El festival científico que une ciencia y bares tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de mayo con un amplio programa de charlas.
Esta iniciativa, organizada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid, ha contado con expertos en terapias e intervenciones asistidas con animales.
Este encuentro tratará de diseñar soluciones tecnológicas en el ámbito de las enfermedades crónicas.
Investigadores de la URJC lideran, junto a un panel de expertos nacionales y extranjeros, un estudio que demuestra que las normas internacionales ISO para el trampeo de mamíferos, aplicadas en España por el Ministerio de Medio Ambiente (MAGRAMA) y las Comunidades Autónomas, son erróneas y amenazan gravemente la conservación de especies en peligro de extinción como el lince ibérico.
La Oficina de Proyectos Europeos de la URJC ha celebrado una jornada para informar a los investigadores de la convocatoria ‘Individual Fellowships’ del programa Horizonte 2020.
El objetivo de este encuentro científico ha sido dar a conocer los primeros resultados de investigación en el marco de este consorcio.
Durante la jornada han participado también académicos, documentalistas, investigadores y socios de la Asociación Española de Cine e Imágenes Científicas (ASECIC).
Este estudio, liderado en España por la URJC, analizará las tendencias de la gestión de comunicación en Latinoamérica, como el uso del big data y la automatización de la comunicación.
El Dr. Ángel Gil, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, defiende la necesidad de crear un calendario vacunal que incluya la edad adulta para mejorar la cobertura en vacunas.
La URJC ha celebrado el primer campeonato de programación de robots (drones) organizado por el Laboratorio de Robótica.