades, concepto de “género informativo”. Conocimiento y comprensión de los formatos más idóneos para cada tratamiento informativo.
  • Aproximación práctica a cobertura de las ruedas de prensa, uno los formatos informativos más clásicos y habituales en las organizaciones, entidades, grupos, etc. Conocimiento y diferenciación de los recursos y técnicas empleados en las ruedas de prensa, para condensar los elementos discursivos más idóneos para la elaboración de una noticia.
  • Conocimiento de las técnicas y tecnologías para la creación de contenidos informativos digitales y la gestión de los contenidos informativos en redes sociales.

Presentación y locución 11 ECTS

Materias que se abordaran en el módulo

  • Locución y técnicas de la voz
  • Presentación y directos en programas informativos
  • Estilismo y maquillaje

Objetivos:

  • Control de todas las habilidades que son imprescindibles para un uso correcto y efectivo de la voz.
  • Conocimiento y utilización de los recursos personales delante de una cámara en los programas informativos. Lectura con AutoCue y presentación de las noticias con croma-key.

Cámara, edición y distribución 13 ECTS

Materias que se abordaran en el módulo

  • La toma de imágenes, iluminación
  • Edición y montaje de noticias
  • El directo y la realización
  • Creación de contenidos informativos digitales y gestión de redes sociales. 

Objetivos:

  • Comprensión y conocimiento de las técnicas y tecnologías de toma de imágenes para la generación de material informativo de carácter audiovisual. Influencia y utilización de las técnicas básicas de iluminación como recurso expresivo para la toma de imágenes. Creación de un formato de imagen “informativo” adecuado para la creación del producto informativo.
  • Conocimiento de las técnicas y tecnologías digitales del montaje en los programas informativos: características, elementos diferenciadores, el ritmo, conjunción y coordinación de la banda de vídeo y audio. Principios generales del montaje de imagen.
  • Conocimiento práctico de las técnicas y tecnologías empleadas en la realización de programas informativos: el papel del equipo de realización, las peculiaridades del género informativo, el ritmo visual, la toma de decisiones en directo, el punto de vista de la cámara y su influencia en la creación del producto final.
  • Conocimiento de las técnicas y tecnologías para la creación de contenidos informativos digitales y la gestión de los contenidos informativos en redes sociales.

Trabajo final de máster 6 ECTS

El Trabajo Fin de Título consistirá en la elaboración individual o excepcionalmente grupal (máximo tres personas) de un reportaje audiovisual. Este tendrá que venir acompañado de una memoria en la que se detalle el proceso de creación. En este trabajo el estudiante pondrá en práctica todos los conocimientos adquiridos en las diferentes materias que se abordan en el plan de estudios del máster.

Prácticas en TVE 30 ECTS

Destinatarios

El máster está orientado a alumnos licenciados y graduados de universidades españolas y extranjeras de titulaciones preferentemente de Periodismo y Comunicación Audiovisual. Igualmente podrán cursarlo aquellos que estén cursando su último año de carrera que le resten por superar un máximo de 15 créditos ECTS. El alumno/a si al finalizar el máster no hubiera superado esos créditos pendientes de la titulación que le da acceso al máster no podrá recibir ningún título ni certificado.

Nº de plazas ofertadas: 18

Para ser admitido en el Máster será necesario superar un Examen de Acceso consistente en una prueba de actualidad (con preguntas de política, economía, temas internacionales, cultura y deportes), la redacción de una noticia de actualidad y su presentación ante la cámara (donde se valorará la vocalización y la locución).

Nº plazas reservadas: 1. Cuando el número de solicitudes que cumplen los requisitos de acceso supere el de plazas disponibles, se reserva un cupo para colectivos vulnerables (discapacidad, víctimas de terrorismo y de violencia de género, art. 50 del reglamento) con los mismos criterios de selección. En caso de que dicho cupo no sea cubierto, pasará al cupo general.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos (as) matriculados

Dirección Académica y Profesorado

Director: José María Álvarez Monzoncillo (URJC)

Directora Técnica: Jesús Verdugo (Instituto RTVE)

Secretaria Ejecutiva: Marina Santín Durán (URJC)

El equipo humano que conforma el Máster en Periodismo de Televisión está formado por una mezcla equitativa y pertinente de profesionales de amplio y reconocido prestigio provenientes de RTVE y por docentes de la Universidad. 

La dirección del Máster está formada por un director y una secretaria ejecutiva que coordinarán las actividades a lo largo del periodo de duración del Máster.

Los alumnos del Máster deberán dirigirse a la dirección del mismo para expresar sus dudas o para notificar cualquier incidencia. La dirección del Máster podrá delegar en otra persona la función auxiliar que determine, en aquellos casos que por obligación profesional sea necesario. Asimismo, la dirección del Máster podrá determinar, sin previo aviso, los cambios y alteraciones en horarios, docentes y contenidos de los módulos teóricos y la disponibilidad de equipos de prácticas que pudieran producirse a lo largo del Máster.

Garantía de calidad

Enlace BOCM

Composición de la comisión

Composición de la comisión

Informe de resultados

Una vez realizado el seguimiento del Máster de Formación Permanente se muestra la información cuantitativa más relevante sobre los resultados obtenidos en el seguimiento de dicha Titulación.

Plan general de recogida de la información

Dentro del sistema de garantía de calidad de la Universidad Rey Juan Carlos, está prevista la realización de las siguientes encuestas:

- Perfil de los alumnos

- Valoración docente

- Grado de satisfacción:

  • De los estudiantes
  • De los egresados
  • Del Profesorado
  • Del Personal de Admisnitración y Servicios

- Inserción laboral

- Prácticas externas:

  • Satisfacción de los estudiantes en prácticas
  • Satisfacción del tutor externo
  • Satisfacción de los empleadores

Resultados de las encuestas:

Duración y desarrollo

El curso comenzará el 15 de octubre de 2025 y finalizará el 30 de septiembre de 2026 con el módulo de prácticas en TVE.

El examen de admisión se celebrará en el Instituto de RTVE (carretera de la Dehesa de la Villa, s/n en Madrid) el 8 de julio de 2025 a las 15.30 horas.

El contenido del programa del Máster tiene una carga lectiva de 90 créditos ECTS y se divide en módulos teórico-prácticos y prácticos.

Los módulos teórico-prácticos incluyen clases presenciales, conferencias y monográficos. 

Los módulos prácticos incluyen talleres de tecnología profesional (TTP), prácticas ENG y prácticas de trabajo en TVE (servicios Informativos Centrales).

Las clases tendrán lugar principalmente en la sede de la universidad situada en Manuel Becerra y en la sede del Instituto RTVE en la franja horaria de 16:00 a 21:00 horas.  Como norma, las clases en la sede de Manuel Becerra tendrán lugar de 16:00 a 20:00 y las clases del en el Instituto RTVE de 16:00 a 21:00 horas

El Máster en Periodismo en Televisión cuenta con tres sedes: 

Sede de Manuel Becerra

Universidad Rey Juan Carlos Plaza de Manuel Becerra, 14 28028 Madrid Planta quinta, seminario 502

Sede Campus de Vicálvaro

Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Rey Juan Carlos Paseo de los Artilleros s/n 28032 Madrid 

Sede Instituto RTVE

Carretera de la Dehesa de la Villa, s/n 28040 Madrid

Reserva de plaza y matrícula

Título:Máster de Formación Permanente en Periodismo de Televisión

Plazo de preinscripción: desde el 14 de marzo al 7 de julio del 2025

Plazo de matrícula: del 11 de julio al 17 de julio del 2025

Fecha de inicio: 15 octubre 2025

Fecha de Fin: 30 septiembre 2026 con el módulo de prácticas en TVE.

El examen de admisión se celebrará en el Instituto de RTVE (carretera de la Dehesa de la Villa, s/n en Madrid) el 8 de julio a las 15.30 horas.

Precio de título: 9500 euros

Posibilidad de beca (si procede): no

Preinscripción: 500€. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica. Si una vez admitida la solicitud del alumno ( a)  no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos(as) matriculados.

Nº de plazas ofertadas: 18

Para ser admitido en el Máster será necesario superar un Examen de Acceso consistente en una prueba de actualidad (con preguntas de política, economía, temas internacionales, cultura y deportes), la redacción de una noticia de actualidad y su presentación ante la cámara (donde se valorará la vocalización y la locución).

Nº plazas reservadas: 1 Cuando el número de solicitudes que cumplen los requisitos de acceso supere el de plazas disponibles, se reserva un cupo para colectivos vulnerables (discapacidad, víctimas de terrorismo y de violencia de género, art. 50 del reglamento) con los mismos criterios de selección. En caso de que dicho cupo no sea cubierto, pasará al cupo general.

El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos (as) matriculados

Documentación a adjuntar, formas y lugar de entrega

La persona solicitante presentará toda la documentación escaneada, en los formatos permitidos a través del enlace https://www.urjc.es/estudiar-en-la-urjc/admision/276-formacion-continua#preinscripcion

La documentación que tendrá que entregar es la siguiente:

El estudiante con titulación obtenida en una universidad española o una Institución de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de formación continua deberán presentar la siguiente documentación:

El estudiantado con titulación extranjera deberá presentar la siguiente documentación:

 

Erasmus+ y munde Outgoing

El programa Erasmus+ facilita a estudiantes de la URJC de Grado y Postgrado, cursar uno o varios cuatrimestres en una de las universidades europeas con las que la URJC tiene acuerdos. Estos intercambios cuentan tradicionalmente con una dotación económica gracias a las Becas Erasmus que proporcionan la UE y el Ministerio de Educación español.

El programa Munde gestiona la movilidad con universidades de países no incluidos en el Programa Erasmus. La posibilidad de obtener una beca o dotación económica y su cuantía depende en cada caso de los convenios con las universidades, países o entidades que lo suscriben.

Información general

Las plazas de los programas Erasmus y Munde se ofrecen en convocatoria pública y son adjudicadas a los estudiantes con mejor expediente que han superado el nivel de idioma recomendado por la universidad socia. Las convocatorias suelen publicarse en el mes de octubre, para realizar la movilidad en el curso siguiente.   

Erasmus charter for higher education 2021-2027

Coordinadores 25/26

Coordinadores 24/25

 

 

 

Documentación y plazos

DOCUMENTOS QUE HAY QUE ENTREGAR
ANTES DE IRSE DE MOVILIDAD
DOCUMENTOS QUE HAY QUE ENTREGAR
DURANTE LA MOVLIDAD
¿CÓMO FUNCIONA LA SEDE ELECTRÓNICA?

Más información del video

Más información del video

Más información del video

 

Erasmus +. Curso 2025 - 26

Munde. Curso 2025 - 26

Learning agreement

Instrucciones amplación de estancia

Solicitud ampliación de estancia

Learning agreement

Instrucciones amplación de estancia

Solicitud ampliación de estancia

 

Certificado de llegada (Enrolment)

 

Certificado de llegada (Enrolment)

Acuerdo equivalencia

Certificado fin de estancia (Attendance)

Acuerdo equivalencia

Certificado fin de estancia (Attendance)

 

Guía para la movilidad ERASMUS/MUNDE

 

Guía para la movilidad ERASMUS/MUNDE

Plazos de movilidad IMPORTANTES

Acceso sede electrónica

Manual sede electrónica

Plazos de movilidad IMPORTANTES

Acceso sede electrónica

Manual sede electrónica

Acceso solicitud de modificación de matrícula

Normas modificación matrícula Erasmus y MUNDE

Acceso solicitud de modificación de matrícula

Normas modificación matrícula Erasmus y MUNDE

 

Manual Tarjeta Europea Estudiante

Ver video informativo

 

 

 

Erasmus +. Curso 2024 - 25

Munde. Curso 2024 - 25

Learning agreement

Instrucciones amplación de estancia

Solicitud ampliación de estancia

Learning agreement

Instrucciones amplación de estancia

Solicitud ampliación de estancia

 

Certificado de llegada (Enrolment)

 

Certificado de llegada (Enrolment)

Acuerdo equivalencia

Certificado fin de estancia (Attendance)

Acuerdo equivalencia

Certificado fin de estancia (Attendance)

 

Guía para la movilidad ERASMUS/MUNDE

 

Guía para la movilidad ERASMUS/MUNDE

Plazos de movilidad IMPORTANTES

Acceso sede electrónica

Manual sede electrónica

Plazos de movilidad IMPORTANTES

Acceso sede electrónica

Manual sede electrónica

Acceso solicitud de modificación de matrícula

Normas modificación matrícula Erasmus y MUNDE

Acceso solicitud de modificación de matrícula

Normas modificación matrícula Erasmus y MUNDE

 

Manual Tarjeta Europea Estudiante

Ver video informativo

 

 

 


Alojamiento

SPOTAHOME

Spotahome   250x129 Logo Landscape

 

https://www.spotahome.com/ 

Spotahome es la plataforma más segura de alojamiento para estudiantes y jóvenes profesionales. En Spotahome podrás disfrutar de alojamientos verificados con videos HD, planos y fotos profesionales que junto a su atención al cliente multilingüe garantiza la máxima satisfacción.

Usando el código URJC9989 tendrás un -30% de descuento en la Tarifa de reserva que se aplicará en el momento de realizar la reserva.

Para que el descuento sea aplicable, los estudiantes deberán introducir el código al hacer su reserva. Si necesitan cualquier ayuda en el proceso de reserva, pueden escribir a   indicando el código de la reserva.

Spotahome está presente en más de 100 ciudades de 27 países en Europa.

Código de descuento válido para estudiantes Incoming, Outgoing, Alumni, Profesores y empleados de la Universidad Rey Juan Carlos

HOUSING ANYWERE

HousingAnywhere.com   HA logo NOV

 

Para reservar tu alojamiento en Madrid antes de tu llegada, URJC recomienda HousingAnywhere, la plataforma de alquileres para estudiantes internacionales. A través de HousingAnywhere puedes reservar de forma segura tu nueva habitación, ofrecida por propietarios privados y profesionales verificados.

Para recibir un 20% de descuento en la tarifa de reserva, un perfil VIP y acceso prioritario a los listados de Madrid, regístrate aquí: https://housinganywhere.com/Madrid--Spain/king-juan-carlos-university/sign-up

Nota Importante: Primero tendrás que pagar el precio completo y después enviar un correo electrónico a para que te devuelvan esa cantidad.

Puedes encontrar información sobre cómo encontrar tu nueva vivienda en la página de cómo funciona. ¿Necesitas más información o tienes una pregunta concreta? Envía un correo electrónico a


To book your rentals in Madrid before your arrival, URJC recommends HousingAnywhere, the rental platform for international students. Through HousingAnywhere you can safely book your new room, offered by verified private and professional landlords.

To receive a 20% discount on the booking fee, a VIP profile and priority access to the listings in Madrid, sign up here: https://housinganywhere.com/Madrid--Spain/king-juan-carlos-university/sign-up

Please note: First you will have to pay the entire price and then email to have that amount back.

You can find information about finding your new place on the how it works page. Do you need more information or have a specific question? Send an email to

ERASMUSU

ERASMUSU
ERASMUSU
  erasmusu

 

ERASMUSU es la mayor comunidad de estudiantes en Europa. Reserva alojamientos verificados a través de un sistema seguro, en Madrid y en todo el mundo y podrás encontrar también información sobre ciudades, universidades, destinos interesantes y foros donde conocer gente.

CÓMO FUNCIONA:

  1. Busca entre nuestros  pisos para estudiantes, filtrando “Solo verificados”
  2. Si necesitas asistencia, escribe a fecha, ciudades y presupuesto o rellena el formulario para que te contactemos
  3. Reserva con este enlace usando el código promocional URJC30 y tendrás un descuento del 30% sobre la comisión de reserva.

Si eres propietario de una vivienda y quieres ponerla en alquiler haz click aquí.

UNIPLACES

Uniplaces.com  HA logo NOV

 

https://www.uniplaces.com/es/
Uniplaces es la marca global de alojamiento para estudiantes. Mediante el sistema de verificación de casas, el sistema de pagos antifraude y un servicio de atención al cliente los 7 días a la semana , se comprometen a facilitarte tu alojamiento ideal.

Además, Uniplaces está buscando estudiantes que se unan al  programa Uniplaces Ambassador para formar parte de su equipo.

ERASMUS PLAY

Erasmus Play   HA logo NOV

 

Erasmus Play es un buscador y comparador de alojamiento para estudiantes. Te permite comparar toda la oferta de alojamientos disponibles de forma rápida y sencilla. Ademas, podrás realizar una reserva de forma totalmente segura, ya que todos sus alojamientos provienen de plataformas verificadas. Reserva tu piso de estudiantes en 3 pasos:

  • Selecciona tu facultad destino y fechas
  • Compara todos los alojamientos disponibles
  • Haz clic y reserva de forma totalmente segura

UNISCOPIO

Uniscopio  HA logo NOV

 

Uniscopio es un buscador y comparador de residencias de estudiantes en Europa. Uniscopio cuenta con un servicio de orientación que brinda asistencia personalizada sin coste para encontrar tu alojamiento entre más de 250 opciones en ciudades como Praga, Cracovia, Bolonia, Ámsterdam, Florencia, París, Groningen, y muchas más.
El proceso es muy sencillo:

  • Utiliza su buscador para encontrar las residencias.
  • Compara entre las diferentes opciones disponibles en la ciudad de destino.
  • Ponte en contacto directamente con las residencias universitarias, sin intermediarios.

https://uniscopio.com/residencias/europa/

Seguro de viaje

SEGURO OMCAMPUS ESTUDIA 24/25

Se aconseja a los alumnos que realicen estancias en países pertenecientes a la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo (Noruega, Islandia y Liechtenstein) y Suiza, disponer de la Tarjeta Sanitaria Europea (http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Inicio)

Esta tarjeta le permite acceder a la sanidad pública durante su estancia, pero debéis tener en cuenta que puede no cubrir todos los gastos médicos, dado que existen diferencias entre los sistemas sanitarios de los distintos países. Hay que tener especial precaución si estás recibiendo un tratamiento médico.

Es por esto que recomendamos, tanto si por tu movilidad académica viajas a estos países como a otros del resto del mundo, que se contrate un seguro privado que incluya asistencia médica, entre otras garantías.

En cualquiera de los dos casos, una opción recomendable es el seguro OnCampus Estudia, con coberturas muy amplias y con una tarifa muy ventajosa. A través de este enlace podéis revisar las condiciones y contratarlo:

https://oncampus.es


SEGURO SANITAS ESTUDIANTES

Contacto

Elisa Gómez-Luengo 
Oficina Internacional 
Universidad Rey Juan Carlos
Despacho 413, Edificio Rectorado, Campus de Móstoles 
C/ Tulipán, S/n, 28933 -  Madrid - España
Teléfono: + 34 91 488 93 56; + 34 91 488 73 27; + 34 91 488 74 21
e-mail: internacional.out@urjc.es

Directorio Oficina Internacional

Videos de las Jornadas informativas de movilidad internacional

 

 

Página 62 de 79

¿Olvidó o no tiene su clave?