Durante el evento han presentado un trabajo y realizarán diferentes demostraciones para enseñar a los asistentes sus últimas investigaciones.
Los investigadores han explicado las actividades que desarrollan en el Curso para Pacientes Expertos en Enfermedades Crónicas, una iniciativa pionera en España que pretende formar a pacientes con patologías crónicas para que conozcan mejor su enfermedad.
En un artículo del diario ABC, Amador Cernuda Lago, doctor en Psicología y profesor de la URJC, explica que en la élite hay que estar sano para poder competir.
La Facultad de Ciencias de la Salud ha celebrado la tercera edición de este evento en el que los alumnos de último curso han expuesto sus Trabajos Fin de Máster.
Esta actividad está organizada por la Asociación Española de Cine e Imágenes Científicas (ASECIC). La URJC forma parte de esta plataforma audiovisual como socio institucional.
Actualidad Económica, perteneciente a Unidad Editorial, ha reconocido el trabajo desarrollado en la URJC en materia de eficiencia energética.
El proyecto europeo TUCAN3G, dirigido técnicamente por investigadores de la URJC, ha implementado un sistema innovador para dotar a zonas rurales aisladas con servicios de telefonía móvil, tanto de voz como de acceso a Internet.
Con motivo de esta efeméride, la Facultad de Ciencias de la Salud ha celebrado un acto para destacar el importante papel de la ‘Ciencia enfermera’.
La fundación AMPANS ha hecho entrega del galardón a David Roldán Álvarez, investigador de la URJC, que ha recogido el premio en representación de los miembros del proyecto DEDOS.
La Asociación Española de Cine e Imágenes Científicos (ASECIC), a cuyo patronato pertenece a la URJC, organiza los días 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre del año en curso la primera edición de este evento.